edición general
335 meneos
3693 clics
2020, el año en el que se derrumbaron los mantras y dogmas de la economía

2020, el año en el que se derrumbaron los mantras y dogmas de la economía

La pandemia lo ha cambiado todo. No ha destruido el sistema, ni lo hará, pero nos muestra sus fallos y abre el debate hacia qué tipo de economía mundial queremos avanzar.

| etiquetas: economía , coronavirus , dogmas , austeridad
12»
  1. #79 la democracia no existe. Te han engañado. La democracia representativa de partidos no es democracia.
  2. #101 no es perfecta, pero por no tener lo perfecto no hay que eliminar lo bueno.
  3. #97 sus políticas son las posibles.

    Necesitarían mucho apoyo para implementar medidas radicales.
  4. Qué inútiles.
    El problema no es el déficit, que no se enteran.
    El problema es el trasvase de rentas de la economía real a los mercados financieros.
  5. #82 china tiene de comunista lo que yo de torero
  6. #93 SI EL SISTEMA CAPITALISTA NO FUNCIONA SIN FONDOS EXTRAORDINARIOS, EL RESTO TAMPOCO

    8. Falacia de la generalización apresurada
  7. #105 Suerte, maestro!
  8. #8 de acuerdo en todo menos en que funciona. Ni funcionó en 2009 ni funciona ahora.
    Si hace aguas cada 10 añis, hay que cambiarlo.
    No sé si mucho o poco, pero un cambio necesita.
  9. #98 Lo que no es reciente es que en los primeros años del Chavismo se redujo un 50% la pobreza. Y no digo que el Chavismo sea el modelo a seguir
  10. #15 ¿ Tú estás obsesionado con el socialismo?
  11. #20 pero no tengas en cuenta la moneda. Mira la distribución de bienes y servicios. Esto ha funcionado porque se han contraído a la vez la oferta y la demanda.
  12. El capitalismo es el motor del primer mundo

    Claro, porque se basa en explotar y esclavizar al tercero.

    El capitalismo se defiende solo, éxito tras éxito

    Explícame lo de 1929, 1973 y lo de 2007/2008, etc...
  13. #33 millones de personas han tenido que depender de dinero público para comer.
  14. Duplicada, sensacionalista y cansina. Al imperialismo capitalista se le desmontaron los dogmas y mantras en 1867: es.m.wikipedia.org/wiki/El_capital

    No hay que olvidar que lo de las "crisis" del capitalismo es cíclico o incluso ya permanente. El fascismo y el comunismo, con todos sus horrores, surgieron como mal menor frente a los del capitalismo. No vengo a señalar las virtudes de estos sistemas, pues son igualmente imperialistas y elitistas, pero sí a señalar que el capitalismo no es mejor que ellos.
    Un genio de nuestro tiempo lo definió muy bien: el expolio capitalista es como cuando llueve y no sabemos por qué. La premisa para que todo funcione es ignorar cómo funciona todo y actuar como si el abuso fuese un fenómeno impredecible e incognoscible.
  15. #106 No he afirmado eso. "no implica A" no es lo mismo que "implica no A"
  16. Siempre la misma cantinela. Esto es como lo de la fusión nuclear, siempre estamos a punto de lograrlo pero nunca llega.
    La verdad es que la economía irá siendo cada vez más desigual, viviremos cada vez más esclavizados de las élites. Llegará un punto en el que la gente esté mal y estallemos, pero nos terminaremos por conformar con migajas y otros ocuparán los cargos de las oligarquías.
  17. #109 Asumiendo que eso es verdad que habría que mirar la fuente, millones de venezolanos huyendo del país (antes que el bloque de USA) hacen obvio que el modelo anticapitalista chavista no funciona, es un completo desastre.
  18. #19 Nunca va a haber una mayoría de gente que acepte un sistema comunista, jamás vas a encontrar tantos tontos, tendrás que matar a mucha gente para lograrlo y a mi entre ellos.
  19. #14 Y lo de que funciona bien habría que verlo porque seguir manteniendo tasas de pobreza absurdas con el desarrollo tecnológico actual y esquilmando recursos a diestro y siniestro es poco menos de un sistema fracasado. Sí, el capitalismo es un gran éxito, pero para los capitalistas.
  20. #17 A la fusión le queda muchísimas décadas para ser de uso comercial. Yo también tengo muchas esperanzas puestas en esa energía, pero no es la energía que salve el capitalismo, sino la energía que salvará a la humanidad. Ahora bien, hoy en día es el momento histórico que la humanidad más consume los recursos naturales y en el futuro será mayor. Según va llegando la industrialización a todos los países y conforme va aumentando la población mundial más recursos se explotan. El problema es que el capitalismo requiere de un crecimiento infinito para un planeta de límites finitos (y la minería espacial no va a resolver este hándicap tampoco, por lo menos no este siglo). Hay una clara contradicción capital-medio que es insostenible cuando ya está claro que la crisis climática y ecológica ya ha empezado y tiene inercia para seguir durante todo el siglo. Justo ahora estamos en el momento crítico para que no vaya a más y no se van a realizar los cambios sistémicos necesarios para evitarlo. Así que no es ser catastrofista, es exponer la realidad actual. Estamos en un momento crítico, histórico, y no tiene buena pinta a dónde nos dirigimos.
  21. #118 me hace gracia que gente tan ignorante llame tontos a los demás.
  22. Lo que hizo el 2020, es que el gran rebaño que es gran parte de la Sociedad, algunas de estas personas, hayan pasado al bando de los "despiertos", como llevamos algunxs desde hace años.

    Saludos.
  23. #45 La nueva religión. La tecnología nos salvará de todo porque por arte de magia aparecerán los avances que lo solucionen. En los años 50' pensaban que la fusión nuclear podría estar desarrollada para los 90', y aquí seguimos. Algunos avances no van tan rápidos como nos gustaría.
  24. #47 No es por nada, pero en Europa vivimos así gracias al expolio de materias primas y la exportación de bienes de consumo fabricados con mano de obra barata de otras partes del mundo. Cuando quieras poner Europa como ejemplo, incluye los costes que externalizamos fuera del continente, que ni somos tan verdes, ni somos tan guapos como nos creemos.
  25. #3 #6 pues si os ponéis así, lo bueno del socialismo es que se mantiene gracias a que algo o alguien lo financia, porque de otra forma, imposible.

    Mismamente la URSS cayó porque se hundió el precio del petróleo que era lo financiaba (los compradores de petróleo) esa ilusión de sistema que era el socialismo.

    En Cuba, la URSS. Y cuando se hundió las URSS, el comunismo cubano siguió y aún sigue

    El problema es que no comen, pero eso es lo de menos :palm:

    Habiendo sido testigos del absoluto fracaso del comunismo sigo sin entender cómo hay gente que lo seguis defendiendo y metiéndoos con el capitalismo
  26. #64 Si no quieres llamarlo comunista, llámalo planificación de la economía y socialización de los medios de producción. Por lo menos vamos a tener la seriedad de plantear un debate real sobre la economía mundial y qué hacer como humanidad, porque la planificación económica es una herramienta que está ahí y no tiene por qué ser desechada por dogmas liberales.
  27. #68 El que deja de ir a misa, normalmente, no la hace para meterse en un templo budista o para rezarle a Shiva xD
  28. #39 Evidentemente es mi opinión.

    Y lo de montar un partido... en fin. Es el mismo argumento que da cierta gente cuando criticas los salarios bajos, que te montes tu propia empresa.
  29. #82 hablas de China sin tener ni idea por lo que veo. Su sistema sanitario no es 100% público, pero es que ni siquiera es ni universal ni gratuito.

    Además de que NO es un país comunista. Salvo en la falta de transparencia y el concepto de partido único. En eso sí.
  30. #3 Me parece que estás confundiendo el socialismo con una dictadura comunista extrema. En el socialismo claro que puedes tener tu empresa y tu bmw siempre que tu empresa funcione, sea solvente y genere beneficios. Si tienes una empresa de mierda que necesita miles de euros en ayudas para mantenerse a flote, pues igual te interesa cerrar y dejar de generar gasto al erario.

    Lo que hace el socialismo es que cuando tengas que cerrar tu empresa de mierda por que no genera beneficios, puedas encontrar trabajo digno, recuperarte, o incluso vivir bien de tu trabajo y ser feliz sin necesidad de buscar ideas locas para sacar adelante una empresa.

    El capitalismo exagerado y descontrolado en el que vivimos lo que hace es alimentar el sueño de los empresarios wannabe a costa del dinero de los trabajadores para que los cuatro listos de arriba vivan a todo trapo mientras millones de pijitos que se creen algo les hacen la ola.
  31. #126 cuántos países han intentado planificar la economía y cómo ha acabado? Qué sentido tiene que alguien decida qué se produce y en cuánta cantidad?

    En lo único en lo que han sido y son buenos los países comunistas, ha sido en ejército, porque ahí sí tienen competencia.
  32. #131 Lo primero es que los países que han aplicado la planificación económica les ha ido muy bien y han logrado éxitos inalcanzables en cualquier país de "libre" mercado. Pero no me interesa hacer la enésima disputa de historia vs propaganda capitalista, así que esforcémenos en mantener el debate sobre las propuestas, nos haremos un favor entre los dos, dado que no creo que vaya a cambiarte tu parecer sobre las experiencias socialistas.

    Yo te pregunto, y si la planificación no la decide ningún "dictador", ningún gobierno, y lo hace el pueblo mediante una discusión libre, abierta y completamente de base. Te pongo un ejemplo de cómo podría funcionar:
    - El Instituto para la Planificación de los Recursos y la Economía (IPRS), compuesto por técnicos cualificados que pueden ser revocados por votación popular en cualquier momento, elabora un plan a 5, 10 o 15 años (escoge el período de tiempo que te guste) bajo unas premisas claras que se plasman en el preámbulo del texto: "Los objetivos del país en los próximos años será X, Y y Z". Y en base a esos objetivos macros se construye la propuesta para lograrlos.
    - El plan, una vez dado el visto bueno en el Parlamento, es enviado a discusión en las asambleas distritales y de ramos productivos (digamos un plazo de 6 a 12 meses para su discusión).
    - Una vez debatido y realizado enmiendas por parte de la población se somete a Referéndum el Plan definitivo que se pretende implementar.

    ¿Quién decide aquí? ¿Los burócratas, un dictador, el Partido? Yo veo que con este modelo absolutamente toda la sociedad tiene potestad para decir lo que quiera mientras el texto está a debate y posteriormente es el pueblo el que tiene la total potestad para aprobarlo o denegarlo.

    Eso sería la parte social o democrática de la planificación. Ahora bien, hay una perspectiva que me gusta siempre añadir a esta discusión ¿Y si las herramientas de planificación productiva se le añade o se combinan con las tecnologías informáticas de vanguardia? Por ejemplo, el Big Data y la IA para construir modelos que en vez de servir para vender productos con mejor eficiencia, sirva para predecir con mayor eficacia cómo va a comportarse la sociedad en cuanto al consumo, qué va a necesitar en los próximos días, semanas o meses, todo ello incorporado al Plan que sirve de marco global sobre el que desarrollarse la producción.

    Otra cuestión importante, los recursos son finitos y la tasa de renovación de muchos de ellos es bastante menor que el ritmo de consumo actual ¿No es más eficiente, e incluso más lógico, contabilizar todos los recursos disponibles en el país para predecir cuántos bienes de consumo podremos fabricar para la sociedad, teniendo en cuenta la tasa de renovación de cada uno? Digo yo que esto es mucho mejor que el modelo actual de competición empresarial para venderte el mismo producto con nombre distinto, derrochando recursos cuando podría ser todo más sencillo y racional ¿Por qué no poner la vida, el desarrollo y la dignidad humana en el centro de la economía, y no como ahora que el ser humano está al servicio de esta?
  33. #64 y esta vez implantaremos el verdadero comunismo, no como las anteriores veces que lo implantaron mal y por eso no ha funcionado. Esperemos que no necesitemos hacer purgas ni matar a millones de inocentes. :wall:

    Me parece increíble que la gente no sepa lo que han sido los regímenes comunistas en el siglo XX. Debería enseñarse más historia en el colegio.
  34. #125. Disculpa no veo donde menciono siquiera el Comunismo...
  35. #134 el comunismo como sistema alternativo al capitalismo: más estado, trabajadores funcionarios, empresas estatales.

    Si no defiendes al capitalismo defenderás el comunismo, no???
  36. #130 eso que dices no es socialismo, es socialización de pérdidas, eso que criticarás en otros casos. Si te sale bien la pasta es tuya, sino que me ayuden los demás.

    Y capitalismo es acumulación de capitales, no necesariamente dinero. Tener un BMW y una empresa, entendiendo como tal un sitio físico, ya es tener capital y por tanto ser capitalista.

    Marx te insultaría (como solía hacer con quien le caía mal) si te escuchara decir eso que has dicho.

    Te lo digo en serio, dedica un tiempo a repasar conceptos en un sitio que no sea Menéame ni eldiario ni púbico ni ninguna secta de esas.
    Por ejemplo puedes leer libros...
  37. #1 ¿Igual? Si te refieres a que habrá pobres y ricos pues si. pero de igual nada. Habrá que empezar a decir adios a los ertes y ello provocará la destrucción de más empleo. Los fondos de reconstrucción además de ser poco vendrán a cuenta gotas y no dará ni de coña para cubrir todas las necesidades. 2021 es el año de la pobreza extrema como no la hemos conocido. Ríete del 2020...
  38. #8 muy fácil decir eso desde tu casita en España. Pregúntale a Latinoamérica, África y Asía si es el sistema perfecto que proclamas.
    China ha sacado a 800 millones de la pobreza con una economía planificada. Africa sigue esperando que la mano invisible del mercado haga lo mismo.
  39. #137 Me refiero a que el sistema no va a cambiar. Y como el sistema es un truño pues la desigualdad aumentará, como bien dices.
  40. #66 si el calzador no lo mete él ya vas corriendo a meterlo tú.
    Lo meta quien lo meta, sí todo lo que dices da vergüenza, pero tú en tu burbuja no te enteras porque quien te manipula te ha caricaturizado y banalizado esos temas tan tristes, para que tú acabes diciendo "cubazuela del norte", dándotelas de inteligente.
  41. #89 negativo por las tontadas que sueltas, aunque si te informa sólo en Menéame o en los panfletos que aquí se promocionan, no me extraña.
    Sal y conoce mundo!!
  42. #86 Yo, por formación y positivismo, también era "tecnooptimista", pero el tiempo y los datos me han ido poniendo en la realidad.
  43. #126 Comienza planificando tu vida y déjanos a los demás planificar la nuestra.
    Los ....(Naz/Comun)ismos sois todos iguales, cortados por el mismo patrón. Menudas monsergas te marcas colega con lo de planificar la economía y socializar...pero en mundo vivís.
  44. #77 pufff, otro apóstol más de Lenín.
  45. #144 ¿Algo que argumentar? Menudo debate se puede hacer contigo
  46. #143 Gracias por los insultos, has demostrado ser un miserable imbécil. Recibe calentito este negativo y al ignore que vas.
  47. #8 Críticas la propaganda y sueltas tu panfletazo de órdago.
    Claro que, en realidad tu versión de los hechos es fácil de defender porque están de tu lado casi todos los medios de comunicación, partidos políticos, bancos, corporaciones y premios Nobel de economía. Es tu sentido crítico y tú dignidad la que se va por el desagüe.
    El capitalismo funciona, si, pero no para todos. Deja a millones en las cunetas. Y se mantiene estable durante siglos porque ha sido muy eficaz en acumular PODER, y no ha dudado en utilizarlo contra sus críticos.
    No solamente con propaganda (ojalá fuera así) sino con guerras, invasiones, golpes de estado y asesinatos políticos.
    Para que encima tengamos que aplaudirlo.
    Tonterías las justas.
  48. #17 Creo que antes de decir todo eso, deberías hablar con algún científico que se dedique a la energía. Repito, un científico, no un periodista, un político o un empresario del sector.
    Con uno solo me vale, y da igual que sea de izquierdas o de derechas.
    Te sorprenderás.
  49. #15 Iba a contestarte algo pero para qué. No vives en un barrio pobre, tampoco necesitas el apoyo de la sociedad para nada, y no vas a cambiar de opinión por mil realidades que se te pongan delante.
  50. #24 ¿Y tu aparte de votar y criticar, que haces por tu sociedad?
  51. #19 Me ha gustado mucho tu comentario y estoy de acuerdo contigo, pero creo que te has olvidado de las opciones 3) 4) 5) 6) ...............
  52. #21 Sin duda el pensamiento racional y la ciencia ( la tecnología es producto de la última). Lo que hay que plantearse si los sistemas económicos son producto de los dos conceptos que menciono.....
  53. Ha sido terrible este sistema que ha permitido que se sigan pagando todas las pensiones y que no hayamos tenido ni un solo problema de abastecimiento y que en un año hayamos tenido no una sino 3 vacunas
  54. #151 hay dos tipos de sistemas esquemas de sistemas económicos a grandes rasgos:

    1. Capitalismo, los capitalistas ponen el capital y los trabajadores la fuerza de trabajo,
    2. Comunista, el capital está socializado,

    El resto de sistemas son particularizaciones o diferentes implementaciones de estos dos o una mezcla de ambos.
  55. #20 Si el mundo estuviese bitcoinizado no existiría la cultura de vivir constantemente endeudado porque sería inviable. Sería posible ahorrar y estar mejor preparado para épocas de vacas flacas.

    Lo que estás haciendo ahora al poner más deuda sobre la que ya tenías para capear la crisis es pasar el problema a la siguiente generación. Muy cómodo pero poco humano.
  56. #154 Lo siento no estoy de acuerdo, en ambos sistemas "el capital", es decir tanto la riqueza como el trabajo para conseguirla en ambos sistemas los pone el trabajador. La diferencia es que en el capitalismo la plusvalía se la queda el que controla los medios de producción y en socialismo en teoría se reparte ( y yo no soy marxista).

    De todas maneras ,no me gusta la economía ni la considero una ciencia( opinión muy subjetiva y por supuesto debatible). Así que si analizamos de la sociedad desde otros sistemas como la antropología, sociología psicología, filosofía (en concreto la epistemología) si podemos poner los modelos que nos de la gana. Y, bueno, tuve la tentación de poner psicohistoria de Asimov .;-) .
  57. #152 La economía está entre bastante y muy lejos de la ciencia.
  58. #133 Me he logueado solo para votarte positivo y dejar esto por aqui:

    www.youtube.com/watch?v=9Onj4Wx61ps

    rara vez un minuto condensa tan bien la incomoda realidad.
  59. #156

    "el capital", es decir tanto la riqueza como el trabajo para conseguirla

    Eso no es el capital:

    RAE [1]:

    7. m. Econ. Conjunto de activos y bienes económicos destinados a producir mayor riqueza.

    Wikipedia [2]:

    En economía, se entiende por capital un componente material de la producción, básicamente constituido por maquinaria, utillaje o instalaciones,

    La diferencia es que en el capitalismo la plusvalía se la queda el que controla los medios de producción y en socialismo en teoría se reparte ( y yo no soy marxista).

    Eso no es la definición, puede ser una característica pero la definión depende de **quien posee los medios de producción** [3][4].

    no me gusta la economía ni la considero una ciencia( opinión muy subjetiva y por supuesto debatible)

    Es una ciencia social [5].

    Así que si analizamos de la sociedad desde otros sistemas como la antropología, sociología psicología, filosofía (en concreto la epistemología) si podemos poner los modelos que nos de la gana.

    La noticia trata sobre: 2020, el año en el que se derrumbaron los mantras y dogmas de la economía así que es lógico enfocarla desde la economía. Para poder poner tantos modelos no pones ninguno de ejemplo.

    Estos sistemas de conocimiento tampoco son "ciencia" si no ciencias sociales, a excepción de la filosofía que sería una meta-ciencia.

    De hecho la economía forma parte de la antropología que también incluye la sociología la psicología. La filosofía sería una meta-ciencia que estudiaría a las otras.

    La economía es importante porque trata de como producir y repartir recursos limitados, de cara a la política es fundamental, ¿cómo se va a debatir de dónde invertir el dinero o como cobrar impuestos si no se habla en términos económicos?

    Y, bueno, tuve la tentación de poner psicohistoria de Asimov .;-) .

    No sé lo que es psicohistoria [6][7] pero parece interesante :-)

    Referencias:

    [1] dle.rae.es/capital
    [2] es.wikipedia.org/wiki/Capital_(economía)
    [3] es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo
    [4] es.wikipedia.org/wiki/Comunismo
    [5] es.wikipedia.org/wiki/Economía_(ciencia_económica)
    [6] es.wikipedia.org/wiki/Psicohistoria
    [7] es.wikipedia.org/wiki/Psicohistoria_(ficción)
  60. Donde te he insultado, no termino de encontrar el insulto en mi comentario, en cambio tu no te cortas, propio de los ...ismos a los que representas.
  61. #149 las realidades ya me las han puesto delante viendo lo que ha pasado en países comunistas y socialistas una y otra vez
  62. El capitalismo funciona, por qué los que nos rebelamos contra los privilegios de clase social somos cuatro gatos. El día que eso cambie, la gente que acumula poder y riqueza a base de darnos por el culo al resto, a lo mejor tienen un problema...

    Saludos.
  63. #141 Sal tú, retardado. He estado dos años expatriado y he visitado más países de los que puedas contar con dedos de manos y pies
  64. #140 vaya, vidente a la vista. Quien me manipula, tío tola?
  65. #163 pues viajar tanto no te ha servido para nada, tolay!
  66. #164 jajaja nadie. Todas tus ideas son tuyas y son las mejores, una eminencia eres...
    Venga, que pierdes el vuelo a otro país para poder decirle a la gente lo mucho que viajas
12»
comentarios cerrados

menéame