edición general
23 meneos
25 clics

41% de americanos no comprarán productos chinos, 35% de chinos no comprarán productos americanos [ENG]

Una nueva encuesta del Deutsche Bank muestra que el 41% de los americanos dicen que no comprarán productos hechos en China, y el 35% de los ciudadanos chinos tampoco comprarán productos de América. Aunque la hostilidad de los consumidores puede ser el resultado directo de las críticas de los países por su mala gestión del coronavirus, esto también presagia cambios continuos en el comercio entre las dos potencias económicas.

| etiquetas: encuesta , eeuu , china , productos , economía , deutsche bank , guerra comercial
  1. #1 estaría bien saber si la diferencia de poder adquisitivo entre ambos países "compensa" la diferencia de población.
  2. #3 pues había pululando por ahí un estudio que decía que el mayor beneficiario de la guerra comercial USA-China sería Europa :troll:
  3. #2 pues mi exnovia siendo china , 800€ de mano derecha de una empresa con 20 empleados haz numeros
  4. #1 China: 1.393 millones.

    De todos modos, tenemos un problema de superpoblación humana en el mundo, y el turismo extranjero puede ser un arma letal si no se controla, por mucho que existan "periodistas" que quieran hacer ver lo contrario y desvien la atención cuando no tienen argumentos.

    El turismo es negocio pero a costa del deterioro mundial, y los últimos 100 años han sido nefastoa en cuanto a consumo de recursos, contaminación y diría también de enfermedades así como de alergias, deforestación y reducción de vida silvestre.

    Esta noche he visto un programa que intenta ser de debate (es de lo mas sensacionalista) y escuchar a según qué personaje causa náuseas.
  5. El problema es que es muy difícil comprar un producto 100% estadounidense o 100% chino, porque pueden haber piezas (desde un simple tornillo) hechas por diversos proveedores de diversas partes del mundo. Luego, el ultranacionalista estadounidense que no quiere saber nada de productos chinos, no va a comprar ni un iPhone.

    Además, si hacemos memoria, recuerdo cuando lo del 11 de septiembre de 2001, que USA quería ir a la guerra contra Irak o Afganistan y que Francia no estaba muy de acuerdo: sucedió que montaron el show en USA que Francia era un país no amigo y como muestra de desprecio, rebautizaron las "papas francesas" como "papas libertad" (vaya ridiculez), pero bueno, no se si todavía llaman a las papas francesas, papas libertad.
  6. #7¿Puede ser que el malentendido venga por el diferente criterio de uso de "," "."?
    Es decir has usado el punto para separación decimal y el colega de #6 lo interpreta como separación de miles.

    Aunque como dices tú, está en inglés y en inglés se usa punto para decimales y coma para separar miles. Por lo tanto lo has escrito bien

    Según la RAE, en castellano sería 1 393 millones... o 1,393 billones. Ahora entiendo porque existe la notación científica: 1.393e9 y todos contentos!
  7. #2 Con tantos pobres "homeless" que tiene USA y ahora con ese desempleo tan enorme.. no es que buena parte de la población USA tenga alto poder adquisitivo.
  8. Yo tengo un Huawei. Jamas, mientras haya este payaso en USA compraré un iPhone.
  9. #1 Me salen muchos más chinos comprando artículos americanos que al revés
  10. #12 iPhone fabricado en China, por cierto
  11. #1 Es irrelevante la capacidad de consumo de China, no esta al nivel, ni de lejos, de su necesidad de exportacion.
  12. #14 Se estan llevando ya produccion a la India.
  13. Me hace gracia que al antiamericanismo tipico de la izquierda española haya convertido a China en una especie de adalid de la resistencia.

    Ademas de ser una dictadura que parece encaminada a convertirse en la primera prision digital del mundo, su sistema para atraer y coaccionar a los sistemas economicos liberales ha proocado que paises como España esten hundidos en la miseria.

    Independientemente de lo que haga o diga el Sr. Trump, lo que Europa deberia estar haciendo es buscar una nueva relacion con China. Antes de que pasemos a ser un museo para turistas chinos.
  14. #14 Eso si.
  15. Me equivoqué al decir 1,393 billones, me refería al billion en nomenclatura americana pero al escribirlo en castellano supongo que da lugar a más lio :palm:
comentarios cerrados

menéame