edición general
125 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 años sin Egunkaria

Mañana, día 20 de febrero, se cumplirán cinco años desde que la Guardia Civil irrumpiera en las oficinas del diario Euskaldunon Egunkaria y procediera a su cierre, siguiendo las órdenes del juez Juan del Olmo. El grupo de apoyo a los procesados por el caso Egunkaria y al propio diario han recordado aquel fatídico día y han presentado un manifiesto haciendo un llamamiento a la ciudadanía para que no olvide el caso. Este interesante blog recuerda lo sucedido y alerta sobre sus sombrías consecuencias.

| etiquetas: euskaldunon , egunkaria , cierre , periodico
113 12 15 K 138 mnm
113 12 15 K 138 mnm
  1. Hay interesantes artículos y reflexiones de Luistxo Fernadez en el mismo blog. Por ejemplo, para que sepamos de qué hablamos:

    Los dos sumarios, resumidamente
    Tras cinco años de periplo judicial, el proceso a Egunkaria se halla en el siguiente punto, por ponerlo en pocas líneas.
    Hay dos sumarios en la Audiencia Nacional. Uno es el sumario principal o sumario político, por así decirlo, su quid es que Egunkaria es ETA, y los acusados son directivos de Egunkaria que actuaban en favor de ETA. Su misión terrorista era hacer Egunkaria. O bien hacer que Egunkaria se dedicara al terrorismo. Una de dos, o todo a la vez. En este sumario, el fiscal ha pedido que se archive. La fiscalía no ve delitos ni presenta cargos. Tampoco hay acusación particular, que presente ningún perjudicado por los delitos presuntos. Lo que hay es acción popular, ejercida por las asociaciones Dignidad y Justicia y la AVT. Pese a que fiscalía y defensa han pedido el archivado, el juez Juan del Olmo de la Audiencia Nacional ha decidido proceder con este caso hasta juicio.

    El otro sumario es económico. Se acusa a directivos y trabajadores de la administración de Egunkaria haber defraudado al fisco en los trámites del IVA, y también de haber timado al Gobierno Vasco al presentar cuentas falsas para justificar subvenciones. El fiscal sí aprecia irregularidades, pero ha pedido que el caso se traslade a su jurisdicción natural en el País Vasco, ya que no se estima que sea un tema de la Audiencia Nacional. No hay acusación particular: al contrario, las inspecciones de cuentas del Gobierno Vasco y la Hacienda Foral de Gipuzkoa han certificado que las cuentas son correctas, que no hay fraude, y han remitido esa documentación a la Audiencia Nacional. El juez Del Olmo ha decidido seguir con este asunto también en la Audiencia Nacional, no en la jurisdicción correspondiente.

    Y la reflexión inicial, que empieza así:

    "No tenía ganas de empezar este blog
    En 2004, cuando Rodriguez Zapatero ganó las elecciones, creí que algunas cosas irían a mejor. Entre ellas, el caso de Euskaldunon Egunkaria, periódico en euskera que se cerró en febrero de 2003, en una operación de la Guardia Civil, ordenada por el juez Juan Del Olmo siendo Ángel Acebes ministro del Interior.
    Pasaron los meses, y las cosas seguían más o menos oscuras, pero en 2005 se creó el Grupo de Apoyo a Egunkaria en un acto en Bilbao. Bernardo Atxaga habló entonces de la esperanza de que con Zapatero, las cosas mejorasen.
    Pues bien, se cierra la legislatura de Zapatero. El miércoles que viene se cumplen 5 años del cierre, y varios jefes y compañeros que tuve en el periódico se enfrentan a un juicio inquisitorial en el que piden grandes penas de cárcel contra ellos, además de que se les toma insultantemente por terroristas."
  2. Yo tengo mis dudas sobre legislaciones especiales, creo que las ilegalizaciones de abertzales proetarras en general estan mas que merecidas, pero es inaceptable que esto ocurra, que se liquiden periodicos asi. Los juicios tiene que ser rapidos para ser justos. En cualquier caso, Zapatero no puede hacer gran cosa, y el fiscal se ha portado correctamente. Recordemos que los jueces son independientes.
  3. Meneo al canto. El derecho a ser escuchados y a defenderse no es ni será cansino, ni una provocación, ni irrelevante, ni amarillista. Esperemos que se haga justicia.
  4. Yo creía que esto del cierre de medios de comunicación solo sucedía en dictaduras como Venezuela.
  5. #4 ¡Cuidado! Ni se te ocurra pensar outra cosa!
    Señores, pasen, no se detengan. Aquí nadie ha cerrado un periódico sin razón, en este pais no existen los presos políticos, ni los delitos de pensamiento. No me discutan, miren para otro lado, somos una democracia...
  6. #6 Libertad de expresión, que es eso ¿el nombre de una calle o plaza?

    Para algunos un insulto, oiga. Y de los gordos.
  7. Este es el texto que escribió Bernardo Atxaga, hace casi 5 años, tras el cierre del periódico Euskaldunon Egunkaria, ordenado por el juez Juan Del Olmo siendo Ángel Acebes ministro del Interior:

    "El fin de una era

    Como en aquel cuento que nos narró Arratibel, las mejores hierbas del euskara nunca están en el sitio en el que estamos, sino más adelante. "Más adelante y mejores", oímos una y otra vez; y no faltan entre nosotros quienes cogen la regla y el cartabón para dibujarnos mapas. "¡Alfa!" gritan mientras señalan nuestro tiempo con un punto pequeño. "¡Omega!", dicen después, y llevan dos largas rayas hacia un ángulo del mapa. ¿Se unirán? ¿No se unirán? No lo sabemos. Todavía nadie ha llegado del futuro.
    Pero esta espera, permítaseme la expresión, no es moco de pavo. El futuro cansa. No podemos estar siempre de puntillas en la ventana, esperando que llegue el amanecer. Es decir, esta actitud cansa. Y, además, aunque parezca magia negra, ese futuro feliz no llega nunca. O, de otro modo, se convierte en presente en cuanto llega. "Más adelante y mejores", oímos también entonces, por enésima vez, y quizás seamos nosotros los que las pronunciemos. Porque, muchos años después, ya desde los tiempos de Axular, nos hemos acostumbrado a pensar y sentir de esta manera; y tenemos dos voces, como los ventrílocuos: una, nos hace hablar esperanzados, siguiendo el rastro de los hacedores de mapas; la otra, sin embargo, plasma la rabia que nos da esa esperanza. Y la rabia es cada vez más grande. Porque no encontramos las dulces hierbas del futuro. Sí, en cambio, la amargura del presente. Más amargo que nunca, seguramente.

    El pasado 20 de febrero de 2003, cuando vi a Joan Mari Torrealdai en la pantalla, inclinado, obligado por un torpe brazo y con la cabeza tapada, me entraron ganas de rezar, a pesar de no saber cómo se reza; pensé, y sentí, que esa imagen estaba fuera del ámbito cotidiano y que no se podía responder sólo con un grito de enfado o con un comentario político. Ecce homo: un hombre que ha trabajado toda la vida a favor de la cultura vasca, la mayoría de las veces alegre, sonriente ("¿Cómo puede ser fraile un hombre como tú?" le gritó Oteiza una vez, cuando Oteiza, en Arantzazu, estaba también loco de contento), ese hombre era conducido como un criminal. Malcom Lowry mete una frase, no aquí ni allí, sin venir a cuento, en su libro más famoso: «Y ahora me viene a la cabeza una cosa triste: Oscar…   » ver todo el comentario
  8. 15 negativos y ni una sola justificación. Veo que los procedimientos de la Audiencia Nacional a calado en algunos españoles :-P
  9. Ikatza a mi me salen 14 negativos, pero de acuerdo totalmente contigo. A la mayoría de los españoles les gustaría que no existieramos, ya lo dice Ruper, como me gustaría ser ciudadana del mundo, como ellos (es raro ser ciudadano del mundo siendo monolingue, pero bueno).
  10. El Gobierno vasco pide el archivo y sobreseimiento de la causa

    El Gobierno vasco ha pedido hoy el archivo y sobreseimiento de la causa que se sigue contra los dirigentes del diario Euskaldunon Egunkaria para corregir una actuación "injusta, basada en un impulso político".
    En un comunicado, el Gobierno vasco explica que, en su consejo de ayer, analizó el cierre de Euskaldunon Egunkaria y acordó hacer pública su reflexión hoy, "cuando se cumple el quinto aniversario del cierre del diario en euskera".
    En su declaración, el Ejecutivo denuncia los hechos que llevaron a que, en la jornada de hoy, Euskaldunon Egunkaria lleve cinco años "faltando de los quioscos", así como "la situación creada".
    En su opinión, el caso de este diario es "el mejor ejemplo de una manera de actuar que nunca debería haber ocurrido en democracia", característico de "un tiempo en el que se instrumentalizaron los diferentes poderes del Estado en beneficio de una estrategia partidista de gobernar".
    "En la apertura del proceso penal contra Euskaldunon Egunkaria se dio un impulso político del gobierno del Partido Popular, que trascendía la potestad de orientar la política criminal a través del Ministerio Fiscal en base a acusaciones sin prueba", explica.
    www.eitb24.com/noticia/es/B24_87373/politica/CINCO-ANOS-EGUNKARIA-Gobi
  11. Repaso en imágenes a los 5 años que se cumplen del cierre del 'Euskaldunon Egunkaria'

    www.eitb24.com/multimedia/videos_flash/es/politica/2008022010231111/Re

    EGUNKARIA libre! Munduan libre bizi ahal izateko
    No oblidem. 5 anys sense EGUNKARIA. No al judici
  12. Egunkaria libre!
  13. Denuncian la criminalización de "la actividad ligada al euskera"
    Personalidades de diversos colores y ámbitos han recordado hoy el aniversario y han acompañado a los procesados que se enfrentan a 300 años de cárcel. El día 20 una concentración en Andoain recordará el cierre.
    Numerosos representantes políticos de PNV, EA, EB-Berdeak y Aralar, sindicatos como ELA, LAB o CCOO, académicos de Euskaltzaindia, escritores, cantantes, bertsolaris y futbolistas, entre otros han salido en apoyo de los imputados en el caso Egunkaria en el quinto aniversario del cierre del diario en euskera Euskaldunon Egunkaria y han señalado que no se está "criminalizando" sólo a un diario, sino al conjunto de "la actividad ligada al euskera".
    Además, han lanzado un llamamiento a la movilización ciudadana, apelando a "la conciencia crítica de la sociedad vasca".
    Tras leerse el escrito de acusación de Dignidad y Justicia, ha concluido que la tesis que se maneja es que del euskera y de la cultura vasca ya se ocupan la Constitución, los estatutos y las administraciones públicas y que los organismos sociales "manipulan y lo ponen al servicio de los objetivos de ETA".
    www.eitb24.com/noticia/es/B24_86372/politica/Denuncian-criminalizacion
  14. - no se ha encontrado «documento alguno de fecha posterior que sostenga las conclusiones incriminatorias del procesamiento».

    - En los trece años de publicación del periódico no se encuentra ni una sola noticia, editorial o artículo que denote que participan en ese desdoblamiento político-social, del deseo de aglutinar población en torno a ETA

    - los dirigentes del periódico eran «ajenos a la banda terrorista y sus designios

    - no se acredita que ‘Egunkaria’ fuera una fuente de financiación de ETA, ni que fuera instrumento de blanqueo de capitales

    Miguel Angel Carballo: Fiscal de la Audiencia Nacional española
  15. Chavez es un dictador por no RENOVAR la licencia de emisión a una televisión.
    En España se cierran 2 periodicos, no hay juicio en más de 5 años en ambos casos y ....

    ¿Monarquia parlamentaria bananera?

    y Tú porque no te callas!

    Que te cierro!!!!
  16. Basta de injusticias. ¡Libertad de expresión! Egunkaria aurrera!
comentarios cerrados

menéame