edición general
1285 meneos
3241 clics
El ‘15M francés’ coge fuerza y se afianza en París a pesar de los desalojos policiales

El ‘15M francés’ coge fuerza y se afianza en París a pesar de los desalojos policiales

Tras tres noches seguidas ocupando la Plaza de República en París a pesar de los desalojos policiales, el movimiento “Nuit Deboit” (la noche el pie) se consolida y es ya conocido como el ‘15M francés’ por sus similitudes...

| etiquetas: nuit debout , 15m frances , parís , huelga general
Comentarios destacados:                    
#5 #2 siento decirte que eso no es cierto. Yo tambien lo pensaba pero es el primer mito que descubrí que es falso acerca de los franceses. Llevo 5 años en Francia y adoro este país. Seguramente me toque irme pronto por motivos laborales y lo estoy pasando mal porque me encanta vivir aquí. Pero los franceses no son los reyes de las huelgas y manifestaciones. Ni mucho menos. Para empezar solo siguen las huelgas adolescentes y algunos funcionarios. Las manifestaciones idem. Adolescentes y "bobós" (viene de bohemio burgués, gente acomodada que vota a la izquierda). Pero la gente normal, la gente de a pie, la gente con la que te cruzas a diario ni se manifiesta, ni se implica y ni siquiera apoya estas manifestaciones. No son muy numerosas. Las de la ultima semana han sido las mayores que he visto desde que vivo aquí y siguen siendo ridículas comparadas con las que montamos en España. Y yo me fui de España justo antes del 15M. Hablo de las manifestaciones entre los años 2002 y 2010. Ojalá me equivoque pero para mi que este 15M francés se va a quedar en nada. Aquí nadie habla de ello, ni la gente ni la prensa. Solo leo cosas al respecto en medios españoles.
  1. Los gabachos tienen sus historias, pero saben como movilizarse y protestar y gracias a eso están algo mejor que nosotros.
  2. Nous pouvons
  3. #2 siento decirte que eso no es cierto. Yo tambien lo pensaba pero es el primer mito que descubrí que es falso acerca de los franceses. Llevo 5 años en Francia y adoro este país. Seguramente me toque irme pronto por motivos laborales y lo estoy pasando mal porque me encanta vivir aquí. Pero los franceses no son los reyes de las huelgas y manifestaciones. Ni mucho menos. Para empezar solo siguen las huelgas adolescentes y algunos funcionarios. Las manifestaciones idem. Adolescentes y "bobós" (viene de bohemio burgués, gente acomodada que vota a la izquierda). Pero la gente normal, la gente de a pie, la gente con la que te cruzas a diario ni se manifiesta, ni se implica y ni siquiera apoya estas manifestaciones. No son muy numerosas. Las de la ultima semana han sido las mayores que he visto desde que vivo aquí y siguen siendo ridículas comparadas con las que montamos en España. Y yo me fui de España justo antes del 15M. Hablo de las manifestaciones entre los años 2002 y 2010. Ojalá me equivoque pero para mi que este 15M francés se va a quedar en nada. Aquí nadie habla de ello, ni la gente ni la prensa. Solo leo cosas al respecto en medios españoles.
  4. #5 Para empezar solo siguen las huelgas adolescentes y algunos funcionarios. Las manifestaciones idem. Adolescentes y "bobós" (viene de bohemio burgués, gente acomodada que vota a la izquierda)....
    Aquí nadie habla de ello, ni la gente ni la prensa. Solo leo cosas al respecto en medios españoles.


    Maldito Facha aguafiestas: Francia está en pie, como se levantaron antes Grecia y España, la gente al poder. :roll:
  5. Los gabachos nos plagian.. ? Orgulloso estoy!!
  6. Mucha suerte les deseo
  7. #4 Solo tienes que ver algunas fotos o vídeos para ver que es bastante parecido, con su acampada en la plaza, comisiones de logística, comunicación, etc, la utilización de signos, etc. Por ejemplo, en este periscope www.periscope.tv/w/1mnxeemjqVLxX
  8. #3 vous pouvez
    Ils peuvent
  9. #5 "... adoro este país"

    Y así perdiste toda credibilidad
  10. #11 A mi no me parece que pierda credibilidad al decir que adora a Francia...

    Otra cosa hubiese sido si dijese "adoro a los franceses", en ese caso se merece hasta negativo por informacion erronea
  11. #5 la prensa española tampoco es que hablase mucho del 15M hasta que la cosa se puso seria de verdad y tuvieron que comprenderlos para poder anularlos, que fue la época de relacionarlo exclusivamente con el entorno de ETA (por no decir ETA directamente).
  12. #5 Aquí nadie habla de ello, ni la gente ni la prensa. Solo leo cosas al respecto en medios españoles.
    Al principio aqui tampoco se hablaba de ello.
    En televisión española tardaron más de una semana en dar la noticia.
  13. #5 En España la prensa también lo silenció todo lo que pudo, lo que pasa es que claro, si tienes a medio Madrid en Sol no te quedan más huevos que sacarlo en las noticias.

    De hecho le dieron posiblemente más importancia al movimiento en la prensa internacional que en la española, que trataban al movimiento como "4 perroflautas rojos".

    ¡Fundad un partido! Decían... :-P
  14. Esta película ya la he visto, es emocionante, tiene interpretaciones conmovedoras y hasta la banda sonora es cojonuda, pero el final no deja a todos contentos: en las siguientes elecciones ganará la derecha.
  15. #16 Presentaros a las elecciones decían... :shit:
  16. #5 Completamente de acuerdo, yo tambien vivo en Francia, concretamente en Paris, y el dia de la huelga general no se notó en nada, estaba todo abierto y funcionando con normalidad, excepto el metro que estaba con servicios minimos. Que la plaza de Republique esté llena de gente es normal, es el manifestódromo de Paris, pero fuera de ahi, nada de nada. Acostumbrada a las huelgas de España me quedé muy sorprendida del poco alcance de la huelga general
  17. ¿Para cuándo el 15M Alemán? ¿O el holandés? No sé, pero a mi esta "unión europea" me da que hace aguas por todos lados. No sé para que tenemos elecciones si al final tenemos que hacer lo que nos dicen los "economistas". Habrá que ver quiénes son y porqué dicen eso. Pero seguro que se escudarán en la misma excusa que con el TTIP y otras cosas; que es bueno pero la gente no lo comprendería por tanto es mejor ocultarlo. En fin ...

    Resumiendo, si al final los "políticos" tienen que hacer por narices lo que digan los "economistas". ¿Para qué queremos políticos y elecciones? ¿De qué sirve todo eso si no es para gastar dinero y darnos la falsa sensación de que nosotros elegimos algo? Por lo menos podríamos ahorrarnos el dinero de las elecciones y de los políticos. Al final esto sería como Cuba o China.
  18. #17 La pregunta en Francia hasta ahora era si ganaría la extrema derecha o la derecha, una pregunta que en España no teníamos porque se presentan juntas en el PP. Esta banda sonora es una tonada de duelo que entona la muerte de la izquierda francesa, una tonada que ya cantamos en España
  19. #5 algunos la realidad bien documentada y sin fanatismo le romperá el corazón hoy lunes.Y es que hay tantos fanboys que se creen que no lo son.
  20. Les llevamos años de ventaja.
  21. #17 Pero a los 4 años la izquierda resucitará de entre los muertos
  22. Cuando empiecen con el reiki, avisadme, hasta entonces no son el 15M.
  23. #5, #19, Yo también vivo en Francia y el nivel de compromiso con la igualdad social no la veremos en España en siglos. Es, en efecto la juventud y el funcionariado, mucho más abundante, el que se mobiliza con más fuerza, pero es que esos mismos grupos en España cuentan con una organización y un compromiso que hasta hace poco ha dejado mucho que desear y del que cabe destacar en todo caso las mareas y NUNCA los funcionarios de los transportes públicos, correos o la administración central como pasa masivamente en Francia. El día que se colapse la ciudad (como pasó con la huelga de metro en Madrid) como se colapsó el otro día París podéis comparar el compromiso social de unos y otros.
    #0 "nuit de bout"
  24. #20 Los mercados, son los mercados a los que hay que contentar. Hoy en dia hasta se caga a la hora x para tener un mayor beneficio económico, el clásico Barça-Madrid se juega a ciertas horas para aumentar la recaudación, las fiestas se celebran para atraer turistas y se calcula el gasto que hacen...Y todo así. Pena de vida.
  25. #26 Es que París no se colapsó, créeme, estuve todo el dia en la calle
  26. #25 las biodanzas, no te olvides de las biodanzas youtu.be/yB5ggEnSyWI
  27. #29 Eso tiene que ser un bajabragas garantizado...
  28. #14 pero en las calles era un clamor, según comenta #5 en francia nadie habla de ello...
  29. #32 Pues a lo mejor, ya he dicho que metro y RER si han hecho huelga, pero en la calle na de na ;)
  30. #33 Pues nada, no rebatas argumentos que da mucho que pensar
  31. #9 ¿Tambien dejan que los apaleen sin moverse o las devuelven? xD xD xD
  32. #31 Dice que está en Francia no ha dicho en París.
    En Burgos en las calles no era un clamor precisamente.
    Hubo una convocatoria para apoyo a Sol y estabamos 15 y el del tambor.
  33. #36 ¿Con tus amigos y conocidos no comentabas a casi todas horas todo lo que estaba pasando sin necesidad de estar tomando las calles?
  34. #37 Los primeros dias no.
    Yo lo que sabía del 15M era por Meneame y por Intereconomía xD
  35. #12 "adoro a los parisinos"
  36. #39 Esos son los peores...

    Seguro que tambien eres de los que la prefieren sin cebolla ¿me equivoco?
  37. #5 El 15M de España solo ha servido para crear un partido (PODEMOS) que pactará con los mismos de siempre (PSOE) para seguir igual que antes. Hasta que no vea que esto cambia de rumbo no cambiaré de opinión.
  38. #5 Doy fe. El otro día me descojonaba con colegas franceses (empresa privada) y les comentaba lo de que los Franceses son famosos en el mundo por hacer una huelga cada semana, y se descojonaron.
    Me explicaron que no recordaban (gente de 20 años de antiguedad) si la gente en su empresa había secundado una sola huelga, y no es por esta empresa en si (del CAC40), si no por toda empresa privada en Francia.
    Ahora si, me dijeron que los estudiantes y funcionarios públicos son los que le dan la fama a Francia, porque son ellos los que hacen siempre la huelga, pero que a nivel privado, Alemania por ejemplo, da 1000 vueltas a Francia en cuanto a huelgas.
  39. #26 Pero si Madrid se colaopsa una vez al mes por una cosa u otra xD
    Una manifestación de la asociación de jugadores de petanca zurdos de Soria en este país para quejarse de la arena de la playa reuniría más gente de la que he visto casi en ningún sitio del mundo por cuestiones mucho más justas.

    ¿En serio pensáis que somos un país que se moviliza poco? ¿En qué mundo vivís? ¿Cómo pensáis que deberían ser las manifestaciones, con muertos?

    A mí el 15m me pareció un ejemplo al mundo. Fuimos foco mundial durante muchos días por algo realmente admirable. Y el comportamiento de la gente fue admirable también.
  40. La nuit debout.
    Ni ''le nuit'' ni ''deboit''.
    Dicho esto, si los franceses se quejan de ESTA Europa, los españoles, portugueses, italianos, irlandeses y griegos que debemos hacer?

    Porque si hay alguien a quien le va bien en ESTA Europa es bien a Alemania y Francia, por ese orden.
  41. #41 Purf Podemos es lo de menos, no hay acción sin pensamiento. Los 15ms actuan en las cabezas de la gente.El 15m no se creó para Podemos, más bien al revés. Podemos es un cuerpo el 15m es un logos, si Podemos engaña al 15M no va a morir al pensamiento que creo el 15M
  42. #37 cuando los mossos empezaron a repartir en plaza Catalunya recuerdo venir un compañero de la universidad que estaba allí y explicarlo. Pensábamos que hablaba de algo que había salido en las noticias. Cuando nos enseñó el video en que le zurraban empecé a tomar conciencia y ese fin de semana fui a la manifestación / concentración.

    Pero hasta ese momento eran 4 ocupas en una plaza por no se que.
  43. #16 "lo que tienen que hacer es ir por la vía democrática..."
  44. #5 durante el 15m en España tampoco los medios hablaban, y recuerda que en el 68 hubo un mayo francés ¿o es otra de las motos que nos han vendido durante años?
  45. #10 #3 una tortille du pataté sin cebollé
  46. #15 Sarcasm?
  47. Si una democracia como Francia tienen que tomar medidas a la española (en este caso como algo positivo). Muy mal debe de estar la cosa y mucho más engañados de lo que pensábamos estábamos (o más bien estamos).
  48. #9 Para que al final termine lleno de comisiones de reiki, biodanza, feminismo excluyente y demás pijadas.
  49. #47 Pasa que salieron antes ellos porque eran mas guapos...
  50. #5 Estas describiendo los primeros días del 15M (si exceptuamos eldiario.es y algún medio digital)....
  51. #5 Sobre lo último que comentas, aquí del 15M sólo podías informarte en medios extranjeros y, curiosamente, en Intereconomía.
  52. #5 Una pregunta que ya hice en otro hilo y no me contestaron. ¿Cómo están vendiendo en Francia estas reformas? Aquí vivimos por encima de nuestras posibilidades y blah blah blah, pero en la Francia de los currantes y responsables franceses, ¿cómo justifican este tipo de reformas?
  53. #5 Aquí los primeros días pasó lo mismo. Primero te ignoran... ya veremos en qué queda. Mi apoyo para los franceses/as.
  54. Adios Le Pen! Hasta nunki! El sistema viene a crear el Podemos frances.
  55. tengo muchos amigos franceses y ninguno le está dando importancia a estas manifestaciones... Quizás cobre relevancia si los jóvenes siguen insistiendo!
  56. #16 yo no creo que en Francia se silencie, es que hay poco que contar, mira como estaba Republique hoy a las 13:45...Que van a decir en la prensa?  media
  57. #51 hala! Tú también sabes inglés!!
  58. #12 xD xD xD

    Todo el mundo odia a los franceses, excepto los argentinos de Buenos Aires.

    Todo el mundo odia a los franceses y a los porteños xD
  59. #50 Y el del siglo XIX, que confirma las teorías obreristas de Lenin. Y el mayo del 68 ha dado al marxismo una vía para hacer tesis y diálectica necesaria
  60. Donde esté un "francés" que se quite un "griego".
  61. #69 *De Marx,:wall:
  62. #55 Para empezar soy una privilegiada que vive en una de las ciudades francesas donde hay menos guetos, Estrasburgo concretamente. No es que no los haya, sigue siendo Francia, pero he estado en otras ciudades francesas y tenía la sensación de pasear por el Bronx. La gente está acostumbrada a convivir con musulmanes y a pesar de lo que está ocurriendo últimamente eso no ha cambiado mucho. No hay demasiados conflictos, se convive bien.

    Hay miedo pero la gente en general tiene bastante claro que la mayoría de musulmanes no tiene intención de poner bombas. Tampoco es que sean completamente buenrollistas. La gente expresa sin problemas su miedo a ser invadidos culturalmente y su rechazo a las tradiciones musulmanas. La mayoría cree que los musulmanes no se han integrado bien.

    La gente de izquierdas puede llegar a defender sus demandas, entre la gente de derechas si que hay hartazgo. Y piensa que aquí la derecha es laica, es una derecha económica (libre mercado, menos impuestos, etc). Pero en general todo el mundo sabe que la mayoría de musulmanes pide poco y simplemente intenta hacer que su religión y la vida en sociedad n francia sean lo más compatibles posible.

    Entre los musulmanes educados (universidad) yo diría que un tercio pasa de lo religioso, otro tercio sigue las tradiciones basadas en la religión (no comer cerdo, no beber alcohol, ayunar en ramadan, cubrirse el pelo si eres mujer, etc). El ultimo tercio es flexible... no comen cerdo pero si es lo único que hay en la mesa pues si que lo comen, no beben mucha cerveza pero si todos los compañeros de trabajo deciden ir a tomar una pues tampoco quieren excluirse, etc. Las mujeres suelen ser algo más conservadoras que los hombres. Tengo muy poco contacto con la gente sin estudios la verdad no sabría decirte.

    En mi opinión en Francia el sistema electoral es muy diferente al español y sería casi imposible que algo así pasara. Supongo que hay gente que piensa como tu pero la aparición de un partido musulmán es una preocupaci´on de la que nunca he oido hablar sinceramente. A la gente le preocupa que cambien los menus del colegio por ellos, que mujeres con velo puedan acceder a puestos de funcionario y sobre todo el hecho de ver cada vez más gente morena y más mujeres con el pelo cubierto en las calles.

    Obviamente esto es solo una visión personal, subjetiva y probablemente sesgada pero es todo lo que puedo ofrecer. Si tienes más preguntas estaré encantada de responder.
  63. #60 Tengo un problema, no tengo tele. Y al no tener tele me entero muy poco del estado de la opinión pública. En mi opinión a la mayoría de gente le da igual. La gente habla poco de ello e incluso aceptan que en toda relación laboral hay dos partes, la del trabajador y la del empresario. La mayoría de gente de mi entorno son trabajadores y a pesar de eso piensan que es importante tambien mirar las cosas desde el punto de vista del empresario. En Francia el trabajador está muy protegido. Eso no es solo un mito, es cierto. Despues de esta reforma el mercado laboral en Francia seguirá siendo más favorable para el trabajador de lo que lo era el español en 2008. Entre eso y que cada vez hay más trabajadores que sueñan con ser empresarios algun día pues las opiniones sobre política económica son bastante de derechas, sobre todo en gente con estudios universitarios. Un amigo me dijo un día que el era de izquierdas hasta que empezó a trabajar y a pagar impuestos. En los entornos más hippies porsupuesto la opinión es muy diferente. Doy clase en la universidad, la mayoría en economía, pero también doy un curso de estadística en la facultad de sociología y cuando hablo con ellos la gente parece dispuesta a tomar la bastilla. Lo mismo ocurre con la gente que conozco de grupos de acción ecologista o gente que frecuenta exposiciones de arte. Pero entre mis amigos mas "normales" lo más normal es que les de absolutamente igual.

    Obviamente esto es solo una visión personal, subjetiva y probablemente sesgada pero es todo lo que puedo ofrecer. Si tienes más preguntas estaré encantada de responder.
  64. #16 Yo vivía en Suecia en aquel momento y no tuve problemas para seguir todo lo que ocurría a diario la verdad. No recuerdo si fue desde el primer día o más tarde pero yo seguí la evolución del 15M a través de El País
  65. #73 Muchas gracias, el tema me interesa bastante. Te preguntaba específicamente por la justificación para esas políticas, con qué azúcar se las quieren plantar a los franceses. Una amiga francesa se vino a España en parte huyendo de ese pasotismo del que hablas, pero en Francia están muy arraigados los derechos laborales y parece previsible que salten cuando los sienten en peligro.
    Yo tengo claro que todas estas reformas son fruto de la presión de los lobbies empresariales, su tremenda presencia en los órganos de decisión, pero no eso es lo que nos cuentan. Aquí éramos poco productivos, nos habíamos hipotecado para hacer cruceros y comprarnos coches, al parecer, y esta sinrazón nos obligaba a sacrificios. Pero en Francia no sé qué estarán contando.
  66. #12 #11 Por qué? Adoro Francia y Adoro a los Franceses. Y pienso que se implican poco políticamente. Y qué? Por qué no puede ser verdad? Es eso todo lo que importa en la vida? Para mi desde luego no. Me gusta en Francia y los franceses porque cualquier persona que haya superado la selectividad tiene un nivel cultural equivalente al de lo que en España consideramos "intelectuales". Me gusta poder hablar con cualquier persona de casi todo: historia, filosofía, geopolítica, literatura. Cuando tengo ganas de "culturizarme" solo tengo que preguntar a cualquiera de mis amigos que piensa de tal o tal conflicto y escuchar. Si quiero ir a una exposición de arte, a un concierto o a un debate siempre voy a encontrar a alguien dispuesto a acompañarme aunque no sean especialmente aficionados. Hablando de debates. Cada semana tengo una lista de al menos unos 10 debates y conferencias que me interesan en mi ciudad (lo cuál puede ser bastante frustrante porque obviamente no puedo ir a todos). Me gusta que en una persona media use de forma cotidiana un nivel bastante avanzado de su idioma. Doy clases en la universidad a estudiantes de 18 años (Yo tengo 28) y a menudo me siento inferior a mis alumnos (no cuando la clase es de matemáticas o estadística sinó cuando es algo más literario). Me gusta el sentido del humor francés, su cine, el hecho de que muchos odien su cine, su tradición musical, su forma de salir de copas, el "apero". Simplemente me gusta vivir aquí. Para mi la implicación política solía ser importante y era lo único que me desagradaba de los franceses. Pero sinceramente cada vez me importa menos. Porque lo que si que hay es acción ciudadana. No se implican en temas como la reforma laboral pero hay mucha acción de barrio por conseguir cosas para su día a día (zonas peatonales, que se arreglen calles, exigir que se planten arboles en las plazas, exigir que se les cedan locales para acciones vecinales varias o se construyan centros socio-culturales en el barrio, etc).
  67. #75 Es hora de comer, si hay algunos compañeros de trabajo (es la semana de vacaciones y la mayoría estan... pues de vacaciones) les pregunto :-P
  68. #75 Por cierto como he comentado en #76 aunque haya pasotismo respecto a la política nacional hay mucha acción local. No quiero dejar solo malas opiniones sobre los franceses. Adoro a los franceses y se implican mucho en temas de barrio y temas que afectan a su ciudad (las acciones contra las centrales nucleares por ejemplo).
  69. #75 Eramos bastantes a la hora de comer pero todos jovenes (ninguno de los profesores que ya son funcionarios). Además ha sido complicado porque todo el mundo hablaba al mismo tiempo. Jeje.

    La nueva ley sobre el mercado laboral es bastante amplia con muchos detalles pero destacan dos cosas. Te explico. En Francia es ilegal despedir a un trabajador con contrato indefinido. No es que se le tenga que pagar indemnización, simplemente es ilegal. Solo se puede hacer por dos motivos: falta grave y motivos económicos. En ambos casos se tiene que demostrar por supuesto y hay la obligación de dar una indemnización por despido. En el caso de motivos económicos es la contabilidad de la empresa lo que se usa para demostrar que esa empresa necesita despedir a gente. Con la nueva ley los requisitos contabloes han bajado y parece que será más fácil demostrar motivos económicos. La mayoría de mis compañeros han dicho que esto les da igual. Que siempre hay trucos contables que pueden hacerse si uno quiere y que esto no va a cambiar nada.

    La otra parte que genera más polémica es un cambio en la jerárquia de normas respectivas al trabajo. Hasta ahora el código del trabajo (que regula cosas como la jornada laboral, las horas extras, la flexibilidad de horarios, los días libres adicionales a las vacaciones, los cheques restaurante, etc)estaba por encima de todo. Los convenios sectoriales o individuales de cada empresa debían regirse con respecto a ese código del trabajo. A partir de ahora estos convenios (que necesitan ser aprobados por los sindicatos todo sea dicho) tienen prioridad sobre el código de trabajo, y el código de trabajo sólo se usará como referencia cuando no haya convenio o un aspecto en concreto no sea regulado por el convenio en cuestión. Aquí las opiniones iban de estar en contra pero sin mucha indignación a "no me importa". Creen que en muchos sectores el empresario tiene más poder que el trabajador a la hora de definir el convenio, que se van a perder muchos derechos ganados (obligación de que el empresario pague por el transporte, que las horas extra se paguen un 50% más o con el doble de horas de "vacaciones", derecho a negarse a hacer 39 horas en lugar de las 35 que marca la ley, etc). Pero también dicen que en muchos otros sectores los convenios eran mucho mas favorables que el código del trabajo (informáticos, ingenieros, profesores, banca, asesoría, etc) y que a nosotros probablemente no nos afecte para nada.

    En general ellos…   » ver todo el comentario
  70. #63 La derecha va a ganar en las próximas elecciones. Eso es seguro. Lo único que espero es que la extrema derecha no quede segunda y vaya a la segunda vuelta.
  71. #79 Todas las preocupaciones que muestras son bastante comunes entre la mayoría de franceses. Con la excepción de la izquierda más "buenrollista" ( no me gusta la palabra porque tiene un tono despectivo pero no encuentro otra que describa bien lo que quiero decir). De nada.
  72. #80 Vale, todo muy claro. Muchas gracias por responderme y currarte tanto la respuesta :hug:
  73. #43 pues cuando se te queme la casa la apagas tu a soplidos, total los bomberos no generan riqueza por tanto no son necesarios :wall:
comentarios cerrados

menéame