edición general
380 meneos
20444 clics
38 palabras que solemos escribir con tilde y no la llevan

38 palabras que solemos escribir con tilde y no la llevan

Repasamos en esta breve lista algunas de las palabras que causan más dudas a la hora de escribirlas con tilde o sin ella.

| etiquetas: tilde , acento , fundeu
158 222 2 K 633 cultura
158 222 2 K 633 cultura
  1. Me acabo de dar cuenta de que estaba equivocado en algunas de ellas, así que he decidido compartirlo por si a alguien también le ayuda.
    Todo sea por la kultura y el saver. :troll:
  2. Yo lo que creo es que el cementerio de elefantes que es la RAE tiene que justificar sus sueldazos de alguna manera, hacer ver que trabajan, y lo hacen cambiando cada dos por tres las normas y/o incluyendo palabros nuevos... yo seguiré escribiendo como me enseñaron los libros que leí y las escuelas por las que pasé y no creo que lo haga tan mal.
  3. Pues igual dentro de media hora se me han olvidado, pero está bien saberlas.
  4. Si el firefox o chrome dice que tiene tilde pues eso, si no me la sudo sinceramente. Tengo cosas mas importantes en las que perder el tiempo como disfrutar de la vida y no como poner palitos encima de las palabras. Gracias.
  5. #4 A mí no me engañas, eso lo has oído en MYHYV. :-D
  6. #1 Grasias de antebraso ;)
  7. Juer, creía que me las sabía todas, pero de esta lista creo que sólo habría puesto bien dos de ellas:

    "Construido, incluido, influido, gratuito, huida, hinduismo, altruismo: todas estas palabras son llanas terminadas en vocal: cons-trui-do, in-clui-do, in-flui-do, gra-tui-to, hui-da, hin-duis-mo, al-truis-mo."

    Y echo de menos guion, ion y similares.
  8. Tengo la duda con "fue". ¿Solo se deben distinguir por el contexto los siguientes dos ejemplos, o se puede usar la tilde?:

    1º) Pepe fue al dentista

    2º) Pepe fue dentista
  9. No te acostarás sin aprender nada nuevo.
  10. Arriba la fundeu!! 29 meneos y portadon que te cagasssss a aprender todos español de España!!! Que no paré el meneo!!! Cojones abajo el acento arriba las tetas!!
  11. #9 No se puede poner tilde en ninguno de los dos.
  12. Ciérto.
  13. #2 ¿Quién crees que redactó las normas que aprendiste en esos libros?

    Por cierto, ¿cuánto dices que cobran los "elefantes" de la RAE?
  14. #11 y #13

    ...lo que tenéis arriba es el nabo, ambos dos.
  15. #11 Que no paré el meneo!!!

    ¿Que no paraste el meneo? :shit:
  16. #8 guión lleva tilde. La escribiré con tilde hasta el día que me muera. Son excepciones a la norma. Ellos quieres simplemente cambiar su pronunciación.
  17. #18 exácto!
  18. Clotilde!!!
  19. #23 Ah, y Matilde
  20. #8 Creo que se han dejado el error más habitual, solo ya no lleva tilde...
  21. #19 se aceptan las dos formas, y quitarle la tilde no altera su pronunciación, ya que es un monosílabo y diptongo ;)

    lema.rae.es/drae/?val=guión
  22. Confieso que nunca he terminado de entender el tema de los diptongos y los hiatos. No veo por qué la combinación ui siempre es diptongo, por ejemplo por qué "construido" debe dividirse en las sílabas cons-trui-do en lugar de cons-tru-i-do. Yo veo que se puede decir en cuatro golpes de voz en lugar de en tres, que de hecho no me suena tan natural. :-P
  23. #9 No, no se trata de una tilde diacrítica.
  24. Añado otra más: sólo
  25. Unas que me resultaron especialmente difíciles fueron orden, examen y sinapsis. Ninguna de ellas lleva tilde, pero parece que por oído me sonaba que sí.
  26. #27 al quitar la tilde están aceptando que se pronuncia guíon. Guión es bisilábica y por eso se acentúa en la última vocal. En vez de admitir eso y dejar que la letra i forme hiato aunque sea débil (una excepción a la regla), cambian su pronunciación.
  27. Suscribance a mi canal.
  28. #32 En realidad no. Quitarle la tilde no significa que la vocal tónica sea la "i", sino que se forma un diptongo y se pronuncia como un monosílabo, como se hace, en efecto, en algunos dialectos.
  29. #27 Precisamente el usar o no la tilde indica la forma en que se pronuncia esa palabra (en una o dos sílabas).
    #32 No. Escribir guion sin tilde indica que se pronuncia como diptongo, por lo tanto el acento recae sobre la "o". Si el acento fuese sobre la "i" llevaría siempre tilde en esa letra al ser hiato.
  30. #28 en algunos dialectos se pronuncia como un diptongo y en otros como un hiato. Así que es perfectamente posible que te suene mejor con cuatro sílabas que con tres. Lo que intentan, pues, es que la ortografía de una palabra no dependa de la pronunciación de cada dialecto, sino a unas normas que sirvan para todos. Antes de la ortografía de 2010, se permitía que una palabra presentase dos grafías posibles, como por ejemplo guion o guión, dependiendo de cómo percibía el hablante la pronunciación. Sin embargo, esta variabilidad presentaba, para la mayoría, más inconvenientes que ventajas, y se han decantado por una norma que solo permita una grafía. Por eso encuentras palabras con una ortografía que no se coresponde demasiado bien con la percepción que tienes de su pronunciación. A mí me pasa con "truhan", que ahora no lleva tilde porque la consideran monosilábica, y yo la pronuncio claramente con dos sílabas.
  31. #34 #35 sigue siendo un efecto indeseable puesto que esa palabra tiene un hiato.
  32. #35 mi confusión viene de que sólo sé pronunciar guíon o guión, no sé como hacen para pronunciarlo en diptongo, cuando no lo hay.
  33. #37 En tu dialecto, no en todos.
  34. #38 Puede que te resulte extraño verlo como diptongo pero es la misma combinación que avión, camión, región, etc. y estas las pronuncies como diptongo. En teoría es un diptongo aunque en algunos sitios no se pronuncie como tal.
  35. Cuanndo los carcas y racistas de la RAE digan lo contrario todos tontos e ignorantes menos los carcas.
  36. A mí alguna vez me ha pasado con heroico y hubieseis.
  37. Solemos??? Quienes???
    Pues ya os las podéis ir aprendiéndo. :troll:
  38. #26 Nadie se acuerda nunca de los hermafroditas
  39. Lo de los hiatos débiles no tiene sentido. Hay que pasar de esta gente y hacer lo que a uno le parezca. Al final acabarán adaptándose a lo que la gente elija igual que con la violencia de género, a la gente no le gusta la palabra sexo para referirse a lo que prefieren llamar "género", es una batalla perdida (periodistas, políticos, sindicatos, expertos en el campo. ..)
  40. #39 español estándar.
  41. #40 exacto y todas esas llevan tilde...
  42. #48 Llevan tilde porque son agudas terminadas en "n". Lo que quiero decir es que no hay ningún motivo aparente para que guión tenga dos sílabas y avión solamente dos cuando la combinación de las vocales del diptongo y su acentuación son las mismas. Si se pronuncia de la misma forma avión y guión, esta última es monosílaba y por tanto no lleva tilde, lo que ocurre es que por algún motivo (en determinadas zonas) se tiende a deshacer el diptongo en los monosílabos.
  43. «cómo», «cuándo» y «dónde» se escriben con tilde si la siguiente palabra que viene a continuación es "cojones"
  44. #37 No hay hiato, sino diptongo, al igual que en "avión", de dos sílabas. Si la vocal tónica es la fuerte se produce diptongo, el hiato se produce cuando recae en la débil.
  45. #36 ¿Y cómo cojones se pronuncia 'truhán' en 'monosilábico' sin cambiarle el acento de sitio? Yo flipo con la rae...
  46. Pues cuando yo estaba en el colegio (tengo casi 26 años) "fue, dio y vio" se escribía con tilde, de hecho he conseguido recuperar un par de cuadernos de un par de años y así lo tengo escrito y bien corregido. Que pasa, que cambia la norma y adios, ahora resulta que escribes mal... Pero bueno, hay que evolucionar junto con la lengua.
  47. #25 es opcional. Lo cual me parece una ñapa.
  48. Me he dado cuenta que yo ponía tilde a "contínuo" porque tiendo a no hacer el diptongo del final cuando la pronuncio, con lo cual se convierte en esdrújula. ¿A alguien más le pasa?
  49. #2 Si lo desea vuesa merced.
  50. #2 El artículo no va de ningún cambio. Salen palabras que se escriben exactamente como te enseñaron "los libros que leíste". ¿O es que quizá no has entrado a leerlo?
  51. #53 en mi facultad hay un azulejo de cuando cristo perdió las alpargatas y la palabra fue lleva tilde. A mi también me la enseñaron con tilde en el colegio, luego se cambio.
  52. Una duda: por qué "hubierais" no lleva tilde y "habéis" sí? Es la primera llana y la segunda aguda?
  53. La verdad es que creo que sería mucho más sencillo poner siempre tilde a las palabras y así evitarse tantos errores y malentendidos.
  54. Que esto llegue a portada significa que la ortografía del meneante medio es pésima.
  55. #47 ¿Sabías que no hay solo un español estándar?
  56. #8 Yo siempre acentúo esas palabras de la lista aun sabiendo que no se acepta porque desde mi punto de vista deben acentuarse, de lo contrario sería imposible conocer la pronunciación correcta de esas palabras, dado que no se podría saber si la vocal tónica es la "u" o la "i" me explico:

    Vamos a coger la palabra "construido" y vamos a ver cómo podría pronunciarse:

    cons-trui-do: La pronunciación correcta. Esta palabra tiene la vocal tónica en la i y es una posibilidad admitida por su ortografía, con lo cual hasta aquí todo correcto.

    cons-trui-do: Parece que está mal ¿eh?, sin embargo esta otra pronunciación es otra posibilidad admitida por la ortografía de dicha palabra, ya que construido es llana acabada en vocal (ui con tónica en la u forma diptongo) igual que la anterior pronunciación.

    La conclusión es que la misma palabra escrita de la misma forma se puede pronunciar de dos formas distintas. Eso es un error de las normas ortográficas y para subsanarlo creo que deberían acentuarse todas estas palabras: construído, incluído, influído, gratuíto, huída, hinduísmo y altruísmo y demás palabras similares, tanto si se pronuncian así como con la vocal tónica cambiada (cosa muy rara, supongo, pero posible)

    Otra posibilidades igualmente válidas sería acentuar sólo en un caso o en otro, dando por supuesto que si por ejemplo "construido" no aparece acentuado la vocal tónica es la i, dado que si fuera al revés la palabra aparecería como "constrúido".

    De todas formas, hasta que no se solucione el problema por parte de la RAE o quien corresponda resolverlo, creo que tengo sobrados motivos para desobedecer esta norma.
  57. #59 Pienso lo mismo, para mí, no tiene sentido alguno.
  58. #61 O que las normas ortográficas se cambian más que Lady Gaga en un concierto...
  59. Pero fue se acentuaba antes, al menos cuando yo estudié EGB
  60. #4 Es que lo de poner tildes es una cosa que no te deja disfrutar de la vida. La gente va amargada por estas cosas.
comentarios cerrados

menéame