edición general
335 meneos
3693 clics
2020, el año en el que se derrumbaron los mantras y dogmas de la economía

2020, el año en el que se derrumbaron los mantras y dogmas de la economía

La pandemia lo ha cambiado todo. No ha destruido el sistema, ni lo hará, pero nos muestra sus fallos y abre el debate hacia qué tipo de economía mundial queremos avanzar.

| etiquetas: economía , coronavirus , dogmas , austeridad
«12
  1. Los dogmas se derrumbaron en la 'crisis' de 2008, y sólo sirvió para que el capitalismo de cerciorarse de que goza de impunidad. La propaganda ha tenido tanto éxito que las atemorizadas víctimas del capitalismo rogaban a quienes les habían robado en la 'crisis' que los sacarán de allí. El 'too Big to fail' se ha adurñado de la política, y las grandes corporaciones campan a sus anchas vendiendo los nuevos productos 'ecológicos', 'solidarios', 'sostenibles', 'libres'...

    El final será este: sólo los más dotados (a nivel económico) sobrevivirán, los que mejor mientan, los que mejor engañen, los que mejor se aprovechen del miedo ajeno.

    La mentira y el miedo son recursos económicos.

    Espero equivocarme.
  2. Me hace gracia que en este tipo de consignas (porque esto no es un artículo, es propaganda) siempre se haga referencia a "los que manejan el capitalismo", a "los que tienen el poder", o que en los propios comentarios del meneo se diga del capitalismo y su "propaganda" (me pregunto hecha por quién).

    Siempre hay como un runrun que insinúa que son unos pocos los que quieren que el "salvaje sistema capitalista" se perpetúe para poder beneficiarse ellos mismos.

    Me parece increíble que la gente siga creyendo semejantes chuminadas. El capitalismo es el motor del primer mundo, junto con la globalización, porque es el sistema que funciona. No necesita de ninguna propaganda, como sí lo necesitan los sistemas socialistas. El capitalismo se defiende solo, éxito tras éxito, A PESAR de toda la mala propaganda y todas las regularizaciones arbitrarias. A pesar de tantísisimo amiguismo en la política, el capitalismo funciona. Y esto escuece a mucha gente, ergo "saquemos artículos anticapitalistas".
  3. Y 2021, el año en el que todo seguirá exactamente igual.
  4. #8 El capitalismo actual funciona muy bien si no pensamos en el futuro.

    Estamos viviendo a crédito, tanto ambiental, como de recursos y financiero, créditos que obviamente alguien tendrá que pagar en algún momento.
  5. Lo bonito del Capitalismo es que no es como el Socialismo, que cuando se derrumba no va ni Perry a salvarlo, más bien la peña se alegra: "joder, ya era hora, por fin pasamos al Capitalismo, por fin podré tener mi empresa y mi BMW".

    El Capitalismo, cuando está en problemas, es la sociedad entera la que acude a su rescate: Gobierno, Estado, Banca Mundial, obreros arrimando el hombro...

    La Economía tendrá muchos dogmas pero, al igual que pasa con el Cristianismo, os quedan siglos y siglos de comeroslos con patatas.
  6. #1 O peor, porque los fondos para la recontrucción, verdes o digitalización, se los van a llevar los de siempre.
  7. #14 lo de vivir a crédito de recursos se lleva diciendo desde antes incluso de la época del carbón. La humanidad también se iba a quedar sin petróleo y la raza humana se iba a ir a la mierda, y aquí seguimos, hoy las petroleras abandonan el petróleo. Vamos descubriendo recursos energéticos nuevos, hoy a nadie se le pasa pro la cabeza almacenar ingentes cantidades de carbón porque hoy tenemos energía del viento, solar, de los mares, nuclear. En un futuro tendremos energía de fusión....

    Muchos os ponéis en plan catastrofistas, cogéis los hábitos que tenemos ahora mismo y los usais como artefactos fósiles en un mundo futuro, obviando el hecho de que los seres humanos nos vamos adaptando a las circustancias y de que esos hábitos irán cambiando conforme las circustancias cambien.
  8. #8 La gente se lo cree porque cree que con la caída de un sistema se montará otro donde ellos sean los que están arriba, algo que no suele ser correcto, pero de ilusión también se vive.

    Para mí, si algo ha demostrado 2020, es que el sistema puede adaptarse rápidamente a las nuevas circunstancias, superando los dogmas que se le atribuyen para anularlos temporalmente hasta que el sistema vuelva a la normalidad.

    Por eso, cuando en Abril los graciosillos comentaban "comunistas" de forma sarcástica cada vez que un gobierno intervenía la economía para evitar males mayores, los que si que sabemos como funciona el sistema nos reíamos y entendíamos esa intervención. El sistema se adapta para pasar la crisis y se volverá a adaptar tras ella. Pensar que eso no puede ocurrir es lo dogmático y lo que se ha demostrado falso.
  9. #10 No hay ni un solo partido de izquierdas en el panorama español, en el que no tengas que tragar con 10 chorradas de pijos aburridos para tener 1 medida para los trabajadores y/o desfavorecidos.
  10. #8 amén. No entiendo cómo la gente sigue estando obsesionada con el socialismo que solo trae hambre y miseria. No hay que bajar la guardia
  11. #59 bueno, por lo menos no aspiro a que mi foto me defina, como haces tú con Rosa Luxemburgo de avatar, una de los principales símbolos del marxismo. Sólo alguien con pensamientos de adolescente eterno podría tener tales consignas identitarias.

    Cuando en lugar de argumentar emites juicios de valor, está claro quién es el que se ha quedado sin argumentos.
  12. #17 No es una opinión, es ciencia, y si, los científicos nos lo dijeron hace 50 años, que en realidad no es nada en términos de nuestra evolución temporal.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Los_límites_del_crecimiento

    Según la situación en la que se hizo el informe, de no cambiar la situación, se estableció el colapso en 100 años, y obviamente se equivocaron.

    No contaban con la enorme aceleración que ha supuesto la globalización y los problemas se han adelantado bastante.

    Pero aquí estamos igual, seguimos ninguneando a la ciencia y cerrando los ojos a la realidad.

    Negamos cualquier cosa que ponga en cuestión nuestro modo de vida, sea la prevención de una epidemia, el cambio climático, o el consumir recursos de modo insostenible.
  13. #8 "El capitalismo es el motor del primer mundo, junto con la globalización, porque es el sistema que funciona."

    Es el sistema que funciona mal.

    Hay que buscar alternativas.

    El capitalismo funciona como las bacterias en una probeta, con crecimiento esponencial hasta que terminan todos los nutrientes y se mueren. (es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_bacteriano)

    A diferencia de las bacterias nosotros tenemos cerebro y cultura que nos permite predecir el futuro y ver que hay veces que es mejor parar aunque en apariencia todo vaya bien. Para quien vaya bien, porque mucha gente sufre en el sistema capitalista.

    La forma de evitar la extinción es progresando:

    1) Parcheando el sistema capitalista, o como otros defendemos,
    2) Un sistema comunista,

    Como no tenemos bola de cristal que nos diga que sistema es mejor, la forma de escoger entre uno u otro, que ha demostrado que funciona, es la democracia.
  14. #8 yo diría que el motor del primer mundo es el avance científico y tecnológico. El sistema económico a veces ayuda y a veces lo contrario.
  15. #10 Y cómo te aseguras de que hagan políticas de izquierdas?
    Confiando en lo que dicen? xD xD xD
    Porque en España no tenemos herramientas para asegurar el cumplimiento de programas electorales o un mecanismo de destitución en caso de que hagan otra cosa que nadie pidió o no lo cumplan.
    En España votar es un ejercicio de confianza en el partido que votas, en políticos, los seres más sinverguenzas y mentirosos del mundo.
  16. #11 Si el mundo estuviese bitcoinizado, la crisis económica sería brutal, hablaríamos de verdadera hambre. Los gobiernos no podrían dar ERTES si no hubiesen almacenado antes ingentes cantidades de moneda. Si la gente no tuviese ingentes cantidades de ahorros, no podría pagar los gastos. Volveríamos al mundo donde los gobiernos tendrían que mendigar a los grandes tenedores de bitcoin para pedir créditos, igual que tuvimos que pedirle dinero a JP Morgan en 1907.
  17. #8 el capitalismo funcionó de forma "pura" (es decir, creando y manteniendo una CLASE MEDIA REAL, que es su principal logro junto con los servicios públicos) hasta 1973, con la crisis del petróleo. A partir de ahí ha ido haciendo trampas a solitario para seguir subsistiendo patada adelante mediante mientras se desarrolla otro modelo que lo sustituya:

    - fin del modelo patrón oro: libre flotación de divisas
    - globalización para abaratar costes en países pobres
    - "inventos" contables como derivados, bolsas, acciones, etc.
    - eje petrodólar para permitir al principal país capitalista (EEUU) tener un ejército descomunal y déficit cuasinfinito sin peligro de quiebra o inflación.
    - crédito infinito y creación del dinero de la nada (bits) para suplir la falta de liquidez de empresas y la caída del poder adquisitivo de la clase media (hasta el crack de 2008), la cual a efectos prácticos HA DESAPARECIDO a día de hoy en su mayor parte (ahora es anecdótico que con UN SUELDO puedas comprar casa, coche, mantener familia y aún así poder ahorrar para la vejez como antiguamente....)
    - vuelco final de toda capacidad productiva hacia un país (China) carente de cualquier tipo de cortapisas de los países occidentales en cuanto a derechos humanos, democracia, propiedad intelectual, seguridad laboral, etc. para así implantar un capitalismo aún más salvaje que baje aún más los costes mano barata mediante (aunque se está agotando y están buscando otros países más baratos para replicar el modelo...)
    - por último, intervención masiva de los Estados para arreglar "rotos" y rescatar empresas "too big to fail" de tamaño cada vez menor para "salvar" el sistema, regalando prácticamente el dinero por parte de los bancos centrales a Estados y bancos hasta el punto de que por primera vez en la Historia los bonos tienen interés negativo (como consecuencia ahora a los ciudadanos nos cobran por tener el dinero en el banco pues los bancos ya no sacan rendimiento de depósitos...)

    Además que hay que tener en cuenta que la tendencia natural del Capitalismo es al oligopolio-monopolio de unas pocas grandes transnacionales con un poder inmenso que hacen casi irrelevantes a muchos Estados.... y eso que se hacía antiguamente de trocear empresas para evitarlo (como la antigua Standard Oil) se fue para no volver salvo algún que otro paripé de cara a la galería.... Ahora la prioridad de toda gran empresa es fusionarse con otras lo más rápido posible para llegar al estado "too big to fail" aún más rápido y si van mal dadas que sean rescatadas con dinero público...es lo que hay.
  18. #52 en mi comunidad no hay de eso, lo que hay es ladrones y corruptos.
  19. #23 y aquí estamos. Tenemos tratados para frenar el cambio climático, cada vez mas concienciación por el reciclaje etc.

    Los lagos se secan pues igual que se han secado toda la vida. Y cuando eso sea un problema nos adaptaremos y tomaremos medidas si es que hay que tomarlas. La raza humana alcanza equilibrios concientizantes que emergen de la lucha de extremos y hacen que nos vayamos adaptando a todo.

    Me agota mucho la visión catastrofista, porque lo único que hacéis es extrapolar artefactos presentes (tecnológicos o culturales) a mundos futuros sin adaptar también el contexto que les rodea simnplemente para sacar una conclusión que se amolde a vuestra previsión de la realidad.
  20. #10 Sí, para salvar el mundo de todos los mantras que supuestamente han caído en 2020, votemos a partidos que aboguen por unos dogmas que se derrumbaron en 1989 xD xD
  21. #12 Tan corto como los sitemas socialistas que no sobrevivieron a su incompetencia ?
  22. #47 No confundamos capitalista con neoliberal. El capitalismo actual reconoce el poder intervencionista del estado en sectores claves y la capacidad de actuación estatal en general en caso de necesidad.
  23. #1 de hecho yo creía que los mantras y dogmas de la economía ya se derrumbaron hace una docena de años como poco...
  24. #8 Funciona a corto plazo, maifrien. O ponemos coto a los desmanes de este sistema, o go to #9
  25. #19 2) Un sistema comunista. Que gracioso, en serio planteas un sistema comunista ?.
  26. #2 es una verguenza, yo estuve el otro dia viendo en que tenian planeado los de mi comunidad, y la mitad son bilbainadas, la otra mitad, dinero directo para empresas privadas, y el otro, en centros que no conoce ni dios para proyextos inutiles, vamos, para chiringuitos y corrupcion varia.
  27. #16 #8 Su hubiera sido por el sistema capitalista nos hubiéramos dado con un canto en los dientes.

    No me quiero imaginar como habría sido la pandemia con un sistema de salud privado y sin confinamientos ni restricciones por parte del gobierno.

    Seguramente con fosas comunes para poder enterrar a tanta gente de golpe.

    Mi opinión es que lo mejor es el modelo de economía mixta (público-privado) que es el que funciona en Europa.
  28. #18 es tu parecer, yo encuentro buenos partidos de izquierdas.

    Siempre puedes crear uno.

    Y de todas formas, mejor 1 medida de 10 que ninguna.
  29. #66 El sistema anticapitalista de Venezuela no funciona ni a largo ni a corto plazo xD
  30. #1 Pero sin escritorio.
  31. #17 La diferencia es que deboramos recursos más rapidamente que los ecososistemas se adaptan:

    - Cambio climático,
    - Mares de plástico,
    - Plástico en los organismos,
    - Los lagos se secan,

    Lo de irse adaptando no vale cuando los cambios producidos por la industralización ocurren a una escala mucho menor que las adaptaciones biológicas. Cualquier científico te dirá que nos vamos a la mierda.
  32. #28 esos tratados y esa concienciación de reciclaje son medidas ridículas.

    No es visión catastrofista es realista, mira lo que dicen los científicos.

    Es un poco ingenuo y arriesgado pensar que la tecnología futura podrá reparar los daños. Mejor prevenir.
  33. #19 Nunca va a haber una mayoría de gente que acepte un sistema comunista, jamás vas a encontrar tantos tontos, tendrás que matar a mucha gente para lograrlo y a mi entre ellos.
  34. #3 Siglos creo que no,unas cuantas generaciones,si.El capitalismo va a morir de éxito a manos del cambio climático,pero me temo que ni tu ni yo estaremos para verlo.
  35. #26 pues nada, cuando el mundo colapse que les den un nobel. Mientras tanto creo que tenemos cosas más importantes de las que ocuparnos que de unas previsiones erráticas que obvian multitud de variables por la propia naturaliza caótica e imprevisible de la sociedad.

    Es como si me intentas predecir el tiempo que hará en Elche el 2 de Enero de 2076.
  36. Pero si es increíble cómo ha seguido funcionando todo a pesar de la pandemia. Los supermercados han sido capaces de seguir ofreciendio todos los productos que necesitamos, con pequeñas excepciones temporales. Muchos bares y restaurantes, que son los que se han llevado la peor parte, han resistido gracias a los pedidos online.

    Miles de empresas han adoptado el teletrabajo y a penas han notado impacto, incluso algunas han notado un incremento en la productividad

    ¿Qué es lo que se ha derrumbado y hay que cambiar con tanta urgencia?
  37. #67 con ese argumento tan ridículo no habría democracia:

    "El dogma de la democracia se derrumbó en el 322 a.c."
  38. #3 #6 pues si os ponéis así, lo bueno del socialismo es que se mantiene gracias a que algo o alguien lo financia, porque de otra forma, imposible.

    Mismamente la URSS cayó porque se hundió el precio del petróleo que era lo financiaba (los compradores de petróleo) esa ilusión de sistema que era el socialismo.

    En Cuba, la URSS. Y cuando se hundió las URSS, el comunismo cubano siguió y aún sigue

    El problema es que no comen, pero eso es lo de menos :palm:

    Habiendo sido testigos del absoluto fracaso del comunismo sigo sin entender cómo hay gente que lo seguis defendiendo y metiéndoos con el capitalismo
  39. #64 y esta vez implantaremos el verdadero comunismo, no como las anteriores veces que lo implantaron mal y por eso no ha funcionado. Esperemos que no necesitemos hacer purgas ni matar a millones de inocentes. :wall:

    Me parece increíble que la gente no sepa lo que han sido los regímenes comunistas en el siglo XX. Debería enseñarse más historia en el colegio.
  40. #8 Tu sigue creyendo en tu dios "capitalismo" que llegará un día en que ese dios se haya cargado la vida huana en la tierra. Nosotros no lo veremos, ni si quiera tus bisnietos. El capitalismo ( o como yo lo llamo "mientras yo gane dinero me la pela el resto") ya se ha cargado la mayoría del Amazonas, dejando a empresas madereras y mineras hacer su agosto. Se está cargando los océanos del mundo. Llegará un día en que no podremos comer lo que produzcan los mares. Dónde yo nací, una ciudad industrial, ya hay terrenos dónde no se puede comer nada de lo que se cultiva. Aquí en Europa case no vemos lo que daña a la naturaleza el tener beneficios a costa de lo que sea. De seguir con esta tendencia llegará un día en que este planeta sea inhabitable. Os guste a los capitalistas o no, vivimos en un mundo en el que como se siga contaminando al ritmo actual nos vamos a pique. La putada de esto es que no conocemos otros planetas habitables y, aunque los conozcamos, estamos a siglos de poder tener tecnología que nos permita viajar a ellos.

    El capitalismo no funciona desde el mismo momento en que destroza el medio ambiente para que se pueda producir barato sin importar las consecuencias. A una empresa se la suda contaminar más si con ello gana un céntimo más al año.
  41. #89 "buena parte de culpa de ese fracaso es debido al bloqueo yankee."
    El bloqueo de Trump es muy reciente, la crisis humanitaria, la hiperinflación, el desabastecimiento, etc lleva ocurriendo desde hace mucho tiempo atrás.
  42. #70 me hace gracia la gente que cree que el marxismo tiene que ver con la adolescencia y el capitalismo con la madurez. Creo que ni entienden un sistema ni el otro.
  43. #8 de acuerdo en todo menos en que funciona. Ni funcionó en 2009 ni funciona ahora.
    Si hace aguas cada 10 añis, hay que cambiarlo.
    No sé si mucho o poco, pero un cambio necesita.
  44. Ocurre en todas las crisis: los neoliberales pasan de querer acabar con el estado a ponerse los primeros a la cola para que el estado los rescate.

    Cuando vienen mal dadas todo dios recurre al estado y no olvidemos que el estado no es un ente abstracto, el estado somos todos (con vegonzosas y eméritas excepciones) con nuestros impuestos, eso es lo que garantiza una sanidad pública que atiende a todos sin distinción, ayudas a quien ha perdido su empleo o ha tenido que cerrar su negocio y los fondos para comprar fármacos y/o vacunas que se administren a todo el que lo requiera
  45. #93 SI EL SISTEMA CAPITALISTA NO FUNCIONA SIN FONDOS EXTRAORDINARIOS, EL RESTO TAMPOCO

    8. Falacia de la generalización apresurada
  46. #74 lo dices desde tu pedestal de sabiduría.
  47. #8 El capitalismo se basa en un crecimiento infinito de la economía y si la economía se basa en la explotación de los recursos finitos del planeta eso quiere decir que el capitalismo terminará cuando consiga explotar todos los recursos de este planeta.

    www.meneame.net/story/varios-heridos-gran-corrimiento-tierra-noruega-e
  48. #8 precisamente los paises que han salido peor de la crisis del 2008 son los que no han dejado caer bancos o empresas o han creado burbujas artificialmente , cuanto mas han intervenido la economía peor han ido , mas subvenciones, mas corrupción , mas plan E , mas funcionarios , mas prejubilaciones pagadas por todos ... menos capitalismo.. mejor a corto plazo a la larga.. redes clientelares y luego culpar al sistema... de risa
  49. #5 Eso creo yo también :-D Pero no, no estaremos aquí para verlo. Probablemente ni nuestros hijos estén vivos para verlo tampoco.

    De ahí que la mayoría de la gente piense en modo "a vivir que son dos días" y "los que vengan detrás que se apañen".
  50. #33 millones de personas han tenido que depender de dinero público para comer.
  51. #1 Está en nuestras manos votar a partidos que hagan políticas de izquierdas.
  52. #1 Irá a peor. Estate atento a finales de Enero y sobre todo espérate a Abril que verás que divertido.
  53. #24 votando a otros la próxima vez si no cumplen.
  54. #44 pues si no lo están Val menos se irán y otros mejores llegarán.
  55. #79 la democracia no existe. Te han engañado. La democracia representativa de partidos no es democracia.
  56. #10 El problema es que los partidos de izquierdas han dejado de vender un programa economico propio. Se tragaron el fin de la historia con patatas y cocacola grande. La gran diferencia que han promovido ha sido la defensa de cambios en el imaginario colectivo, solo eso, humo. A partir de las políticas draconianas de Thatcher y Reagan claudicaron en su compromiso para el bien común, y de esos males estos lodos.
  57. #42 "La respuesta es no, pero eso no implica que un sistema no capitalista funcionase sin esos fondos extraordinarios, luego la conclusión que sacan algunos que adaptan la realidad a su ideología de que un sitema no capitalista hubiera funcionado mejor ante la crisis es en mi opinión errónea de base"

    Falacia de Libro. Lo primero, a qué llamas un sistema NO capitalista para valorar su funcionamiento o respuesta ante la crisis? Que el Capitalismo no funcione sin fondos extraordinarios no implica que la totalidad del resto de sistemas tampoco lo hagan. Para más INRI, ya hemos visto lo que ocurre con la sanidad cuando se privatiza, o como ha respondido China, por ejemplo, a la crisis. Y al revés, como respondió USA. Vaya por Dios, resulta que un estado Comunista da la vuelta a tu argumento en cero coma, y muy lejos estoy yo de China y su distopia social
  58. #28 Yo lo veo al revés: la catástrofe nunca llega gracias a los catastrofistas. Si no fuera por los catastrofistas ecologistas nadie estaría tomando medidas para esa adaptación de la que hablas. Que además obvia algo tan básico como es que los recursos son limitados y la población humana no para de crecer.

    Yo también pienso que de una forma u otra nos adaptaremos. La cuestión es quién va a pagar (o está pagando) la transición.

    #23
  59. #30 Si, tenemos cosas más importantes de las que ocuparnos antes de que todo se vaya a tomar por culo.
  60. #3 El Capitalismo, cuando está en problemas, es la sociedad entera la que acude a su rescate: Gobierno

    De acuerdo excepto en la última palabra. Un gobierno no es más que un intermediario, y ha quedado de manifiesto en esta crisis que nuestro gobierno en particular no es muy bueno como intermediario. A lo que se acude es a los fondos extra que aporta el contribuyente, esa sería la cuestión: puede el capitalismo funcionar sin fondos extraordinarios durante una crisis severa? La respuesta es no, pero eso no implica que un sistema no capitalista funcionase sin esos fondos extraordinarios, luego la conclusión que sacan algunos que adaptan la realidad a su ideología de que un sitema no capitalista hubiera funcionado mejor ante la crisis es en mi opinión errónea de base. Lo único necesario es el poder recaudatorio de los gobiernos, nada más.
  61. #52 Al final resulta que la derecha que pide la eliminación del susodicho ministerio, solo lo hacen por si les quita sus sobres ...
  62. #1 ¿Igual? Si te refieres a que habrá pobres y ricos pues si. pero de igual nada. Habrá que empezar a decir adios a los ertes y ello provocará la destrucción de más empleo. Los fondos de reconstrucción además de ser poco vendrán a cuenta gotas y no dará ni de coña para cubrir todas las necesidades. 2021 es el año de la pobreza extrema como no la hemos conocido. Ríete del 2020...
  63. #10 como en el modelo chino que mira el capitalismo.
    www.meneame.net/story/ascenso-capitalismo-chino
  64. #97 sus políticas son las posibles.

    Necesitarían mucho apoyo para implementar medidas radicales.
  65. #8 hasta que mundo haga puff (spoiler: ya lo está haciendo) y entonces nos preguntemos cómo hemos llegado a eso.
  66. #45 La nueva religión. La tecnología nos salvará de todo porque por arte de magia aparecerán los avances que lo solucionen. En los años 50' pensaban que la fusión nuclear podría estar desarrollada para los 90', y aquí seguimos. Algunos avances no van tan rápidos como nos gustaría.
  67. #133 Me he logueado solo para votarte positivo y dejar esto por aqui:

    www.youtube.com/watch?v=9Onj4Wx61ps

    rara vez un minuto condensa tan bien la incomoda realidad.
  68. #156

    "el capital", es decir tanto la riqueza como el trabajo para conseguirla

    Eso no es el capital:

    RAE [1]:

    7. m. Econ. Conjunto de activos y bienes económicos destinados a producir mayor riqueza.

    Wikipedia [2]:

    En economía, se entiende por capital un componente material de la producción, básicamente constituido por maquinaria, utillaje o instalaciones,

    La diferencia es que en el capitalismo la plusvalía se la queda el que controla los medios de producción y en socialismo en teoría se reparte ( y yo no soy marxista).

    Eso no es la definición, puede ser una característica pero la definión depende de **quien posee los medios de producción** [3][4].

    no me gusta la economía ni la considero una ciencia( opinión muy subjetiva y por supuesto debatible)

    Es una ciencia social [5].

    Así que si analizamos de la sociedad desde otros sistemas como la antropología, sociología psicología, filosofía (en concreto la epistemología) si podemos poner los modelos que nos de la gana.

    La noticia trata sobre: 2020, el año en el que se derrumbaron los mantras y dogmas de la economía así que es lógico enfocarla desde la economía. Para poder poner tantos modelos no pones ninguno de ejemplo.

    Estos sistemas de conocimiento tampoco son "ciencia" si no ciencias sociales, a excepción de la filosofía que sería una meta-ciencia.

    De hecho la economía forma parte de la antropología que también incluye la sociología la psicología. La filosofía sería una meta-ciencia que estudiaría a las otras.

    La economía es importante porque trata de como producir y repartir recursos limitados, de cara a la política es fundamental, ¿cómo se va a debatir de dónde invertir el dinero o como cobrar impuestos si no se habla en términos económicos?

    Y, bueno, tuve la tentación de poner psicohistoria de Asimov .;-) .

    No sé lo que es psicohistoria [6][7] pero parece interesante :-)

    Referencias:

    [1] dle.rae.es/capital
    [2] es.wikipedia.org/wiki/Capital_(economía)
    [3] es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo
    [4] es.wikipedia.org/wiki/Comunismo
    [5] es.wikipedia.org/wiki/Economía_(ciencia_económica)
    [6] es.wikipedia.org/wiki/Psicohistoria
    [7] es.wikipedia.org/wiki/Psicohistoria_(ficción)
  69. #38 eso no es verdad, eso se lo tragó la mayoría de la población, pero políticos como Garzón, Iglesias, Colau... son anticapitalistas, sólo necesitan el respaldo de la población.
  70. #46 Menuda fantasía anda.
    La solución es el control político por parte de la ciudadanía con mecánismos que permitan destituir a los que no cumplen su programa electoral.
    No esa chorrada de esperar que los que vengan después sean mejores, eso es de una ingenuidad ridícula.
  71. #44 si es que algunos se merecen esta mierda de sistema con las gilipolleces que dicen.
  72. #10 política de izquierdas ? Para que salga fortalecida la sociedad civil frente a la burocracia ? Para desarrollar una sociedad que extinga chiringuitos identitarios? Para repudiar los que hacen de lo que nos separa y no de lo que nos une su santo y seña?
  73. #98 Lo que no es reciente es que en los primeros años del Chavismo se redujo un 50% la pobreza. Y no digo que el Chavismo sea el modelo a seguir
  74. #47 No es por nada, pero en Europa vivimos así gracias al expolio de materias primas y la exportación de bienes de consumo fabricados con mano de obra barata de otras partes del mundo. Cuando quieras poner Europa como ejemplo, incluye los costes que externalizamos fuera del continente, que ni somos tan verdes, ni somos tan guapos como nos creemos.
  75. #134 el comunismo como sistema alternativo al capitalismo: más estado, trabajadores funcionarios, empresas estatales.

    Si no defiendes al capitalismo defenderás el comunismo, no???
  76. #6 Tu esperanza te honra, pero me da que eres bastante certero en tus predicciones
  77. #49 la política que aplican es la del postureo, te salvo a Garzón, aunque dista mucho de ser el que nos salvará de la que nos va a caer encima. De los otros dos mejor no digo nada, que con silencios se habla mas.
  78. #39 Evidentemente es mi opinión.

    Y lo de montar un partido... en fin. Es el mismo argumento que da cierta gente cuando criticas los salarios bajos, que te montes tu propia empresa.
  79. #8 Este comentario lo guardo para cuando tu hijo, sobrino o tu nieto viva en un desierto y su vida peligre sin agua después del cataclismo ambiental que se avecina. Así le podrán decir que no se queje, que su abuelo decía que todo funcionaba perfectamente.

    El capitalismo ha prevalecido sobre otros sistemas económicos, sí. Pero debe ser, como mínimo, corregido o nos vamos al sumidero todos. No reconocerlo es propio de extremistas y es muy peligroso.
  80. #152 La economía está entre bastante y muy lejos de la ciencia.
  81. #45 Utopía tecnológica, no es más que eso. Estoy totalmente de acuerdo contigo y considero temeraria, pusilánime e ilusa la posición de #28.
  82. #26 Los límites del crecimiento no son fijos. Solo considerando un par de tecnologías está claro que todavía estamos muy lejos de llegar a esos límites: la solar y la de fusión nuclear. Con la primera actualmente solo consumimos una porcentaje ridículamente pequeno de la energía que recibimos del Sol. La segunda supondría extraer enormes cantidades de energía con muy poco "combustible". Y cuando lleguemos a esos límites a colonizar otros planetas, queda mucho camino por recorrer, nada de ponerse barreras.  media
  83. #82 Falacia de libro pero no dices dónde está esa falacia..
  84. #8 Funciona de puta madre. Por eso estamos encerrados en casa
  85. Qué inútiles.
    El problema no es el déficit, que no se enteran.
    El problema es el trasvase de rentas de la economía real a los mercados financieros.
  86. #105 Suerte, maestro!
  87. #20 pero no tengas en cuenta la moneda. Mira la distribución de bienes y servicios. Esto ha funcionado porque se han contraído a la vez la oferta y la demanda.
  88. #106 No he afirmado eso. "no implica A" no es lo mismo que "implica no A"
  89. #109 Asumiendo que eso es verdad que habría que mirar la fuente, millones de venezolanos huyendo del país (antes que el bloque de USA) hacen obvio que el modelo anticapitalista chavista no funciona, es un completo desastre.
  90. #30 te define bien la foto, al igual que el cerdo sólo piensas en tus problemas y no tienes visión a largo plazo.
  91. #6 así ha sido desde el inicio de la humanidad. Por mucha sociedad que haya
  92. #137 Me refiero a que el sistema no va a cambiar. Y como el sistema es un truño pues la desigualdad aumentará, como bien dices.
  93. #126 Comienza planificando tu vida y déjanos a los demás planificar la nuestra.
    Los ....(Naz/Comun)ismos sois todos iguales, cortados por el mismo patrón. Menudas monsergas te marcas colega con lo de planificar la economía y socializar...pero en mundo vivís.
  94. No puedo entender que alguien dude que dentro de 5 o 10 años vamos a estar al mismo nivel de degradación humana que antes de la pandemia. Ahora son todo frases rosas y edulcoradas sobre como vamos a virar en redondo. JA! El futuro de la especie humana es crecer hasta esquilmar todos los recursos del planeta. Si no nos extinguimos, quedarán 4 gatos. 2 adinerados y tal vez algun indígena sin contactar en alguna gruta de una isla remota. Esto es un tren en vía muerta, no nos engañemos
  95. 2020 Destroyer Of Padefos.
  96. #17 A la fusión le queda muchísimas décadas para ser de uso comercial. Yo también tengo muchas esperanzas puestas en esa energía, pero no es la energía que salve el capitalismo, sino la energía que salvará a la humanidad. Ahora bien, hoy en día es el momento histórico que la humanidad más consume los recursos naturales y en el futuro será mayor. Según va llegando la industrialización a todos los países y conforme va aumentando la población mundial más recursos se explotan. El problema es que el capitalismo requiere de un crecimiento infinito para un planeta de límites finitos (y la minería espacial no va a resolver este hándicap tampoco, por lo menos no este siglo). Hay una clara contradicción capital-medio que es insostenible cuando ya está claro que la crisis climática y ecológica ya ha empezado y tiene inercia para seguir durante todo el siglo. Justo ahora estamos en el momento crítico para que no vaya a más y no se van a realizar los cambios sistémicos necesarios para evitarlo. Así que no es ser catastrofista, es exponer la realidad actual. Estamos en un momento crítico, histórico, y no tiene buena pinta a dónde nos dirigimos.
  97. #68 El que deja de ir a misa, normalmente, no la hace para meterse en un templo budista o para rezarle a Shiva xD
  98. #86 Yo, por formación y positivismo, también era "tecnooptimista", pero el tiempo y los datos me han ido poniendo en la realidad.
«12
comentarios cerrados

menéame