edición general
495 meneos
3900 clics

4.645.000 - Máximo paro [CAT]  

Vídeo documental en el que académicos y profesionales del mundo de la economía aventuran cuáles son las posibles causas que hacen que España tenga, de manera sostenida, el doble de parados que la media europea. Bilingüe catalán/castellano.

| etiquetas: paro , españa , causas
190 305 2 K 480 mnm
190 305 2 K 480 mnm
Comentarios destacados:              
#9 Solo decir una cosa. Comparen esta televisión pública, con Canal 9 y TeleMadrid.

Así si que vale la pena financiar una TV pública.

Y arrimo el ascua a mi sardina. Que rabia me da ver lo que se está haciendo con las renovables en España. Porque cosas así son las que se piden en este documental y las teníamos en la punta de los dedos.
  1. Se me ha quedado pillado el video a la mitad, pero es muy interesante, meneo de momento, intentaré verlo entero más tarde.

    Off topic: que puñetera manía que tenemos en España, ya sea en castellano o en catalán, de poner una voz de traducción encima de la inglesa, es mucho mejor poner subtítulos, pienso yo vamos :-)
  2. Aunque dure 52 minutos, merece la pena verlo. Muy interesante, a ver si lo llevamos a portada.
  3. He visto 40 minutos y me tengo que ir, pero me gustaría comentar una cosa aunque no lo terminé:

    Esto de juntar a gente que se pasa la vida estudiando un tema y que te lo cuenta de la forma más objetiva posible... ¿es ilegal? ¿es muy caro? ¿por qué no se hace? ¿por qué es más común poner a políticos contándote lo que aprendieron en dos tardes, a todólogos que saben lo mismo de esto que de la situación en Ecuador o a sindicalistas que siguen diciendo las mismas cosas que hace 30 años?

    No lo entiendo.
  4. No es ilegal, pero ni a políticos ni a sindicalistas ni a cambras de comercio interesa.
  5. Buaa! Me lo he chupado entero. Recomiendo encarecidamente su visionado a la clase política española, empezando por Za...
  6. Solo decir una cosa. Comparen esta televisión pública, con Canal 9 y TeleMadrid.

    Así si que vale la pena financiar una TV pública.

    Y arrimo el ascua a mi sardina. Que rabia me da ver lo que se está haciendo con las renovables en España. Porque cosas así son las que se piden en este documental y las teníamos en la punta de los dedos.
  7. Y llegamos al meollo (perdón es que aún estoy viendo el documental). Algo que yo he comentado muchas veces aqui en menéame.

    España: 1,5 millones de universitarios
    Alemania: 1,5 millones de universitarios.
    España, gente con FP: 24%
    Europa: 45%

    (Minuto 33)
  8. #9 Eso eso, una, y no ocho o nueve.
  9. #9 Tienes mas razon que un santo.Y te lo dice uno de Alicante.La television catalana es de lo mejorcito que hay.Incluso su equivalente a "La 2" creo que es mejor que "La 2" original.
  10. Dios, llevo días acojonado por todo eso que cuentan de los parados. Sólo saber que casi 5 millones andan entre nosotros; aunque dicen que nunca salen por las mañanas... ¿Es verdad que si te muerden te conviertes en uno de ellos?

    Yo, antes de dormir, siempre miro debajo de la cama y en armario por si hay algún desempleado acechando. Toda precaución es poca.
  11. mucho analizar las causas, comparar con otros paises y poco proponer soluciones asi todos podemos ser expertos
  12. #15 Perfecta tu actitud, busquemos soluciones sin analizar las causas ¿no?. Así nos va...
  13. Decir que me he tragado el documental por los comentarios que he leido, no tengo conocimientos de catalan y algunos fragmentos no he conseguido entenderlos pero en general si he podido entender el video.
  14. #10

    Algo clarísimo de lo que dices lo tienes con los países de Europa del Este.

    Una cantidad importante de la población con formación secundaria y/o con algún tipo formación profesional, además de bajos salarios en comparación con el resto de Europa, hace que muchas empresas deslocalicen en esos países porque ya tienen a la población formada + salarios más bajos.
  15. Lo pusieron justo el día de la huelga en el 3/24, mejor encajado imposible. Me quedé enganchado en el sofá hasta que terminó.
  16. Una pregunta relacionada, para hacer pensar. ¿Existe un límite sistémico de parados? O lo que es lo mismo, en qué punto aproximado del paro el sistema deja de funcionar por falta de trabajo funcional. Supongo que ésto se puede analizar medianamente y obtener una estadística que sirva de termómetro para evidenciar cuando caerá la espada de damocles. Lo que ya no se es si existe un límite social relacionado a dicho límite sistémico que evidencie también cual puede ser el momento de ruptura sociedad vs sistema. No digo que se pueda encontrar una fecha aproximada, que quizá, sino más bien tener en mente un número de paro aproximado relacionado al big crash capitalista.

    Esto sería algo así, como esa frase que dice que si tu no decides tu destino, el destino decide por ti.
  17. #19 Yo también. Abundó cierta cortedad de miras en algunas interpretaciones pero en general estuvo interesante.
  18. Muy interesante el reportaje y que deja claro que el problema no es tan simple como algunos dicen de que si la gente tuviese estudios no habría este problema: la realidad es no son necesarios tantos universitarios en este país, lo que hace falta es gente con FP.
  19. Pues esto con Franco no pasaba...
  20. #20 Creo que no existe un punto en el que el sistema deja de funcionar por falta de trabajo funcional. Siempre hace falta trabajo, aunque sea algo tan básico como producir alimentación (y muchas cosas más, traer los alimentos a las ciudades, generar energía, construir y reparar herramientas, etc) Trabajo siempre hace falta.

    Es complicado, te aconsejaría leer sobre la gran depresión, por ejemplo. Una de las cosas que ocurre es que la gente vuelve a emigrar hacia el campo, abandonando las ciudades. Pero en principio el capitalismo, por su propia flexibilidad y adaptabilidad económica, solo podría venirse abajo por revueltas sociales, no por un colapso interno.
  21. Le pese a quien le pese, los sindicatos y la izquierda en general, con la falacia de la protección de los derechos de los trabajadores, se han convertido para España en un lastre. El supuesto progresismo ha pasado a ser inmovilismo. Ver el minuto 19 del vídeo.
  22. Ahora solo falta que Zapatero aprenda catalán y vea el documental, Aznar podría echarle un cable en la traducción.

    Es un documental fascinante con muchas verdades acerca de la realidad de España; de la mentalidad empresarial y del trabajador, de las diferencias con Europa en educación y en modernización del empleo. Varios mensajes claros como lo que apunta #10, exceso de universitarios, falta de trabajadores cualificados. No necesitamos empleos temporales, no necesitamos ETTs. Hay que hacer una formación continua; antes de conseguir el empleo y tras conseguirlo, cambiar la mentalidad actual por productividad. Y la base está en la educación y la formación.
  23. La verdad es que el día elegido para echar el documental ha sido el idóneo.

    #27 "Ahora solo falta que Zapatero aprenda catalán y vea el documental, Aznar podría echarle un cable en la traducción." xD
  24. Documentals com aquest en fan sentir orgullós de tenir la televisió Pública Nacioal Catalana que tenim. Absolutament inigualable.
  25. Da igual si es catalán, castellano, papiamento, fala o inglés... lo que hace TV3 en sus vídeos online es LOABLE. Pone subtítulos para los sordos como un servidor. Sólo puedo aplaudir.

    Y como me toca romper lanzas hoy, te doy muchísimas gracias, Hegel, por enseñarme eso. Me lanzo a verlo, hala. Que he visto unos pocos minutos y tiene muy buena pinta: haré todos mis esfuerzos para entender el catalán, aunque, por suerte, no es muy difícil.
  26. Por si a alguien le interesa, la propuesta que mencionan en torno al minuto 19 de eliminar casi todos los contratos temporales y escalonar la indemnización en los primeros años de los indefinidos está explicada con más detalle aquí: www.fedeablogs.net/economia/?p=5368
  27. #30, él quiere decir "Documentales como éste me (o nos) hace sentir orgulloso (s) de tener la televisión pública nacional catalán que tenemos. Absolutamente ingualable". Esto es lo que he entendido. Si me equivoco en algo os lo agradeceré, catalanes.
  28. Yo estoy acojonado de verdad. Llevo ya mas de un año en paro y ya he empapelado mas de media Valencia con mi curriculum.
    Primero iba solo a despacho de arquitectura e ingenieria. Ahora lo dejo hasta en Game y la tienda de comics de la esquina...

    A lo que voy es: Cuanto va a durar esto? Llegara algun momento en el que no se sostenga y reviente? Que pasara entonces?

    PD: Nadie necesita un delineante? :-(
  29. Lo he visto entero y se me ha hecho un nudo en la garganta.

    Yo estube una larga temporada en el paro, fueron unos meses aquí en Irlanda peró aquí, en contra de lo que pasa en españa, la prestación se otorga en función del poder económico de la unidad familiar.

    Como mi mujer cobraba lo suficiente, me quedé sin ninguna prestación y moví el culo como nadie hasta que encontré un empleo nuevo. Lancé no centenares sinó miles de CVs, practiqué para las entrevista hasta un nivel al que nunca había llegado ni en la universidad, maquillé mi experiencia para hacerla apetecible aunque sonase a chino. Mil y una cosas que he tenido que aprender en un mercado/juego que no es el mio.

    En España aunque hay muchos que se mueven, los hay otros tantos que no tienen ningún motivo para hacerlo, y si se mueven lo hacen cuando pueden aplicar un chanchullo en negro y ademas cobrar del paro o la minusvalía consiguiente. Cuantas veces no hemos visto al herniado que cobra la "total" jugando a futbol los sábados con los colegas?

    Cada día que paso fuera del país me hace entender menos el porqué de muchos de los males españoles, por que se llega tan lejos sin reacción, por que se plantean las cosas mal y deprisa. Siempre tapando agujeros para nunca arreglar la gotera con tanto parásito suelto.

    Y el problema es la visión, perspectiva de futuro que nos falta, siempre mirando a soluciones inmediatas chapuceras que después terminan siendo un problema mayor.

    Vamos, que aquello que mencionan de los irlandeses, el "Quick and Dirty" nunca fué más español. Así nos va...
  30. Dios mio! salen catalanes hablando castellano en ese video????? no me jodas que lo que dicen en intereconomia es mentira!!!
  31. #36 No conozco la descendencia de esos catedráticos, pero es bastante provable que no sean Catalanes o hijos de Inmigrantes de otras comunidades autónomas de habla no Catalana. De todos modos, la convivencia lingüística es perfecta.
  32. #35 tiene gracia que pongas a Irlanda como ejemplo de algo...
  33. interesantisimo documental.....ya hace tiempo que corre por europa. Ahora TV3 lo emite cual primicia..........lo bueno de todo es que un tema de importancia vital para los españoles lo tenga que emitir una televisión autonòmica.zzzzz. ya te digo...esto ya esta visto y en catalunya nos aburrimos.......alguna pregunta més?
  34. La aportación de Tele5 es Belen Esteban... Suerte que tenemos TV3.
  35. #6 todo depende de qué tipo de televisiones veas...
  36. #39 interesantisimo documental.....ya hace tiempo que corre por europa

    Perdón? Lo emitieron por primera vez durante la huelga y lo estrenaron oficialmente al día siguiente, 30 de septiembre.

    Ahora TV3 lo emite cual primicia..........

    Es que es una primicia. es un documental producido por TV3!
  37. #26 Le pese a quien le pese hay flexibilidad y flexibilidad, y vosotros soleis pedir una flexibilidad que realmente ya existe intolerable, es decir, demasiados recortes en derechos de los trabajadores, además actualmente es imposible hacerlo con un paro de un 20%, significa mucha fuerza de presión de los empresarios(es decir más capacidad de negociación por su parte y por lo tanto mayor facilidad de ofrecer trabajos en condiciones totalmente precarias), mientrás los trabajadores solo tienen capacidad de defenderse a ello si estan organizados y no lo estan.

    Las cosas no son tan sencillas, y flexiblizar aún más el mercado con un paro del 20% es un suicidio. La verdad que quizás sí que se creara más trabajo, pero un trabajo muy precario.

    Luego con el tema de los universitarios y de que hay demasiados, no estoy de acuerdo, además esa posición huele mal con una tendencia a pretender elitizar la universidad, cuando debe ser y seguir siendo de libre acceso. Lo que sí que estoy de acuerdo es fomentar mucho más el FP, pero siempre sin retrimiento del acceso a la universidad.
  38. #42 Para que no haya un panorama PPPSOE ha de cambiar la ley electoral:
    -Listas abiertas
    -Libertad de voto del diputado respecto de su partido. Debe votar lo que interesa a su circunscripción o votantes.
    -Representatividad mayor. La Ley actual condena a los minoritarios y favorece a los regionalistas.
    -Democracia real en los partidos. Lo de las primarias es un paripé desde el momento que uno de los candidatos es impuesto y el resto debe ganarse los avales.
  39. #45 - Listas abiertas (mínimo)
    - Referéndums de revocación de un gobierno
    - mayor representatividad
    - Mayores facilidades de participación del pueblo en el gobierno
    - Democracia real en los partidos. De acuerdo, obligación de primarias y que se pueda presentar quien quiera.

    Yo haría otras cosas, y considero que aún así eso queda corto, pero sería un empezar.
  40. #1 Será para ti, pues ala, que lo disfrutes...

    #48 Yo tampoco los veo
  41. #44 Bah, sabes que quien opina así es del PPSOE.
    A esos, exclusivamente a esos deberían de ser aplicados los recortes, por arrastrados.
  42. Porque me parece que en España hay muchisima gente con conocimientos y ganas para levantar el pais desde los cimientos y con buena letra, y siempre acabamos gobernados por los mismo chupasangres.

    Como dice #42, hay que desacerse del voto a una siglas y votar a personas con ganas, que tengan un interes mucho mas allá de la pela.

    Interesante documental aunque se echan de menos los subtitulos.
  43. En resumen, los trabajos temporales son los trabajos poco cualificados y estos representan el doble respecto al mercado laboral europeo, eso sitúa a España dónde toca y dónde quiere que estemos nuestro gobierno que no tiene valor a llevar a cabo reformas profundas.

    #15 no se qué video has visto, pero si que proponen soluciones (minuto 18, por ejemplo)

    Minuto 20, gran verdad. Nuestra situación y análisis no es algo que sólo puede comprender un licenciado en economía, es puro sentido común. Sólo hace falta promover más este tipo de documentales explicativos de forma plana para que cualquier españolito pueda entenderlo.
  44. A los 5 millones hacemos un macro-botellón para celebrarlo... (ironic off).

    Pero vamos, seguro que muchos se apuntarían solo por ser los campeones de la Champiñons Lig de la economía.
  45. Un documental bastante riguroso y profesional. Digno de ser traducido al español. La verdad es que revela realmente los problemas de España sin entrar en ideologías políticas. Merece la pena el fragmento que habla sobre la distribución de la formación (primaria, profesional y universitaria) en nuestro país, comparado con el resto.
  46. Mientras nos gobierne el PZOE es absurdo hablar de un tope de paro. Que se lo digan a los andaluces y su 30% tras 30 años de sociatismo.
  47. #15 ¿La parte cuando hablan de reforzar la FP o aproximarnos al modelo danés de contratación te la saltaste?
  48. #54 Digno de ser traducido al español

    Está en español, concretamente en lengua catalana.
comentarios cerrados

menéame