edición general
217 meneos
3309 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

25 verdades sobre las elecciones en EEUU, país que tanto predica la "democracia"

Estados Unidos, el país que tanto pretende imponer su versión de la democracia en cada rincón del mundo, posee uno de los sistemas electorales más complejos, incomprensibles e incongruentes del planeta. Aquí se exponen 25 de las muchísimas verdades que pudieran enumerarse acerca de las elecciones presidenciales de esa nación. 1.- para tener derecho a votar el ciudadano norteamericano debe empadronarse por sus propios medios 2.- se sugiere al ciudadano declarar su preferencia electoral entre el Partido Republicano y el Partido Demócrata 3.-

| etiquetas: eeuu , elecciones , bipartidismo , democracia , 25 verdades , sistema electoral
161 56 43 K -42 mnm
161 56 43 K -42 mnm
  1. En USA se chupan demasiado el cimbel unos a otros con la libertad, la democracia y con ser el mejor pais del multiverso, pero va a ser que no.
    www.youtube.com/watch?v=vc3g_WgdsCQ
  2. El sistema electoral de Estados Unidos está bien para la época en la que se diseñó, finales del siglo XVIII y principios del XIX. Pero no tiene sentido hoy en día, sobre todo la parte de la inmensa burocracia que hay que hacer para poder votar.
  3. Por lo que leo, es casi imposible auditar las elecciones USA para comprobar la limpieza del proceso.
  4. Si aquí ya nos gobiernan entre las eléctricas y los bancos, allí no me quiero ni imaginar. Cuando las donaciones a los candidatos son públicas y legales, ya está todo dicho.
  5. Otra de las cosas absurdas que se me ha olvidado comentar es eso de que se vote siempre en un martes de noviembre. Sacado de www.politicaenelmundo.com/tag/cuando-se-vota-en-estados-unidos :

    Durante gran parte de su historia, Estados Unidos fue una sociedad predominantemente agraria. Los legisladores tuvieron en cuenta lo que más les convenía cuando eligieron la fecha de noviembre para las elecciones: después de la cosecha, pero antes de que el invierno hiciera los viajes dificultosos. Era el mes en que los granjeros y trabajadores rurales podían acudir a las urnas con más facilidad. Puesto que muchos residentes del campo vivían a una distancia considerable de los centros de votación, se eligió el martes en lugar del lunes para que así aquellos que asistían a la liturgia los domingos pudieran salir hacia sus destinos una vez que esta hubiera terminado y llegaran a tiempo para votar. Los legisladores no quisieron que el día de las elecciones fuera el 1 de noviembre por dos razones: en primer lugar, porque el 1 de noviembre es el día de Todos los Santos, fecha en que los católicos han de ir a misa, y segundo, porque los mercaderes solían hacer el balance de los libros del mes anterior el primer día de cada mes.

    Dos siglos después, cuando la sociedad ya no es agraria, las distancias para votar son mucho más cortas y en muchísimo menos tiempo, y a la misa del domingo ya no tiene tanta importancia como entonces, todo eso sigue igual. Absurdo.
  6. En que democracia puede pasar (ya 3 veces) que el candidato con más votos populares pierda?

    En 1876 ganó Wheeler
    Thomas A. Hendricks (D) - 51%
    William A. Wheeler (R) - 47,9%

    En 1888 ganó Morton
    Allen G. Thurman (D) - 48,6%
    Levi P. Morton (R) - 47,8%

    En 2000 ganó Bush
    Al Gore (D) - 48,4%
    George W. Bush (R) - 47,9%
  7. La lista es acojonante. ¿Allí los activistas qué piden? ¿Que les quiten las esposas?
  8. Vídeo relacıonado explıcando el sıstema del colegıo electoral:
    www.youtube.com/watch?v=OUS9mM8Xbbw
    Y sobre sus problemas:
    www.youtube.com/watch?v=7wC42HgLA4k&feature=fvwrel
    Cortesía de CGPGrey, que es muy bueno explıcando cosas.
  9. sobre todo de todos los esfuerzos que hace su legislación para evitar que el poder se concentres en pocas manos.

    jajaja, será en la teoría, porque en la práctica el poder está en el 1%. El 50% de los congresistas de USA son millonarios.
    www.elconfidencial.com/mundo/2012/10/13/un-millon-de-euros-para-presen

    PD: deja de pensar que todos somos españoles. Además en meneame se ha criticado muchas veces ya el sistema electoral español, y, por otra parte, España no va por el mundo autoproclamándose paladín de la democracia y libertad.
  10. #10

    Agaton, creo que la mayoría en menéame sabe que españa está podrida, tanto democrática como económicamente. Sin embargo, el artículo no va de españa, del que ya se han publicado bastantes, si no de estados unidos, y de su sistema electoral que, a todas luces, se ha quedado anticuado. ¿Que estados unidos tiene cosas buenos? Sin lugar a dudas. Pero su sistema electoral no es una de ellas. A menos, ya no.
  11. #10 En Álava un diputado en el parlamento vasco cuesta 6000 votos en Vizcaya 23000.

    Me temo que no te has leido esta parte del punto 12:
    El régimen constitucional concede igual número de senadores a cada Estado, por despoblado que sea, con el resultado de que los estados pequeños tienen una representación desproporcionada en el Colegio Electoral.

    Estoy de acuerdo con que el sistema electoral de españa es una m... Pero eso no quita que el yanki sea igual o incluso peor, y se les tiene (o se tienen a ellos mismos) como los chupi guays más guays del mundo. Es aberrante.
  12. Un artículo que empieza con 25 verdades... es sensacionalismo. Y lo que no cita es que en EEUU muchos puestos que en Europa son designados a dedo allí son electos: sheriff de condado, jueces y fiscales municipales y estatales, jefe de policía local. Por no hablar de iniciativas populares capaces de modificar constituciones estatales, referendos, limitación de mandatos en los cargos públicos, revocación de cargos públicos por iniciativa popular.
    Vamos, EEUU no es una democracia perfecta, suponiendo que exista, pero en muchas cuestiones nos ganan por goleada.
  13. Un inciso... en la constitución de Estados Unidos en ningún momento habla de democracia... cito a Benjamin Franklin: "La democracia son dos lobos y un cordero votando sobre que se va a comer. ¡La libertad es un cordero bien armado rebatiendo el voto!". Ahí lo dejo.
  14. #16 Lo de elegir determinados cargos democráticamente no lo veo. Por ejemplo jueces o técnicos de hacienda. Por lo que yo sé, para acceder a estos puestos has de pasar una oposición.

    Imagina por un momento al Juez Torres o la de los ERES siendo elegidos democráticamente. ¿Piensas realmente que actuarían como lo están haciendo? En The Wire por ejemplo se ve claramente como determinados mandos no quieren meterse en determinados asuntos porque perjudicaría a su reelección.

    En lo demás no tengo pegas.
  15. #7 Por ejemplo, en cualquiera que tenga un sistema de mayoría relativa.

    (ENG)
    en.wikipedia.org/wiki/Plurality_voting_system
    en.wikipedia.org/wiki/First-past-the-post
  16. #1 Una vez pregunte en internet a 3 yankis que vivia y trabajaban en Europa, (england, dinamarca y suecia o algo así) que era lo peor de europa comparado EEUU y los 3 dijeron (aparte de otras cosas no tan importantes que no me acuerdo) curiosamente la libertad de EEUU.

    Pena que no les pregunte a que se referian con eso ¿a no portar armas? ¿el tema del DNI? ¿que la polica te pueda exigir que te identifiques sin haber cometido ningun delito? no se me resulto curioso y ademas los tres...

    Y no es lo mismo que lo digan 3 yankis que no conocen europa que 3 yankis con hasta 15 años viviendo en europa. Algo habrá.
  17. Texas es demócrata. Curioso ¿no?
  18. Fecha el artículo: Setiembre de 2008
    Categoría que le has puesto: "actualidad, política"
    Para rematar: plagio, goo.gl/PB6J3
  19. Y luego, estos paladines democraticos vienen a cuestionar los procesos electorales limpios y democráticos de América Latina, solamente porque no les gusta quien va a resultar ganador.
    #25: SI no se modifico el sistema electoral (y tengo entendido que no), el contenido sigue siendo actual.
  20. Sólo he leido un poco, pero...a) En Estados Unidos hay que inscribirse al censo de votantes porque para quien no lo sepa no existe carnet de identidad, entre otras cosas (cuando se pide un ID se suele enseñar el carnet de conducir). b) En España un juez también puede restringir el derecho a voto.
  21. #22: Los presos en Argentina no pueden votar mientras cumplen su condena siempre y cuando está este firme.
    www.taringa.net/posts/offtopic/921350/Datos-interesantes-sobre-votar-y
    www.lanacion.com.ar/750017-requisitos-para-votar-y-curiosidades-varias
  22. #25 Pues yo no creo que sea plagio.
    Las otras tres noticias que son calcadas a esta son posteriores. 21 Oct 2008, 12 Nov 2008 y 1 Nov 2008
    Sin embargo esta es del 5 Sep de 2008, así que tiene pinta de ser la fuente. (Del enlace de Taringa no digo nada por ser obvio).
    Luego la posterior que es calcada es del 4 Oct 2012 así que es posterior.

    Se ve la fecha de este enlace justo al inicio del post...
    050908 - La Jornada - Estados Unidos, el país que tanto pretende imponer su versión de la democracia en cada rincón del mundo, posee...
  23. #7 #19 Teóricamente podría ocurrir en España. En el caso extremo, suponiendo sólo dos partidos, podría ocurrir que el partido A ganase por los pelos en todas las circunscripciones con número impar de escaños mientras que el partido B ganase de manera ligeramente más holgada en las de número par. De esta manera, el partido A se llevaría un escaño de más por cada circunscripción con número impar de escaños mientras que el partido B no tendría tal ventaja en las circunscripciones pares. A pesar de que, de media, el partido B ha sacado un mayor porcentaje de votos, el partido A saca muchos más escaños.
  24. #10 Los españoles se rebelaron contra unos invasores que, con la excusa de la Ilustración y la libertad pretendían expoliar España. De hecho, la caravana de carros con objetos robados que seguía a José I Bonaparte cuando salió de España era tan larga que estuvo apunto de ser apresado por los ingleses (se libró abandonando gran parte del botín). No sólo robaron a manos llenas y mataron a medio millón de españoles (la mayoría de ellos civiles) sino que entre los franceses y los ingleses acabaron con la poca industria que había en España.
    Que los españoles tuviéramos la desgracia de tener a una casta de bellacos como dinastía reinante no legitima la invasión y el expolio francés.
    Además, entre los afrancesados y los de "Vivan las caenas", estaban los liberales que redactaron la Constitución de 1812.
  25. #25 Es mas, ese sistema electoral tiene mas de 200 años. Antigua.
    Y encima de plagio, se permiten el lujo de enlazar la fuente y el autor: La Jornada, Jean-Guy Allard.
  26. #33 ¿Plagio cuando se referencian las fuentes?
    Plagio es que se atribuyera el artículo como suyo, pero si lo primero que hace es decir de donde ha sacado la información no es plagio ni por asomo.
  27. #26 A ver, alma de cántaro.

    Claro que hay problemas con el sistema electoral, el cuál el más grave fueron los errores del voto electrónico, que permitió a Bush ser re-elegido... mediante sentencia judicial. Pero el tema de la inscripción electoral es casi obvio: a diferencia de la mayoría de otros países, en EEUU no tienen DNI, ni es obligatorio fijar tu residencia (como sí lo es en Argentina o España).

    Es decir, si no hay documentación personal obligatoria, ni tampoco dirección de residencia ¿cómo pretendes que hagan padrones automáticos? Por eso lo debe hacer cada uno, en el estado en que resida. Es más, ahora hay muchas críticas porque por la pretendida imposición de normas de identificación a la hora de votar, en la mayoría de otros países eso se hace siempre, con el DNI, que es obligatorio ¿son menos democráticos?

    Lo de declarar la "preferencia de voto" a los partidos, no sé de dónde se saca. Aún así, es como si fuese anti democrático la afiliación oficial a partidos que hay en muchos otros países. Además, a diferencia de otros países, en las internas de los partidos puede votar cualquiera. Para que pudisen hacer padrones automáticos, deberían exigir una identificación obligatoria y declarar el lugar de residencia, también de forma obligatoria. Eso es inaceptable en EEUU, se considera un ataque fundamental a la libertad individual.

    Luego, es normal que cada estado elija su método de votación, por el sistema federal de EEUU. Muchos no eligen la votación electrónica por los problemas que tiene ésta (es más fácil el fraude, casi imposible la auditoría sin perder el secreto de voto). Luego dicen que el método les permite la reelección automática, pero en las elecciones de EEUU cambian más de candidato de uno de los partidos que en Argentina. en los últimos 10 años tuvieron republicanos y demócratas, en Argentina sólo a Kirchner, y su esposa ¿es menos democrática argentina, entonces?

    Sobre los tiempos de espera, habla de minutos, pero en Venezuela fue de horas, tanto que tuvieron que extender el horario, entonces ¿es menos democrática Venezuela por los tiempos de espera en los barrios pobres?

    EEUU tiene muchos problemas electorales, uno de ellos es la influencia de los lobbies vía subvenciones millonarias a las campañas electorales. Pero que nieguen que tienen uno de los sistemas más duros y abiertos (por las primarias, que además son abiertas) para las elecciones, es ridículo.
  28. No se si será antigua o no según las normas,... pero no tenía ni idea y me he quedado helado con lo expuesto, me parece un buen meneo
  29. "La Jornada" seguramente www.jornada.unam.mx/ Pero ya ni aparece entre sus archivos.
  30. #25 Sabía que era del 2008, pero que todo estaba en vigor. No obstante, la situé en actualidad no porque pensara que fuera actual, sino porque la situé en POLÍTICA y meneame del que deberías de saber como funciona, OBLIGA a situar la política como actualidad.

    Sobre que es plagio no tenía ni idea, me pareció interesante y pensé en compartirla.

    La verdad no entiendo porque en algunas noticias te involucras tanto y en otras pasas.

    No me preocupa que la noticia no llegue a portada, de hecho soy uno de los que pasan más del karma votando noticias negativas una vez que ya están en portada pero han incumplido las normas.

    PD: Si te molesta la imagen de mi nick, me la puedo quitar, solo la llevo como recuerdo... :-(
  31. #40

    > La verdad no entiendo porque en algunas noticias te involucras tanto y en otras pasas.

    ¿?

    No entiendo eso, o me llevas un control exhaustivo de lo que hago, o lo dices por decir. Pero te lo explico igiual, aunque es obvio:

    Porque si una noticia es correcta o no tengo nada que aportar, no digo nada, a lo sumo voto. Pero si veo "sospechosas" de erróneas suelo mirarlas, y este es el caso (que acababa de ser publicada cuando abrí la portada). Que además de "spam ideológico", es como mínimo sensacionalista. De hecho hasta me resulta exraño que el autor sea este periodista (canadiense) y escriba tantas cosas ignorando temas básicos de EEUU (legales, constitucionales e históricos muy profundos, como lo de la "libertad individual" que es intocable) que son muy conocidos: lo del padrón electoral es MUY erróneo, y de hecho ni aclara que en las mesas electorales NO se pide iddentificación (salvo si se vota por adelantado, como le pasó hoy mismo a Obama, eskup.elpais.com/1351200889-1ef186c9e64253b70ce00fc3fcad3433 eskup.elpais.com/1351200196-24fa7d8a6a544353cfa3bf9bee473aa6 )
  32. #34 Diseolo a #25
  33. #42 Ya se lo dije en mi comentario número #30
    ¿Lo has leído?
    No es plagio y lo reitero.
  34. #43 Evidentemente que no es plagio, ya que cita fuente y autor, y evidentemente mi comentario #33 era ironía.
  35. #44 Pues no te entendí en un primer momento. No pillé la ironía ;)
comentarios cerrados

menéame