edición general
313 meneos
 
¡19 minutos y 21 segundos sin respirar!

¡19 minutos y 21 segundos sin respirar!

El protagonista también es suizo, se llama Peter Colat y ayer aguantó la respiración bajo el agua durante 19 minutos y 21 segundos. Dentro de un enorme cubo de agua, Colat, con traje de buzo, aguantó con la cabeza sumergida a muy poca distancia de la superficie un tiempo impensable para cualquier ser humano. La resistencia estática bajo el agua es objeto de numerosos intentos de récord. Uno de los que lo consiguieron fue el ilusionista norteamericano David Blaine, uno de los reyes del escapismo. El récord actual estaba en 17 minutos 28 segundos

| etiquetas: record , respirar
144 169 2 K 559 mnm
144 169 2 K 559 mnm
  1. "Me llamo Peter Colat y quiero ser pirata!" declaró tras la hazaña.
  2. Se habría enfadado con alguien.
  3. Esto seguro que es el fruto de un "¡No hay huevos!" xD
  4. ¡Que agobio!
  5. Joder, como me ha recordado a esto:

    www.youtube.com/watch?v=5Ut-DfJ-quc

    ¡Qué tiempos!
  6. Eso en Bilbao es el tiempo en el que se comen un coXX sin respirar. No es que no se ligue con mujeres, es que se van muriendo del gusto y las otras no quieren probar.
  7. si en vez de estar bajo el agua sin respirar fuera bebiendo cerveza sin respirar mejoraria mucho el record
  8. Un día de estos, no sale. No se puede jugar con la anoxia, lo sé por experiencia. Gracias a Dios, no propia.
  9. Bien por él, espero, sinceramente, que no tenga alteraciones mentales con el paso del tiempo.
  10. Despues de 19 minutos sin respirar seguro que aprendio los comandos "flotar" e "inchar"
  11. eso no es nada, yo soy capaz de estar más de 20 minutos sin beber agua en medio del aire...
  12. Blitzball!
  13. #11 lo sabes por experiencia "no propia"... y es malo; jo, pues ya no se lo propongo a mi novia :-P
  14. Ahora me enfado y no respiro!
  15. Es lo que suele pasar cuando vuelves de viaje con tus amigotes de comer buena fabada de la abuela.
  16. Menuda tontería, cada vez que sale este tipo de noticias me pongo de mal humor (y conste que es a menudo), a los que practicamos o hemos practicado la apnea profesional esto nos parece un autentico pitorreo.
    Si queréis una referencia de récord de aguantar la respiración os diré que nada que sobrepase los 9 minutos es legal, de hecho me cuesta creer que cualquier cosa que pase de los 7 minutos y bastante de Andy le Sauce lo sea.
    Nadie ha aguantado más de 9 minutos legalmente ni los aguantará...

    Para los que no estáis al día, sabed que en el mundo de la apnea sabed que hay dos tendencias:

    la CMAS: la confederación mundial de actividades subacuticas, centrada en el aspecto deportivo y fisiológico de la apnea.

    la AIDA: centrada en el aspecto económico y publicitario de la apnea (es donde se hacen todas estas chorradas y más).

    La AIDA ha ido evolucionando hacia el circo que es ahora, en el que se hacen las mayores salvajadas que uno se pueda imaginar y donde impera el "todo vale por dinero", ya no se trata de una sociedad deportiva, sino más bien de un grupo de magos, ilusionistas y por supuesto bufones.

    Por cierto, que si un día llega a salir una noticia de apnea seria en portada de meneame os juro que me hago el camino de Santiago a la pata coja, o buceando, lo que más os guste.
  17. Joder,y yo estaba orgulloso porque aguantaba 2'30"...

    Ese tio tiene branquias, seguro.

    ¡¡¡QUE BESTIALIDAD!!!
  18. #11 En este caso aún estaría jugando con la hipoxia, que de todos modos tampoco parece muy aconsejable.
  19. David Blaine estuvo hace poco en las Ted Talks explicando como logro él su record. Podéis verlo aquí:

    www.ted.com/talks/david_blaine_how_i_held_my_breath_for_17_min.html

    Sin duda es una proeza increíble que requiere mucha dedicación.
  20. #15 No se que es peor, tu comentario friki, o yo que te he entendido xD
  21. #11 Que se lo cuenten al Carradine...
  22. Este truco salió en el programa ese de secretos de magos: el tío llevaba un tubo que le salía por la nuca, y una azafata le pasaba aire a través de una manguera conectada a un bidón de oxígeno.
  23. #13 inchar: command not found... replace by "hinchar"? (y/n)
  24. "El protagonista también es suizo"

    Mal, mal, mal. Se dice "vasco nacido en Suiza".
  25. Es un truco, por algo se llaman "ilusionistas".
    En "Breaking the Magician's Code: Magic's Biggest Secrets Finally Revealed" explican como hacer el truco y el "Ilusionista enmascarado" muestra como resistir 18 minutos (y lo que haga falta xD) debajo del agua: tubo oculto conectado a bombona de oxigeno. ;)
  26. #29 Pues ya me dirás con que sino, esto es (algo parecido a) apnea estática, una de las dos pruebas reinas de cualquier campeonato de apnea.
  27. El record no lo tenia un tal Jesus, que aguanto 3 dias?
  28. #31 en realidad tiene el traje de buzo puesto al revés, por eso no se va hacia el fondo
  29. #19 Bueno, en vez de enfadarte (que circos siempre los habrá) ya que conoces el tema, podrías explicar como se rebasan las fronteras de la ciencia y los supuestos límites del ser humano. En teoría un cerebro no puede sobrevivir sin oxigeno... ¿6 minutos? Algo por el estilo.

    Obviamente hay factores adicionales como la temperatura del agua (si está muy fría), y el no realizar gasto alguno de oxigeno a nivel muscular que pueden prolongar ese tiempo. Aunque nos movemos en terreno francamente mortal para el 99% de las personas.

    Precisamente una de las técnicas más usadas es la meditación trascendental, con la que se consigue bajar las pulsaciones del corazón y entrar en un estado de aletargamiento lúcido realmente placentero (los que no la conocen, el día que la prueben alucinarán...).

    En paises como Francia se desató un auténtico furor por la apnea gracias a la película "El gran azul", que toca un poco el tema de rebasar esos límites que tiene el ser humano.

    Personalmente, pienso que bajar a cien metros de profundidad a pulmón ya hace trizas la mayoría de suposiciones que tenemos sobre donde están o no los límites de nuestro metabolismo.
  30. En el enlace en ingles pone 10 minutos permitidos para inhalar oxigeno. En el español pone 30 minutos...
  31. #35 Tienes una parte de razón, ahí va la explicación:
    En la apneas el hecho que delimita "el máximo" que un individuo puede permanecer bajo el agua son los síntomas prehipoxicos que son el último aviso del cuerpo antes de cortar drásticamente la funcionalidad de algunos órganos "prescindibles".
    Si uno no hace caso a las contracciones hipoxicas (entre otros), en un tiempo reducido se pasa a estado de sincope hipoxico, en el mundillo conocido como "samba" que es cuando se produce la perdida de la psicomotricidad, consciencia, etc...
    En este momento el cerebro aún no estaba sin oxigeno, se trata de una hipoxia, no de una anoxia, sólo es un mecanismo de seguridad, a los pocos segundos el cuerpo volverá a tratar de respirar y es en este momento cuando si el buceador aún esta debajo del agua (inconsciente) pega la primera bocanada de agua a los pulmones.

    Bueno, después de todo ese rollo....Lo importante es que los mecanismos de sincope hipoxico se activan por las presiones parciales de los gases en sangre, por lo que si yo altero notablemente la cantidad de oxigeno en mi sangre (respirando O2 puro durante x tiempo) retrasaré en varios minutos el tiempo de mi apnea máxima, ya que tardaré mucho más tiempo en alcanzar la presión parcial de CO2 que me haría entrar en sincope.

    básicamente ese es el truco, un truco peligroso como podrás imaginar.

    Por cierto, gran pelicula la del gran azul :-D
  32. Tambien el mago "Merlini" estubo 21 minutos y 12 segundos y nadie dice nada de el?

    www.microsiervos.com/archivo/mundoreal/merlini-nuevo-record-inmersion-

    Como dice #19 esto es todo FALSO, son ilusionistas, se ganan la vida con TRUCOS y este es solo uno mas.

    En realidad llevan un tubo para respirar oxigeno puro y dentro del agua el tubo se ve transparente.
    Viendolo detenidamente se nota como al entrar al agua y al salir hacen un movimiento "raro" como "preparandose" para entrar o salir y ahi es cuando se ponen el tubo ese.

    Tambien si me fije en que estan continuamente expulsando burbujas de aire durante los 20 minutos, lo cual seria bastante raro si no hubiera truco.

    Fijaros que por ejemplo en este caso de Merlini, de estar mas de 20 minutos, y no esta inscrito en ningun record oficial ahora, cuando en su dia dijeron que si, que habia superado el record y tal.

    TODO TEATRO.
  33. Como dice #37, otros lo conocereis por hiper-ventilación, o sobrealimentarte de oxigeno, altamente peligroso ya que `puede esconder esos simptomas del cerebro para avisarnos que nos quedamos sin aire.

    ¡No lo hagáis!
  34. y si respiraba por las orejas? cosas más raras se han visto, hay gente que hincha globos.
  35. #38 Lo cierto es que en la mayoria de los casos no existen ningun dispositivo "trampa" durante la apnea, sino que la trampa se hace los 20-30 minutos anteriores inhalando oxigeno puro para provocar lo explicado en el comentario #35.
    EL hecho de que en ocasiones se expulsen burbujas de aire obedece a que en oacsiones expulsar una pequeña cantidad de aire ayuda a sobrellevar mejor las contracciones del diafragma durante la fase de hipercadmia (la cuál es bastante incomoda y se produce durante la mayor parte del tiempo de una apnea larga), aunque en mi caso particular no soy partidario de expulsar nada.
  36. #37 Mmmm... sí, gracias por la explicación.

    Sabía que habías visto "El gran azul", lo deduje por tu forma de enfocar el tema, son "poderes" que va adquiriendo uno con los años... por eso la puse en el comentario. Y sí, es una gran película, de cariñoso recuerdo, que cambió para toda mi vida mi relación con el mar y el buceo a pulmón (aunque por desgracia "Tiburón" también lo hizo, a su manera...).
  37. que record ni que record, Jesús estuvo 72 horas sin respirar, nadie se acuerda de eso o es que no creen en dios?
  38. Chupate esa Guybrush Threepwood
comentarios cerrados

menéame