edición general
50 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

454 ONGs respaldan a Cuba en derechos humanos  

El 1 de mayo se celebraba en Ginebra el Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, al que se somete a los diferentes estados del mundo. 454 organizaciones no gubernamentales de todo el mundo aportaron datos que avalan los logros de Cuba en las diferentes categorías de derechos humanos,especialmente en los llamados derechos de segunda generación: los económicos,sociales y culturales.Este apoyo generalizado,tanto de ONGs como de gobiernos de los cinco continentes, desató inmediatamente la ira de la ultraderecha de EEUU.

| etiquetas: cuba , onu , ong , derechos humanos
45 5 12 K 139 mnm
45 5 12 K 139 mnm
  1. 454 ONGs respaldan a Cuba en derechos humanos. La prensa la ataca mediante ONG sionista

    Cubainformación TV – Basado en un texto de Norelys Morales Aguilera - Blog “Isla mía” (Cuba).- El primero de mayo se celebraba en Ginebra el Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, al que se somete a los diferentes estados del mundo.

    En el caso de Cuba, los números batieron record. Nada más y nada menos que 454 organizaciones no gubernamentales de todo el mundo aportaron datos que avalan los logros de Cuba en las diferentes categorías de derechos humanos, especialmente en los llamados derechos de segunda generación: los económicos, sociales y culturales.

    Este apoyo generalizado, tanto de ONGs como de gobiernos de los cinco continentes, desató inmediatamente la ira de la ultraderecha cubanoamericana de EEUU. Y los medios de comunicación que controla comenzaron a hablar de fraude. Incluso de que el Gobierno cubano había pagado a esas ONGs.

    “Tanta alabanza al régimen de Castro despertó las sospechas de muchos investigadores”, decía El Nuevo Herald de Miami. Pero, ¿quiénes son estos “investigadores”? Son los representantes de United Nations Watch, una ONG con sede en Ginebra que –curiosamente- es patrocinada por el Congreso Judío Mundial. Según Wikipedia esta ONG centra su trabajo en lo que denomina el “tratamiento discriminatorio (mundial) hacia Israel (...)” y en la defensa de los intereses norteamericanos en la ONU.

    Y es que, frente a los informes de 454 organizaciones, la prensa de Miami y sus diarios y televisiones aliadas en otros países, para poder atacar a Cuba en materia de derechos humanos tuvieron que recurrir a esta organización tan neutral e independiente.

    Tan neutral e independiente que se dedica a respaldar los crímenes de los dos estados que más asesinan, torturan y agreden a otros países de todo el mundo, es decir, a apoyar a los mayores violadores a escala planetaria de los derechos humanos.

    Después del éxito de Cuba en EPU sobre derechos humanos llegó la mentira y el pataleo

    Norelys Morales Aguilera - Blog “Isla mía” (Cuba).- Ante el éxito para Cuba en el desarrollo del Examen Periódico Universal (EPU) de las Naciones Unidas con amplio reconocimiento a sus avances en la promoción y protección de los derechos humanos, a la ultraderecha internacional y sus medios asociados no les queda más que el pataleo y la mentira.

    Una vez más El Nuevo Herald de Miami lleva la delantera, empleando para agredir a Cuba…   » ver todo el comentario
  2. Me hace gracia que la voten Microblogging con todo el tochopost que hay en #1. Seguramente ese voto llega desde Miami, tierra de ratas.



    www.youtube.com/watch?v=EPFjpVfAN80
  3. #2 Entiendo lo que quieres decir, pero por favor, respeta a las ratas, no las compares con psicópatas.

    Las ratas sienten empatía y son solidarias
    www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/las-ratas-sienten-empatia-y-son
  4. #4 Incluso yo hasta hace no mucho tenía otra idea de Cuba más negativa, pero cada vez veo más claro que lo que hay es una manipulación de un calibre astronómico. Sobretodo se puede ver ahora que al lobo capitalista se le cayó el disfraz de oveja.
  5. Ni un solo enlace al presunto informe, ni un solo nombre de esas ONG. Autobombo no, gracias.
  6. votos negativos: microblogging: 2 errónea: 2 irrelevante: 1 cansina: 1 sensacionalista: 1 spam: 1

    A ver si nos ponemos de acuerdo... y votamos todos lo mismo en negativo y no le damos click a Random, solo para intentar hundirla. Venga, votar ahora plagio, duplicada y antigua, un poquito de todo.
  7. Hombre, mucha libertad de expresión no hay en Cuba, por no hablar de la libertad política

    es.wikipedia.org/wiki/Derechos_Humanos_en_Cuba
  8. #4 Macho, puedes decir muchas cosas de Cuba, buenas y malas. Pero negar que es una dictadura... hombre, por Dios. Para saber qué países lo son hay muchos métodos, pero entre todos hay un par que no fallan: si sólo se permite un partido, es una dictadura, y si los ciudadanos no pueden salir del país cuando les da la gana, lo mismo. Y que la "presidencia" pase de padre a hijo o de hermano a hermano no está mal tampoco....

    Y sí, China es otra dictadura, eso es evidente ¿Y?
  9. #6 Según este articulo: FAO, Save the Children, y UNICEF, felicitan, reconocen, etc, los logros cubanos.
    www.publico.es/455111/cuba-se-adelanta-al-cumplimiento-de-los-objetivo
  10. #11 Pensé que estábamos hablando de los derechos humanos, no de los objetivos del milenio(que nadie pase hambre ni esté en estado de extrema pobreza, básicamente). Vamos que no tiene nada que ver.
  11. #12 1-Mientras, un reciente informe de la organización Save the Children sitúa a Cuba como el país de América Latina con mejores condiciones para la maternidad. La isla aparece en el puesto 33 a nivel mundial, por delante de Argentina (36), Costa Rica (41), México (49) y Chile (51). La ONG, con sede en Londres, toma en cuenta factores como el bienestar, la salud, la educación y la situación económica de las madres, así como las tasas de mortalidad materna e infantil.
    2-Las estadísticas de UNICEF demuestran que no existen casos de desnutrición severa, lo cual es un síntoma claro de que han logrado contener "el hambre y la pobreza extrema", el primero de los Objetivos de la ONU.
    3-Los salarios están aún por debajo de lo que propone la organización internacional, algo que se compensa en parte con los subsidios y gratuidades que existen sobre parte de los alimentos, el transporte, teléfonos, agua, electricidad, la Salud Publica y la Educación. Además, cuentan con un sistema de seguridad social que entrega módulos de ropa, muebles y elementos de limpieza a las familias vulnerables, mantiene centros de acogida para todos los huérfanos y financia comedores para jubilados donde un almuerzo cuesta unos 4 céntimos de euro.
    4-La protección de la infancia es uno de los mayores éxitos de Cuba, país donde no existe ni un solo niño de la calle y en el que todos acuden a la escuela, incluso los pequeños que viven en lo más intrincado de las montañas. Lo cierto es que hace ya muchos años que en la isla se ha cumplido el objetivo de que "la enseñanza primaria sea universal", incluyendo el acceso de las niñas a las aulas, lo que nos lleva a otro de los objetivos.
    5-La ONU reclama dar a las féminas todas las posibilidades de educación para avanzar en "la igualdad de género y la autonomía de la mujer", mediante su preparación profesional y su incorporación al trabajo. En Cuba ellas son la mitad de la población pero ocupan el 63% de las plazas universitarias. A nivel laboral, entre 1970 y el 2008, el número de mujeres dirigentes creció 7 veces y el de las técnicas se multiplicó por 6. El Foro Económico Mundial sitúa a Trinidad Tobago y Cuba como los países latinoamericanos donde hay mayor equidad de género, muy por delante de Colombia, Brasil y México.
    6-La "reducción de la mortalidad infantil" es un gran logro de la salud pública cubana. En la isla mueren menos de 5 niños por cada 1000 mil nacidos vivos, un índice sólo comparable al de algunos países desarrollados. Este tema va de la mano con el objetivo de "mejorar la salud materna", otro área en la que se han alcanzado resultados excepcionales gracias a que casi el 100% de las gestantes paren en centros de salud, asistidas por médicos y reciben atención médica, gratuita y permanente, desde el primer mes de embarazo.

    Ahora, si esos no te parecen "derechos humanos"...
    Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica.
    Artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
    www.ichrp.org/es/articulo_25_dudh
    Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria.
    Artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
    www.ichrp.org/es/articulo_26_dudh
    Es cierto que hay 28 articulos más, y que algunos no se cumplen en Cuba... Ni en USA, ni en España, etc, etc.
  12. #13 Un país, pongramos Arabia Saudí o Qatar por ejemplo, puede tener un sistema educativo y sanitario decente y la gente no pasar hambre y sin embargo violar sistemáticamente los derechos humanos, ya que no permite prensa critica, libertad de elección, libertad de conciencia, derecho a la libre expresión, garantías penales y un largo etc. Estás mezclando churras con merinas.
  13. #14 Un país, pongamos España por ejemplo, puede tener un sistema educativo y sanitario de mierda y la gente pasar hambre y además violar sistemáticamente los derechos humanos, ya que no permite prensa critica, libertad de elección, libertad de conciencia, derecho a la libre expresión, garantías penales y un largo etc y "autoconsiderarse" una democracia y pretender dar lecciones a otros países.
    Si le echas un vistazo a la declaración universal de los derechos humanos, los países que van dando lecciones, violan bastantes más artículos, pero bueno, tu a lo tuyo.
  14. #15 Si vas a intentar convencer a alguien de que en Cuba se respetan los derechos humanos más que en España estás en el sitio adecuado. Pero fuera de aquí igual la gente se ríe en tu cara si dices semejante memez.

    Tu y yo estamos aquí diciendo lo que nos sale de los huevos, por ejemplo. A ver cuánta gente tiene esa oportunidad en Cuba.
comentarios cerrados

menéame