edición general
656 meneos
19313 clics
15 imágenes que deberían hacernos pensar en la ropa que llevamos (FOTOS)

15 imágenes que deberían hacernos pensar en la ropa que llevamos (FOTOS)  

Ya son 922 los muertos y 2.437 los heridos en el complejo de talleres textiles de Savar, en Bangladesh, que se derrumbó el pasado 24 de abril, y de cuyos escombros aún se siguen rescatando cadáveres. Mientras continúa esta tragedia, otra se suma: en la noche del miércoles se incendió otra fábrica textil en el país, esta vez en Mirpur, dejando al menos ocho víctimas.

| etiquetas: imagenes , ropa , vestir , pensar , bangladesh
259 397 8 K 531 mnm
259 397 8 K 531 mnm
Comentarios destacados:                    
#14 #5, #13, #12 y #1 No conozco para nada a esta gente, y soy bastante antiautárquico, pero creo que vale la pena difundirlo: www.mercajeans.com/es/

Vaqueros hechos en España con salarios dignos y al mismo precio que los hechos por esclavos en Bangladesh.
  1. Pero así tenemos ropa barata... :`(
  2. Si en lugar de en Bangladesh, ocurriera en Paris, Londres o cualquier país europeo, ya tendríamos una ley urgente creada a medida, además de una investigación en curso sobre quienes han propiciado una desgracia de semejante coste humano. Parece que las vidas de otros no duelen tanto ni valen lo mismo.
    Una verdadera pena... :-(
  3. Anda!... El Corte Inglés, Mango, Benetton... no han cerrado sus tiendecitas devastados por el dolor de esta tragedia... que la verdad sea dicha, tan poco nos importa.

    www.rionegro.com.ar/diario/clausuran-fabricas-tras-derrumbe-en-banglad
  4. ...alguien me podría decir alguna marca que no fabrique por aquellas partes del mundo??
  5. ¿De dónde queréis que saque las cosas si todas se fabrican, si no ahí, en sitios muy parecidos?
    El problema y lo que hay que cambiar es el sistema que permite y potencia esto.
  6. #5, #13, #12 y #1 No conozco para nada a esta gente, y soy bastante antiautárquico, pero creo que vale la pena difundirlo: www.mercajeans.com/es/

    Vaqueros hechos en España con salarios dignos y al mismo precio que los hechos por esclavos en Bangladesh.
  7. #14 Ostia, muchas gracias. Iba a ir a comprar cortos para el verano así que probablemente compre algo ahí.

    Potenciar y comprar productos fabricados en tú país no es autárquico, autárquico es empeñarte en producirlo y no importarlo aunque no tengas la capacidad para hacerlo.

    ¿Alguna tienda parecida con polos y chaquetas?
  8. #15 me alegro de que pueda ser útil. Y si, tienes razón en lo de la autarquía, pero no quería que se mal intrerpretara un comentario en plan "mada in Spain, oiga!1!".
  9. ¿Solo la ropa? ¿Y que hay de los muebles, teléfonos móviles, aparatos electrónicos y comida que consumimos?
  10. Pues yo lo siento mucho pero muy poca gente va a cambiar sus hábitos de consumo por esta tragedia. Me incluyo. Ya trato de compensar mi karma con conductas que no afecten tanto a mi bolsillo.

    #17 Es que es eso, es hipócrita indignarse tanto con esto y luego mirar para otro lado con el resto de cosas que consumimos todos a diario.
  11. Lo que pasa es que la gente quiere lo más barato que exista pero luego pretende que los que lo han fabricado tengan un sueldo y unas condiciones dignas. Si tanto os indigna que vivan así empezad a comprar cosas hechas en España (o Europa, USA, Japón o cualquier país con condiciones laborales dignas) y dejad la hipocresía.
  12. No, lo siento. Hipócrita es argumentar que si no nos indignamos con todo, todo, no nos podemos indignar por esto.
    A lo que os pasa se le llama comodidad.
    Es gracioso ver a la gente gente defender el capitalismo y la economía global pero luego exigir comprar producto nacional.
    No hay mayor muestra de cuanto se os ha engañado.
  13. #20 : El problema es que acabar con la demanda haría que en sitios como Bangladesh viviesen aún peor. La gente no se va del campo a las fábricas por casualidad. Con todos sus enormes problemas, la industrialización y la apertura al comercio internacional están ayudando a sacar de la pobreza a muchos países.

    Y reconocer esto, que es un hecho, no quiere decir que no haya que buscar cambios y responsabilidades entre los responsables de las fábricas, los gobiernos y las multinacionales.
  14. Hay soluciones sencillas para no tener que comprar ropa: hacérnosla nosotros mismos. Sí, me diréis... es que requiere un gran esfuerzo. Bueno, basta con comprar la tela y bajarse patrones de Internet. La revolución requiere algunos esfuerzos.
  15. Pues no se, a mi me da igual morir aplastado en un derrumbe con vaqueros y camiseta o con traje y corbata. Eso si, con la ropa interior limpia.
  16. El problema es que hagamos lo que hagamos, con este sistema joderemos siempre a alguien o algo.

    Compras ropa hecha en España u otros lugares del primer mundo y... ¿cómo se hicieron las telas,hilos,tijeras,maquinaria,...?.

    Luego, lo que supone no comprarles, se llevan las fábricas a otro lado y dejan a estos jodidos otra vez, porque solo van a poner las empresas, dudo mucho que suelan ayudar con tejidos productivos que les puedan servir para ser auto suficientes.

    Y no solo por esclavos humanos, también por el medioambiente.

    El tema del comercio es difícil que lo cambiemos dejando de comprar en una docena de marcas y ya, la verdad. Entre los precios en plena crisis, y lo que comentaba antes de que hasta el plástico del cordón de una zapatilla se ha podido producir inmoralmente...(sin contar donde va nuestra basura, que también tiene tela la cosa,y es otra parte más del comercio).
    Lo que no quita que tengamos que ser conscientes, protestar y buscar alternativas, y sobretodo moderar el consumo.

    Podíais aprovechar y los/as que sepáis de comercios justos ponerlos por aquí, porque yo estoy perdidísima con eso.
  17. #21 No te equivoques, a mi que haya personas viviendo en estas condiciones para que nosotros tengamos productos baratos que nos podamos permitir también me indigna, y mucho. Simplemente es que entre una sudadera de 10€ y una de 30 me quedo con la de 10, que es la que me puedo permitir.
  18. Si viviendo en un mundo capitalista y occidental como en el que vivimos quereis ahora solidarizaros con estos países para que no exploten a las personas os comunico que es tarde. El mal ya está hecho y ahora no creo que pueda compensarse, ¿quieres arreglar tu karma? Pues ve a vivir a una cueva, solo así podras salvar tu conciencia
  19. Ya son 922 los muertos y 2.437....es una cifra brutal y aquí en España no se menciona casi. Me parece una vergüenza total. No hay más que ver la cantidad de meneos que tiene la noticia para darse cuenta....que esta gente no le importa a nadie, son la mano de obra barata.
  20. Lamento mucho todas estas víctimas pero el titular me parece sensacionalista... pensar en la ropa que llevamos... y qué hago, me la coso yo mismo?
    A ver, lamento mucho todas estas víctimas, igual que las producidas por recoger el coltan de mi teléfono, el sílice de mi pc, el litio de mis baterías o los componentes de mi ps3 pero no me siento responsable. Son las empresas y si no las leyes que deben garantizar una seguridad a cada trabajador y no el consumidor final. Y más cuando los puntos de procedencia se ha permitido que se redujeran a dos o tres.

    Lo siento por ellos pero no es mi culpa.

    #30 a veces, la de 30 dura tres veces más. Hay que buscar lo mejor calidad precio y olvidarnos de esta tendencia consumista que se ha puesto en lis últimos años, no tirar nada hasta que rompa.
  21. Igual hay que cambiar nuestra forma de vestir. Igual no hace falta comprarse ropa constantemente sino cuando se necesita, menos ropa pero de mayor calidad, de mayor vida útil. Igual deberíamos empezar a darle por culo a eso de la moda. Igual no es necesario tener 15 pantalones y 30 camisetas. Igual, no se.
  22. #1 No te preocupes, estas marcas ya se encargan de poner un precio final 100 veces superior a los costes para no hacer competencia desleal por el uso de esclavos.
  23. Los pobres compran barato. Por lo tanto hay que abolir la pobreza redistribuyendo la riqueza. Esto haria que no hubiera trabajo en condiciones de esclavitud. En cuanto a los responsables de accidentes deberían encerrarlos en la cárcel muchos años y dejarlos en la ruina por las indemnizaciones.
  24. #1 puedes tener esa misma ropa al mismo precio si tocas el bolsillo de todos los putos capitalistas para que todos paguen más a sus empleados-esclavos, es decir, si se aplican políticas socialistas y si se prohibe el libre mercado para que sea sustituido por un mercado socialista que de prioridad a la vida sie las personas sobre la competencia depredadora y psicópata.
  25. Me gustaría ver un poco de autocrítica de la gentuza que alardea de comprar superbarato, y no sólo ropa.
  26. Luego llegan los inductores de esta desgracia, le dan un par de millones al gobierno de turno y todos felices, por eso hay que aprender a diferenciar entre quien te vende cosas hechas por gente que trabaja en medio de la esclavitud y otras que son pagadas con el precio justo, lo barato para nosotros resulta muy caro para ellos.
  27. Una lástima que despierten conciencias ahora con sus muertes y no con sus condiciones de trabajo.
  28. #2 Sí, como la ley del Madrid Arena...
  29. #2 ¿Te acabas de enterar? La vida del primer mundo vale más que la del segundo, y que la del tercero, ya ni te digo. Pero desde tiempos inmemoriales eh.
  30. Creo que con lo que voy a decir va ser mear un poco contra el viento, pero creo que el titular es algo sensacionalista (15 imágenes que deberían hacernos pensar en la ropa que llevamos). Relacionan directamente la muerte de esas personas con la procedencia de la ropa y su salario.
    Es cierto que en esos paises la mano de obra es muy barata, pero lo que realmente relaciona el accidente con la muerte no es el salario de los trabajadores (aunque sea para echarse las manos en la cabeza) sino la falta de un responsable de seguridad y salud y una normativa exigente.
    Imaginad que el titular fuera "15 imágenes que deberían hacernos pensar en las macrofiestas" y fueran fotos del famoso accidente del Madrid Arena, ¿pensariais que el problema es la fiesta?
    Se que lo que he dicho suena muy contrevertido y que parece que estoy defendiendo dicha situación laboral, pero no es así, lo que intento decir es que a priori no me parece que haya una relación directa entre el sueldo de los trabajadores y el accidente.

    Personalmente no se de que manera ayudariamos más a esa gente, por que creo que el problema de fondo es la legislación de esos paises que permiten esas situaciones laborales. ¿Hacer boikot a ropa de esos paises que puede conllevar? Dos posibilidades: a) que echen a esa gente de su trabajo y el proveedor busque otro fabricante con condiciones similares, b) que mejoren sus condiciones laborales.
    No sé, creo que desde aquí poco podemos hacer por sus derechos no comprando ropa de esa procedencia, quizás sea más una cuestión moral de no llevar ropa manchada de sangre.

    Espero haber dejado claro lo que quería exponer y que no se malinterpreten mis palabras, es una reflexión. Quizás demasiado compleja para la hora de la mañana a la que estamos.
  31. Que mundo del orto en el que vivimos....
    Y encima todo se lavan las manos.....
    Que tristeza....
  32. #2 Pero es que eso es de cajón. Aquí el primero que debería legislar es el gobierno de Bangladés. Su hubiera ocurrido en Europa, ya se había legislado para que no vuelva a pasar. Allí no les conviene y nosotros seguimos apoyando todo eso (produciendo allí y comprando lo que viene de allí).
  33. Voy a decir una cosa, seguro que aquí más de uno tiene unos levi's un móvil Smartphone, un disco duro, un mp3, casi todo y digo casi todo por no decir todo, se hace con mano de obra barata en sitios como ese.

    No sólo deberíamos mirar como vestimos, deberíamos mirar todo lo que usamos a diario, o nadie se acuerda de foxcoon es que así es como funciona este mundo, los millonarios no lo son por casualidad, se busca mano de obra barata, para vender a precio de oro, beneficios? pues para las empresas millonarias, y esta gente? pues un sueldo que les llegue para comer.

    Y que os pensáis que en España nos libramos? llama a tu compañía de adsl, movil, o lo que quieras y veras como los callcenter están en sudamérica, por qué? pues por la mano de obra barata, es tan solo un ejemplo de lo que hay, así que si queremos que esa gente no tenga esos trabajos tan pésimos, tendríamos que ir en pelotas.

    Lo que se debería hacer es denunciar a estas empresas que hacen esto no sé quien tiene tanto poder, porque cualquier empresa grande tiene una sede en algún lado de mano de obra barata, que le taparía la boca a cualquier juez con un fajo de billetes.

    Si la corrupción no se inventó en España, y sí como ya he dicho antes, antes de mirar como vestimos, mirar vuestro móvil, o desde donde estáis ahora mismo tecleando para mandar un post sobre esta noticia.

    Y sí es lamentable, pero para acabar con esto, no basta con comprar en una tienda made in spain unos vaqueros, como he visto arriba un comentario en rojo, es que no basta por que de que me vale comprarme unos vaqueros y tener el último iphone ipad, samsung s4 una televisión de plasma que te cagas etc etc.
  34. #9 Últimas compras:

    Tableta BQ Ecano, dudaba entre esta y la Samsun Galaxy Tab -> BQ fabricado en España (200 €, al igual q la Samsung).

    Los dos últimos pares de tejanos, han sido comprados en un outlet factory de San Clemente (Cuenca) frabricados allí y de la marca Agatha Ruiz de la Prada (15 y 30€ cada uno, similar a cualquier precio de mercado).

    El otro día en vez de comprar en el Leroy Merlín un cestillo de la ropa sucia, lo he encargado a Cestería Marcilla (Lezuza, Albacete) fabricado en mimbre natural con diseños actuales y hecho a mano allí (a medida para mi hueco 55€).

    Ect...

    ETC, Somos consumidores, y nosotros decidimos, por el mismo precio podemos comprar productos de primera calidad, con garantía de que los primera calidad, con garantía de que los trabajadores no son semi esclavos.
  35. #48 El otro día en vez de comprar en el Leroy Merlín un cestillo de la ropa sucia, lo he encargado a Cestería Marcilla (Lezuza, Albacete) fabricado en mimbre natural con diseños actuales y hecho a mano allí (a medida para mi hueco 55€).

    Un precio muy barato para un cesto de la ropa sucia, sí señor. Un ejemplo muy válido. A partir de ahora en vez de comprarme un traje en el Zara por 120€ me haré uno a medida en alguna sastrería de Madrid por 1500€. Muy apropiado para los salarios de currelas de nuestro país.
  36. #49 cada uno compra en función a lo que puede, el que me gustó del Leroy era de bambú y no valía menos, este es hecho a mano, con medidas especiales, y forrado con encaje de bolillos, y el mismo precio aproximadamente.

    Cada cual puede comprar a su nivel adquisitivo, pongo que una tableta me ha costado 200e y lo sangrante te parece el cesto de la ropa sucia? Me gustaría saber que movil tienes y cuanto te ha costado para tu capacidad de compra.... Lo mismo está muy por encima de tus posibilidades...

    Volviendo al tema, trataba de decir que podemos comprar los mismos productros fabricados en España, la Unión Europea, o donde sea, con garantías de que el trabajador no es explotado laboralmente.

    Pero si quieres podemos seguir discutiendo en lo que me gasto en decoración... en fin ¿cómo era eso del dedo y la luna?
  37. #13 hay 2 opciones, o gastarse el doble en la ropa en productos fabricados en al unión europea o aumentar la productividad en España para abaratar costes es decir recortes de sueldo y aumento de horas laborables tanto en la cadena de produccion como directivos... y a eso nadie esta dispuesto a ceder, asiq ue poca solucion lo veo a esto.
  38. #14 Muchas gracias, me ha parecido muy interesante, voy a investigar... xD
  39. #14 ¿Dónde pone que sean hechos en España?, ¿Al 100%?.

    Edit: Vale, lo acabo de ver.

    Gracias por la información. Lo mismo me animo a comprar ahí. Aunque comprar ropa sin probármela nunca me ha dado seguridad.
  40. Un caso más de terrorismo económico. Una de las peores cosas que le puede pasar a la sociedad es que normalice el mal, en este caso económico, ya sea en forma de edificio que se derrumba por una negligencia, probablemente originada por la búsqueda sin ética del beneficio económico, a toda costa; o en forma de desahucio de cientos de miles de familias, a causa de un motivo similar.

    Uno de los casos de normalización de la tragedia más terribles fue sin duda el de la Alemania nazi, allí las masas aprendieron a interiorizar que la concentración de millones de personas por motivos ideológicos era algo legítimo , o por lo menos, si no lo veían así lo aceptaban y permitían en mayor o menor grado.

    Es terrible como estamos permitiendo, del mismo modo que los alemanes permitieron a los nazis ejecutar su solución, que el sistema capitalista actúe en nombre del beneficio económico por encima de los intereses humanos.
  41. #51 #26 No os equivoqueis. La diferencia entre una sudadera de 10€ y una de 30€ es que en la primera, el empresario gana 9 y en la segunda 29.
    No hay por que gastarse el doble en ropa para hacer algo mantenible, el problema es el ansia de beneficio de esas empresas. Necesitamos leyes para proteger eso, no pagar el doble por una camiseta.
  42. #50 Tengo un Nexus 4 (350€) y mi salario esta sobre los 2400€ mes. Mi móvil anterior fue un iPhone 3G que duró 3 años. Creo que el Nexus no está nada fuera de mi capacidad de compra. Además, hoy en día un móvil es un aparato al que exprimes, usas mucho, y que incluso nos ha modificado el estilo de vida. Un cesto de la ropa sucia es más o menos el mismo que el que tenía mi abuela en su casa, y no parece cambiar mucho mi vida que sea de plástico, de madera (como el mío, 20 y tantos euros en el hipercor) o de grafeno.

    Solamente digo que los ejemplos tienen que ser viables para la mayoría de la gente, porque 30€ de diferencia en un cubo de la ropa sucia simplemente no son asumibles por mucha gente por muy fuertes convicciones que tenga. Yo preferiría comprar ropa, alimentos, y todo tipo de bienes de forma que beneficie a mi país, a mi ciudad o incluso si se diera el caso a mis vecinos o familiares. Pero no soy tan rico como para permitírmelo.
  43. ¿Alguien puede dar alguna información de empresas de marcas conocidas que no vulneren los derechos humanos?
  44. #56 Si tú crees que es igual de sostenible la industria del plástico que la del sector artesanal tradicional, creo que ya está todo dicho...

    El cestillo del Leroy www.leroymerlin.es/leroymerlinonline/productos/banos/complementos_de_b 48€

    WOW me cuesta 6 euros más, crea empleo local, está considerado artesanía y encima me lo hacen más grande a medida y con patas para dejar debajo las chanclas!!

    No voy a dejar de usar movil o PC por los residuos que genere, pero si puedo elegir un material menos contaminante y más viable, lo prefiero, no se si entendes esta nueva justificación, además de las anteriores.

    Pero podemos seguir comprando por ejemplo el menaje en los chinos de cuchillos que nunca cortarán, porque son más baratos, y luego llevarnos las manos a la cabeza de que sean productos que no dan la calidad, el material del que están hecho no es salubre, las fábricas son precarias, y a nosotros nos bajan el sueldo porque tenemos que ser más competitivos.

    En serio, no entiendo tanto comentario a que yo me compre un cesto hecho a mano por 50-60e y en tiendas de decoración vendan cosas industriales por algún € menos...

    Yo por ejemplo seguiré contratando el movil en empresas que no deslocalicen sus servicios, y gente que apueste por la tierra dando el mismo servicio con garantías y a unos buenos precios.
  45. Está claro que las condiciones en las fábricas de Bangladesh son tercermundistas. ¿Pero y las condiciones de el resto de trabajos de ese país? Pues sí, también son tercermundistas.

    Dejémonos de demagogia barata e hipocresía: la gente trabaja en ese tipo de fábricas porque para ellos eso supone una gran mejora respecto de las otras opciones laborales del país. Ser un obrero en la industria exportadora implica mayores sueldos y mejores condiciones que ser un agricultor u obrero en industrias que no exportan.

    Sencillamente debemos presionar a las empresas de aquí que subcontratan, para que intenten mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de sus proveedores. Y no solamente presionar sino exigirles que lo hagan. Pero eso de boicotear como que no lo veo claro.

    Voy a seguir comprándome la ropa deportiva en el Decathlon, y allí todo es Made in Bangladesh.
  46. #59 Ya que lo citas, como alternativa a decathlon, puedes comprar ropa técnica made in spain aquí:

    www.creacionescasbas.com/quienessomos.asp
  47. Seamos realistas.

    Lo más importante en nuestra vida es la familia, y si para garantizar su bienestar tenemos que comprar cosas baratas lo haremos. Si veo una empresa en la que una camiseta cuesta 20 euros pero dice que está fabricada en España en condiciones optimas para los trabajadores, y veo otra camiseta a 3 euros en otro sitio, no cabe duda de que compraré la de 3 euros. No voy gastar 17 euros de más que puedo usar para alimentar a mis hijos.

    Y sin duda que me parece fatal la situación que viven esas personas, pero peor sería que mi hijo pasara hambre.
  48. #14 Me la anoto
  49. #14 'sagradece' ;)
  50. #61 "No voy gastar 17 euros de más que puedo usar para alimentar a mis hijos."

    Claro que no, no se trata de eso, sino que a igual precio, se trate de eleigir y procionar productos sostenibles; ya que sino la herencia laboral que le podemos dejar a nuestros hijos, pueda ser peor que la que tuvieron nuestros abuelos... Ésto también es realidad y nos está pasando factura.

    Una cesta de la compra (alimentación) siempre va a ser más barata si se realiza con prodto de temporada y local. Y no se trata de ir a la tienda Gourmet del Corte Inglés y comprar tomates a 10€, sino buscar cosas realistas y no irse a los extremos, seguramente en la tienda de la esquina te vendan un tomate traido de la lonja local a 0,90 € el kilo, y el "tomate" (por llamarle de alguna manera) canario en mercadona sea más caro, igual con las naranjas de Argentina, y la ropa de los chinos.
  51. #67 Extrapolé la tableta, cuando en realiad se trata de una empresa española, no obstante su soporte técnico (software) si está en el país, por tanto, parte de la fabricación, sí está aquí, y parte no, de todos modos sigue siendo más ceracano a cualquiera de nosotros...

    ¿Siempre contesta con esos aires de arrogancia señor pino?

    #69 señor pino, vuelva a leer: "en realiad se trata de una empresa española" ..
  52. #10 Con todos mis respetos acabas de soltar una burrada muy gorda. Creo que nunca has visto las cuentas de una empresa.
    El gasto que reprenta en una empresa el apartado salarial es con diferencia el mas alto, y mas aun cuando hablamos de una fabrica textil como esa, donde hay mucha manufactura.
    En mi sector (neumaticos y mecanica), el salario representa un 25-30% de la facturacion, en un taller de solo mecanica subira casi al 30-40%, imagina lo que supondra en una taller de textil (o costura, ya que ellos no hacen las telas, donde si se pueden usar maquinas), donde puede que alcance un 50%.

    PD: el tema "intermediarios" y "precio final usuario" es otro cantar.
  53. #51 Sí, eso o que los grandes empresarios del sector textil dejen de ingresar lo que ingresan y ese dinero se destine a mejores salarios y mejores condiciones.
  54. los clientes votan con la cartera no hace falta nada solo que la gente deje de comprar si la gente sigue comprando es que no les importa
  55. Que los bangladeses se preocupen de lo suyo, que aqui ya tenemos suficiente con lo nuestro.
  56. #76 no creo que haya que culparse por esto, lo que si que tenemos que hacer es tener este tipo de situaciones en cuenta para hacer un consumo si puede ser más responsable.

    #64 ¿qué le ocurre al tomate canario?
  57. #77 ;) No era mi intención meterme con los productos de canarias, porque los hay exquisitisimos :-P, de hecho probablemente del origen de lo que se conoce comercialmente como tomate "canario" provenga más bien de Almería.. , pero sea canario, sea andaluz, o manchego, poco tiene que ver con un tomate plantado en tierra firme y criado al sol ;) en las huertas de tu provincia (sea cual sea), no pretendía desprestigiar, y ahora después releyendo, si pudiera omitir el origen concreto lo quitaba porque me refería a un tomate industrial, más que de una zona geográfica ;)
  58. #76 Que curioso, en el caso de los votantes de Batasuna no se dice eso.
  59. Bueno y para cuando una crítica al gobierno de Bangladesh? Criticamos los sueldos que les pagan a esa pobre gente pero no criticamos el gobierno de mierda que lo permite.

    Como tampoco criticamos la gran mierda de edificio donde trabajaban, quién dio la licencia? a quien? a cambio de qué?

    Creo que si queremos de verdad ayudarles en algo deberíamos de empezar a presionar a sus gobiernos y dejarnos de historias de "no compres en El Corte Inglés". Que si no son ellos, serán otros, el problema no está en las empresas que ya las conocemos, está en quien deja que se aprovechen.
  60. #23 xD xD zas en toda la cara del progre de salón xD
  61. #74 No entiendo :-/ ¿por qué?
comentarios cerrados

menéame