edición general
677 meneos
4433 clics
25 aniversario de 'Akira', la película

25 aniversario de 'Akira', la película

El 16 de julio de 1988 se estrenó en los cines Akira, la adaptación a la gran pantalla del popular manga de Katsuhiro Ôtomo. 25 años después, sigue siendo una obra básica del anime y la ciencia ficción, una obra de culto.

| etiquetas: akira , comic , manga , anime , otomo , 25 , aniversario
267 410 11 K 675 mnm
267 410 11 K 675 mnm
Comentarios destacados:                          
#9 Sed sinceros... ¿Alguien se enteró de qué iba? ;)
«12
  1. Hay Akira, hay meneo.
  2. #1 Con un par, machote. Meneo al canto.
  3. Recuerdo haberme quedado o_o una noche en La 2, en Metrópolis hace la torta de años.
  4. Otra noticia para sentirse viejo... :-)
  5. #0 No es por nada pero el dueño del blog no ha visto la pelicula ,la destrucion de tokio es por culpa de akira al ascender a otro plano de conciencia /energia ,tesuo sigue ese mismo camino al final de la pelicula y akira vuelve para controlarlo.
  6. Sed sinceros... ¿Alguien se enteró de qué iba? ;)
  7. #8 Pues pon otra fuente y no esa picia.
    akira me encanto en su momento y luego la pelicula pura energía de tematica similar pero sin final estilo el fin de la infancia de C.clarke.
    #9 Yo ,lee el libro el fin de la infancia y puede que te ayude.
  8. #9 Yo no. Sólo la vi una vez y creo que para escribir el guión fumaron algo más que tabaco.
  9. #13
    La wiki en español es la culpable xD
    en.wikipedia.org/wiki/Akira_(film)
    "Meanwhile, Colonel Shikishima and Doctor Onishi discover that Tetsuo possesses psychic capabilities similar to Akira, a young esper who caused Tokyo's destruction 31 years earlier."
  10. A los que os sentís viejos.... ¡yo la vi en el cine!
  11. #7 Deduzco por la peli que el desastre Akira se encubrió como un ataque nuclear, dando lugar a la tercera guerra mundial y la recuperación... en el consejo, cuando le hacen la pirula al general, comentan algo de que se filtren datos sobre la recuperación mundial... y el desastre akira.

    Quizás el autor no quiere desvelar el argumento...
  12. La he visto tres veces, me la han explicao y oye...Que sigo sin entenderla. Pero lo bueno es que no creo que sea cosa mía; es que se hicieron la picha un lío al hacer, rodar, montar y desarrollar la peli.Digan los fans lo que digan.
  13. Me da a mí que esta peli la tenía que haber dirigido y reescrito Isabel Coixet.
  14. Yo tengo el comic, en cuadernillos. Nada que ver con la película. Mucho mejor. Otra historia distinta. Había en la mula un archivo con todos ellos.
    La película coincide hasta el cuadernillo 15 más o menos, y luego va a la deriva. Creo recordar que en total son 36.
  15. #17 y yo xD xD (era/soy un tipo raro) La quitaron rápido :-D
  16. #24 Si que lo es. Empecé a coleccionarlos con 16 años. Un amigo me enseño algunos de sus cuadernillos y me gustaron. Vi una oferta en la que se podían comprar un lote con los primeros y me inicie en esta colección. En aquel momento en los quioscos ya debía ir por el numero 20 o así. Hoy tengo más de 2 veces 16 años. xD

    Conociendo el cómic, la película es ciertamente decepcionante.
  17. el manga daba mucho mas de si que en la pelicula. cambiaron muchisimo el guion para comprimirlo en dos horas, y asi costaba entender toda la historia. os recomiendo que busqueis por ahi los comics y les deis una oportunidad. no defraudan y la historia esta mucho mas clara.
  18. #27 Los de tapa dura no he llegado a verlos. Los que yo tengo son de unas 32 páginas cada uno. Esos de tapa dura creo que se corresponden a 4 o 5 de los míos.
  19. Por cierto (es otro género), en estos momentos estoy viendo Samurai Champloo, voy solamente por los 2 primeros episodios, pero pintan muy bien: es.wikipedia.org/wiki/Samurai_Champloo
  20. Mala adaptación de una obra que para entonces no tenía final estipulado. Leed el cómic en el que se basa, que en este sí que te enteras.

    No niego que Akira ha hecho mucho por la animación japonesa, como demostrar su potencial de calidad y abrir las puertas a que muchas otras películas de animación japonesa lleguen aquí como Ghost in the Shell o Ghibli.
  21. #29 Una serie genial. El relleno pese a no se rimportante, es bueno y no hay apenas capítulos malos, soloq eu ajan la calidad. Y el final es de los que enganchan y sorprenden. Esa sí que es una obra maestra. Ahora que van a reeditar Cowboy Bebop, esta última la pillo sin pensar.
  22. #29 Aunque sólo fuera por la extraordinaria animación, merece la pena ver Samurai Champloo
  23. Con wachtmen la obras cumbre del arte secuencial. Muy buen post
  24. La tecnología como instrumento de destrucción.

    #1 ¡Al instante!
  25. #32 Cowboy Bebop es de mis favoritas: música, ambientación, personajes, etc., para mí es una obra maestra. ;)

    #31, #32 Perfecto, veo que las primeras impresiones acerca de Samurai Champloo son las correctas y no serán defraudadas. :-D

    Un saludo.
  26. Alguien me explica el final?
  27. Katsuhiro Otomo es un puto genio.
  28. #4 yo también! Y luego pasar años buscándola por los videoclubs y ofreciéndome películas de akira kurosawa
  29. #20 #37 Basicamente, cuando Tetsuo se escapa del hospital, era cuando iban a ponerle un limitador de poder, como a los otros experimentos (los niños/viejos). Al no tener límite, su cuerpo no es capaz de contener tanto poder y por eso acaba como acaba. Akira vuelve de su plano de existéncia como energía pura a guiar a Tetsuo y a conducirlo por el camino que el encontró.
  30. Good for health, bad for education. Qué tiempos.
  31. #9 yo no entendí nada ni la entiendo cada vez que la vuelvo a ver. Pa quedarse a cuadros, de verdad. Igual el comic es revelador para entenderla.

    Tengo la misma sensacion con ghost in the shell, excepo por lo del comic, que tiene poco que ver.

    #22 podrias subirlos al torrent y a cuelgame...
  32. #42 #40 Yo no lo entiendo ni explicado xD.
  33. Joder tengo 35 años y juraría que lo había visto cuando salio. Pero con 10 no fue, seria con 15 años o algo así. Me acabo de quedar descolocado.
  34. #9 Recortaron tanto el manga que quedo raro.
    Y si lo viste de niño, no pillas el trasfondo político.
  35. Pero si es una basura rezumante de drogas saliendo del cerebro de su creador... Mayor bazofia convertida en mito porque aquí llego a Españistán cuando no se veía otra cosa que Goku... Por favor... Diarrea mental de "película" con una banda sonora digna de las peores torturas en la historia del ser humano... Irrelevante.
  36. #4 , joder macho, como tu. Pusieron la secuencia de la manifestación del principio, y cuando tetsuo está a punto de chocar con un os de los niños. No hay palabras para expresar como me quedé cuando vi esa animación "realista" y esas imágenes. Que recuerdos de las veladas nocturnas viendo la 2.

    yo tengo los comics en ptapa dura, pero me quedaron dos o tres volúmenes por comprar. Lo fuí dejando pasar ... y ya va para 25 años. A ver si me pongo un día de estos ... xD

    Por desgracia por el sindrome, "hago-una-película-que-para-seguir-el-cómic-tendría-que-durar-6-horas" la jodieran. La última parte, desde que el momento en que en vez de aperecer Akira, aparecen unos botes, es un desatino como pocos ha habido en la historia.

    Pero ahí queda. Para mi, imborrable el que se molestaran en hacer el efecto de cola de cometa en las motos, lo cual era un defecto de las cámaras de tubo de la época (yo estaba estudiando el tema en esos años). Como conseguir pasar un defecto tecnológico de la época en un efecto visual de una fuerza insuperable... único.
  37. #46 ud tiene el pabeyon enserado
  38. #42 Es posible. Te avisaría.
  39. #26 y tanto, yo vi la película primero, y el final como que me dejó un poco frío, faltaba algo. Mucho después leí el manga, y me pasó como con La historia interminable, voy por la mitad y pensando... ¡coño! ¡si la película estaba a punto de terminar! Y es que cambia mucho la cosa.
  40. #42 aquí está disponible, parece que los enlaces siguen funcionando:

    comicalt.blogspot.com.es/2011/07/akira_19.html

    CC #50
  41. #21 Mejor Todd Solondz, así además meterían algún suicidio de una adolescente y a alguien a quien acusan de abusar de menores.
  42. Un clásico, y un antes y un después para el mundo de la animación.
  43. Lo siento #47, voté negativo sin querer.
  44. Una obra maestra para la que no pasan los años!

    Hay que saber apreciar además que cuando Otomo hizo este manga en Japón se vivía una crisis muy fuerte y muchos autores de esa época reflejaron en sus historias este tipo de decadencia e incertidumbre como se puede ver en Akira.
  45. #46 Todo lo que no sea Rajoy, PP y corrupción no es digno de ser portada, ¿verdad? Algunos os creéis que esto es vuestro cortijo y que aquí se debería publicar única y exclusivamente lo que se amolda a vuestros intereses. Es curioso, porque me meto en tu perfil y sólo veo comentarios echando pestes del Gobierno denunciando, entre otras cosas, su falta de talante democrático y luego vienes aquí, a un artículo que con sus votos se ha servido precisamente de esa democracia que tanto reclamas para llegar a portada, e inmediatamente tachas de irrelevante todo lo que se escapa a tu sistema ombligocéntrico. "¡Viva la democracia! Pero sólo cuando lo votado me guste." Me da a mí que tú no eres muy pensatore...
  46. #57 Aprende a escribir antes de dirigirte a mi, miserable aprendiz. Malditos seres inferiores que osan llevarme la contraria...

    Ahora en serio, es que los frikis de por aquí que os creéis frikis, no tenéis un mínimo de calidad siéndolo. Solo veo fanboys sin cerebro que oyeron hablar de la película Akira y que se creyeron eso de que era obra maestra... Por favor... si no hay por dónde cogerla... Semejante bullshit sobrevalorado...

    Bah, volveré a mi cueva, inferiores.
  47. #28 los de tapa dura son 14 tomos en color. Supongo que una recopilación de los otros. Yo los guardo cómo oro en paño. Todavía recuerdo que eran 2000 pts y que cuando terminó la publicación salió la peli... Que tiempos madre...
  48. #58 Otro que se cree poseedor de la verdad absoluta. Ni me conoces ni sabes nada de mí, pero veo que nada de eso te hace falta para hacerte tus buenas pajas mentales. "Frikis que os creéis frikis..." Si vuelves a salir de tu cueva, que no sea para decir gilipolleces.

    PD: #57 iba para #47.
  49. Akira, esa pelicula que casi nadie entiende pero la mayoria dice "a pero que buena es"... a lo Fellini.
  50. Por cierto en Chile, Alejandro Jodorowsky dijo que el final se le ocurrio a él en una noche de borrachera con Otomo.
  51. #7 Lo que el autor cuenta es lo que se dice en la sinopsis al principio del comic y en los resúmenes para no contar el final, cosa que tú has hecho soltando un spoiler como un castillo, lumbreras.
  52. joder, recuerdo la primera vez que la vi, y la segunda, y la tercera... y a la cuarta seguía sin enterarme bien de la trama... hasta que la vi siendo mayor que me costaba seguir la peli, pero me encantaba oye
  53. no se en donde vi una camiseta que ponía: yo entendí akira a la primera
  54. Leonardo di Caprio está obsesionado con rodarla algún día… aunque Tetsuo y Kaneda son irrepetibles.
  55. Pensaba que a día de hoy estaría conduciendo una moto como la de Kaneda.

    Tengo grabada en la mente para siempre la canción del gordo en la moto con la cara pintada de payaso.

    Por cierto, en los cómics a mi me dejaba impresionado cómo reflejaba algunas expresiones de sus personajes, era increíble.
  56. Nunca la pude acabar, siempre me aburría y no me enteraba de nada.
  57. KANEDAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
  58. #17 Yo también!!!
  59. #67 ¿Al final alguien se enteró de qué pasó con ese proyecto? Se decía que iba a saltar a las pantallas en verano de 2008 o así y nunca más se supo...
  60. Yo fui de las que descubrió esta peli tarde, hace apenas 5 años. Aún así me causó una impresión muy fuerte. Me parece increible que tenga 25 años ya, cuando la vi me pareció mucho más actual que muchas cosas que se ven hoy en día.
  61. Vi esta película en el cine pero no me cuadraba que tuviera 7 años cuando se estrenó pero es que resulta que a España no llegó hasta 1992.
  62. #10 Me gusta mucha Clarke y no veo mucha relación. Akira no la entendí mucho, pero el Fin de la infancia trataba de una superevolución de la humanidad tutelada por extraterrestres muy inteligentes que obliga a dejar definitivamente el estatus humano habitual de rencillas, guerras y destrucción, (de ahí lo del fin de la infancia). Tendrá cosas comunes, como las facultades psiquicas y eso, pero vamos, como otras novelas (Ubik, por ejemplo). Bueno, a todo esto no veo Akira, ni leo a Clarke desde hace muchos años :-) , y a lo mejor me confundo de novela...
  63. #46 Si vamos, la BSO una tortura... lo que hay que leer... www.youtube.com/watch?v=tdeOc4J6ziA
  64. Joder, 25 años ya. Y la banda sonora qué:

    www.youtube.com/watch?v=G-wv4pFodIQ
  65. Que viejo soy
  66. #78 La banda sonora sigue siendo más rara que un perro verde. Lo era entonces y lo sigue siendo.
  67. #80 Pero esa en concreto es un temazo, no me lo negarás, hereje.
  68. #77 No te leí, ¡palabra! --> #78
  69. #17 Yo también y ha sido la única vez en que he tenido el placer de ver a unos críos (de unos 10 años o así) estar callados toda la película. Supongo que se tiraron todo el rato pensando "¿qué coño es esto?" xD

    #22 #40 #68 Tiene su explicación: la película se hizo antes de que Otomo terminara la serie, con lo que a partir de cierto punto de la película tuvieron que improvisar. Luego, en el manga se explayó y pudo meter más cosas.

    #69 www.geekologie.com/2012/04/the-only-officially-recognized-akira-bik.ph ;)

    #73 Y espero que siga durmiendo de manera indefinida hasta que alguien se decida a hacerla como toca y no cagarla con todas las letras.

    #80 Sí, rara, pero espectacular.
  70. #83 Si no te digo que no eh, es verdad que este tipo de adaptaciones dan miedo, pero era por saber si se sabía algo más.
  71. #84 Es que para empezar querían hacer que transcurriera ¡cómo no! en EEUU y con los protagonistas caucásicos. Vamos, pasarse el original por el forro de los cojones.
  72. El comic es el mejor manga que he leido, la peli aun siendo bestial, no le llega ni de lejos al comic.
    #76 Para mi uno de los temas principales de Akira es la necesidad humana de evolucionar artificialmente debido posiblemente a que nosotros mismos hemos eliminado la natural, curiosamente en el comic toda la segunda parte se convierte en una seleccion natural, pero basada en las habilidades adquiridas artificialmente.
    #9 Entender la peli sin leer el comic es complicado.
  73. Dios, qué viejo soy
  74. En su momento vi la película como veinte veces, me encantaba! Me molestó el hecho de que en las ediciones en dvd no se mantuviera el doblaje original en español, malditos redoblajes! Creo que finalmente lo pusieron, pero a una calidad de pena, mi VHS suena mejor.
  75. #85 Hay que ver, qué manía tienen estos yanquis con llevarlo todo a su terreno, decir que se creen el ombligo del mundo es quedarse corto xD
  76. Grandísimo manga. La película un tanto fallida en cuanto a guión, pero un hito en la animación japonesa.
  77. Mucho mejor en versión original por supuesto.
  78. #22 piensa que la peli se hizo ante de acabar el comic, por lo que la mitas mas o menos es completamente inventada. Como le pasó por ejemplo a Fullmetal Alchemist
  79. Recuerdo lo que me trastorno esta película con 8 años.
  80. #17 yo también la vi en cine. Dos veces. La primera en inglés en los cines maldá de Barcelona y la segunda en español en el reestreno que se hizo en el festival de cine fantástico de Sitges.
  81. La historia en el cómic es mejor que en el anime, pero está claro que lo que nos impresionó a todos fueron las escenas brutales del anime, como Tetsuo recogiéndose la tripas.

    ¿Quién no ha gritado en algún momento "Tetsuooooo Kanedaaaaaa"? xD
  82. #37 #20 Es un sueño de Resines. :troll:
  83. #71 AYUUUUUUUUUUUUDAAAA
  84. Vaya mito! Fue la primera película de anime que vi y, a partir de ahí, me quedé enganchado.
  85. Jajajaja, cuanto tiempo!! Recuerdo haberla visto en VHS en casa de mi vecino :-)
  86. #69 no llegan a a ser un esbozo de lo que consiguió en «Pesadillas».
«12
comentarios cerrados

menéame