edición general
22 meneos
330 clics

30 años después, ¿por qué se rompió Checoslovaquia y cómo se “repartieron” un país la República Checa y Eslovaquia?

El 1 de enero de 1993 el país se separó en el llamado “divorcio de terciopelo”, que no lo fue tanto: ni siquiera hubo un referéndum que aprobara el fin del matrimonio...

| etiquetas: república checa , eslovaquia , historia
  1. Y esto podría pasar en España perfectamente y no pasaría nada.
  2. #1 y así debería ser, sin ningún drama. "romper" España para volver a encontrarnos en Europa, de igual a igual.
  3. #1 Y un carajo no pasaría nada...

    La tienes liada parda al día siguiente... ¿O crees que se independizarían los pobres?

    La jugada siempre va d elo mismo: es como si los ricos se indeopendizasen de Hacienda.
  4. #2 Si, eso pienso yo de los que cobran una pensión no contributiva,... Cada uno a lo suyo, y luego ya nos encontraremos donde sea, pero de igual a igual. Y suerte.

    ¿Te parece normal?
  5. Más o menos relacionado, si vais por Munich os recomiendo visitar el museo de los sudetes alemanes.

    De manera lateral se trata la història de Chequia, Alemania, Eslovàquia y como unos pueblos que viven en armonía sin preocuparse demasiado por idiomas, religión o naciones se ven metidos en el centro de la geopolítica internacional durante las grandes guerras.
  6. #4 ¿Qué te hace pensar que no son viables en Europa los mismos mecanismos de solidaridad, igualdad o asistencia que puedan ser usados a nivel estatal? Tendríamos los mismos problemas y, seguramente, mejores soluciones.
  7. #1 #2 Lo de la separación amistosa de Eslovaquia y Republica Checa, es y será, algo anecdótico a nivel mundial. Supongo que después de tanta inestabilidad en política territorial en la zona y guerras, simplemente cortaron de raíz el tema.

    Viví en Rep. Checa por un Erasmus y precisamente mi compañero de habitación de la residencia, era un eslovaco estudiando en Rep. Checa. Y si bien, es cierto que los checos y eslovacos, se llevan bien. La separación, fue mala para ambos pueblos. Otra cosa es que se realizara y punto.

    Hubieran ido mejor seguramente unidos en una republica confederal, que como acabaron. Pero, como no me gusta hacer ficción histórica... eso nunca se sabrá.
  8. #6 ¿La experiencia?¿el que Europa no tiene competencias fiscales?
  9. #8 las batallas de elvas y villaviciosa fueron superamistosas, por lo que dice la historia. 12.000 muertos a besitos en dos dias

    edit: como habitante de un pueblo fronterizo con portugal, viendo como eligen a sus gobernantes y como han evolucionado en los ultimos 20 años mientras a nosotros nos robaban en la puta cara y les seguiamos votando, añado:

    yo lloro todos los dias la separacion. Ojala mis hermanos portugueses estuvieran en mi mismo pais y pudiera elegir a las personas que les gobiernan para que me gobernasen a mi...
  10. #5 Después de una buena limpieza étnica, todo es paz y armonía...

    Ya...
  11. #8 Portugal se separa mediante las armas de la dinastía Habsburgo, no de España. Nunca fue territorio español. Fue una unión dinástica que duró menos de un siglo, exclusivamente. Eso por un lado. Por el otro, existen movimientos iberistas que buscan la unión de ambos países desde hace mucho tiempo. Así que, resumiendo, ni el divorcio fue amistoso, ni Portugal fue nunca parte de España ni a todo el mundo le da igual que los dos países no constituyan uno solo
  12. #14 entre principios del siglo XVI y 1812 que era cataluña?
  13. #16 xD xD xD xD xD xD

    Os habéis convertido en un meme
  14. #16 o sea, como cataluña ahora, no? pues ya teneis la indepencia, os felicito.
  15. #15 Desde el punto de vista político, sólo un título más entre los numerosos títulos que ostentaban los reyes de Castilla, Aragón, León, etc... El concepto de nación, aunque a España llegó cerca de 40 años antes que a la mayoría de los países europeos, hasta la guerra de la independencia no se barajaba
  16. #11 Me refería a la convivència en armonia ANTES de esas limpiezas étnicas.
  17. #1 Lo siento, negativo. No puedes comparar ni de lejos a Checoslovaquia con España. Se parecen como un huevo a una castaña y comentarios así solo se pueden lanzar desde la absoluta ignorancia desde la historia.

    #2 xD xD xD . Claro que sí, guapi. Balcanizar España para volver a ser las putitas de la UE y la OTAN, pero con todavía menos relevancia política. #Planazo.
  18. #23 o sea, como con los reyes catolicos, no? o la idea es que el reino de aragon no tenia ninguna influencia sobre las ciudades catalanas? sinceramente lo pregunto, no sé qué clase de argumento estas utilizando.

    Ve directametne al tema, por favor, ahorrate la propaganda de que sois los putos amos y os vais a independizar, yo os habria hecho un referendum por provincias hace 15 años y me habria sacado los tumores de encima, le predicas a un converso.
  19. #25 un reino es una corona. la corona de aragon la porta un rey que reina en el reino de aragon. entiendo entonces que para ti en particular cataluña empieza a formar parte de españa con los decretos de nueva planta? tiene cierto sentido, solo quiero saber donde pones el limite. Es curioso porque con esa forma de pensar españa no existiria como pais hasta 1912 o asi, pero eso no os chirria.
  20. #21 Puedes comparar lo que es diferente, comparar lo que es igual es ridiculo, porque ya es igual. Claro que la situación no es la misma, pero lo que tenia que ser igual es que se pueda realizar la autodeterminación de un pueblo de forma pacifica.

    La ignoracia es pensar que un pais creado hace 500-300 años va a seguir teniendo el mismo territorio indefinidamente mediante las armas.
  21. #4 las churras se han ido por la derecha, por si las buscas.
  22. #28 no, no, no confundo nada. la pregunta permanece invariable. El rey de aragon (conde de barcelona de refilon, no pregunto por eso) y la corona de aragon no tenian ninguna influencia en cataluña en los siglos XVI a XVIII? tu respuesta es no. poco mas hay que hablar, pero no sé por qué llamais guerra de secesion a algo que, al parecer, no lo fue porque erais un reino independiente. llamadlo invasion, guerra de conquista, operacion especial, o algo asi
  23. #22 No trates de educar al que no quiere.
  24. #27 La autodeterminación de los pueblos lo reserva la ONU para territorios en descolonización. Incorporar esa gilipollez en cualquier país ya consolidado es meter un caballo de Troya para que luego llegue una potencia y utilice esos movimientos separatistas como tontos útiles para intentar desestabilizar ese país, y ejemplos tienes a patadas.

    Las independencias se consiguen de tres formas: mediante una guerra civil, que una potencia extranjera superior te lo imponga o que el propio país acepte la desmembración. España no está en ninguno de esos tres supuestos.

    Qué bonito te ha quedado lo de "la ignorancia es..." ha sonado a meme de Paulo Coelho :roll: .
    La ignorancia es el desconocimiento de algo, y ese desconocimiento de la historia es lo que te ha llevado a poner semejante burrada comparando dos realidades políticas e históricas que no tienen nada que ver.
  25. #1 España no es un estado artificial creado tras la IGM con restos del Imperio Astro húngaro y restos del Imperio Otomano.
  26. #33 Todos los estados son artificiales. xD xD xD Y creados mediante las armas.
  27. #32 Tranquilo, no voy a competir a ver quien queda mejor, esas guerras os las dejo a los de siempre.

    La democracia y la libertad es poder decidir en todo momento y alguno no os gusta que la gente pueda decidir.

    Tus insultos te los metes...
  28. #35 ¿Os? ¿Por qué hablas en plural?
    No redefinas términos para hacer demagogia barata. No, la democracia no es "posibilidad de elegir en todo momento", democracia quiere decir poder del pueblo, y las democracias burguesas que tenemos en occidente están lejos de otorgar el kratos al pueblo..

    Y no, libertad no es "decir en cada momento". Es un término que está súper prostituido y es de los más jodidos de acotar, aunque una de las acepciones más aceptadas es la de "actuar con cierto albedrío mientras no se perjudique a los demás".

    Yo que sé, dame algún argumento así de medio peso o algo tangible más allá de eslóganes y negativos :-D .
  29. #36 La democracia no es poder elegir y es el poder del pueblo, claro, que no es lo mismo xD

    Anda, piensa las cosas antes de escribir.
  30. #20 Antes de las desgracias las cosas van tirando...
  31. #29 Claro... Son sólo ovejas las que nos gustan...
comentarios cerrados

menéame