edición general
543 meneos
17483 clics
12 lugares curiosos de Galicia que tal vez desconocías

12 lugares curiosos de Galicia que tal vez desconocías

La única cascada que cae al mar de Europa, o un paraíso de islas y aguas turquesa bañando playas elegidas entre las mejores del mundo. Un otoño que despliega un colorido de foto de almanaque, un gran cañón, un caserío con pallozas. Son algunos de los lugares que comienzan ésta lista de rincones curiosos de Galicia que hay que apuntar en cualquier lista viajera que pretenda explorar el noroeste de España:

| etiquetas: sociedad , turismo , galicia
208 335 1 K 557 mnm
208 335 1 K 557 mnm
Comentarios destacados:                
#2 #1 Si se lee todo el meneo , verá que justo donde termina el último hay un link para los seis siguientes . Atentamente el tito Charli .
  1. #1 Si se lee todo el meneo , verá que justo donde termina el último hay un link para los seis siguientes . Atentamente el tito Charli .
  2. No se si las Fragas de Eume sigan así, no hace mucho hubo un incendio devastador por la zona.. Alguien me lo puede aclarar?
  3. #3 No están como en la fotografía. El incendio asoló muchas hectáreas. Hoy en día se están recuperando poco a poco: blogs.prensaescuela.es/avozdoeume/2012/10/27/empieza-a-salir-el-verde-
  4. #3 se van recuperando bastante bien. De todas formas el incendio no afectó a la ribera del río que es lo que sale en las fotos.
  5. La pena que las fotos estén tan retocadas :-(
  6. La cascada Ezaro como dice la noticia en su dia se le ocurrio a alguna mente brillante construir una presa encima y no siempre funciona esa cascada si no ciertas horas. Se cargaron algo natural y raro como una cascada que da al mar de una forma bastante lamentable.
  7. Las islas cies, esa gran desconocida gallega :troll:

    Falta unas cuantas.
  8. Hombre, creo que de estas 12 (Salvo el Pazo de Oca y Ponte Maceira) son todos destinos turísticos gallegos bastante conocidos. Ojo, que no son la Catedral de Santiago, pero bueno... :-P

    De todas formas, buen trabajo y meneo jeje
  9. #8 Cierto. Falta la catedral de Santiago. :troll:
  10. #6 Retocadas lo dices como si hubiese sido algo malo. Es decir, todas las fotos para que sean interpretadas por el ojo, tienen que ser interpretadas por los datos captados del sensor de la camara.
    Hacer una interpretacion de tonos y contrastes no solo no esta permitido sino que es necesario para que la imagen se vea (Los raw de las camaras se interpretan segun unos parametros, que van desde el neutro hasta las diversa variaciones que quieras...pero aun asi, el neutro de un modelo de camara no sera el mismo neutro para otra)

    Con la llegada de las camaras digitales, la gente se ha acostumbrado a hablar de retoques cuando no son mas que "revelados" que se hacian antes en la epoca analogica, y de la que nadie llegaba a dudar de su autenticidad
    Ademas, muchas veces la gente habla de retoques cuando realmente se han usado filtros (Si, los cristalitos que se ponen delante de la lente) y luego no saben ni de lo que hablan

    Eso me recuerda cuando me dijo lo mismo un tio que sacaba las fotos en blanco y negro con su camara digital..... me decia que no le gustaba que nadie modificase la realidad cambiando tonos y colores y que por eso el optaba por la pureza y simplicidad :-D
  11. Los lugares, en realidad, son preciosos seguro (solo he estado en dos y es difícil captar en una imagen toda su belleza). Pero hace falta tener una sensibilidad especial (no llega con tener una buena cámara) para hacer unas fotos tan bonitas. Meneo.
  12. Una pena que no hayan añadido el Castro de Baroña: upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/25/Galice_castro.jpg uno de los sitios más espectaculares de la cosa.

    También la playa de de Barra en Cangas: media-cdn.tripadvisor.com/media/photo-s/01/66/f3/9d/barra-preciosa-pla

    El castro de Viladonga, provincia de Lugo 2.bp.blogspot.com/_Baveq2OKmdw/SZFA0hPcDUI/AAAAAAAAA-I/W6IQC0dJIM8/s40

    El monasterio de Samos www.medieval-spain.com/historia/Reino de Asturias/Camino de Santiago 2

    Y, sin lugar a dudas, uno de los lugares más espectaculares, el monasterio de Sobrado dos Monxes (que te lleva a sentirte como en el Nombre de la Rosa) static.panoramio.com/photos/large/2371071.jpg
  13. #11 Las fotos retocadas para mí son algo malo si se nota tanto. Es como una mujer demasiado maquillada.

    Yo veo estas fotos y más bien me parecen cuadros, la verdad.
  14. Lo raro es que cualquier persona que haya pisado Galicia no conozca todos o casi todos esos lugares.

    De Ourense sólo se habla del Cañón del Sil y eso que la mitad es de Lugo. Y en Ourense lugares curiosos y menos masificados nos sobran por los cuatro costados. Y lo que no tenemos en playas lo tenemos en termas y manantiales.
  15. Este otoño he pasado dos semanas recorriendo Galicia y ha sido un auténtico placer. Destacar un lugar que no aparece en los artículos y que me gustó mucho, la fervenza del Belelle, cerca de El Ferrol.

    esphoto980x880.mnstatic.com/lagos-de-la-fervenza-del-belelle_6154841.j
  16. Si conoces un poco Galicia es imposible no conocer estos lugares. Son los más populares fuera de las capitales de provincia.
  17. Lo de la única cascada que cae al mar de toda Europa es falso: en Escocia y en Noruega hay otra por lo menos (del enlace de las 7 cascadas que caen al mar) y sin ir muy lejos, en Mallorca teníamos otra ahora canalizada en la costa norte, llamada Sa Costera.
  18. Conocidos todos, pero fotazas.
  19. A mí como castro me gusta más el de san cibrán de las, pero bueno...  media
  20. Me gusta. Este verano pensaba ir a Galicia y ya tengo guía :-) ¿Sera todo como en las fotos?
  21. #21 Es es. Por mi pueblo pasa el río Sil y aunque no sea el propio cañón sigue siendo muy bonito. Y tengo el Courel al lado, unas montañas preciosas. :-)
  22. Aporto mi granito para todo aquel que se quiera venir a Galicia y quiera descubrir esos rincones mágicos que tanto abundan por nuestra tierra de meigas:

    Parque do Pasatempo en Betanzos (un lugar realmente pintoresco y con una historia interesante): 2.bp.blogspot.com/-Aljq_y1vpDA/ToJhNexsiRI/AAAAAAAAODo/BDELr13SWL4/s16

    Museo de Man en A Costa da Morte (otra historia extraordinaria: el resultado de juntar locura, creatividad y amor por la costa gallega; Manfred murió "de pena" cuando el Prestige arruinó su paraíso personal): acostadamorteenpocaspalabras.files.wordpress.com/2011/08/angel-ramil-m

    Batería de cañones abandonados de Cabo Silleiro (al que le guste la aventura y meterse en sitios estrechos con una linterna): www.belt.es/noticiasmdb/imagenes/cabo silleiro 04.jpg

    Os Peares (confluencia del Río Sil y Río Miño): 3.bp.blogspot.com/_ac_DjCZNzWk/S7yG73gVBdI/AAAAAAAAALE/DK7L923S2Xs/s40

    Redondela (¿Alguna vez habéis visto una ciudad a la que le pase una vía del tren por encima? ¿Y dos vías?: www.ojodigital.com/foro/attachments/la-noche-25-de-febrero-al-20-de-ma

    Allariz (tranquilo, con unas buenas fiestas [Festa do Boi] y escandalosamente bonito): guias.masmar.net/var/masmar/storage/images/pesca/nuestros-rios/rio-arn

    Ribadavia (bonito, buen vino y con una fiesta genial [Festa da Istoria]): www.ribadavia.net/fotos/situacion/mapa/gran/vision_ponte_francisco.jpg

    Cambados (buen paisaje, buenas playas y mucho que ver): 1.bp.blogspot.com/-3bnlNXimPAQ/T2S94_RPi4I/AAAAAAAAAKM/lJSKa2yCxbg/s16

    A Illa de Arousa (playas, tranquilidad marisco y ambiente marinero; para el que quiera desconectar de la ciudad): ailladearousa.es/imagenes/galeria/aillaaerea2.jpg
  23. Muy bonito, pero me duele apuntar que la cascada al mar no es única. Pase que Turquía la metamos en Asia (Antalia), pero saltarse las siete cascadas que desembocan en el fiordo (es mar) de Geiranger es un poco lesivo. Igualmente, pese a no ser algo único y estar bastante jodido por la mano de algún lumbreras, es muy visitable.
  24. #18 ¡Uep no conocía Sa Costera! Ya sé donde será la próxima excursión.
  25. #18 :-) Se baja por Bàlitx.
  26. Fotos maquilladas para vender cuatro cosas perdidas entre un paisaje de eucaliptos y un urbanismo tercermundista.
  27. Este verano estuve en el "refugio de verdes". Es un lugar poco conocido, pero está muy bien.
  28. #27 Y lo digo como gallego pero hay que ser realistas... el paisaje gallego es un paisaje vandalizado por sus propios habitantes y tolerado por la administración que ha pasado de todo.

    Un desastre sin paliativos. La comparación con Asturias-Cantabria-País Vasco es desoladora.

    Y este artículo nos vende exactamente lo contrario.

    #21 Por desgracia, no. En estas fotos solo se ven atisbos de lo que el paisaje gallego podría ser y no es.
  29. #29 En mi opinión, y también como gallego, estás muy equivocado. Las fotos son realistas y muestran lo que hay.
  30. #29 Soy Gallego y en eso estoy contigo. Estas fotos son un reducto de lo que fue no hace tanto Galicia. En algunas zonas costeras apenas encuentras otra cosa que no sean eucaliptos. Han ido desapareciendo esos bosques húmedos y llenos de vida.
    blogs.20minutos.es/cronicaverde/2011/04/21/eucalipto-el-arbol-que-amen

    #30 Muestran lo que hay en esas fotos.
  31. Lo que hace una buena cámara y el fotosop
  32. Hay Courel, hay meneo !!!
  33. #32 En las Fragas do Eume, da igual "fotosop" o una cámara de los chinos: goo.gl/yRMJY0
  34. #29 Es cierto, aunque duela, y resumiendo las vergüenzas de estos 12 "lugares curiosos"...
    1.Fervenza do Ézaro. Lo que no sale en las fotos es que, debido a la sobreexplotación hidroeléctrica, está rodeada de cables de alta tensión y enormes tubos. Por encima la presa roba el agua de la cascada (estuvo seca deste el franquismo hasta que una resolución judicial en pleno 2011 obligó a mantener un caudal ecológico mínimo) y además se sigue aumentando la presión sobre su río provocando por ejemplo la vergonzosa tala del bosque autóctono más occidental de Europa: la Devesa de Anllares ( adega.info/info/090121joomla/ultimas-novas/758-o-bosque-atlantico-mais ).
    2.Illas Cíes. La denuncia más reciente es que la joya de las Cíes, el arenal de Rodas, está desapareciendo por culpa de infraestructuras que alteran las corrientes ( adega.info/web/novas.php?id=127&idioma=gl&sec=209 ).
    3.Pallozas do Piornedo. Este tesoro etnográfico se está quedando en ruinas, sin paja en las cubiertas y con la madera estructural ya podrida, porque la Xunta de Galicia se negó a pagar los poco más de 50.000€ de mantenimiento que le corresponden como responsable del BIC ( www.deputacionlugo.org/portal_localweb_ag/p_20_contenedor1.jsp?seccion ).
    4.O Courel. Aquí ya entró hace tiempo la minería sin control ambiental ni restauración ( www.galiciahoxe.com/vivir-hoxe-galicia/gh/sos-courel-recorre-licenza-a ).
    5.Canón do Sil. Aquí las eléctricas también están haciendo de las suyas: presas, desvíos, trasvases, etc. ( elprogreso.galiciae.com/nova/111975.html ).
    6.Combarro. La construcción del puerto deportivo de Combarro es uno de los 6 "puntos negros" de las Rías Baixas según los ecologistas en cuanto a afectación de arenales y zonas marisqueras ( www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2009/07/29/silgar-ence-depuradora ) lo cual resulta especialmente grave en un lugar que se quería vender como enclave de arquitectura marítima tradicional.
  35. #23 El Museo de Man ya no existe. Se lo llevó por delante un temporal el año pasado. Mientras en el concello, la diputación y la Xunta se tocaban los huevos el mar reclamó lo suyo.

    Más sitios recomendables que no aparecen ni en los comentarios, ni en el texto

    - Illa de Ons
    - Cabo Home y Costa da Vela
    - Praias de Areal de Trece y Ariño en Camariñas
    - Redes en Ares (A Coruña)
    - Doniños en Ferrol, con su laguna litoral
    - Punta Frouxeira en Valdoviño
    - Castelo de Monterrei en Monterrei, Ourense
    - El Miño entre Ribadavia y la desembocadura (no todo se reduce a Santa Tegra)
    - Monte Louro en Muros
    - Porto de Tal en Muros
    - Fervenza de Santa Leocadia en Mazaricos
    - Fervenza de Bouzafría en Bembrive, Vigo (tan poco conocida que no la conocen ni los vigueses)
    - La desembocadura del río Anllóns en Ponteceso, A Coruña
    - El Castelo de Pambre en Palas de Rei, Lugo
    - As Pozas de Mougás en Oia, Pontevedra
    - Fervenza do Río Toxa en Silleda, Pontevedra
    - Mosteiro de Santo Estevo de Ribas de Sil, Ourense
    - Casco histórico de Tui, Pontevedra
    - Ría do Barqueiro en O Vicedo, Lugo y Mañón, A Coruña

    ...

    y eso sólo de memoria :-)

    Como bien se dice por ahí, es chungo hacer una lista de todo lo que mola en Galicia sin que se te queden mil cosas atrás
  36. #7 Desde el 2011 ya hay cascada todo el año ya que se consiguio un caudal ecologico, ya no es solo ciertas horas.

    Y en el invierno se abren las compuertas y es espectacular. Webcam del sitio aqui: www.dumbria.com
  37. #35 Lo primero de todo sería tomar conciencia de que tenemos un problema.

    Pero es q ni eso.

    Nuestro paisanaje cree que vive en un paraje envidiable y cuando a los de, por ejemplo, Muxia les dices que el pueblo es un espanto no lo entienden. Se quedan ojipláticos.

    Pero no hay más no tiene solución. Un problema que la población ni siquiera reconoce (véanse mis votos negativos) nunca se solucionará.

    ¿Son los paisajes gallegos envidiables y su urbanismo digno de mención? En general, no. Hay cosas muy interesantes, sitios indiferentes y una enorme cantidad enorme, omnipresente de aberraciones por todos lados. No se salva casi nada.
  38. #35 ...y parte 2:
    7.Fragas do Eume. Ya no es sólo lo de los incendios y la falta de planificación, además están proyectando abrir una mina ( www.rtve.es/alacarta/videos/el-escarabajo-verde/escarabajo-verde-mina- ) y también está el tema de los embalses ( www.elcorreogallego.es/galicia/ecg/ecologistas-protestan-fragas-do-eum ).
    8.Pazo de Oca. Muchas gracias, Victoria Eugenia Fernández de Córdoba y Fernández de Henestrosa, Duquesa de Medinaceli, Grande de España, propietaria del lugar, por decidir desde Madrid dejarnos visitarlo, por un módico precio, a sus pies.
    9.Praia de Augas Santas. La nula protección está provocando su deterioro según la Universidade de Santiago de Compostela ( elprogreso.galiciae.com/nova/107977.html?lang=es|A ).
    10.Castro de Santa Trega. Desde 1988 no se han realizado más proyectos arqueológicos, las excavaciones no tienen vigilancia y las visitas están acelerando el deterioro de las estructuras; aún así no es de los castros gallegos más dañados, algunos literalmente los han hecho desaparecer con excavadoras como la Atalaia de San Cibrao o el que destruyeron para hacer el polémico puerto exterior de Langosteira ( www.manuelgago.org/blog/index.php/2010/11/03/o-drama-historico-do-port ).
    11.Dunas de Corrubedo. Una curiosidad, aparte de los atentados históricos que ha sufrido este ecosistema, es que acaban de nombrar director del Parque Natural a Torres Colomer, al cual recordarán por ser una de las figuras visibles de la lamentable gestión de la crisis del Prestige, y que es un claro ejemplo de "zorro cuidando gallinas" dado su historial de golpes urbanísticos al medio ambiente ( www.galiciaconfidencial.com/nova/17190.html ).
    12.Ponte Maceira. A los problemas habituales de los ríos gallegos (vertidos, falta de saneamiento, tala de riberas, especies invasoras) hay que añadir que aquí quieren construir una estación de tratamiento de aguas potables ( www.europapress.es/sociedad/noticia-consejero-gallego-reprueba-protest ).
  39. Que digo yo: qué dificultad tendrá decirse "voy a usar todos los nombres en español" o "voy a usar todos los nombres originales", pero mezclar "La Coruña", "A Coruña", "Orense", "La Guardia" y alguna más en un artículo con tan poco texto es una muestra de despreocupación total por la calidad del resultado final.
  40. #40 ya puestos a traducir como hicieron con Niño d'aguia.(nido del aguila) y que el fraquismo tradujo como El Niño de la guia que se atrevan tambien con Feces de Abaixo
    gl.wikipedia.org/wiki/Feces_de_Abaixo,_Verín

    No lo veo en la wikipedia en castellano: Heces de abajo,oficialmente y en Gallego "profundo" Feces de abaixo.
    ¡Botadelle collós!
  41. En Escocia (Europa) hay una cascada que cae al mar, así que la de Ezaro no es la única de Europa
  42. Galiza mola :-D
  43. #36 As Pozas de Mougás. Si no me falla la memoria, siempre se dijo Mougas (sin tilde). ¿Han cambiado el topónimo?
    #29 Un desastre sin paliativos. La comparación con Asturias-Cantabria-País Vasco es desoladora. Entiendo y comparto lo que quieres decir, pero por desgracia, ni Asturias, ni Cantabria ni el País Vasco son buenos referentes de conservación del paisaje.
  44. #44 Pues si no lo son y contrastan con Galicia me estás dando la razón.
  45. #45 Ya lo he dicho, que comparto tu opinión sobre Galicia. Y me parece muy acertada la otra expresión que has escrito: el paisaje gallego es un paisaje vandalizado por sus propios habitantes
  46. #13 Deberíamos añadir 1000 sitios más
  47. #16 mira, perdón, no es El Ferrol. Es Ferrol, gracias.
  48. #42 Es un mito, también en las Islas Feroe hay otra.
  49. #46 Si, es muy triste.

    El paisanaje no da para más. Ni enfadarse vale porque no te entenderían.
  50. #44 Se dice y se dijo "Mougás".
    En Galicia aún tenemos cientos de lugares únicos pero no debemos ceñirnos a lo que nos muestran. Aquí vemos doce lugares, muchos de lo más conocidos. Lo que hay que hacer es dejar las guias oficiales y perderse un poco por Galicia. Os invito a daros un paseo por mi web y vereis realmente lo que esconde nuestra tierra. (lo siento por el spam).
  51. Me sorprende mucho muchísimo que nadie haya mencionado por aquí los baños de Bande.Están en el antiguo campamento romano de Aquis Querquenis, están al aire libre y son totalmente gratuitas.
    goo.gl/P2502j
  52. El castro de Santa Tecla tiene de celta entre poco y nada. Por lo demás sitios muy bonitos aunque yo los conocía todos. Galicia la tengo ya bastante caminada.
  53. ¿Y el pueblo de Redes, en el ayuntamiento de Ares provincia de A Coruña? Tradicional pesquero de toda la vida, con aparcaderos de lanchas al lado de las casas, y unas vistas increíbles a la ría desde la zona de monte www.turgalicia.es/ficha-recurso?cod_rec=278483555
    Galicia es un amor, y ya no solo por sus paisajes casi vírgenes, sino por la amabilidad de sus gentes y por su gastronomía, espectacular. Hay playas paradisíacas en las que estás tú con tu familia y dos vecinos del pueblo, este verano he vivido todo un lujo en la costa de Lugo y en Estaca de Bares, que tiene una costa bestial. Al igual que la zona de playas de Ferrol, si eres surfero tienes que ir.
  54. #38 Te doy la razón en el punto de que los gallegos no reconocemos la "desfeita" de estos últimos años; supongo que como lo de fuera siempre fue mejor, no tenemos referecias propias para valorar nuestro patrimonio que siempre consideramos sin importancia o de segunda, por no hablar de la incultura (y codicia) supina de la mayor parte de las corporaciones municipales de nuestros pueblos (¿Cómo pudieron cargarse prácticamente a todos los pueblos costeros?).

    Sin embargo y saliendo de los lugares más conocido aún nos quedan lugares bellísimos, Ponte Maceira es más bonito que en las fotos; tenemos todavía pueblos, playas y paisajes espectaculares: Muros, Betanzos, Cedeira, Mondoñedo, la playa de Aguieira, Baroña, Corrubedo, Carnota, Mar de Fora, Cabo Vilán, Ortigueira y Morouzos, San Andrés de Teixido, los acantilados de Vixía Herbeira, la ría de O Barqueiro... son montones.

    Para los de fuera: venid y tomaros tiempo para recorrerla, no os defraudará.
  55. #8 Pues yo nunca había escuchado de su existencia :roll: youtu.be/ryEUFuWDyZM
  56. Ala! Aparece una foto mía en el post :-D Una de la Playa de las Catedrales, lugar increíble, aunque demasiado concurrido a veces...
  57. #48 Disculpa. De nada.
  58. Cómo rayos vamos a conocer el mundo los meneantes si estamos todo el día sentados frente al ordena trajabando..
  59. #11 Tecnicismos a parte, creo que a lo que se refiere #6 es que estas fotos se alejan mucho de lo que vamos a percibir en caso de visitar esos lugares. Yo me siento como si me la quisieran colar cuando seguramente esos paisajes no necesiten revelados especiales.
  60. Estuve en la cascada de Ézaro (hace unos cuantos años) y no había cascada, nos dijeron que el agua estaba embalsada en una central eléctrica y que sólo la abrian dos veces al año :-/
  61. Y una vez mas volvemos a olvidarnos de Ourense.....

    Ni una mención a los viñedos del Sil, o al monasterio das Ermidas, a las medulas de Caldesiños, al rio Bibey y sus pantanos, castañares y robledales, a Peña Trevinca, al entroido de Laza, Xinzo y Viana, al castillo de Monterey....

    Se ve que Galicia sólo tiene playa.

    En fin.
  62. Pues na.... sigan creyendo que en Galicia tenemos unos paisajes y un urbanismo espectacular.
  63. Ha faltado algún dolmen, el de Dombate es el más conocido pero demasiado artificial, pero el de Axeitos es fantástico.  media
  64. #60 Cuando veas este video me dices ;) www.youtube.com/watch?v=evQsOFQju08
  65. #66 Gracias por el vídeo, me sirve para mis clases! :-)

    Respondiéndote más acorde con el vídeo te diré que a nivel de percepción, la construcción de la realidad que realizamos #11 y yo representa las fotos de una forma alejada a la percepción que supone la construcción del elemento original.

    O quizás me estás diciendo que para gustos colores. :-D
comentarios cerrados

menéame