edición general
232 meneos
10582 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
30, 40 o 50 años: cómo nos daña el alcohol con el paso de tiempo

30, 40 o 50 años: cómo nos daña el alcohol con el paso de tiempo

El impacto del alcohol en la salud a medida que se envejece depende de la frecuencia y la cantidad de alcohol. Sin embargo, hay algunos cambios que se producen de forma natural en el organismo en torno a ciertas edades y que pueden verse agravados por el consumo de alcohol. Además, se ha demostrado que a medida que el cuerpo envejece, tiene menos agua y por eso es más propenso a deshidratarse. El alcohol puede sacar más agua del cuerpo y aumentar aún más las posibilidades de deshidratación.

| etiquetas: bebidas alcohólicas , alimentación , envejecimiento
12»
  1. #45 y de sociabilidad. Es una sustancia que genera cohesión y vínculos sociales indiscutibles. Otra cosa es el abuso absoluto pero creo que también ha hecho mucho bien. Todo con método, como decía lola flores.
  2. #64 o los delfines con el pez globo xD
  3. #71 claro, porque no hay casos de adictos a todo que duran más que tú y que yo juntos
  4. #99 Yo me pilló ciegos los fines de semana y los disfruto como un enano.

    tu madre estará orgullosa de ti
  5. #97 ¿Entonces el liberalismo es la ausencia de leyes? ¿Vamos hacia él? ¿Hay cada vez menos leyes? ¿Puedes indicar un país pasado o presente que aplique ese neoliberalismo?
  6. #105 El neoliberalismo es la ausencia de normas ... se empezó aplicando en el ámbito económico, pero actualmente también se utiliza en alusión a la ausencia de normas morales etc Es lo típico de ¡¡que niño tan mal criado, no se le pusieron límites!! aplicado a la sociedad entera. Por eso se polemiza tanto sobre el relativismo moral asociado a la economía neoliberal. EN serio ¿nunca habías oído hablar de ello? ¿qué edad tienes, por curiosidad?
  7. #104 Pues lo está, soy un chico formado, con buen trabajo y buenos ingresos, aparento 8 años menos y practico deporte regularmente. Aparte soy bastante simpático y disfrutón de la vida. Además siempre la veo como mínimo dos veces al mes a pesar de vivir en ciudades distintas. O sea que sí, creo que lo está. Y me pillo ciegos.
  8. #106 No te ofendas Alicia, pero no tienes ni la más mínima idea de lo que estás hablando y ha quedado patente en este comentario. Te animo a que leas autores liberales, jacobinos, socialdemócratas, conservadores y marchistas, por favor forma mejor tus ideas antes de dedicarte a esparcir ruido sin sentido porque lo que consigues es confundir a la gente, como te ha pasado a ti.
  9. #109 No te ofendas, pero creo que la que estás confundida eres tú. Te animo a que leas menos y reflexiones más, no te vaya a pasar como al Quijote.
  10. #109 lo de marchista te ha quedado genial
  11. #75 Si buscas en Internet "aterosclerosis alcohol" encontrarás montones de información a ese respecto.
  12. #110 Sí, leer es un mal terrible. Para nada un paso previo a la reflexión. Es mejor reflexionar mirándote el ombligo. Es decir, tu llegas a a definición del término mediante reflexión aislacionista, no mediante la experiencia de conocer qué es lo que dicen los fundadores del término y la posterior bibliografía. Por eso cuando tú intentas llenar de significado el significante llegas a tu ridícula definición: "el neoliberalismo es que no hay normas". Que no está ni cerca del neoliberalismo ni de ningún otro conjunto de ideas, porque ¿Cómo puede haber un conjunto de ideas que se fundamenta en la ausencia de ideas?
  13. #113 Leer es como comer, hay que hacer la digestión, no se si has leído mucho pero creo que has digerido poco. Yo no presumo de lo que he leído, pero quizá más que tú. De todos modos yo no me la quiero medir contigo ... la lectura, no es mi estilo. Y no es lo que diga yo, es lo que se entiende por neoliberalismo, se empezó aplicando al aspecto económico, pero como todo acabó trascendiendo a todos los aspectos de la vida, pero en fin, si no sabes lo que es el neoliberalismo ni has leído al respecto, es tú problema, no el mío.
  14. #114 Parece que he tocado hueso. Insisto, ¿de dónde sale tu definición del término? ¿Lo defines así porque sí?
  15. #115 No has leído nada acerca del neoliberalismo y tienes que poner en duda mis lecturas para camuflar tu falta de información? venga ya, lee tú, que te hace más falta.
  16. #35 Gracias, Sara.
  17. #116 No es culpa mía que te hayas puesto en evidencia. Insisto, ¿Cuál es el fundamento de tu definición?
  18. #118 ¿De verdad, no tienes un diccionario o enciclopedia a mano? ¿Nunca oíste hablar del neoliberalismo y su asociación con la falta de valores?
  19. #119 ¿Qué relación hay entre un conjunto de ideas que coloca al individuo como sujeto político primero y la falta de valores?
  20. #120 Pues sencillo, los valores son los que regulan el equilibrio social entre los individuos, si no hay ningún tipo de presión social, el individuo acaba desregulado en su sistema de valores, se convierte en un individuo asocial. A ver, es fácil de ver, ocurre con las élites todo el tiempo, no tienen techo, esa falta de presión afecta a su conducta que se vuelve más antisocial. Las condiciones de contorno lo modelan todo, ¿alguna vez estudiaste ecuaciones diferenciales no lineales?
  21. #121 Según esa lógica las personas son bestias que no cometen los actos más atroces solo por el miedo a los atroces actos que las otras bestias puedan ejercer en represalia contra él. ¿Esa es tú tesis?
  22. #122 Esto no es ninguna tesis. Es psicología básica, el sistema de valores se desarrolla en la infancia mediante la interacción con el entorno. Tú planteas que solo haya estímulos negativos como el miedo, pero también existen refuerzos positivos, aún más importantes. Una infancia feliz y equilibrada es la patria de un hombre bueno.
  23. #123 Yo no planteó nada, procuro desenredar tu cacao mental. De nuevo, planteas que la sociedad se basa en incentivos. Vale, bien. ¿Qué tiene que ver eso con el liberalismo? Ese Sistema de incentivos sociales existe en tanto en cuando existe una sociedad. El liberalismo, el anarquismo no convierte a nadie en seres asociales
  24. #54 disculpa por resultarte aburrido.
  25. #4 Están ahí porque ...llevan ahí mucho tiempo. Hemos crecido con ellas y nos parecen normales.
    Visto desde un punto de vista frío sí es bastante ridículo que estas sean legales y otras drogas teóricamente menos dañinas no lo sean.
  26. #69 si es estupido pero la nicotina es lo que tiene una vez te engancha lo haces por calmar la ansiedad, y aunque lo piensas que en el fondo no te da ningun placer no puedes evitarlo
  27. #5 Estúpidos nosotros, que el gobierno (cualquiera), si fuese posible, le pondría un taxímetro a l@s trabajado@s sexuales, en cada agujero y un tpv; l@s camell@s también tendrían tpv (terminal punto de venta).....
  28. #124 No, el cacao mental es cuando los incentivos o los castigos no están bien orientados funcionamiento equilibrado de la sociedad. De eso se trata, la desregularización puede ser la de un Estado respecto de la economía, o la de una familia respecto de la educación de sus vástagos. Al final, cualquier sistema precisa de un mínimo de equilibrio para funcionar, así las ruedas de un coche necesitan estar alineadas, así en una estructura las fuerzas deben estar compensadas etc. Efectivamente los desequilibrios en un ámbito producen desequilibrios en otros, para configurar un nuevo aunque más precario equilibrio, y al final, como en un material sometido a fatiga, cuando las dislocaciones son múltiples aunque sean pequeñas, rompe.
  29. El alcohol es veneno. Ademas tiene un tremendo coste sanitario y social.
    La mayoría de crímenes violentos y asesinatos, se cometen bajo los efectos del alcohol, así como gran cantidad de episodios de violencia domestica, violaciones y accidentes de trafico. Socialmente aceptada, se cuela en todos lados y curiosamente es la única droga cuyo sindrome de abstinencia puede matarte
  30. #104 tu superioridad moral te delata. Te crees mejor que nadie por lo beber alcohol? El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra.
  31. Vivan las drogas! Con moderación
  32. #32 Yo para evitar ambiguedades siempre añado la cara troll a mis comentarios sarcasticos
  33. #23 No, eso es el reaggetón y la cumbia.
  34. #7 #26 Esta mañana he discutido en el nótame por eso. En los países nórdicos beberán más a lo bestia, pero lo del fenómeno del "bebedor social" como costumbre tiene a cientos de miles (quizá lleguen al millón y poco) de alcohólicos light que no lo saben.
  35. #70 Es lo que he dicho en el nótame frente a la sociedad nórdica, diciendo que en el sur por mucho que socialicen los problemas no son intrísecamente más felices y me han puesto a caldo.

    El alcoholismo en España está arraigado y mucha gente no lo sabe porque no es un pobre hombre borracho tirado en un portal de madrugada para dormir la mona.
  36. #61 Confundes alcohólico con alcohólico con síntomas. En 5% de la sociedad española puede ser alcohólica sin estar tirada por las calles con un cartón.

    Si en España tuvieran cojones de poner los datos sobre la mesa, ahí sacábamos más alcohólicos light que en los países del norte con solo poner los datos del bebedor social.
  37. #138 Es decir, que como en España no hay los problemas que hay donde yo te he dicho, añadimos alguno más...

    No entiendo tu comentario, parece quee has respondido solo para tocar las pelotas, lo que yo he dicho no contradice lo que tú has contestado, para nada.

    Lo que te tienes que preguntar muy seriamente es que tipo de relación con las drogas tenga la sociedad en la que vivas, una relación informada, sin mitos y sin excesos, o un modelo de silencio, notificación y excesos como USA y otros países.

    Las prohibiciones no han funcionado nunca, jamás. Solo sirven para que unos pocos se forren a costa de la miseria que generan.
  38. #139 Yo no he hablado de prohibir nada; estoy harto de tópico "nórdicos alcohólicos" / "sureños moderados" que cuando se analizan las cifras la tontería sale por la ventana.
12»
comentarios cerrados

menéame