edición general
243 meneos
7238 clics
25 bulos y desinformaciones sobre Rusia y Ucrania

25 bulos y desinformaciones sobre Rusia y Ucrania

Durante la madrugada de este 24 de febrero, Rusia ha lanzado una ofensiva militar en varios puntos de Ucrania, tal y como ha asegurado la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. A raíz de este hecho, se difunden en redes decenas de vídeos e imágenes supuestamente vinculados con el inicio de este conflicto militar, sin embargo muchos de ellos no son actuales ni se han grabado en el país del este europeo. Recuerda que en situaciones de crisis y ante la duda, es mejor no compartir.

| etiquetas: bulos , rusia , ucrania
  1. Creo que esperaré al fact checking de El Mundo Today.
  2. Siempre es importante combatir los bulos, pero en una guerra es fundamental. La información veraz suele ser la primera víctima.

    Si fuera ucraniano me parecería una falta de respeto que se difundieran fragmentos de videojuegos como si fueran ataques a Ucrania. Se trata de una guerra de verdad, los muertos son reales, las casas destruidas son el hogar de algunas personas. No hay que quitarle un ápice de realidad.
  3. #1 Venga hombre, que no muerde votarlo.
  4. De pandemia a guerra sin pasar por la casilla de salida.
  5. Como decía en otro enlace... Hay que preocuparse sólo de la desinformación rusa... o de toda la desinformación? :roll:

    En la página de la CNN sigue publicado que hay tropas rusas en Odessa, por cierto.

    Y alguno de los bulos que aparecen en el enlace son comentarios cargados de positivos hoy en Menéame.
  6. Que bien! ya vienen maldita y newtrola a darnos la info de calidad sin manipularnos en absoluto
  7. Primer bulo: Rusia mala, Ucrania buena.
  8. #5 De todas, por supuesto. La información veraz es fundamental en una sociedad, y hay que combatir las mentiras vengan de un lado o del otro. Afortunadamente, nosotros podemos contrastar las noticias y rebatir la propaganda, un privilegio que no tienen los rusos.
  9. El César Carballo como experto militar casi me lo había creído...
  10. #8 ¿Pero a qué nivel podemos contrastarla? ¿A cuántos creen que les llegan los desmentidos cuando la desinformación es continua en todos los medios mayoritarios, especialmente la TV? ¿Y cuantos de estas TVs desmienten en directo un bulo cuando un tertuliano o un político miente? El "poder contrastar y desmentir", por muy afortunado que sea es insuficiente.
  11. El primer y más importante bulo no ha durado ni una semana; "no invadiremos Ucrania". El resto es irrelevante.
  12. ¿Llamar a lo que está pasando “ofensiva militar” en lugar de guerra cuenta como bulo o se queda en simple blanqueo? Es que no me acabo de aclarar.
  13. #11 Hace años los medios mayoritarios marcaban la agenda… pero ya hace tiempo que las redes sociales ejercen de contrapeso. De lo contrario, nunca habría existido un partido como Podemos. Y también hay medios de comunicación que ofrecen versiones alternativas; leerlos es una elección. Es labor de todos crear una sociedad culta que se acostumbre a contrastar las cosas.
  14. #11 Los rusos también pueden contrastar la información. Pero mejor vender que Rusia es como China o Corea del Norte, donde no puedes felicitarle el cumpleaños a tu primo sin que se enteren los de arriba.

    Que en Rusia no haya plena libertad de prensa no quiere decir que los rusos no tengan acceso a la información.
    Igual que el que nosotros tengamos plena libertad de prensa no significa que los periodistas occidentales la ejerzan ni mucho menos que la sociedad occidental se interese por contrastar la información.
  15. #6 Oye pues sin entrar en política, yo tenía la sensación que son bastante profesionales metodológicamente en la manera de desmontar los bulos

    No tengo ni idea de si eligen unos bulos más "convenientes" que otros, pero me gustaría que alguien me confirmara si estoy en lo cierto en cuanto a que son fiables.
  16. #13 Rusia Today no es in medio progre.
  17. #2 El caso es usar todo lo que sea contra Rusia, que son los malos hombre.
  18. #15 Hay un montón de gente que no tiene a su alcance medios "alternativos" y lo que no hay seguro son TVs alternativas. El "mercado de la información" está completamente dominado por medios que manipulan o difunden bulos intencionadamente. Al márgen de las cagadas que pudiera tener Podemos, la mayoría de la gente que me responde algo sobre ellos lo hace con un bulo aunque "existan medios alternativos". Ahora mismo tengo un montón de vecinos ganaderos mosqueados con Garzón "por su ataque a la ganadería" y, el único que cambió de opinión me cuenta que le parece increíble porque cuando les quiere contar que les han engañado y utilizado no le quieren ni oir. Ese es el poder de los medios y el alcance de los desmentidos y medios alternativos, uno de muchos puede cambiar de opinión. No hay "libertad" de información que cambie el daño que hace tener semejante despliegue de medios mintiendo cada hora de cada día.

    Por ponerte un ejemplo, en otro meneo comentabas que Ucrania era una "democracia". Cierre de medios de información e ilegalización de partidos no es de "democracias". Lo que allí sucede se mueve en la escala de grises hasta el negro, pero no hasta el blanco. O sí, sí que hay un "blanco", pero que no sale en los medios porque es la opinión de muchos habitantes a los que todo esto les pasa por encima, pero el resto, ni Ucrania, ni Rusia son ejemplos a seguir y se parecen más entre ellos de lo que nos quieren hacer creer los medios y que parece que consiguen a pesar de que haya "alternativas".

    #16 No quería entrar en eso porque lo desconozco, me vale y me sobra con lo que tenemos aquí para señalar que no tenemos tanta libertad como creemos o queremos creer. En cuanto a lo que cuentas, siempre es interesante que haya quien informe porque cuenta con amigos que pueden explicarle lo que ocurre donde viven. A ver si te curras ese artículo que decías.
  19. #2 Es una lastima pero siento que lo mejor es hacerse un lado de la vorágine informativa porque en una cosa así los bulos están hirviendo y la única forma de no tragárselos a kilos es esperar y a toro pasado informarse, y aun así...
    Realmente me parece una lastima pero la intoxicación informativa de algo así me parece insalvable para informarse a tiempo real. :'(
  20. ¿No podemos enviar a Tomás Díaz Ayuso como negociador? (aunque le demos una paguita)
  21. Uno de los bulos es presentar este video como actual, cuando en realidad es una obra de ficción:
    youtu.be/VWqWAi_H_9o

    Es bastante interesante.
  22. #20 Amigos con los que he hablado hoy se han manifestado en las calles de Moscú contra la guerra. Les ha tocado correr porque ha llegado la policía.
    Ello no les ha impedido compartir en redes sociales mensajes de hermandad y apoyo al pueblo ucraniano y mensajes contra Putin.

    Pero ya sabes, es mejor que te digan cómo es Rusia personas que no han puesto un pie en Rusia en sus vidas. Los tiempos en los que sólo conocíamos Rusia por Hollywood e "informativos" occidentales y en los que los rusos sólo conocían Occidente por la propaganda han quedado atrás. Para desgracia de manipuladores gubernamentales y mediáticos de uno y otro lado. Para desgracia también de mucho meneante que se pasea por aquí con la verdad suprema bajo el brazo y tirando de falacias baratas cuando lee algo diferente del discurso que pretende vender.
  23. #24 Ya he visto algo en Twitter, movilizaciones y trendig topic el "no a la guerra" en Rusia. Afortunadamente hay algún periodista retuiteando información ajena a los dos bloques.
  24. Mañana hay una manifestación en la Puerta del Sol en Madrid, la consigna es NO A LA GUERRA, ya veremos si no intentan confundirla con no a Rusia y si no habrá altercados.
  25. #17 En mi experiencia personal, son fuentes muy fiables en cuanto a que se informan y contrastan múltiples fuentes de manera rigurosa antes de exponer la información que manejan. No he leído en ningún momento publicaciones falsas o maliciosas.

    Hay personas que creen que se desmienten más bulos de unas partes del espectro político que de otras. Si eso se debe a que tienen algún tipo de agenda, o simplemente a que esas partes del espectro generan más bulos por norma general, es algo que depende de cada uno decidir.
  26. #20 Si razón tienes, los medios de comunicación de masas son muy poderosos… pero siempre hay alternativas. El que se tragó los bulos sobre Garzón es por que elige informarse con determinados medios de comunicación; que son los más accesibles, sí, pero eso no quiere decir que no haya alternativas.

    Otra cosa es que sobre muchos temas hablemos de oídas, y nos formemos una opinión sin demasiado fundamento. Sobre la política de Ucrania reconozco que no sé demasiado; la lógica me dice que hay mucha desinformación y es mejor dudar de todo, pero aún así, me he informado siempre con medios occidentales que pueden haberme contado una versión interesada. Pero si quiero informarme puedo hacerlo, puedo contrastar información, tengo a mi alcance todo lo que necesito. El problema es que muchas veces no tenemos el tiempo, el interés o la formación necesaria para formarnos una opinión propia sobre todo, y de eso se aprovechan algunos…
  27. #28 muchas veces no tenemos el tiempo, el interés o la formación necesaria para formarnos una opinión propia

    Pues de eso se trata, gente que no ha tenido acceso a internet hasta que tuvo su primer smartphone y les ha pillado sin experiencia previa en nada que tenga que ver con ello y una edad lo suficientemente avanzada (y no te hablo de viejos) en la que sólo conocen los medios de toda la vida. Gente que acaba la jornada laboral y sólo quiere que le expliquen lo que pasa, no investigarlo ellos o que por afinidad ideológica "se informa" con ellos. También porque tantos años de dominio sin otras alternativas tiene un aspecto educacional, la gente se acostumbra a ellos y ni siquiera son conscientes de que pueda haber otras versiones. Y hay que tener en cuenta que, entre los informativos alternativos a los medios tradicionales, hay muchos que son peores a la hora de crear y difundir bulos. Si este "ganadero que cambió de opinión" que mencioné antes creyó los bulos es porque otros ganaderos de su confianza le "informaron" por whatsapp con un "mira lo que dijo" cuando era un "mira lo que dicen que dijo".

    Y ojo, no quiero quitar responsabilidad a la gente porque, aunque no existiesen canales alternativos, si a estas alturas no se plantean que algunos medios les mintieron intencionadamente con cosas como el atentado del 11M o que el mismo PP lo hizo para no perder el poder (por ejemplo) no deberían darles ninguna credibilidad y dudar de todo lo que digan, tenemos también otro problema.
  28. Viendo la mayoria de bulos y videos que se atribuyen al conflicto veo este patron:

    - oh! QUE HORROR MIRAD ESTE VIDEO de los Rusia bombardeando ucraina!
    - no, es de Israel bombardeando palestina hace unos años
    - Ok! todo correcto pues
  29. #31 ¿Pero a qué medios progres te refieres? Yo lo que he recibido estas semanas de El País/Público/El Diario era cautela y análisis de la posible invasión. Por mucho que disimulen, Rusia Today, Sputnik News y similares son todo menos progres.
  30. ¿No iríamos más deprisa si pusierais las pocas imágenes que son ciertas? Si es que las hay...
  31. #33 No recordaba ese artículo de El Diario, pero aparte de equivocarse de pleno en qué iba a hacer Rusia, es más un "es complicado" que ser prorruso. El Huffington Post no lo leo, la verdad es que eso si eso si es propaganda de la mala.
comentarios cerrados

menéame