edición general
624 meneos
14558 clics
15 argumentos falsos para creer en Dios

15 argumentos falsos para creer en Dios

[C&P] En los últimos años he aprendido mucho gracias a esta fuente casi infinita de información que es Internet, y también he invertido {y no perdido}, muchas horas en discusiones de todo tipo. Las discusiones se tornan repetitivas con el tiempo, mucha gente esgrime siempre los mismos argumentos falaces, que deben ser explicados una y otra vez. Para evitar esto último, armé mi propio resumen con las falacias más frecuentes.

| etiquetas: religión , opinión
266 358 8 K 446 mnm
266 358 8 K 446 mnm
Comentarios destacados:                                  
#1 Aquí un par de argumentos que me lanzaron el otro día:

Pregunta: ¿Pero entonces quieres decir que después de la muerte no hay nada, nada? ¿Cómo puedes imaginar eso?
Respuesta: ¿Cómo puedes imaginar que antes de nacer tampoco estuvieras en ninguna parte?

Pregunta: Pero entonces, si no existe la vida eterna, ¿de dónde viene la idea de infinito?
Respuesta: La infinitud no tiene nada que ver con el alma. El mundo puede ser infinito, yo no. En todo caso ese es el clásico argumento teológico de San Anselmo, ya sobradamente refutado: El hecho de que yo pueda imaginar algo no significa que ese algo exista. Los griegos creían en Afrodita y en Poseidón, por ejemplo, y el hecho de que pudieran imaginarlos no significa que existieran.

Otro que me hace gracia es el que se menciona en el artículo de la moral emanada de Dios. Unos amigos muy creyentes me decían que si no hay fe, no hay moral. Yo les contesté que ellos me conocían y no creía que me consideraran inmoral. De hecho, la moral de un ateo puede ser más sólida si está derivada de un razonamiento convencido. "Soy bueno porque me gusta la vida, porque quiero que me quieran, porque me hace feliz ver a la gente feliz y ver cómo el mundo avanza gracias en parte a mi contribución...".
«123
  1. Aquí un par de argumentos que me lanzaron el otro día:

    Pregunta: ¿Pero entonces quieres decir que después de la muerte no hay nada, nada? ¿Cómo puedes imaginar eso?
    Respuesta: ¿Cómo puedes imaginar que antes de nacer tampoco estuvieras en ninguna parte?

    Pregunta: Pero entonces, si no existe la vida eterna, ¿de dónde viene la idea de infinito?
    Respuesta: La infinitud no tiene nada que ver con el alma. El mundo puede ser infinito, yo no. En todo caso ese es el clásico argumento teológico de San Anselmo, ya sobradamente refutado: El hecho de que yo pueda imaginar algo no significa que ese algo exista. Los griegos creían en Afrodita y en Poseidón, por ejemplo, y el hecho de que pudieran imaginarlos no significa que existieran.

    Otro que me hace gracia es el que se menciona en el artículo de la moral emanada de Dios. Unos amigos muy creyentes me decían que si no hay fe, no hay moral. Yo les contesté que ellos me conocían y no creía que me consideraran inmoral. De hecho, la moral de un ateo puede ser más sólida si está derivada de un razonamiento convencido. "Soy bueno porque me gusta la vida, porque quiero que me quieran, porque me hace feliz ver a la gente feliz y ver cómo el mundo avanza gracias en parte a mi contribución...".
  2. fuerte:
    6) "Dios tiene un plan para ese chico de 2 años que murió de leucemia"
  3. Yo soy ateo gracias a dios xD
  4. 1.Amarás a Dios sobre todas las cosas. ¿A cuál Dios? ¿Por qué?
    2.No tomarás el nombre de Dios en vano. ¿Por qué?
    3.Santificarás las fiestas. ¿?
    4.Honrarás a tu padre y a tu madre. ¿Y qué se hace si tu madre te pega y tu padre te viola?
    5.No matarás. ¿Y si matar a un delincuente es indispensable para salvar la vida de tu familia?
    6.No cometerás actos impuros. Definir "impuro" y explicar por qué
    7.No robarás. ¿Y si sobrevivir depende de robar un medicamento, o un pedazo de pan?
    8.No dirás falso testimonio ni mentirás. ¿Y si tu vida depende de ello?
    9.No consentirás pensamientos ni deseos impuros. Idem del punto 6
    10.No codiciarás los bienes ajenos. ¿Como el oro Maya por ejemplo?


    El artículo es bastante malo, igual de malo que los argumentos para creer en dios. En su día, la religión si que servia para mantener cierto orden. La gente cumple las normas por dos motivos, o porque las tiene interiorizadas o por miedo al castigo y la religión imponía normas y dios siempre te iba a pillar si hacias algo malo.
  5. A mi me encanta lo de "Hay que tener Fe", una respuesta válida para cualquier cosa, y si no te vale como contestación eres un intransigente.
  6. Para mí un ateo y un creyente es la misma cosa. La única postura científica es el agnosticismo.
  7. La razón novena ("No sabemos cómo empezó el Universo, o cómo se creó la vida"), tal y como está explicada, puede volverse contra el autor.

    "En otros tiempos se creía que había dioses y demonios detrás de todas esas cosas. Muchas personas tuvieron más curiosidad que fe en esos seres imaginarios, y hoy en día entendemos mucho más de cómo funciona el Universo".

    Imaginemos que, en los millones de años de evolución y descubrimientos que nos quedan por delante, descubrimos algo, hallamos un indicio de la posible existencia de algo parecido a Dios, o a otra vida, o a un mundo trascendente, o a cualquier cosa que ahora incluimos en conceptos religiosos o espirituales. Las posibilidades son mínimas y ridículas, pero quizás tampoco haya que despreciarlas "porque sí". Al fin y al cabo, hace cien años conceptos como el BigBang, el boson de Higgs o la antimateria eran pura fantasía.

    Por lo demás, la respuesta a si existe un Dios o no la vamos a terminar descubriendo todos tarde o temprano. Quizás no valga la pena comerse tanto el coco por el tema de si hay Dios o no.
  8. Todo creyente es a la vez ateo de los otros 999.999.999 dioses, puesto que no cree que existan esos otros. :-D
  9. No puedo pasar del primero porque me ha dado un tremendo ataque de risa: "Si muero creyendo en Dios, iré al cielo, sino sufriré por siempre en el infierno; por otro lado, si no existe Dios, no tengo nada que perder". Sí, señor, un argumento cargado de razón, jajajaja
  10. #6 en realidad un agnóstico es un ateo con la diferencia de que no va reivindicando que es ateo. Y sí, la postura científica debería de ser el agnosticismo.
  11. Bueno son argumentos, algo pobres, aunque para algunas personas pueden ser suficientes, para una cosa u otra.
  12. #6 Ateísmo es, en un sentido amplio, la no creencia en deidades u otros seres sobrenaturales. En un sentido más estricto el ateísmo es la posición que sostiene la inexistencia de deidades. Algunos la definen como una doctrina o posición que rechaza el teísmo, que en su forma más general es la creencia en la existencia de, al menos, una deidad. (wikipedia)

    ¿Te parece esta una postura acientífica?
  13. #9 Tanta gente se ha convertido en su lecho de muerte "por si acaso"...
  14. "Dios es una plaga"
  15. ¿15 argumentos falsos? ¿Acaso existe alguno verdadero? ¬_¬
  16. La apuesta de Pascal es lo más cínico que te puedes exhar a la cara. O como dice ese filósofo cotidiano que es Arguiñano: "El catolicismo es la mejor religión del mundo. Pecas lo que quieres, y luego te confiesas y arreglado".

    Supongamos que una divinidad todopoderosa existe (que es mucho suponer) y supongamos que esa divinidad todopoderosa desea ser adorado (que es más raro aún, un ser todopoderoso capaz de crear un universo enorme preocupado porque un señor de Lliça de Vall lo adore). A cualquier divinidad así le fastidiaría saber que la adoras por compromiso, por lo que la apuesta cae por su propio peso.

    En caso de que no le importe, si has obrado "bien" (como ella crea que es bien, claro) y no crees psoiblemente te salves ¿no?
  17. Es muy sencillo. Si lo sabes todo no necesitas de la fe para nada, para el resto solo le queda la fe o pensar en cosas de este mundo.
  18. #10 y #6 Si no estoy mal informado, el agnosticismo acepta la fé en un ser superior, aunque desconocido.
    O sea, no reconoce sus sentimientos en ninguna religión concreta, pero CREE (o sea, tiene FE)en algo no explicable, un ente, una energí, o lo que sea, que "mueve los hilos".
    Yo diría, entonces, que creyente y agnóstico son muy parecidos.
  19. No creo que sea necesario demostrar la no existencia de algo en lo que no se cree. Los ateos deberían aprender a asumir que no van a conseguir nada razonando sobre algo que no entienden, no comparten y en lo que no creen. Si a mi no me gustara el fútbol no trataría de demostrar "15 razonas por las cuales el fútbol es para imbéciles".
  20. #13 Se me está ocurriendo una historia de un tipo en su lecho de muerte con un sacerdote, un iman y un rabino intentando convencer al moribundo de que su religión es la única y verdadera y que es mejor creer porque si no morirá en pecado :-D

    Y que la última frase del tipo antes de morir sea: ¿Y si los que tienen razón son los hare krishna? xD
  21. Hablan más de Dios los ateos que los creyentes.

    Igual el que ha escrito el artículo después se vuelve loco con su equipo de fútbol, o hace cualquier otra cosa irracional(o irracional para otro) y aparentemente sin sentido, que hacemos todos a diario. Para empezar ha perdido horas en pensar en una cosa en la que no cree, me resulta curioso.

    ¿Que interés tiene un ateo en buscar argumentos para decir a los demás que Dios no existe? Según dice el autor para que no vivamos en un mundo de delirios personales. Así que entonces, según el autor, él no tiene ningún tipo de delirio y vive en la más absoluta racionalidad y lógica. Nadie puede decir a los demás lo que es lógico o lo que entra en la razón, porque es algo relativo.

    Para alguien, podría ser ilógico e irracional o delirante, que dos personas del mismo sexo tuvieran una relación, por poner un ejemplo. Y encontrar 10 argumentos o 15 para decir que eso es un comportamiento delirante e intentar buscar una lógica de que eso no debe ser así.
    Otra persona, te encontrará otros argumentos para decir todo lo contrario.

    Un creyente puede decirte a todos tus argumentos, a los 15 ó si pones 15000, que el cree en un Dios que no se puede explicar con palabras y que trasciende de la lógica. Con eso todos tus argumentos te los echará abajo, y tú seguirás tan ateo y él seguirá tan creyente.
  22. Podríamos decir "15 respuestas a argumentos estúpidos para creer en Dios", y aunque el artículo es muy flojo en algunos puntos, como bien menciona #4, hay que reconocer que desmonta bien la mayoría. pero es que las razones que presenta el artículista son las fáciles de desmontar, no tiene demasiado mérito.
  23. Eso son chorradas. O se cree en Dios o no se cree, no hay argumentos para creer en el o para no creer, es un acto de fe y punto. Intentar catolizar a la gente con argumentos como esos es bastante inútil, la verdad. Si uno quiere creer, cree, y si no, pues no cree.
  24. #6 Ninguna de las tres posturas es una postura científica porque la ciencia no se ocupa de Dios, exista o no. (Si lo hiciera, ¿qué ciencia concretamente se ocuparía del problema?).
  25. Es increíble la cantidad de gente que a lo largo de la historia le ha pedido cosas a un muñeco de madera al que le molesta que te toques.
  26. #19 De la RAE:
    agnosticismo.

    (De agnóstico).

    1. m. Actitud filosófica que declara inaccesible al entendimiento humano todo conocimiento de lo divino y de lo que trasciende la experiencia.
  27. Que alguien explique al autor del blog que los símbolos de los paréntesis son estos: "()" y no estos: "{}".
  28. #32 Que tiene de superficial el comentario de #29?
  29. #9 Por eso el título del artículo es "15 argumentos FALSOS para creer en Dios" ... :-)
  30. #16 El problema es que si aceptas la más mínima posibilidad de que la existencia de Dios (o el alma, o lo quieras) pueda ser probada en algún momento, entonces, por coherencia, no puedes proclamarte ateo. Esto, lógicamente, no tiene por qué convertirte en creyente ni aceptar la Biblia como documento científico, hay miles de maneras de enfrentarse al tema.

    Por lo demás, no todo lo que se ha llamado religión a lo largo de la historia puede convertirse en ciencia. En otras palabras, podemos relacionar el respeto a los Derechos Humanos con nuestra herencia moral recibida de filósofos (religiosos o no), pero no podemos explicarla basándonos en argumentos científicos.
  31. Algunas argumentos para usar en una discucion
    ¿Si Dios es perfecto, como creo humanos imperfectos?
    ¿Si Dios creo todo, tambien creo el mal?
    ¿Como es posible que Dios sabiendo el futuro de todos nos deje sufrir hasta que venga el dia del juicio final?

    Nos pueden preguntar de donde salio el big bang, replicamos que hay una razon logica para todo, pero no siempre la conocemos y preguntamos:
    ¿Y entonces Dios de donde salio?
  32. #32 El comentario, es muchísimo mas profundo de lo que estás dispuesto a aceptar.

    Piensa en los siglos y siglos de historia en los que millones de personas han condicionado su vida y su forma de pensar a lo que decía el párroco de turno, la cantidad de guerras y asesinatos justificadas por religión las cruzadas, la revolución iconoclasta del imperio bizantino, los genocidios de los colonos en América del sur, las torturas de la santa inquisición... Todo precisamente por un muñeco de madera.
    El comentario anterior solo es una simplificación y una provocación pueril, pero no deja de ser cierto.
    Si no quieres aceptarlo eres tu quien tiene un problema.
  33. #24 ¿Que interés tiene un ateo en buscar argumentos para decir a los demás que Dios no existe?

    Interés nº 1: demostrar que la mayoría de las religiones es pura manipulación sin más fundamento detrás que controlar y someter a las personas, y enriquecerse gracias a ese poder sobre los más débiles. De paso, quitarles por fin la porción de nuestros impuestos que nos roban les son concedidos.

    Interés nº 2: recordar que no hay más vida que ésta, y que más nos vale que no esperemos a la siguiente para ser felices.

    Interés nº 3: aprender a sacarnos las castañas de fuego, porque ningún dios lo hará por nosotros.

    Son sólo tres que se me han ocurrido así, a bote pronto. Dame un ratito y seguro que salen más :-D
  34. #19 según la RAE:

    agnosticismo.

    (De agnóstico).

    1. m. Actitud filosófica que declara inaccesible al entendimiento humano todo conocimiento de lo divino y de lo que trasciende la experiencia.

    Pero vamos, esto es como todo, en cada sitio le pueden dar un significado distinto.
  35. "La Biblia por ejemplo, fue escrita en la Edad de Bronce"

    ¿No querrá decir la Torá? La Biblia es mucho más moderna. Además de que la Torá fue escrita, o compilada si se prefiere, entre el siglo X-I a.C y la edad de hierro ya había aparecido.
  36. A mí estos artículos me parecen una payasada, evidentemente los argumentos de fe son facilmente rebatibles, la cuestión es si, alejándonos de fundamentalismos, la creencia en la existencia de Dios puede suponer un beneficio para la humanidad o no. Mi opinión es que sí, siempre que eso suponga, como he dicho, no ser un fundamentalista dispuesto a dañar a los demás por defender creencias.
  37. Muy buen artículo, pero difiero en el punto 14.

    Cada uno tiene el derecho a creer lo que desee (o no creer), y por que alguien que creyese en algo y realizase acciones nada adecuadas para el resto de la gente basándose en eso, no significa que tener creencias propias sea algo malo.

    Ej.: Una persona cree que el número 7 da suerte, y otra que las mujeres son animales al servicio del hombre. Por que la segunda persona viole a una mujer, no significa que la primera no tenga derecho a creer en que el número 7 da suerte.

    Otro Ej.: Una persona cree que el rojo en la ruleta da suerte, y otra no. Ambos tienen acceso a los ahorros de un grupo de gente. La primera se lo juega a la ruleta, y la segunda lo invierte en letras a 3 años, buscando ambos sacar un beneficio propio ambos. ¿Es peor el creyente por guiarse por sus creencias? ¿O son peores los ahorradores por dejarles el dinero a alguien "responsable" que no lo es tanto?
  38. #39 ¿Y los miles y miles de actos de bondad que se han hecho por tener interiorizados unos valores positivos o bien por miedo a una conducta represiva de un Dios?

    Lo que es absurdo es pensar que el ser humano ha sido tan sumamente imbécil de verse siempre sometido a una ideología que sólo le aportaba guerra, muerte y sangre.
  39. La existencia de dios, no se cual de los que hay a lo largo del tiempo, se demuestra por la existencia de las matematicas.
    Como es posible que existan las matematicas sin la existencia de dios o como quiera que se llame.
  40. Pues yo soy ateo y sin embargo no me atrevía a reconocerlo porque el nihilismo me daba un poco de miedo. Hasta que conocí el budismo y aprendí a superar el horror vacui. En mi caso he tenido que descubrir mi propia religiosidad para poder superar la idea de Dios.

    Para mí el Universo, Multiverso en realidad es ahora un lugar maravilloso, sin principio ni fin, que jamás fue creado ni jamás desaparecerá. Que existe porque en realidad y en cierto modo jamás ha existido tal como lo entendemos.

    Es mi visión de la realidad. No hay Dios, sino una infinitamente compleja sucesión de causas-efectos interrelacionandose durante toda la eternidad según determinadas leyes naturales, el Dharma.
  41. #44 No, ser creyente no es un problema, pero estar cegado ante algunos errores evidentes de la iglesia si lo es.
    Yo no tengo nada contra los creyentes, aunque si tengo mucho en contra de la iglesia como institución. Sus dirigentes, en situaciones de poder han tergiversado la supuesta palabra de Dios todo lo que han podido e incluso un poco mas, y han pretendendido que el vulgo se zampase cada cambio con patatas aún cuando se supone que la palabra de Dios es inmutable.
    ¿Era necesaria reforma? ¿era necesaria la contrareforma? ¿existe el cielo como lugar físico? ¿existe el purgatorio?
    Depende de en que época preguntes te contestarán una cosa u otra, sin embargo los únicos que tienen la capacidad de moldear la moralidad de los creyentes son los altos dirigentes de la iglesia, no los propios creyentes, y no puedo estar de acuerdo con eso.
  42. #38 Quede claro que soy agnóstico según la definición de la RAE pero rebatir lo que tú dices con lógica desde un punto de vista creyente está tirado.

    1- Porque lo quiso, porque esa es la prueba a la que debes someterte etc

    2-Sí, aunque el mal no es algo que exista, es un concepto antítesis del "bien"

    3-Remítase a 1.

    4-Y de dónde sale la primera partícula de materia que genera el big-bang?

    Para todo lo demás estudie lógica y teología.
  43. Con respecto a "No tomarás el nombre de Dios en vano". El sentido es más bien "no usarás el nombre de Dios en vano". Esto viene de una época en que se creía que las palabras tenían magia en sí misma. Hasta no hace mucho se siguió creyendo que existían palabras mágicas capaces de hacer milagros. En su tiempo, se creía que el nombre de Dios (Jehová, Javé, o como quiere que lo llamaran) era mágico. Obviamente, estaba permitido usar esa "poderosa magia" pero el segundo mandamiento advierte que no hay que usarlo para tonterías.

    Sobre el "no matarás". La biblia especifica varios casos en que está permitdo matar. Hay otros casos en que es obligatorio. Por ejemplo si alguien viene a tu pueblo a predicar sobre otro dios, estás obligado a matarlo. No me acuerdo ahora exactamente donde lo dice porque lo tengo marcado en mi ebook y no lo tengo conmigo ahora pero estoy seguro de que lo dice.
  44. #3 Y, especialmente, eres original y gracioso (gracias a no sé quien).
  45. #47 Buen intento, pero no trago, tiene mucho más peso lo negativo.
    Lo positivo en muchísimas ocasiones solo es un intento de redimir barrabasadas anteriores cometidas por el mismo colectivo, y aún así sigue haciendo mal (vease los misioneros en África que se supone que ayudan a los ciudadanos a la vez que prohíben el uso de preservativos en las zonas de mayor índice de SIDA del mundo)
  46. #7 Por lo demás, la respuesta a si existe un Dios o no la vamos a terminar descubriendo todos tarde o temprano. Quizás no valga la pena comerse tanto el coco por el tema de si hay Dios o no.

    Perdón? Es difícil (por no decir imposible) descubrir la no existencia de algo tan vago como el concepto de dios.
  47. #24 hablan más de ETA sus víctima y el Estado que ETA
  48. #6 Eres de esos que se piensa que un ateo es un "creyente en la no existencia de dioses"? Pues no vas bien. Un ateo no es un creyente. Es un no creyente. Un ateo es aquel que NO CREE en la existencia de dioses.
  49. Pese a no creer en Dios ni nada que se le parezca, hay muchos de los argumentos que das (bajo mi punto de vista) que no tienen fundamento para decantar la balanza en ninguno de los dos lados.

    Creo que la principal "artimaña" de la religión (en este caso de la católica que es la que conozco) ha sido durante siglos el miedo, y luego el esgrimir lo inexplicable y lo incomprensible como principal baza... "No hay que entender, sólo hay que creer, es así porque se ha dispuesto de esa manera... hacerse preguntas (dudar) está mal..."

    Lo que intentan es anular la inquietud de comprender para evitar preguntas que no tienen respuesta... o mejor dicho, cuya respuesta desparrama por los suelos la existencia de algo divino...

    Yo siempre he pensado que el propósito de Jesús (como ser humano) era otro bien distinto, ya que si todos aplicásemos las enseñanzas de la biblia en nuestro día a día (respeto al prójimo, tolerancia etc etc etc) otro gallo nos cantaría, y eso no es nada divino :-)

    Gracias por compartirlo.
  50. #19 Confundes agnosticismo y teísmo.
  51. #51 Bueno, hay un argumento en contra de Dios que personalmente me parece de lo más falaz, que es el de confundir Dios y Religión.

    Dios es un ente sobre natural, que puede existir o no (allá cada uno con sus creencias, que lo son).
    La religión es puramente humana, la concepción que se tiene de Dios (exista éste o no). Además, recordad que hay religiones no teístas, para que veais la poca relación que tiene una cosa con la otra.

    Se puede ser creyente sin ser seguidor de ninguna religión, o ser, directamente anticlerical (supongo que esa es la razón por la que no tengas nada en contra de los creyentes).
  52. #52: con respecto al big bang, podría darte diferentes respuestas.

    La más sensata, creo yo, es decirte que la ciencia no pretende decirte que lo sabemos todo. Hemos atado cabos y descubierto muchas cosas que nos llevan a pensar que hace 13 mil millones de años todo el universo estaba condensado en un único punto. Pero a diferencia de la iglesia, eso no es una verdad absoluta e indiscutible que no requiere explicación. bien podemos estar equivocados. Demasiado hemos conseguido con tener un vislumbre de lo que ha ocurrido hace tantísimo tiempo. Pero el hecho de reconocer nuestra ignorancia no implica que tengamos que aceptar explicaciones basadas en la magia.
  53. #61 Es cierto, yo cometo el error de mezclar ambos conceptos (joe, no puedo evitarlo, van muy unidos), y eso siempre me resta muchos puntos en los debates teológicos.
  54. Como os gusta predicar a los ateos..
  55. #40 ¿Y quien saca las castañas del fuego a millones de personas en todo el mundo?
    Cuando escuche estos argumentos de personas que se vayan a países tercermundistas a dar de comer a los pobres, pero no a pasar el verano como hacen algunos en sus ONG´s (otros se lo llevan crudo), sino a vivir en la mierda de por vida como muchos misioneros y monjas, entonces me parecerán algo más convincentes,
  56. EMHO:

    El argumento con el que trata de rebatir el 1 me parece muy flojo, con esa misma regla en mente, no habría inversores. Es una cuestión de tasa de retorno. Si alguien ha perdido el 1% de su vida en religión y luego acierta, es mucho mejor (infinitamente mejor se supone) que ganar la euromillones. Es decir, si el argumento 1 se acepta. Que por cierto, yo no juego antes de que nadie me salte con la probabilidad baja de ganarla.

    Luego "excusan" a Einstein por ser panteísta, digo excusar entre comillas porque parece que es algo terrible ser creyente y no le queda más remedio de perdonarle la vida a Einstein diciendo "bueno... te salvas porque que sólo eras panteísta".

    Ateos y creyentes gastan energía mental en este tipo de debates que no llevan a nada. Mierda, yo tb he caído... jeje saludos.
  57. #65 Me refiero a creer o no creer como actitud personal ante la vida. Las personas del primer, segundo o quinto mundo no deberían confiar en el "dios proveerá", sino en los frutos del trabajo y el esfuerzo, en función de las circunstancias personales de cada uno.
    El hecho de vivir en el tercer mundo no quita que salgan cada día a buscarse las papas en lo que sea (desde vertederos hasta mendicidad). Y el hecho de vivir en el primer mundo no quita que estemos esperando a que el gobierno o dios nos eche una mano para salir adelante.
    En cuanto a colaborar con los más desfavorecidos, es algo que hacen tanto creyentes como no creyentes.
  58. "No matarás. ¿Y si matar a un delincuente es indispensable para salvar la vida de tu familia?"

    Pues en España es muy fácil que si se llega ese extremo por la vida de tu familia acabes en la cárcel unos cuantos años.
  59. #58 Te lo explico de esta forma:

    El método científico... ese que nos ha permitido progresar tantísimo y ha hecho que podamos tener frente a nosotros una pantalla como la que tenemos, dice claramente que no se pueden demostrar las negaciones. Cualquier intento de demostrar una negación te llevará a un callejón sin salida.

    Por lo tanto, es imposible demostrar la no existencia de un dios, de la misma forma que no se pude demostrar la inexistencia de los elefantes que vuelan con las orejas. Siempre podríamos decir que si no has visto un elefante volador es porque no has mirado en el lugar y momento correcto. Si me dices que pesan demasiado para volar, te podría decir que los elefantes voladores tienen huesos huecos o que están rellenos de helio o lo que sea. Igual que con la religión, puede convertirse en una discusión sin fin.

    Volviendo al método científico, corresponde al que hace al afirmación proporcionar las pruebas. Pero los religiosos no están dispuestos a "rebajarse" a buscar pruebas. Para eso tienen la fe. Por lo tanto, tenemos una afirmación (existe uno o más dioses) que nadie puede ni quiere demostrar.

    ¿Conclusión? Que yo puedo decir que no creo que haya dioses. Al menos ninguno de los que describen las religiones. Pero no puedo demostrarlo, así que aparece una "creencia" basada en la inexistencias de pruebas y lo irrazonable de la afirmación. Es sencillamente una deducción basada en los elementos de los que disponemos.

    Pero estrictamente hablando, nadie puede ni demostrar ni rebatir la existencia de dioses. Cualquier creyente puede decirte que tu estás creyendo en la "no existencia" de dioses, y no tienes pruebas de ello así que lo tuyo también es una creencia.

    Pero ojo: ser agnóstico no es excluyente con ser ateo.

    Agnóstico significa que no hay forma de demostrar algo (ver #30). Que es algo que está fuera de nuestras capacidades para demostrar o refutar. Y ser ateo es creer que no existen dioses. Como dice #10 una persona puede cumplir con las dos definiciones al mismo tiempo. Yo diría que la mayoría de los agnósticos están razonablemente convencidos de que no existen dioses, así que también son ateos. ¿no es así #6?
  60. Hay gente que cree en Dios y gente que no, y hay que respetarlo y tener tacto a la hora de hacer algunos comentarios (véase el individuo del #57 ). Si alguien no cree en Dios que dejen de decir que no existe, porque lo que se demuestra insistiendo de esa forma (en cualquier situación) es una enorme falta de seguridad.
    Eso por no hablar de otros comentarios que vi en otras noticias en las que algún "personaje" llegó a insultarme simplemente por ser creyente, sin yo meterme con nadie.
    Yo respeto a los ateos aunque no comparta su opinión y creo que ya va siendo hora de que realmente Dios no exista para algunos de ellos, si no creéis en Él, dejadnos en paz y respetad nuestras ideas, que por muy disparatadas que os puedan parecer, no sabéis si son verdad o no al 100%. En todas las épocas hay gente que se mofaba de otra gente y luego resultó que estaban equivocados, en todas las épocas se pensó que se tenía absoluta razón en algunos aspectos comprobándose más tarde que eso no era verdad.
    Con esto no digo nada, simplemente pido que respetéis nuestras ideas al igual que muchos de nosotros respetamos las vuestras, y, otra vez, dejadnos en paz con que Dios no existe.
  61. Conversación recomendada:

    Creyente: ¿No crees en Dios?
    Ateo: Claro que sí, yo soy Dios.
    C: ¿Cómo que eres Dios?
    A: Sí sí, yo soy Dios.
    C: A ver, demuéstralo.
    A: ¿Qué lo demuestre? ¿Cómo puedes dudar de mi existencia? ¿No tienes fe?
    C: ..
  62. #60 No lo confundo. Solo digo que el agnóstico aporta fé también. algo de fé... en mi caso supuso un paso previo al ateísmo puro y duro. Primero negar a Dios, "nuestro Dios" y luego a todos los demás. Todo ello sin insultar ni menospreciar a los creyentes..
  63. #71 Me parecería cojonudo siempre que:
    * No se gaste ni un duro del Estado en temas religiosos.
    * La iglesia, sea del tipo que sea, no se meta en temas civiles. Incluyo educación, matrimonio y todo lo que no sea exclusivamente del ámbito estrictamente personal del creyente
    * No se intente explicar la idea de Dios como si hubiera una posibidad real de su existencia y, siendo coherentes, se esperase que cada persona llegue a la conclusión de que existe un Dios sin necesidad de que otra se lo inculque.

    Uno de los problemas del "respeto" es que el simple hecho de que haya enseñanza religiosa y que se intente convencer en mayor o menor medida a la gente acerca de una religión, rompe la baraja.
    No se puede pedir que dejemos de decir que Dios no existe mientras haya quien siga diciendo que Dios existe
  64. Otra conversación:

    Creyente: Yo creo en Dios.
    Ateo: ¿Y eso?
    C: Dios se me reveló.
    A: Gracias por corroborarme su existencia por que a mi también se me ha revelado y me ha dicho QUE TE MATE MUAHAHAHAHAHAH xD.
  65. La única iglesia que ilumina es la que arde
  66. #56 Sin ánimo de sonar macabro, todos nos vamos a morir algún día... así que sí, descubriremos si Dios existe o no. Como esto es inevitable, creo que es mejor no comerse demasiado el coco con el tema.}
  67. #74: alguien debería agregar a meneame una especie de "puntos especiales" que se puedan usar de vez en cuando y uno tenga guardados para ocasiones en que un comentario merezca más de un positivo.
  68. #77: la lástima es que si no existe vida después de la muerte (cosa muy probable), no llegarás a descubrir nada porque no estarás para descubrirlo.
  69. #79 Claro, es algo que está totalmente fuera de nuestro conocimiento (al menos con los medios que tenemos ahora, vete a saber que puede pasar en el futuro), por eso es mejor tomárselo con cierta ligereza y humor.
  70. #77 Alguien que está muerto pocas cosas puede descubrir, me parece a mi.
  71. #73 De verdad de la buena. Te prometo que el retrato que haces en #19 no se parece en nada a lo que es un agnóstico. En NADA.
  72. poneos a trabajar, VAGOS
  73. #70 De verdad, que no sabes qué es ser ateo. Casi te contradices:

    Agnóstico significa que no hay forma de demostrar algo. Que es algo que está fuera de nuestras capacidades para demostrar o refutar. Y ser ateo es creer que no existen dioses. Yo diría que la mayoría de los agnósticos están razonablemente convencidos de que no existen dioses, así que también son ateos.


    Para ti los agnósticos ateos consideran qeu no ha manera de demostrar o refutar la existencia de dioses, pero aún así creen que no existen? Un poco idiotas, no?

    Diría que la gente con un poco de sentido común sabe que no hay manera de demostrar o refutar la existencia de dioses. Los teístas son los que creen que existen dioses. Los agnósticos los que no se mojan en si existen o no. Los ateos los que no creen que existan. Ya está. Los ateos no creen en que no existen.

    De verdad no ves diferencia entre:

    - Creo que los dioses no existen (una creencia)
    - No creo que los dioses existan (una falta de creencia)

    Es como eso de considerar la calvicie un color de pelo.
  74. Todos los argumentos posibles son falsos porque no existe nada parecido a lo que pregonan.
  75. Menéame me ha enseñado que Dios no mola, pero ser ateo sí, mola mazo.
  76. Flojito flojito y plagado de vaguedades además de contener algún que otro error de bulto que sonrojaría al más pintado. ¿La gente lee realmente estas cosas o las menea sólo por el titular?
  77. #87 Yo te contesto para que no tengas que dedicarle más tiempo del necesario: las menean directamente una vez leen el titular. No creer en Dios entra dentro de "lo que mola" en menéame.
  78. #84 Pues no lo llames agnosticismo, que por lo que yo se se muchos filosofos han escrito rios de tinta al respecto y en unos comentarios de meneame no se va a aclarar nada. Llamalo escepticismo si quieres, que al fin y al cabo es lo que te esta queriendo decir #70 que el entiende por agnosticismo, y yo tambien.
  79. ¿Y por qué debatir sobre existe o no existe? Que cada uno crea o no crea lo que le venga en gana. Somos libres de decidir.
  80. Menos mal que yo no tengo ningún tipo de problemas con eso de creer o no creer en cosas absurdas porque este artículo, entre faltas de ortografía e inconsistencias lógicas, podría llegar a darme más razones para apoyar una religión que para abandonarla.

    Por ejemplo, el apartado en el que el autor hace como que refuta los diez mandamientos produce vergüenza ajena. Hasta un aprendiz de monaguillo podría darle la vuelta a sus supuestas argumentaciones.

    No tener dioses ni religión está muy bien. De hecho, es lo más lógico. Pero apelar a la fe de los ateos de forma burda para desmontar la fe de los creyentes, dándole a todo ello una capa de barniz pseudo lógico que no resiste la mínima confrontación, no ayuda lo más mínimo a la causa de los anti-clericales.

    A veces estos artículos, de puro burdos e infantiles, parecen redactados por los servicios secretos del Vaticano. Porque no convencen de nada a ninguna persona medianamente culta e inteligente. Y, aunque parezca mentira, muchas personas con una religión son muy cultas e inteligentes. Y algunos ateos son tan burros que se agarran a su ateísmo porque les han dicho que es de listos negar a los dioses. Además, que calculan su estatura por la medida de aquello en lo que no creen. Y, obviamente, te hace sentir más grande negar a Dios que negar a los pitufos, aunque sean más o menos igual de reales uno y otros.
  81. #87 Pues yo si la he meneado aun que el articulo me ha parecido un poco pobre, ya que para mi lo mejor de meneame son os comentarios, y si sale en portada, mas gente comentará y podré leer mas opiniones.

    Con respecto al tema, a mi me da un poco de pena ser agnostico, ateo o como querais llamarlo, ultimamente pienso que nada sirve para nada, supongo que es una etapa nihilista de la que alguien hablaba mas arriba, pero joder, me da pena perderme todo lo que tiene que venir. Llamarme blando o flojo por que me ponga triste que la vida es esto, un serie de casualidades que han dado lugar a unos seres que se creen algo mas por tener cierto procesos cognitivos, pero me da la sensacion de que todo es una farsa y no significamos mucho que cualquier fragmento de materia del universo.
    Sinceramente, creo que esto no se elige, hay gente que tiene Fe, y gente que no. Yo no intento convencer a nadie, pero tambien pido que no me intenten convencer a mi.

    Perdonar el parrafazo.
  82. #72 jaja, no, la respuesta de C es calcarte una hostia y demostrar que:

    no puedes ver el futuro.

    no has podido parar la hostia

    la hostia te duele.

    Luego, no eres Dios.
  83. #89 Pues tendríais que aclararos. Es como si yo a la mesa la llamo cama, y me extraña que los demás no me entiendan...
  84. El artículo es más bien flojo, quizás podría pasar algunas frases en el programa de Buenafuente, por lo demás, poco más.

    bye
  85. #21 Falso. Muchos estudios demuestran que la mayoría de creyentes entienden menos de teología que los muchos ateos. Por tanto, los ateos sí entienden y precisamente por eso NO creen.
  86. #21 Mala comparación la del fútbol. El fútbol existe, eso es innegable. De los dioses no podemos decir lo mismo.
  87. El artículo solo sirve para reforzar la opinión del que ya está convencido de que Dios no existe; a un creyente no le vas a rebatir nada con eso, porque para él sus razones si son válidas. Así que lo mejor es dejar en paz las creencias de los demás, especialmente si no te importan para nada.
  88. #13 Has dado con el gran motor de las religiones, el miedo. De todos modos no creo que eso sea ni de lejos tan frecuente como los creyentes en dioses tratan de que parezca.

    Si no tienes dioses seguramente sea porque has pensado un poco en ello.

    De ser así me parecería ridículo que antes de morir te convirtieras al vudú como supuestamente le pasaría a un ateo haitiano, o al hinduismo, como le sucedería a un indio, o comenzaras a creer en los dioses de los sueños si hubieses nacido aborigen australiano, o en el dios jehová de vivir en españa.

    Para un ateo de todos los dioses que hay "arrepentirse" tiene tanto sentido como para un cristiano comenzar a rezar al ratoncito perez en su lecho de muerte o para un ateo indio rezar a krishna.

    ¿Entiendes lo que quiero decir?
  89. #21 ¿Cómo sabes que los ateos no entienden a tu dios (en el caso de que tengas uno)? ¿Tu entiendes a Unkulunkulu?
«123
comentarios cerrados

menéame