edición general
661 meneos
4290 clics
123 ofertas de empleo para 75.772 parados

123 ofertas de empleo para 75.772 parados

Las empresas ya no pujan por los mejores profesionales, sino que es el trabajador que acepta el sueldo bajo el que logra el puesto.

| etiquetas: empleo , paro , baleares , crisis
265 396 0 K 592 mnm
265 396 0 K 592 mnm
Comentarios destacados:                  
#1 "[...]una peluquería de Cala Rajada anuncia sin amago y bajo el sello oficial del Ministerio de Trabajo que busca una peluquera con más de dos años de experiencia que esté dispuesta a cobrar «600 euros al mes» por trabajar en régimen de «jornada completa». 600 euros: 41 menos de los 641 euros que marca un salario mínimo que, al parecer, no es tan mínimo. Todo salario es susceptible de empeorar."

Sin comentarios.
  1. "[...]una peluquería de Cala Rajada anuncia sin amago y bajo el sello oficial del Ministerio de Trabajo que busca una peluquera con más de dos años de experiencia que esté dispuesta a cobrar «600 euros al mes» por trabajar en régimen de «jornada completa». 600 euros: 41 menos de los 641 euros que marca un salario mínimo que, al parecer, no es tan mínimo. Todo salario es susceptible de empeorar."

    Sin comentarios.
  2. Te aseguro que lo que no ha hecho es bajar proporcionalmente el precio del corte de pelo a sus clientes.
  3. #1 Citas de la noticia: '...Todo salario es susceptible de empeorar.'
    Incluso este: puede que sea el salario en bruto.

    En lo de 'Sin comentarios', totalmente de acuerdo. Solo añadir '... y sin escrúpulos'.
  4. #1 Sabes lo que cobra un basurero? Te sorprenderias
  5. #4 ¿Uno pagado por un ayuntamiento? Sorpréndenos.
  6. ¿trabajar más y ganar menos?
  7. #5 Mas de lo que te piensas, pero no a todo el mundo le gusta empezar a trabajar a las 3 de la manana ni recoger basuras. Pero no esta el horno para bollos ... :-P
    PS: Y no piden experiencia
  8. Una vez dejamos de un lado los escrúpulos, ¿qué más da todo? De aquí a poco trabajaremos por comida y alojamiento, y auspiciado y permitido por nuestros querido políticos.
  9. A emigrar!
  10. 1500e un basurero en mi zona . Eso si solo entras si tienes cuña familiar . La noticia sencillamente vergonzoso , como el proceso de seleccion que hizo un gran tienda de electronica en canarias que seleccionaban al mejor vendedor . Sencillamente ASQUEROSOS son los empresarios de este pais.
  11. #9 ¿Alojamiento, dices? La vivienda sigue por las nubes, y no la paga el empresario como parte del sueldo.
  12. #9 Por comida y alojamiento era en la época de la esclavitud. Ahora ya no existe la esclavitud, así que por la comida y solo si comes poco.
  13. En una de las 4 Torres de madrid, la que pertenece a la mutua, hay gente trabajando por 400 euros menos que convenio
    Y es lo que hay...
  14. No lo entiendo. Una oferta fraudulenta, susceptible de ser denunciada y es auspiciada por el servicio publico de empleo.

    Esto ya es una tomadura de pelo continua hacia el trabajador. Veo que el SMI en vez de subir va a seguir bajando y nos van a imponer mas de 40 horas semanales. Y por supuesto que consumamos como hijos de puta.
  15. #15 El problema del empresario español queda perfectamente reflejado en tu post: para ganar más sólo vale recortar sueldos.

    No vale ser más eficiente, no vale hacer inversión en infraestructuras, no vale ampliar tu mercado, diversificar riesgos, no vale ahorrar energía, no vale contratar gente con alto nivel que generen ideas nuevas y mejores, no vale tratar de mejorar el valor añadido del producto y por supuesto no vale el ganar menos dinero durante una temporada de crisis.

    No señor, que todo eso cuesta dinero y no puedo seguir viviendo como un rey con una PYME. La única solución es pagar menos salarios, pagar menos impuestos, trincar subvenciones y que el despido sea más barato.

    Y así, señores, es como España se convirtió en Españistán.
  16. Y por eso en España estamos como estamos.
    Da igual el profesional, da igual todo excepto que sea un buen sirviente y esclavo.
    Tenemos empresas llenas de personal servil, sin más utilidad que la de convertir al gerente en Faraón a base de imbecilidades.
    Si se necesita una peluquera y se tiene ganas de hacer la mejor peluqueria de la zona se ofrecería más dinero a cambio de un mejor servicio. Pero claro, se contrata a la baja y se produce en consecuencia.
  17. #15

    Así seas bendecido con lo que predicas.
  18. #20
    #18 Me parece que malinterpretais a #15. La dinamica que expone la califica de "provocadora de destruccion".
  19. #15 Estoy harto del discurso de que todos tenemos que apretarnos el cinturón y que el empresario es el único que arriesga y que hay que cuidarlos.
    Como me explicó un profesor de economía hace años hay gente que tiene empresas y otros negocios. Los últimos solamente quieren forrarse sin importarles las condiciones de sus trabajadores. Así que a ver si acabamos con la caradura de los que tienen negocios, de hacerse las víctimas.
    Porque los auténticos empresarios se dejan la piel currando con sus trabajadores y es a éstos a los que hay
    que proteger.
  20. #1 la noticia no especifica cuantos días a la semana se trabajan. Si trabaja un día por 8 horas ya es jornada completa.
  21. #20 y #22 Veo que no habéis llegado a leer todo el post antes de criticarlo y votarlo negativo. He puesto que esa competencia es la que acabará destrozando las sociedades.
    No es que lo predique yo, es la ley de la competencia con la que funciona el actual capitalismo salvaje, y es contra lo que tenemos que luchar, porque no es una ley natural. Es una ley impuesta.
  22. Luego salen los empresarios quejandose de que no venden, de que esta todo parado.. a quien esperan vender nada cuando pagan a la gente 600€, que no te da ni para vivir? Ni aunque no tengas hipoteca.
    Y asi el circulo nos sigue mordiendo el culete.
  23. Prefiero ser un parado digno que un esclavo.
    Al menos mientras me lo pueda permitir, que es el problema de mucha gente :-(
  24. Si en la península las cosas están mal, en las islas, especialmente las pequeñas es demencial.
  25. Venga os cuento otra buena, en investigación las becas de doctorado y contratos postdoctorales, con un expediente mejor de 2,5-3 (Un 8-9): Unos 12000€ netos por trabajar entre 45 y 50 horas a la semana (Fuera de España trabajan más aún).
  26. #24

    No he votado negativo. Mientras nadie mienta o insulte, intento evitarlo en lo posible. Por mi se pueden decir lo que se quiera, dentro del respeto y la verdad, pero intento evitarlo (aunque lo he hecho a veces) cuando se discrepa de mi opinión.

    Un saludo
  27. #29 lo que quería decir es que me duele que se critique algo por no haberse leido o interpretado bien, y más cuando es esa crueldad egoísta que reina actualmente la que ambos criticamos.
  28. Ja,ja,ja,ja,ja....

    #seguidcalladitos
  29. #24 Hombre, eso de que no es una ley natural....échale un vistazo a la teoría de la evolución...

    De cualquier manera, no creo que algo sea "una ley natural" sirva para justificar nada: es una ley natural que nos muramos si pillamos una infección grave y si podemos lo evitamos tomando medicinas "no naturales". Quizás haya que juzgar algo por el contexto en el que se desenvuelve y por la dimensión que haya tomado. La competencia en los deportes, por ejemplo, es productiva siempre que no se salga de madre y degenere en juego sucio.

    #32 Ahí le has dao, sin embargo, habría que ver si han bajado precios...
  30. #24 A que si después de capitalismo no escribes salvaje es como si te faltara algo, como un jardín sin flores y eso? a qué sí hamijo?
  31. #11 Me he perdido, ¿una tienda no puede hacer un proceso de selección para captar al mejor vendedor?

    A mí me parece razonable, lícito y supongo y espero que sea legal.
  32. Ahora nos echamos las manos a la cabeza con esos sueldos de 500 euros por jornada completa a una persona con una carrera. Y tenemos razón de quejarnos, pero... ¿a nadie antes le había parecido raro que la gente sin ningún tipo de formación estuviese cobrando 2.000 y 3.000 euros por poner cuatro ladrillos, o lo mismo por hacer de comercial de cualquier chorrada? Yo, desde luego, nunca lo entendí.

    Como decía el genial vídeo de Españistán, "ahora nos encontramos en ese futuro al que le hemos estado robando durante años. Y nos hemos dado cuenta de que no sólo no éramos millonarios, sino que nunca lo habíamos sido"

    Muchos de los que ahora están en el paro (no todos, por supuesto) se gastaron esos sueldazos en cochazos que no necesitaban, restaurantes caros, pisos de millonario y lujos que no podían permitirse. Y ahora... ¿se quejan?

    Lo malo es que hay jóvenes que ya no han llegado a la época de vacas gordas, y se encuentran directamente con que les es imposible entrar al mercado laboral. Pagan justos por pecadores.

    En fin, a aguantar como se pueda, a cortar las cabezas de los que han patrocinado este desastre (políticos, banqueros, etc), y paciencia, que no hay mal que 100 años dure. Eso sí, puede durar 99...
  33. <ironic>

    La noticia es de las islas baleares, en la peninsula estamos mucho mejor...

    Para llorar e indignarse con lo que pasa en españa.
  34. #33 Lo de la ley natural daría para hablar mucho, pero defiendo que esta clase de competencia no es una ley natural porque ¿quién se supone que es el más fuerte? No es realmente el más fuerte sino el que menos escrupulos tiene y menos paga a sus empleados y por tanto más se aprovecha de las situaciones desesperadas de la gente. De ahí el interés en que exista siempre gente desesperada, y países pobres.
    De hecho, lo de la competencia en el deporte no es comparable, porque una vez alguien gana, el juego vuelve a empezar de nuevo. Algo que en la vida no sucede... y que para más agravante, en la economía si que se utiliza toda clase de juegos sucios y chantajes, como podemos comprobar. Básicamente a nivel económico es más competitivo jugar sucio que ser más fuerte y jugar limpio. Y si no me creeis mirar en internet sindicalistas asesinados por Nestle en sudamerica, o niños trabajando para Apple..Nike...

    #34 Cierto, me falta algo si no escribo salvaje despues de capitalismo, porque aunque pudo tener un origen justificable, su propia evolución conlleva que degenere en salvajismo. Es como si una clase de depredadores hubiera devorado todas sus presas y ahora el siguiente paso fuera devorarse entre ellos...
  35. #34 Se puede hacer capitalismo sin ahcer capitalismo salvaje, claro que a nadie le interesa.
  36. esto son los beneficios de la crisis para las empresas, mano de obra barata...
  37. #38 Hombre, no vamos a discutir sobre eso, pero sí que me parece comparable con el deporte ¿o crees que la mayoría de los deportistas de élite van a competir sin doparse? Más vale que revises tus fuentes de información en ese sentido.

    No, si yo también creo que esto ha degenerado mucho, pero ¿hay que destruirlo o enmendarlo? ¿Qué otro sistema hay viable que no caiga en idealismos como pretender que todos somos angelitos que siempre colaboran y nunca son egoístas?
  38. #36 Tienes toda la razón. Yo creo que el problema es que la esencia del capitalismo está en robarle al futuro. Predican libertad, cuando lo que piden realmente es tener la libertad de ser pecadores y paguen los justos que vienen detrás. Un gobierno se endeuda y crea empleo, y el otro que viene detrás paga la deuda y encima se come el marrón del paro o bien hace la pelota más gorda, y así con todo. Creo que el capitalismo es una gran burbuja de muchos muchos años...

    Respecto a aquellos que se compraron cochazos y vivian constantemente en restaurantes, yo tampoco lo comparto y lo veo una total voluntad de desear aparentar constantemente, además de una irresponsabilidad y un suicidio económico, pero por mucho que nos pese, a nivel global, esa gente con sus gastos desorbitados son los que activaron la economía y crearon una notable cantidad de empleo. El problema de la crisis, más que de su suicidio (que ya lo pagan ellos), se debe al propio sistema. Sin su suicidio la economía habria crecido menos al recibir menos dinero y posiblemente habríamos llegado antes a ser Españistán.
  39. #41 Precisamente un sistema que penalice al egoísta, en lugar de premiarlo como el actual. Sistema hay, lo que no hay es voluntad de renunciar al egoísmo por parte de la clase dominante.

    Tienes razón que en el deporte también se juega sucio. He hecho ciclismo. Pero aún así está mucho más controlado que en la competencia económica. Es como jugar al fútbol con árbitros con los ojos vendados y sin controles antidoping.
  40. #43 Sin animo de discutir ¿qué sistema ves viable? En este sistema también se penaliza al egoísta: al que no cumple las normas que nos protegen, actuando egoístamente, le cae la judicatura encima.
  41. #40 Exacto. Para las grandes empresas concretamente. Yo siempre pienso "mira quien va a ganar y sabrás quien tuvo interés en provocarlo"
  42. #44 Te copio algo que escribí en otro post:

    "El capitalismo ha sido necesario en un tiempo en que la técnica de producción era limitada, y habían muchas necesidades que cubrir que no se alcanzaban. Un sistema basado en competir unos con otros era el camino más rápido para alcanzar esos objetivos.
    ¿Pero qué pasa hoy? Las técnicas de producción son suficientes para cubrir las necesidades de todos sobradamente con relativa poca mano de obra. ¿Y necesidades? Todas cubiertas desde hace años. Si existen países necesitados es porque se les priva de las técnicas por el bien económico (robarles a 2 centimos para luego vender caro aquí).
    De hecho la mayoría de necesidades que tenemos en "occidente" son necesidades diseñadas por la necesidad del consumismo cíclico y siempre creciente.
    El sistema en sí ha degenerado. Es un sistema que ha perdido toda racionalidad y está condenado a estrellarse porque ha perdido el rumbo, que es el rumbo de la moralidad y el sentido común.

    No olvidéis que no es dinero lo que coméis ni sobre lo que dormís. Las casas las construyen personas, y los materiales con los que las construyen son extraídos por personas. Ambos con la ayuda de las maquinarias, construidas y diseñadas por más personas.
    Por tanto el verdadero recurso son las personas y su tiempo, no el dinero. ¡Tener millones de personas en el paro es un atentado terrorista contra el bien de la sociedad!"

    POR TANTO: El sistema económico viable sería ese en que se valorase como recurso real el tiempo y las ideas de las personas, que son las que producen los bienes que dan calidad de vida. Realmente con el nivel técnico que existe, con trabajar apenas 3 horas al día tendríamos todo cuanto necesitamos. La mayoría de los trabajos son inproductivos. Bancos, seguros, inversores, publicidad, etc...
    De hecho conforme avanzara la tecnificación, al final los únicos trabajos necesarios serían la enseñanza, la investigación, y la gestión de esas técnicas.
  43. #38 sí, señor, ahora sí. Y yo añado: y dos huevos duros!
    By the way, me puedes pasar el panfleto ese de donde sacas esas frases, debe ser cojonuo
  44. #46 ¿Esa es tu opinión o lo has leído en algún estudio o libro serio que demostrase con cifras lo que expones? Me gustaría que me dieras referencias porque, discúlpame, pueden ser elucubraciones tuyas sin fundamentos sólidos.
  45. #48

    No lo he sacado de ningún estudio. Simplemente llevo años "estudiando" sobre economía por hobby y me gusta pensar al respecto. No obstante va en sintonía con economistas que difieren del actual sistema como José Luis San Pedro.
    De todas formas, lo de los avances en producción y la reducción de mano de obra necesaria es algo sabido por todos. Lo de que son las personas el verdadero recurso, basta observar la cadena de producción.
    Lo de que muchos trabajos no son productivos, es porque sirven al capitalismo en busca del beneficio económico. No producen "bienes", que es lo que son los productos materiales que nos dan calidad de vida "medios de transporte, viviendas, herramientas, alimentos, etc...".
    Lo que si que requeriría un estudio exhaustivo y que he valorado subjetivamente es lo de con cuánto tiempo al día podríamos cubrir todas las necesidades. No obstante, claramente sería muy inferior al actual.

    #47 No tengo ningún panfleto.. sólo años de pensar cómo se fundamenta el actual sistema, que alicientes lo alimentan y hacia dónde conduce.
  46. #9 No des ideas, que seguro que casos de esos ya hay. De hecho conozco uno, sólo que sin alojamiento, sólo por 3 comidas al día. Por cierto, una persona española y totalmente normal.

    Yo mismo os puedo comentar que trabajo desde los 23 años, practicamente ininterrumpidos (pasé un año en paro), tengo dos carreras, un máster, dos idiomas, y sólo he conseguido en 6 años cotizar 5 meses en dos veranos que me tiré en un bar. El resto siempre he cobrado en negro, no hay otra, por las horas que el jefe está dispuesto a darte sin ningún horario fijo. Como una puta, a disposición del cliente. .

    En esa situación no tienes derecho a nada, ni a paro, ni a ayudas, ni a nada, sólo a que papi te pague la comida y te deje vivir en su casa para no convertirte en un vagabundo.
  47. #50 pues si así sólo pensando, sin leer, has llegado a esas cosas, debes ser todo un crack
  48. #52 No es cuestión de ser crack. De hecho soy ingeniero que no tiene demasiado que ver. Es cuestión de preguntarse "por qué"... causas y consecuencias, e investigar y leer. Al fin y al cabo es como las carreras. No se las saca siempre el más listo, sino el que no se rinde y busca aprender de cada golpe recibido.
  49. #53 vaya! pues cuántas veces (diría que el 95%) no me habré encontrado yo con ingenieros que creen entender los procesos sociales y no hacen más que meter la gamba. Saber de números no implica entender el orden espontáneo social, que es antiintuitivo y más complejo de lo que muchos arrogantes se creen.
  50. #54 Si, también yo los he visto, aunque muchos pasan y tampoco creo que de otras ramas anden mucho más acertados. Y si, no tiene nada que ver los números con la psicología social, pero por desgracia los números eran los que me "medio aseguraban" el comer y la psicología social ha sido siempre un hobby. No obstante, tampoco entiendo muy bien si estás criticando el hecho de plantear problemas al sistema actual, que todos vemos que los hay, o el hecho de proponer alternativas más justas. Desde luego que sin propuestas no se mejora nada. Y condenando a los pocos que se atreven, nada cambiará.
  51. #55 sólo decía que me da mucho miedo el ingeniero metido a economista aka planificador social.
  52. «Se busca joven con más de dos años de experiencia para contrato en prácticas» ME CAGO EN VUESTRA PUTA MADRE, INSPECTORES DE TRABAJO, ME CAGO EN VUESTRA PUTA MADRE, que no sois capaces de empurar a esta empresa de oficio, ya no es que los trabajadores no denuncien, es que las empresas estan tan crecidas que ya les da igual poner las ilegalidades en la oferta de empleo que saben que no les va a pasar nada.
    PD: Perdon por las mayusculas, pero es que estas cosas me sacan de quicio.
    PD2: Ahora parece que esta de moda tambien las ofertas de "Se busca pringado que trabaje mucho por poco dinero, imprescindible certificado de discapacidad" ¿pero esto que es? ¿pero estooo quee eees? Me entran ganas de denunciar a esa empresa por discriminacion.
  53. Hemos creado un mundo competitivo donde solo importa ganar y sólo se premia socialmente al que gana,esto hace que se puedan usar caminos "poco limpios" para alcanzar la victoria,porque el simple hecho de triunfar resta importancia al camino tomado.

    El mundo competitivo exige que para existir un ganador también haya un perdedor,y esto hace que nos pisemos entre nosotros sin importar a cuantos pisamos para conseguir más y más,al fin y al cabo estamos avalados por el premio del reconocimiento social.

    Un mundo cooperativo en donde se negocie para que ganemos todos o simplemente para que no haya perdedores sería el mundo lógico y justo,pero para ganar hemos convertido la lógica en beneficios y la justicia en venganza.
  54. #56 Pues creo que a mi, personalmente me da más miedo un economista, que sólo se preocupa de conseguir beneficio económico, cueste lo que cueste. Casi todos los economistas estan adoctrinados para sólo entender el mundo tal cual les ha sido enseñado, y les es muy difícil concebir un mundo nuevo. No digo que los ingenieros sean la solución, pero si que están acostumbrados a dar soluciones a problemas. Y desde luego ahora tenemos un problema, y la economía clásica de oferta y demanda no es capaz de darle solución.

    Aún así, considero que lo más importante para dar respuesta está en la psicología y en la moralidad. Al fin y al cabo, la economía no deja de ser un gran medio para entender la psicología social, porque refleja el comportamiento de la población de manera bastante objetiva.

    Comparto al 100% #58
  55. #32 Pues no. Una PYME e incluso un autónomo tiene que buscar la innovación, el poner más valor añadido, el ahorro energético a la hora de incrementar su eficacia. Lo que no sirve es cortar siempre por el lado del salario.

    Si una peluquería pone un anuncio dónde pide a una peluquera con experiencia a trabajar en jornada completa, ¿por qué lo hace? ¿Porque tiene clientela sin atender? ¿Porque quiere mejorar su servicio incluyendo a una peluquera con experiencia? ¿Porque quiere ampliar los horarios de atención? En cualquier caso lo que está esperando es un aumento de los beneficios y lo justo y razonable es que pague el salario acordado según convenio, valía y experiencia del trabajador, no un sueldo que es casi un insulto.

    Pero claro, es muy bonito aprovechar la crisis, contratar a una persona por cuatro perras y sin ninguna cobertura social y al cabo de dos años, cuando el trabajador ya esté quemado y hasta los cojones de aguantar mierda, buscar a otro por un sueldo todavía un poco peor.

    Españistán en su misma esencia.
  56. #59 Desconoces la amplitud de la profesión económica.
    Y si crees que un ingeniero puede hacer el papel de un economista entonces tienes un problema, o mejor dicho, lo tenemos todos. Mejor no juntemos profesiones ni conocimientos, nos irá a todos mejor.

    Ah, y la Ley de la oferta y demanda no es que sea clásica o deje de serla, es simplemente una ley y punto. A mi me podría gustar flotar pero la jodida gravedad se empeña en llevarme la contraria. Pero jamás de los jamases se me ocurriría decirle a un físico que eso de la gravedad no me gusta y que lo voy a cambiar. Probablemente me mirará condescendiente y pensará: "pobrecillo".
  57. #61 He leido ya unos cuantos post tuyos y tengo que recordarte algo: la economía no es una ciencia. Asúmelo.
  58. #61 Desconoceré parte de la amplitud de la economía, pero no su esencia. A todo ingeniero en su empresa se le exige lo mismo que a los economistas: rentabilidad. Y creeme, eso crea muchos problemas y tener que amargarse a uno mismo y a los demás.
    Respecto a lo que dices, ese es el problema. Que ya la mayoría de personas creen que es una ley inequívoca e inmutable, como la ley de la gravedad. Cuando la realidad es que es una ley, pero una ley que sólo permanece mientras exista el actual sistema económico, y que con otro sistema deja de existir.

    Es una ley que trata de hacernos confundir precio con valor. El precio si que depende de esa ley, ya que cambia según las condiciones que se generen en cada momento y lugar. El precio de una sandía en zimbawe no es el mismo que el precio en alemania, a día de hoy. En cambio, yo creo que tiene más valor para alguien de zimbawe que para un alemán, o cuanto menos, el mismo valor.
  59. #61 Es como si se estuviera imponiendo que para vivir haya que doblegar y someter a los demás. Obviamente el más fuerte lo hará. Y la ley de turno dirá eso. Ahora bien, ¿de verdad no se puede vivir sin doblegar y someter a los demás? En este nuevo caso será otra la ley que exista. Por tanto, estás en lo cierto comparandola con la ley de la gravedad, pero se te olvida mirar con una perspectiva más amplia y ver que esa ley sólo impera bajo un caso particular de condicionantes. Y ya pasé bastante tiempo dándole vueltas a esa ley, y si, es clásica. Y gracias a ella, es muy fácil que los grandes poderes económicos compren barato y vendan caro, simplemente modificando las condiciones existentes entre países, o bien en el tiempo (crisis y periodos de auge)
  60. #61 Supongo que serás economista, o lo habrás intentado, por como aprecias como único tesoro aquel que has conocido y que te ha dado de comer. Me parece una perspectiva muy comparable a aquellos que pensaban que la tierra era el centro del universo.
  61. #32 ahora, no serán las tiendas de chinos, que no hacen mas que aparecer como setas.
  62. Bienvenidos a la subasta de trabajo, quien menos cobre se lleva el puesto!
  63. #15 Todo se resume a cumplir, la ley y todas las empresas que hagan eso deberían estar cerradas. Y sinceramente no creo que baje como mínimo del 30% de las empresas de España. Y es que sinceramente hay muy buenos empresarios y luego hay "empresarios" (realmente conocidos como explotadores). Además tenemos ejemplos como son la propia CEOE y el Sr Díaz Ferrán.

    Lo que ocurre es que por omisión el Gobierno, la oposición y los sindicatos, lo están permitiendo. No en vano los sindicatos son unos vendidos en la actualidad.

    Por último. Lo peor es quien acepte trabajar en esas condiciones, le está dando la razón a los "explotadores".

    Salu2
  64. Habrá que emigrar a un país donde haya empresas (y por tanto, ofertas de trabajo).
    La gente lo primero que comenta es los salarios de "explotación", pero nadie analiza por que solo hay 123 ofertas...
  65. #70 Aunque pienso igual que tu y yo preferiría pasar con agua antes que ceder al chantaje de tener que aceptar esas condiciones, nunca podemos ponernos en la piel de lo que sienten personas que realmente estén desesperadas... Lamentablemente la necesidad y la desesperación son una gran arma de los explotadores para que aceptemos condiciones inhumanas...
comentarios cerrados

menéame