edición general
395 meneos
3758 clics
Los 3 pasos para donar médula ósea: regala vida ¡No duele!

Los 3 pasos para donar médula ósea: regala vida ¡No duele!

Muchas personas no están todavía concienciadas de que hay que donar médula ósea, ya que se regala vida. Cada año 5.000 personas son diagnosticadas de leucemia en España. Muchas necesitarán un trasplante de médula ósea para superar la enfermedad, pero 3 de cada 4 pacientes no tendrá un familiar compatible. Por ello, este trasplante será la única esperanza para muchos afectados de leucemia y otras enfermedades de la sangre

| etiquetas: medula osea , donaciones
153 242 2 K 306 cultura
153 242 2 K 306 cultura
Comentarios destacados:              
#13 #8 No no duele... (sin mirar la noticia)
- No es lo de las peliculas/series de la columna...
- Tampoco suele hacerse en la cresta iliaca a dia de hoy si no por aferesis. Y en caso de tener que extraerse de la cresta iliaca vas a estar anestesiado... que no son carniceros del siglo XII.
- Hacerte donante supone que te saquen una muestra de sangre
- Validar una vez que encuentren alguien con quien seas compatible (en X HLAtipos de los 5 o 6 que son) te sacan otra muestra, hasta aqui llegue yo.
- Solo puedes donar una vez en tu vida a alguien no familiar (no se si esto sigue siendo igual) y basicamente se hace por seguridad... ya que la persona receptora pasa a tener exactamente tu sistema imnologico, con lo cual si tu tuvieras problemas geneticos no identificados el los tendria tambien.


Puedo entender que a alguien que le den panico las agujas no se haga donante, pero lo que """cuesta""" al donante (en tiempo, y demas) y lo que puede dar a otra persona no entiendo que todo el mundo no sea donante.
  1. Animo a todo el mundo a hacerse donante de médula ósea... pero que se informen y no a base de titulares sensacionalistas como este.
  2. Me estoy mareando sólo de leer la noticia. Joder qué flojo soy :-/
  3. ¿Como que no duele? Está bien que animen a la gente a Donat pero que no mientan por favor, así la gente a lo mejor va una vez pero cuando descubran que les han engañado no volverán a fiarse :-(
  4. #1 yo porque no puedo donar na de na, pero esto pensaba que dolía.
  5. #5 Yo alguna vez he mirado algún "paso a paso", así por encima, y juraría que lo primero que te dicen es que tienes que estar muy seguro de hacer el proceso completo y no ir a abandonarlo a medias... porque duele.
  6. Siempre que leo artículos así me quiero animar (ya soy donante de sangre, desde los 18) pero, me tira para atrás, el que no informen de posibles efectos secundarios de los métodos usados para dar.
  7. #6 hombre yo en su tiempo mire del tema, y de donde se saca, tiene que doler, a parte que tenía cierta peligrosidad.
    Yo no he entrado en la noticia porque para mí no me aporta nada, pero parece sensacionalista.
  8. Yo me hice donante la semana pasada aprovechando que iba a donar sangre. Solo tuve que rellenar un formulario y ya está. Supongo que cuando tenga que donar sí me dolerá, pero hacerse donante no duele.
  9. En el 20% de los casos requiere ingreso hospitalario e intervención en quirófano bajo anestesia, ¿y dicen que "no duele"?. Errónea.
  10. Yo os regalo a @Manolo_Tenaza para lo que podáis sacar de provecho. Os podéis quedar con su médula ósea, los riñones, el páncreas y demás cosas menudas... el corazón no, porque lo tiene de granito y el cerebro tampoco porque era muy escaso y, lo poco que tenía, está ya muy desgastado. :troll:
  11. #2 Y no poco. Las cosas como son.
  12. #8 No no duele... (sin mirar la noticia)
    - No es lo de las peliculas/series de la columna...
    - Tampoco suele hacerse en la cresta iliaca a dia de hoy si no por aferesis. Y en caso de tener que extraerse de la cresta iliaca vas a estar anestesiado... que no son carniceros del siglo XII.
    - Hacerte donante supone que te saquen una muestra de sangre
    - Validar una vez que encuentren alguien con quien seas compatible (en X HLAtipos de los 5 o 6 que son) te sacan otra muestra, hasta aqui llegue yo.
    - Solo puedes donar una vez en tu vida a alguien no familiar (no se si esto sigue siendo igual) y basicamente se hace por seguridad... ya que la persona receptora pasa a tener exactamente tu sistema imnologico, con lo cual si tu tuvieras problemas geneticos no identificados el los tendria tambien.


    Puedo entender que a alguien que le den panico las agujas no se haga donante, pero lo que """cuesta""" al donante (en tiempo, y demas) y lo que puede dar a otra persona no entiendo que todo el mundo no sea donante.
  13. #2 siento votar negativo pero te lo has ganado... soy donante de medula he pasado hasta el ultimo paso donde encontraron un donante mejor y siendo por aferesis no es mas que donar plaquetas... vamos estar conectado a la maquina de aferesis... un coñazo esas horas y poco mas. No duele mas que un pinchazo como donar sangre.
  14. #5 Depende de que técnica tengan que usar. Puede ser parecido a una donación de sangre o puede que tengas que pasar por quirófano. En cualquier caso puedes apuntarte (un simple análisis de sangre) y después, si te llaman, decidir si donas o no.
  15. ¿Duele donar sangre? Pues la donación de médula ósea (no espinal) es como una transfusión de sangre pero en una cantidad algo mayor, y luego esa sangre vuelve a tu cuerpo. Solo en algunos casos, se extrae del hueso de la cadera, pero cada vez son menos los casos en los que la donación se realiza mediante ese sistema.  media
  16. #13 enfermo inmunológico, no, no puedo
  17. #15 No fastidies. Haz la elección antes de apuntarte. Que te cuadren con alguien que la necesita y que luego digas que no ...
  18. #13 cuesta a mi que no me dejan por vivir en alemania..hace poco fui a donar sangre y tampoco
  19. #11 A ver, se trata de salvar vidas. No de envenenar a la gente :troll: :troll:
    Por cierto, a pesar de que sea un troll no sé qué clase de relación tienes que siempre piensas en él. Para mí que sueñas con él y no puedes vivir sin él.
  20. #18 Un dilema moral, es verdad. Pero yo prefiero que también se apunten los indecisos, con tal de que uno done, pues será una donación mas.
  21. #15 Precisamente eso es lo que hay que evitar; si te llaman, la vida de esa persona probablemente dependa de ti, así que si se piensa así es mejor no "apuntarse"
  22. #22 Es un tema complicado, pero pongamos el caso de una persona que no donaría si tiene que pasar por quirófano (imagínate alguien con problemas con la anestesia), pero si dispuesta a donar por aférisis ¿Por qué perderse esta donación?
    En cualquier caso, hay que dar toda la información, por eso discrepo con lo que dice #13, en la mayoría de los casos será un proceso simple pero no en todos.
  23. #2 mentiroso
  24. #4 por que duele?
  25. #14 No sé actualmente pero, hace unos 20 años alguien que había donado dijo que sí le había dolido y bastante.
  26. #5 mm en el artículo dice que hay dos maneras, una es tenerte 4-5 horas conectado a una máquina tras haberte puesto 4-5 inyecciones... y otra es meterte a quirófano 1 hora para darte 200 pinchazos (ingreso de 24 horas con anestesia general o epidural).

    Doler algo si que tiene pinta de doler (aunque el beneficio que produce luego valga la pena)
  27. #10 anestesia , por tanto no duele
  28. #16 pero duele, dueleeeeee, lo dicen muchos en Menéame y si lo dicen es cierto!!!! :troll:
  29. #7 y cuáles son los efectos secundarios?
  30. #27 si ni entre, porque me parecía totalmente sensacionalista
  31. He leído tres veces, para ser donante de médula, osea, sabes no?
  32. A mí me gustó mucho esta campaña que hicieron participando pacientes hace unos años:

    youtu.be/5tReFAWVvig
  33. #28 Del propio texto: Cuando se pasa por quirófano se queda más molesto y se requiere habitualmente de un ingreso de 24 horas
    Es decir, que puedes quedar algo molesto, o "más molesto".

    Que yo estoy a favor de la donación, ojo, pero decir que pinchar entre 100 y 200 veces el hueso en un quirófano "¡no duele!" es mentir.
  34. #5 Duele. A mí me han hecho punciones lumbares e incluso con anestesia local no es plato de gusto.
  35. Hay que donar!!!
  36. Soy donante, y era consciente de todo lo que se ha comentado más arriba. Las cosas más gratificantes a veces, requieren de cierto sacrificio.Estoy contento de ser donante, cada vez que recuerdo que estoy en un listado donde los médicos acuden a ver si una parte de mi puede salvar la vida de otra persona me da tranquilidad,me gusta. Si llegado el caso tengo alguna molestia espero llevarla con alegría. Tienes muchas más posibilidades de necesitar un trasplante medular que de donarlo siendo donante, y supongo que el punto de vista de muchos comentarios cambiaría drásticamente. En normal también por otra parte.Animo a hacerlo.
  37. Ojala hayan cambiado el proceso.
    En 2011 les envié un correo preguntando coómo hacerlo, y aún sigo esperando...
  38. #13 comparado con una epidural, como anda el dolor?
  39. Opino de que algo debe de doler y siempre cabe la posibilidad pueda complicarse la cosa, más aún aquí con la sanidad que nos gastamos.
  40. #28 ¿y cuando se pasa?
  41. #30 No lo sé, por eso echo de menos que no informen de ello.
  42. #39 #35 creo que lo confundes con la "famosa" punción lumbar de House. No te pinchan en la columna vertebral. Existen dos métodos en el caso de que llegues a ser compatible con alguien que lo necesite:

    - Aféresis. El que más se suele realizar. Te dan unos medicamentos unos días antes de tal forma que te pueden extraer las células madre mediante una especie de diálisis. Si operación, anestesia, molestias mas allá del rato que estés realizando la diálisis.

    - Extracción de médula ÓSEA de las crestas iliacas (los huesos anchos del culo). Te duermen con anestesia general y te extraen por dos orificios una cantidad de médula. Tiene molestias de postoperatorio.

    El método lo deciden los especialistas según el caso, pero la mayoría de veces (>80%) suele ser por aféresis.

    Creo que es necesario recordar que estás regalando vida.

    #26 hace 20 años el problema es que lo hacían sin anestesiar. Y al receptor tampoco. Eso sí que era heroico, debía ser un horror
  43. #43 en el método de aféresis quise poner SIN operación.
  44. De las posibles complicaciones no dicen mucho... todo bonito hasta que toca a ti la mala suerte.
  45. #42 No informan porque no hay efectos secundarios.
  46. #13 Todo correcto. Solo un detalle: el tipo de extracción (por aféresis o la extracción directa), no es algo que se elija, sino que depende del caso. Algunos donantes necesitan un tipo de donación, y otros otro, y no es a elección del donante, o del médico (al menos, esa es la explicación que me dieron cuando pregunté cómo se determinaba el tipo de extracción).

    Fuera de eso, animo a todo aquel que se lo esté pensando a dar el paso.
    Cuantos más seamos, más posibilidades tienen aquellos que esperan una donación, y más vidas pueden salvarse. :-)
  47. #30 Conlleva los mismos riesgos que cualquier intervención (hoy por hoy, muy bajos).
    Pero si no estás convencido, no te obligues a ello.

    Yo me apunté, porque creo que es necesario, y merece la pena. Pero es una decisión seria. Piénsalo bien.
  48. Mi mujer se animó hace poco pero resulta que en todo Madrid sólo se puede hacer en un sitio, que además tampoco es que esté muy céntrico precisamente, está en Vicálvaro, con lo cual nos supondría perder una mañana para esto.
  49. #48 Lo primero, vivir también tiene efectos secundarios.
    Lo segundo, muchísimas de las donaciones de médula se realizan sin intervención quirúrgica, así que no engañéis...
  50. #42 Como te ha dicho #46, no se puede informar de aquello que no tiene. Pero es mejor hacerse el mártir para tener excusa para no donar. Es como el que no dona sangre y dice: "es que no me ponen el autobús en la puerta de casa" o el que tira un papel y dice: "es que no me han puesto millones de papeleras"
  51. #41 En los hospitales tienen unas movidas, analgésicos creo que se llaman, no me hagas mucho caso.
  52. #52 y para que analgésicos si dicen que no duele, si precisas analgésicos es que duele.
  53. #51 #30 #42 De la página de la Fundación Carreras (www.fcarreras.org/es/faqs):
    El único efecto secundario de la donación de médula ósea mediante punción es el posible dolorimiento de la zona de punción; dolorimiento que normalmente desaparece en menos de 48h y se controla con analgésicos comunes. Como la punción se efectúa en quirófano y bajo anestesia general, tiene el mismo riesgo que cualquier operación que implique una anestesia general de corta duración.
  54. Pues yo me acabo de hacer donante.
    Al menos en Galicia se rellena un formulario online, se supone que posteriormente me llamarán del centro de referencia para las pruebas, y a esperar ..
  55. #46 Una cosa es que a efectos prácticos sean cero, pero dudo que no existan efectos secundarios, riesgos, molestias, etc, y al menos decir que no se conocen riesgos secundarios si podrían hacerlo.
  56. #16 El pinchazo sí duele. :troll:
  57. #53 Es que son placebos para las personas se creen que duele. :troll:
  58. #54 Mi pregunta era retórica, ya sé cuales son los efectos secundarios, casi nulos
  59. #53 :wall: :wall: :wall: :wall:
    Si te tomas analgésico no duele porque te lo has tomado. Duele una operación de apendicitis? NO, te dan analgésicos y no te duele
  60. #60 Ah, pues les dire a todos mis pacientes a partir de ahora que cortar una pierna no dule, que como le pongo analgesia pues es un nada
  61. #59 Bien, pero minimizar las cosas en exceso puede producir el efecto contrario, que la gente no se fíe. Sé de lo que hablo, una donación por punción puede doler, puede complicarse, en el caso que conozco fueron varios días con dolor en la zona lumbar, nada grave, pero mejor saberlo antes.
  62. #61 es que no duele. Pero si crees que cortar una pierna es comparable a una punción... Tienes un problema y gordo
  63. #63 Toda operación duele, puncionar el hueso duele bastante y aunque te pongan anestesia y analgesicos vas a experimentar molestias. Decir que no duele nada es mentir, y no se lo que eres si mentiroso u obtuso, en cualquier caso lo que tengo que decir ya lo he dicho.
  64. #49 ¿Perder una mañana? El método por aféresis requiere al menos 4 horas. Si lo hacen por extracción, estamos hablando de anestesia, quirófano y mínimo 24 horas de ingreso.
  65. #64 Cuando te operan de cualquier cosa en el consentimiento informado viene que duele???? Juraría que no. Cuando me operaron de apendicitis: Dolor CERO después de la operación. Es lo que tienen los analgésicos.
  66. #66 Me parece bien que no te doliera, pero en mis consentimiento informados si que lo pone, puede experimentar dolor o molestias durante y tras la operación que pueden requerir uso de fármacos según el facultativo lo estime oportuno.
comentarios cerrados

menéame