edición general
279 meneos
 

27 ejemplos brillantes de fotografía paisajística [EN]  

[visto en digg] Preciosas fotografías de paisajes. Nada más que añadir, ya habla la naturaleza.

| etiquetas: fotografía , paisajes
161 118 0 K 663 mnm
161 118 0 K 663 mnm
  1. La naturaleza hablar habla pero en muchas de esas fotos también habla el Photoshop y similares.
  2. ARG!! Me duelen los ojos de ver los neones del primer edificio "haciendo juego" con la fachada del mismo
  3. Las fotos son bonitas pero el photoshop ya aburre.
  4. No me atrevería a decir cuánto tiene photoshop, pero sí que se puede apreciar cierta sensibilidad, buen gusto, paciencia, oportunidad, y un buen material fotográfico (cámaras, objetivos, trípodes, filtros, etc.)
  5. La mayoría de esas fotos son HDR, por lo que han pasado por el photoshop o algún programa similar para obtener esos resultados.
  6. #5 HDR y exagerado.
    No son imagenes que resulten "reales" de todo lo que se han pasado... Tenían que poner una antes y después del proceso (se juntan 3 fotos para formar cada una de esas) para que veamos que lo que sacan es más vistoso que lo que hay en realidad.
  7. No es exceso de photoshop, es falta de buen gusto.
  8. Al final hasta los paisajes están tan retocados como las modelos de portada de revista.
  9. Alguna foto tiene más color que una peli de Disney... No sabes si ves un trocico de campiña inglesa o terrenos del país de Oz...
  10. Fotografías???? yo no veo fotografías, yo veo photoshop CS4 xD
  11. A mí que las fotos se hayan hecho con Photoshop o no, me traen sin cuidado si la foto tiene buen gusto, es bonita y me dice algo.

    Al fin y al cabo lo que se hace ahora con Photoshop se hacía antes en el cuarto oscuro...
  12. la verdad es que las fotos son bonitas, pero se hace demasiado uso del photoshop y al final termina perdiendo la naturalidad y el encanto que lleva implicito :-(
  13. #11 Lo del cuarto oscuro era artesanía, técnica, belleza.

    Lo del photoshop es vagancia, cutrez y querer colgarse méritos por una 'foto'.
  14. ¿Que importa que sean HDR o no? Son bonitas y ya está.
  15. #13 Para nada, en todo caso dependerá del fotógrafo y la técnica en particular. Asociar directamente al cuarto oscuro la belleza y al Photoshop querer colgarse méritos no tiene ningún sentido.
  16. #13 Lo del cuarto oscuro era arte y unos conocimientos profundos acerca de las películas y cómo sus compuestos iban a reaccionar tanto a los parámetros de la cámara como a la vejez de la misma película, temperatura, ect.

    Lo del photoshop es arte y unos conocimientos profundos acerca de lo que puede hacer el programa y de cómo utilizar los filtros.

    Cutres y vagos los hay con celuloide y con photoshop.
  17. ¿Sabeis quien manipula un monton sus fotografías y no pasa por photoshop? Peter Lik. Es paisajista, probablemente uno de los mejores (le han concedido el Master of Photography) y trabaja con película, pero manipula. ¿Le hace esto mejor y más artista que los que lo hacen con photoshop?

    www.peterlik.com/home.html

    Estoy un poco harto de todos los que nada más ver una foto dicen: ¡Eh, lleva photohsop!. Coño, pues claro, igual que tu coche ha pasado por el taller para ser un coche tunning y es una horterada, o igual que te has montado un video con premiere y es una ñoñada infumable o tu novia se maquilla y parece una paleta. Llevar photoshop no es malo, no veo a nadie diciendolo sobre las fotos de gatos de national geographic o cuando sale una foto antigua de principios de siglo indignandose por que llevaba mucho laboratorio (los que critican ahora el photoshop son iguales que los que criticaban hace 50 años a ansel adams).

    Photoshop es una herramienta, como lo es cualquier otra, y gracias al avance de la fotografía digital y la accesibilidad que hay pues la gente se ha animado, pero no puedes hacer una gran foto mirando un tutorial sobre como aplicar un efecto dragan, un hdr o un david hill porque cada foto es un mundo y necesita un tratamiento especial. Y aunque siguiesemos esos tutoriales y fuesen adecuados para las fotos, ¡No es necesario! No siempre hay que usar las técnicas que conocemos para todas las fotos, la mayoría de las veces se consiguen buenos resultados con un ajuste de niveles y poco más. Pero claro, es más facil hacer un hdr automaticamente con el photomatix que estudiarse un poco que es un histograma, como funciona y para que carajo sirven las curvas.

    Pero claro, el malo es photoshop, no los cientos de horteras que se sientan delante.
  18. Eso si que son fotos para poner de fondo de escritorio!! :-)..
  19. Pues a mí no me gustan son muy artificiales.
  20. cada vez se le va más la mano a la gente con el retoque... lástima
  21. existen sitios asi de verdad?, viaje hace poco a eslovenia y pude decir si y mejores
  22. joder con el "talibanismo anti-photoshop" esto ya empieza a oler tanto como el flame win vs. mac vs. linux ... a ver si se entera la peña, que la fotografía es arte, y que gracias a dios incluso el arte evoluciona en el ambito digital.

    Y aquellos que criticais el uso del photoshop en las fotografías, deberías empezar a pensar en enviar vuestros comentarios a meneame, manuscritos y mediante correo postal ... que es más romántico, leñe!!
  23. creo q el photoshop a veces demerita lo q es en realidad :-D
  24. #11 ¿Ahora con el Photoshop se folla? :-O
  25. #17 Me recuerdan a los meneos que aparecen cíclicamente contra el Flash. Coño, una cosa es la herramienta y otra muy distinta es el uso que se le da. Que poca gente la use correctamente (y no es el caso de las imágenes del meneo, que me parecen exquisitas) no significa que la herramienta sea mala.
  26. A mi me gusta la de "Wings Upon Laputa"
  27. #23 Por mi parte he criticado el uso de Photoshop por dos razones:

    - la primera y fundamental por que en el titular se habla de fotos de la naturaleza preciosas y de que habla la naturaleza por sí sola, cuando en realidad hay mucho retoques en algunas y sin ellos, pasarían desapercibidas como muchas otras
    - en algunas el abuso del HDR deja fotos diferentes pero excesivamente falsas
  28. Ya alguno ha dicho más o menos lo que quería decir, pero como fotógrafo no me podía callar.

    Photoshop, como ya apunta alguno, no es más que una herramienta. Una herramienta fundamental por otra parte. El problema es decir la simplez "eso es que tiene photoshop", como si un huevo no tuviese que pasar por la sartén para que esté frito... En realidad es una cuestión de ignorancia más que otra cosa. Es un programa GIGANTE, con miles aplicaciones y posibilidades dónde influye qué paso des primero y cuál segundo. Un programa que se puede utilizar sólo para retocar los niveles (lo cuál hace el 99'999999999999999% de los fotógrafos que emplean el digital) hasta retocar los niveles por zonas, al más puro estilo Ansel Adams o crear un HDR (Imagen de alto rango dinámico) a partir de diferentes tomas.

    Tanto el tratamiento de imágenes por zonas como el HDR son dos ""estilos"", por llamarlos de alguna forma, que son muy (demasiado tal vez) populares ahora. Siendo probablemente algo que caracterice esta "época fotográfica". Mucha profundidad de campo, nitidez máxima, detalle en el máximo rango posible, sensibilidades muy bajas... En fin, no me voy a meter en detalles. Son consecuencias de la evolución tecnológica que tiende hacia sensores con cada vez más rango dinámico. ¿Es esto malo? Yo creo que no. De hecho, como se ha dicho antes, el único problema es el gusto personal de cada uno y la dignidad que tenga. El tiempo valorará si ésto es sólo una moda o un punto importante de inflexión en la evolución de la fotografía.

    Yo, personalmente, he experimentado bastante con este sistema aunque no es mi estilo. Pero me gusta ir aprendiendo cómo hace las cosas la gente para luego aplicar de forma casi imperceptible técnicas en mi propio estilo. En mi caso, con unos pocos retoques (siempre necesarios) en Camera Raw estoy que chuto. Lo que yo hago no me pide éstas cosas. Pero no lo rechazo.

    Lo que es evidente es que todos sabemos escribir y algunos tendrán una letra más bonita que otra, pero poquísimos saben expresarse escribiendo. Es igual con todas las artes, al final lo importante es que la fotografía, el cuadro, la escultura, la película.......... nos transmita algo y no entraré en criticar la eterna dicotomía bonito/feo, bueno/malo. Cuando se empezó a trabajar con la fotografía en color, los puristas (y los ignorantes, todo hay que decirlo) criticaban el nuevo sistema, diciendo que banalizarían el arte... Y aquí estamos, otra vez y otra vez.

    Y no seré yo quién defina el arte. Que cada palo aguante su vela.

    Salud!
  29. Ya alguno ha dicho más o menos lo que quería decir, pero como fotógrafo no me podía callar.

    Photoshop, como ya apunta alguno, no es más que una herramienta. Una herramienta fundamental por otra parte. El problema es decir la simplez "eso es que tiene photoshop", como si un huevo no tuviese que pasar por la sartén para que esté frito... En realidad es una cuestión de ignorancia más que otra cosa. Es un programa GIGANTE, con miles aplicaciones y posibilidades dónde influye qué paso des primero y cuál segundo. Un programa que se puede utilizar sólo para retocar los niveles (lo cuál hace el 99'999999999999999% de los fotógrafos que emplean el digital) hasta retocar los niveles por zonas, al más puro estilo Ansel Adams o crear un HDR (Imagen de alto rango dinámico) a partir de diferentes tomas.

    Tanto el tratamiento de imágenes por zonas como el HDR son dos ""estilos"", por llamarlos de alguna forma, que son muy (demasiado tal vez) populares ahora. Siendo probablemente algo que caracterice esta "época fotográfica". Mucha profundidad de campo, nitidez máxima, detalle en el máximo rango posible, sensibilidades muy bajas... En fin, no me voy a meter en detalles. Son consecuencias de la evolución tecnológica que tiende hacia sensores con cada vez más rango dinámico. ¿Es esto malo? Yo creo que no. De hecho, como se ha dicho antes, el único problema es el gusto personal de cada uno y la dignidad que tenga. El tiempo valorará si ésto es sólo una moda o un punto importante de inflexión en la evolución de la fotografía.

    Yo, personalmente, he experimentado bastante con este sistema aunque no es mi estilo. Pero me gusta ir aprendiendo cómo hace las cosas la gente para luego aplicar de forma casi imperceptible técnicas en mi propio estilo. En mi caso, con unos pocos retoques (siempre necesarios) en Camera Raw estoy que chuto. Lo que yo hago no me pide estas cosas. Pero no lo rechazo.

    Lo que es evidente es que todos sabemos escribir y algunos tendrán una letra más bonita que otra, pero poquísimos saben expresarse escribiendo. Es igual con todas las artes, al final lo importante es que la fotografía, el cuadro, la escultura, la película.......... nos transmita algo y no entraré en criticar la eterna dicotomía bonito/feo, bueno/malo. Cuando se empezó a trabajar con la fotografía en color, los puristas (y los ignorantes, todo hay que decirlo) criticaban el nuevo sistema, diciendo que banalizarían el arte... Y aquí estamos, otra vez y otra vez.

    Y no seré yo quién defina el arte. Que cada palo aguante su vela.

    Salud!
  30. perdón, lo he duplicado sin querer.
  31. #27, en español significa "alas sobre thebitch"
  32. Photoshop es una herramienta y quien la conozca y la sepa usar va a poder sacarle mucho partido, no obstante quienes se dedican a hacer fotos normaluchas (en este caso todas las fotos superan la media, no siempre es así) a hacer un HDR y pasar un par de acciones predeterminadas, ni son artistas, ni tienen méritos que colgarse, ni nada de nada. Para eso hace falta saber gastar Photoshop y tener un poco de gusto.

    En cualquier caso a mi no me gustan este tipo de fotos con nubes imposible, microcontrastes de vértigo y colores imposibles, pero cada uno es libre de tener los gustos que quiera.
  33. Descaradamente retocadas pero preciosas, buena notícia.
  34. #2 Andamos un poco exagerados, no?
comentarios cerrados

menéame