edición general
797 meneos
1651 clics
18 médicos recibieron más de 50.000 euros cada uno de una sola farmacéutica en 2017

18 médicos recibieron más de 50.000 euros cada uno de una sola farmacéutica en 2017

Las farmacéuticas gastaron 182 millones y medio en 2017 en pagos a médicos por sus servicios o para asumir los costes de entradas a congresos y viajes, unas cifras muy similares al año anterior. Es lo que la industria engloba bajo el eufemismo de transferencias de valor. Pero no todos los que recibieron pagos o invitaciones a congresos lo hicieron al mismo nivel. 18 médicos sumaron en su haber, de un solo laboratorio y en un solo año, más de 50.000 euros. Son una minimísima parte de los 253.796 médicos colegiados en todo el país.

| etiquetas: farmacéuticas , médicos , formación , indústria
  1. Sin desmerecer nada la noticia y mucho menos sacar sospechas de chanchulleo de todo esto:

    50.000 / 18 = 2778 lereles por médico y año lo que viene siendo un congreso de chinchinabo de una semanita en el caribe a gastos pagados por la farmacéutica, lo cual es un soborno mucho mas sutil que meterles pasta en el bolsillo.
  2. #1 50.000 "cada uno". Creo que no corresponde esa división que haces. Eso es bastante más que un viaje al Caribe.
  3. #1 el titular dice 50K€ CADA UNO
    Y aunque fuese entre todos, no deja de ser un soborno, y cada uno se corrompe por la cifra que considera bien...
  4. #1 50.000 lereles cada uno veo en el titular...Eso es duplicar el salario.
  5. #2 #3 #4 Uops, leer rápido, tienes razón, mea culpa.
  6. #5 pero vamos, sea cada uno o entre todos... sigue estando mal.

    No nos hagamos los mojigatos, si las farmacéuticas usan estas técnicas es que les dan resultado, a costa de nuestro dinero y probablemente nuestra salud.
  7. Además, y dentro de la misma investigación, han desvelado esta otra noticia:

    14 laboratorios incumplen su propio Código Ético y ocultan el nombre de los médicos que reciben transferencias
    civio.es/medicamentalia/2018/10/09/14-laboratorios-no-cumplen-el-codig
  8. ¿No hay posibilidad de que alguien vea aquí un pequeño conflicto de intereses?
    ¿No se sentirá tentado, el doctor Estómaguez, a recetar los antiácidos de la empresa que le paga el viaje, el hotel y las putas, los simposios en República Dominicana?
  9. Secretos a voces, como los viajes pagados a los médicos y gerentes de hospitales por las marcas que venden la cara maquinaria hospitalaria...
  10. #6 Indudablemente a costa de nuestra salud, ya que, mayor gasto inútil en la sanidad supone una peor atención a los pacientes, y unas listas de espera más largas.
  11. #8 Para algo les sobornan. Si el gasto en esas medicinas fuera el mismo, no les sobornarían.
  12. #1 50000 cada 1
  13. ¿ Sabemos ya cuánto han pagado esas farmacéuticas por los genéricos, a la Junta de Andalucia?
    Porque si las comisiones a médicos van en función de las recetas que hacen, la Junta adquiere muchísimo más medicamentos que recetas pueda hacer cualquier medico
  14. #9 El margen de las farmacéuticas es exagerado. Tú imagina vender miligramos de producto activo con excipientes a cientos de euros. Mueven cantidades de dinero que ni las eléctricas soñarían mover.
  15. mafia sanitaria en el país de la mafia empresarial y política, todo sigue igual desde 2007
  16. #15 Sólo es compatible con la industria de armas... y suelen tener intereses conjuntos
  17. #14 quien crees que decide que medicamentos compra la junta?
    A ver si vas a pensar que esos médicos que cobran 50.000 euros de la farmacéutica son médicos de atención primaria que se ganan los 50 a base de recetas....
  18. Si fuera solo eso... Más me jode cuando estás en el médico, esperando como un santo porque tenías ciata a las 10 y son las 11:30..., llega la visitadora toda emperifollada y entra enseguida. Se te queda una cara de pardillo...
  19. Pues inhabilitacion , multa y , si procede, carcel para los implicados.
    Con la salud no se juega.
  20. #8 es que como no los recete no le pagan mas fiestas y se buscan a otro.
  21. #8 "pequeño conflicto de intereses" xD
  22. Hay un medico de mi ciudad y una simple busqueda en Internet , arroja este comentario de uno de sus pacientes

    usuario
    24 de agosto de 2018 Localización: Consultorio privado • Rotura de un hueso
    Lo mejor:
    No, atiende rápido pasando de consulta a consulta, le molesta que le preguntes y te deja a medio atender
    Hay mejores profesionales
  23. ¿No serán pagos por actuar de ponentes en Congresos o Cursos?
    En ese caso sería que cobran por trabajar, algo indecente
  24. En fin, sensacionalismo y alarmismo, como siempre con estos temas.

    La noticia no explica en qué concepto se hacen esas donaciones. Los médicos de la pública no pueden aceptar regalos (sería una práctica ilegal) de las farmaceúticas ni de ninguna otra compañía. Las compañías sí que pueden donar equipos, material y cubrir gastos de viajes de trabajo a congresos o similares. En el caso de ingresos directos, la causa más común son gastos de viaje e inscripciones a congresos.

    Otra situación habitual es que los laboratorios paguen a los médicos por la realización de ciertos servicios. Por ejemplo, en muchos hospitales se realizan ensayos clínicos pagados por las farmaceúticas (para probar los fármacos que desarrollan en distintas circunstancias). Cuando esto se hace, la farmaceútica paga al médico que hace el trabajo, como es natural. No van a conducir el ensayo gratis. Y por si alguien va a salir por ahí: no, esto no interfiere con la labor asistencial del médico. Y no, tampoco "compra" el resultado del ensayo clínico: estos estudios tienen un fuerte control detrás, en forma de comités éticos que ponen los hospitales para garantizar que se cumplen todas las condiciones de seguridad necesarias, que los resultados se analizan correctamente, etc. A las compañías tampoco les interesa tener un resultado falseado, porque los estudios les sirven para conocer la eficacia de sus fármacos, sus posibles efectos adversos, reactividades cruzadas, etc.

    Las cantidades percibidas por los médicos que aparecen en el artículo son elevadas, pero no son cifras que un alto cargo de cualquier empresa famaceútica no pueda cobrar. Y sin más detalle sobre el concepto, no se pueden sacar conclusiones, más allá de la conspiranoia habitual.
  25. #1 son 18 semanicas en el caribe.
  26. #24 Que dato más relevante!!!!
  27. #26 No puedo votarte positivo más veces :-(

    Pero ya es tarde, ya está llena la noticia de conspiranoicos de las farmafias.
  28. #26 Mi mujer participó en un ensayo clinico en oncología en el H12 oct. Pero nunca recibimos resultados ni si fue positivo o inconcluso. Creo que debiera ser lo minimo.
  29. #5 Hay una que ha cobrado 170.000 en un año, entre todos los laboratorios.
  30. Seguro que eran médicos del PP, jaja
  31. Como ha dicho #26 la mayoría del dinero procede de ensayos clínicos.

    Y es dinero que se suele distribuir entre los médicos y enfermeras del servicio, que son los que hacen el TRABAJO con los pacientes: registro, criba, consentimiento informado, seguimiento, tabulación...
  32. #8 ¿Y en trabajar en la seguridad social por la mañana, y por la tarde en tu clínica privada? Que vas consulta de la s.s. y te manda paracetamol y para casa. Por la tarde vas a su consulta, y entonces te manda todas las pruebas necesarias, y al especialista.
  33. #15 Tengo un amigo que trabaja en el sistema informático de una farmacéutica. El campo para meter el margen de beneficio de un producto respecto al costo de fabricarlo, tuvieron que pasarlo de 3 dígitos a 4, porque se quedaba corto en algunos productos.
  34. #19 No, esos 18 probablemente sean los encargados de firmar los contratos de compra. Piensa en lo suculento que es un contrato de un año para proporcionar los pañales de un hospital, p.e.
  35. #18 Ninguno de los que cita el artículo es andaluz
    Y me parece que tú tampoco lo eres, porque no sabes cómo funciona la compra y dispensación de genéricos aquí en Andalucia.
    Los médicos aquí si tienen un plus al recetar, pero es un plus que les paga la Junta por recetar los genéricos que ella compra al por mayor
  36. #16 xD Claro, en las décadas pasadas los visitadores médicos no existían.
  37. #20 Y menudos pivones...
  38. #26 Hay mucho soborno disfrazado de "colaboración".
  39. #32 El problema de la homeopatía no es que los laboratorios homeopáticos financien a los homeópatas, sino que no hay evidencia científica de que funcione.
  40. #41 buena filosofía de vida, sigue así, ánimo
  41. #33 Supongo que los resultados de las pruebas médicas que le hiceran a ella sí que os los darían, si fuisteis a consulta después. Pero los resultados del estudio no se les dan a los pacientes. Estos ensayos involucran a un número elevado de pacientes (entre varias decenas y pocos cientos, si sólo participa un centro) y no hay medios para andar llamando a los participantes para contarles la conclusión. Además, un estudio de este tipo puede llevar años (entre que reclutas a los pacientes, haces las pruebas, limpias datos, haces el análisis estadístico, etc.).

    De todos modos, si sabéis el nombre del oncólogo podéis intentar buscar en internet sus publicaciones. Si han terminado el estudio es probable que este aparezca en alguna revista científica.
  42. #43 La colaboración entre clínicos y farmaceúticas es fruto de la mutua necesidad. ¿Acaso crees que los hospitales podrían nutrirse de los fármacos que necesitan sin la ayuda de las farmaceúticas? Sería imposible, igual que es imposible que los fármacos lleguen a todo el mundo sin la ayuda de estas compañías (que obviamente se forran con ello). Las farmas también dependen bastante de la actividad que se desarrolla en los hospitales, ya que es el único medio en el que pueden probar que sus fármacos son seguros, eficaces, etc.

    A lo mejor te parece mal que una farma le pague un viaje a un congreso a un médico, porque lo ves como un soborno. Pero no es así: las farmas también van a esos congresos, y quieren que allí estén los expertos en las enfermedades, porque sus opiniones son clave. Es una mera simbiosis.

    Otra cosa es que una farma quiera untar a alguien para que falsee el resultado de un ensayo clínico. Yo he participado (como investigador) en varios ensayos y nunca he visto nada ni parecido. Lo que sí he visto es el estricto control que hay sobre todos los procedimientos que se llevan a cabo en el contexto del ensayo, incluyendo el análisis estadístico (que es lo que yo hago). No digo que no pueda existir el fraude, pero te aseguro que, si hay un sitio donde es difícil que lo haya, es en un ensayo clínico. El beneficio es nulo y las consecuencias legales son devastadoras.
  43. #40 no me he explicado. Me refiero a cualquier parte del País, no a Andalucia en concreto.

    Los que deciden qué medicamentos entean on salen de la lista de la seguridad social son los mismos que cobran de las farmacéuticas o se basan en los consejos de estos que cobran los 50.000 euros.
  44. #2 y además los que fueron de una única farmaceútica.

    De recibir 3 pagos de 20k de 3 distintas no saldrían en la lista, que los habrá...
  45. #47 ¿Y un laboratorio necesita hacer ensayos clínicos con 30.000 médicos de familia de España al año? No me hagas marcarme un wikileaks. No hasta que me despidan.
  46. #12 No diga sobornos, diga transferencias de valor. :troll:

    CC #8
  47. #3 Soberano soborno...las farmacéuticas tienen acceso a cada una de las recetas que ha extendido un médico. El chollo del siglo que debería estar prohibido desde que empezó. Pero los pastosos ya se encargan de que no sea así.
  48. #17 Al fin y al cabo son la industria de las drogas “legales”.
  49. #26 En el artículo se explica que hay pagos directos en forma de honorarios e indirectos por gastos de prestación de servicios, cuotas de inscripción, desplazamientos y viajes a congresos. Esos son los conceptos que, a día de hoy, se desglosan en los documentos de las empresas farmacéuticas. De hecho, uno de los médicos que aparecen en el listado pide que no solo se publiquen las cantidades, sino los conceptos en detalle. No es posible especificar más en el artículo porque las cantidades publicadas hasta ahora son globales, y esa regulación viene de la propia industria, no de las administraciones.
  50. #53 las farmacéuticas saben qué receta cada médico?
    Joooder
  51. #47 Olaf: si no trabajas en una farmacéutica, lo parece. Por lo que las defiendes, digo. Sin embargo, a mí me siguen pareciendo tan espeluznantes como los bancos y las aseguradoras, justo al ladito de los partidos políticos.
  52. #56 Me lo dijo un familiar médico que acababa de bajarse del carro de aceptar regalos. Mi hermana, concretamente.
  53. #60 ¿la enfermedad es un negocio?

    En todo caso querrás decir la cura de la enfermedad, y sí, siempre ha sido un negocio.
    De hecho hay muchos sinvergüenzas que sin ningún aval científico se dedican a "tratar" enfermedades con todo tipo de chorradas que no sirven para nada. Y buenos ingresos que se llevan.

    Este hijo de puta por ejemplo:

    www.economiadigital.es/directivos-y-empresas/enric-corbera-tres-millon
  54. #62 Sí, el negocio de los estafadores sin ningún aval científico ni ético. Estamos de acuerdo.

    ¿A que te dedicas por cierto? No tendrás algún interés económico en este tema ¿no?
  55. #57 Al contrario, colaboro como investigador en un grupo clínico, que trabaja con material farmaceútico entre otras muchas cosas. Yo no veo un duro de las farmacias (bueno, me dan bolis y cuadernos con sus logos, pero vamos), pero tengo compañeros que cobran de ellas. Por trabajar. Y lo hacen al margen de su actividad asistencial (es decir, al margen de ver pacientes) y de cualquier otra cuestión que pueda tener una injerencia.

    La diferencia entre yo y muchos de los que comentan por aquí es que yo sé cómo va el tema, porque lo veo desde dentro. Y te aseguro que no se parece en nada a la oscura película que pintan algunos.
  56. #50 ¿Y con qué parámetros se mide?
  57. #51 Márcate un wikileaks cuando puedas, siempre es bueno para la humanidad.

    Los ensayos nunca tienen bastante tamaño muestral o bastante representación de la población. Cuanto más transversal, y mayor número de pacientes, más fiables son los resultados.
  58. #58 #59 pues es una puta vergüenza.
  59. #60 Yo no defiendo a ninguna mafia.

    Entre la población existe la percepción generalizada de que los médicos sólo hacen labor asistencial (osea, ver pacientes), pero esto es falso. Hay muchos médicos que se dedican a la investigación, algo que hacen añadiendo horas a su agenda. Como es natural, para añadir esas horas a la agenda, alguien tiene que pagarlas. Un dato interesante: en investigación clínica se paga bastante mejor que en otras áreas (conozco ambas de primera mano).

    Que los médicos dediquen parte de su tiempo a investigar, ir a congresos, etc, es algo por lo que deberías estar agradecido. No tendrían porqué hacerlo, y que lo hagan sirve para dos cosas: 1) Para que la ciencia médica progrese, y 2) para que ellos mismos estén al día de esos progresos. Que las farmas paguen no es malo, al contrario: remuneran los servicios que reciben de estos médicos y ayudan a que estos acudan a congresos. También colaboran de otras formas, como cediendo equipos, reagentes, materiales, etc.
  60. #69 Ya, ya... ya me se el rollo magufo de siempre ¿pero a qué te dedicas?
  61. #71 Ya, ya, más bla, bla, bla... pero ¿a qué te dedicas? ¿tienes algún interés económico en este tema?

    No vaya a ser que precisamente estés criticando los intereses ocultos, y tú tengas un interés oculto. Eso seria un poco hipócrita ¿no?
  62. #60 igual algún médico presente te puede recetar algo para ese permanente estado de exaltación, que creo no es bueno para tí
  63. #74 en serio, creo que te vendría bien
  64. #51 imagino que dependerá de qué estén ensayando, ten presente que los médicos de AP son los que están en contacto con la gente de primera mano
  65. #53 ¿quién te ha dicho eso de que tienen acceso?
  66. #40
    En eso estamos de acuerdo. Pero eso es a nivel general.
    Pero ademas, el sistema de adquisición de los medicamentos por la SS A, que yo sepa, mediante una subasta es exclusivo de Andalucía.
    Es la Junta, los tecnócratas enchufados, la que decide que laboratorio va a suministrar el genérico en toda la comunidad.
    Y por si fuera poco eso, además concentran los pedidos en unos pocos principios activos. No sé si sabes que de los 10000 principios autorizados por la SS en España, sólo son autorizados 300 para ser genéricos aquí
  67. #64 y nada de lo que digas va a conseguir que cambien de parecer, así que yo no me cansaría
  68. #48 Y hablando de genéricos en
    España. No os dejéis engañar no son iguales a los del original.
    No, no lo son. Por ley, para ser genérico basta con que tengan un 80% de principio activo del que tiene el medicamento original. Y el precio de ambos es el mismo
  69. Mi madre era médica, y solo le daban bolígrafos... me cago en diez! :wall: :wall: :wall: :wall: :wall: :wall: :wall: :wall:

    Pd. Sensacionalista a tope!
  70. #21 La formación es obligatoria. No les han pagado en sobres, sino en cursos. Y los cursos se hacían en el caribe porque allí es más barato el alquiler del aula.

    Mal pensado. Cobarde. Lobo.
  71. #80 el precio del genérico igual que el de marca?
    Ejemplos por favor
  72. Esto es la muerte!!!
  73. Yo conozco a una persona que es el último eslabón de la cadena: un visitador médico, en una montería de a 400 € el puesto, él llevaba 10 médicos, salen unos leuros. Esos sres. ya saben cuanto tienen que recetar de ese laboratorio.
  74. #81 todos no tragan, pero hay quien sí y no se persigue. Eso es lo bueno que afortunadamente quede gente que desempeña su trabajo honestamente, pero no creas por esto que esas personas están bien miradas, lo único que ocurre es que éstos duermen a pierna suelta y fieles a su ética
  75. Yo conozco a una persona que es el último eslabón de la cadena: un visitador médico, en una montería de a 400 €
    el puesto, él llevaba 10 médicos, salen unos leuros. Esos sres. ya saben cuanto tienen que recetar de ese laboratorio.
  76. #26 Lo que hacen las farmacéuticas y los médicos se dejan hacer es de juzgado de guardia. Aceptar 4 prebendas, vacaciones pagadas en forma de congreso y sólo tienen que lavar la imagen de estas.
  77. #26 Soy médico y te aseguro que no es conspiranoia por desgracia. Hay mucho que barrer en Medicina, tanto politicos como médicos y los sobornos y mordidas están a la orden del día, quien no lo hace es porque no quiere, por desgracia es muy difícil de demostrar.

    En mi opinión debería de haber concursos para casi todo (material quirurgico y farmacos), sin que haya monopolio en una misma provincia porque la competencia es buena. Concursos intrahospitalarios para todo sin capacidad de elegir. He trabajado en un hospital que funcionaba así y pongo la mano en el fuego por todos mis compañeros. Ahora bien la sanidad pública es un desmadre que hay que vivirlo desde dentro para creerlo.
  78. Y esas serán las medicinas que nos mandarán para sanar.

    También debería de estar puesto en el prospecto: Medicamento mandado para aliviar la psicosis del bolsillo. Beberlo con agua antes de las comidas y volver a adquirirlo si su medico o el personal profesional acreditado lo ve oportuno.
  79. #77 Un médico de confianza.
  80. #83 Spiriman te lo cuenta
    youtu.be/jVN8UYF-dpA
  81. #1 Pena de muerte. Tres noticias seguidas en las que solo leyendo el título pienso en ello.
    Y ya no sé. Para todos sin discriminar. Los que acusan. los acusados. Los afectados. Los mirones que no dicen nada, los fans y fieles al prota...

    Hay tanta mierda que no se sabe por donde empezar. Empiezo a pensar que unas cuantas bombas atomicas dispersadas al azar. Harían mas bien que mal (centenares o miles).

    Acabo de ver "La purga". Es mala peli... pero... es mala en todo. Pero menos mala que hacer el tonto votando de vez en cuando. Al menos te desahogas y apartas a un capullo del mundo. Pero acabas antes con las atómicas.

    * Hoy festivo y ndamos de fiesta por mi comunidad {0x1f37b} {0x1f37b} {0x1f37b}
  82. #10 Ministra de salud multipplica por x10 su patrimonio en dos meses tras dimitir.
    Leido en barraapunto, en diagonal. Pero me suena.
comentarios cerrados

menéame