edición general
81 meneos
161 clics

1917: El año que cambió la historia contemporánea

Pocas veces un acontecimiento ha significado una sacudida tan grande a nivel mundial como el que tuvo lugar hace 100 años. La Revolución Rusa creó un tipo de Estado y de sociedad impensados, dando pie a que después de unos años en diferentes partes del mundo se instalaran regímenes comunistas inspirados en el soviético.

| etiquetas: 1917 , año , cambió , historia , contemporánea , revolución , rusa
  1. Aunque a muchos les dé sarpullido, sin socialismo no existiría gran parte de eso que se llamó "Estado de Bienestar". Derechos de los trabajadores, vacaciones pagadas, sueldos que permitan vivir, medicina pública, servicios públicos decentes. Llegados al extremo, tampoco existirían el nacionalsocialismo ni el fascismo, cuyas ideas sociales bebieron de parte de la ideología socialista. Es una pena que la URSS fuese un régimen totalitario infame. Pero también lo es que se denoste el socialismo como el origen de todos los males del universo por parte de "la gente de bien".
  2. La revolucion rusa fue un proyecto que fracaso finalmente por causas internas y externas, pero demostró que era posible construir otros tipos de sociedad que no estan basadas en el capitalismo y que ademas son capaces de alcanzar un gran progreso cientifico y tecnico.
  3. #2 Realmente no demostró que fuera posible construir otra dociedad no basadas en el capitalismo. El intento fue un fracaso, y cada vez que se ha repetido el intento ha fracasado. No ha permitido la democracia, el nivel de vida es inferior a la de las sociedades capitalistas, las élites vivían como oligarcas capitalistas mientras que las masas malviven.
  4. #3 para los 150millones de rusos que pasaron de vivir como siervos de la gleba de la edad media en cuanto a derechos y condiciones de vida a vivir en siglo XX con educacion y medicina publicas, vacaciones pagadas, bajas, etc no fue ningun fracaso, de hecho fue lo mejor que les podia haber pasado.
  5. #3 #2 Hacer frente a una superpotencia como EEUU durante tantos años no creo que pueda considerarse como un fracaso rotundo. El socialismo soviético colapsó por muchas razones y desde luego distaba mucho de ser perfecto pero durante muchos años fue una alternativa viable al capitalismo.
  6. #4 En realidad eso es lo mismo que pasó con toda la sociedad occidental, sólo que en Rusia se quedaron un paso por detrás.
    En ese aspecto se puede calificar como un éxito relativo en el mejor de los casos, aunque es poco discutible que su influencia causó una mejora de los derechos en las sociedades capitalistas.
  7. #6 un paso por detras? no sera en investigacion, ingenieria o educacion desde luego
  8. #7 En nivel de vida general. Donde sí estuvieron a la altura (y lideraron durante algún tiempo) fue en temas de investigación orientados a la industria militar, en parte fruto de destinar un porcentaje ingente de sus recursos.
    En realidad no hay más que ver la diferencia entre Alemania oriental y occidental. Cuando cayó el muro la gente no empezó a correr hacia el este precisamente...
  9. tul #9 tul *
    #8 lideran, aun lideran, no se porque empleas el pasado. Su nivel de vida general como tu dices sufrio una mejora impensable, de ser practicamente siervos de la gleba sin derecho ni propiedad alguna a repartirse las tierras de los terrantenientes entre la poblacion, y ademas educacion, sanidad, calefaccion y servicios sociales pagados por el estado, pero seguro que te parecen minucias.
  10. #1 Ya se sabe que en el fascismo las "ideas sociales" son solo un señuelo para incautos.
  11. #5 Tendria que corregir mi comentario. No fracaso, lo hizo fracasar EE.UU. Si no hubiera intervenido este y otros paises seguramente aun existiria la URSS,.
  12. #5 Se tuvo que enfrentar constantemente a enemigos, algunos de ellos tan fuertes como EE.UU o Alemania, eso le impidio desarrollar el proyecto tal como habia sido concebido. De todas forma se consiguieron grandes logros.
    Las circunstancias de la URSS estuvieron muy lejos de ser ideales.
  13. #13 Ese puede ser uno de los factores internos a los que me referia. Pero unos factores externos que tuvieron un gran papel el fracaso.
  14. Ese fue uno mas de los muchísimos acontecimientos que cambiaron por completo el panorama geopolítico del mundo.
    Como diríamos por estas tierras, después de la primera guerra mundial, a Europa no la reconocía ni la madre que la parió. Pero ocurrieron un muchísimas cosas a parte de la revolución rusa, como la desintegración de dos imperios centenarios: Austria-Hungria, y el imperio Otomano; por mencionar algo. Solo hay que indagar un poco en uno de los momentos más fascinantes de la historia contemporanea.
  15. #8 También fueron los líderes en dopaje de sus atletas. Muchas de las técnicas y drogas que hoy utilizan los deportistas, las desarrollaron en Alemania del Este. :roll:
  16. #12 Alemania es hoy la gran potencia económica de Europa (con el permiso de Francia). Antes de la unificación, durante la era soviética, su economía era comparable al resto de los paises europeos como Italia, Francia, o el Reino Unido. En Europa eramos unos canijos entre dos titanes. Y lo último que querían era ser enemigos de la URSS.
  17. #17 No se si te he entendido ¿ Alemania no queria ser enemigo de la URSS ? . ¿ Entonces por qué la atacaron ?
  18. #1 Contra la URSS se vivía mejor.
  19. #6 #8 Hombre los rusos ya partían de una situación de bastante retraso respecto al resto de occidente.
    De todas formas en este tipo de análisis a mi siempre me parece que hace falta ampliar la perspectiva. Por ejemplo el nivel de vida de un americano o alemán también se sustenta gracias a que los trabajadores de otros países de donde vienen minerales, verduras, ensamblado de productos... tienen peores condiciones.
  20. #1 " que se denoste el socialismo como el origen de todos los males del universo"

    Hombre, yo no creo que sea así. Mas bien al que se denosta es al comunismo.
  21. #1 Ya seguro que eres de los que piensa que Podemos o el Psoe piensan en tu bienestar. En España los servicios públicos como la sanidad gratuita los puso Franco como el agua potable, los pantanos, turbinas hidroeléctricas o centrales nucleares y los astilleros, fabricas de coches, las carreteras nacionales que siguen igual que en su tiempo. Desde entonces España solo tiene de novedad el AVE transporte para ricos.
  22. #22 Ya lo dijo Jesús Gil, Franco el amigo de los pobres
  23. #3 La sobrevalorada democracia.
  24. #6 En realidad eso es lo mismo que pasó con toda la sociedad occidental

    Lo cierto es que no, Rusia era un país atrasado para la época cuando gobernaban los zares y el tratamiento de servidumbre que se le daba a la gente llana duró allí muchísimo más que en Europa. La hambruna crónica que pasaban fue el principal motivo por el que la revolución triunfó, como siempre los ideales sirven para azuzar a la gente pero ésta sólo se mueve si la alternativa es morirse de hambre.
  25. #22 Y el PP, no te olvides del PP.
  26. #4 Como diría Mayor Oreja, fue un período de extraordinaria placidez
comentarios cerrados

menéame