edición general
590 meneos
9355 clics
5 cosas que Karl Marx hizo por nosotros y por las que no le damos crédito

5 cosas que Karl Marx hizo por nosotros y por las que no le damos crédito

Si crees que el autor del "Manifiesto comunista" nunca ha hecho nada por ti, es hora de que te replantees esta teoría ahora que se celebra el 200 aniversario de su nacimiento. Te explicamos por qué.

| etiquetas: marx , karl , comunismo
237 353 16 K 494 cultura
237 353 16 K 494 cultura
12»
  1. #17 Condenamos a Nietzsche por su idea del superhombre y sus influencias en Hitler ?
  2. Primero, vaya por delante que para mí Marx es un teórico muy importante en la historia del pensamiento occidental, cuyas obras me parecen muy recomendables para su lectura. Acuñó términos con los que hoy nos es más fácil entender la realidad económica e hizo un gran aporte al debate de su tiempo.

    Pero, no hay que olvidar que todos esos aportes se realizaron en el plano teórico. Y esta es la clave para abordar un debate serio cobre el comunismo y el capitalismo, o el socialismo y el liberalismo: no cruzar los planos teórico y práctico. Así, lo legítimo es separar el mundo de las buenas intenciones de lo efectivamente realizado. Por ejemplo: no puedes afirmar que en nuestra socialdemocracia existen bolsas de gente que lo pasa mal para luego decir que el comunismo pretende que no haya gente que lo pasa mal. Lo más honrado intelectualmente es preguntarse: 1) ¿qué pretenden ambos sistemas en el plano teórico? y 2) ¿Qué resultados han conseguido en el plano práctico?

    Desde esta perspectiva el título del artículo llama a engaño: "5 cosas que Marx hizo..". Vamos a ver, Marx no hizo nada en el orden real. Era un teórico. Las cosas "se hacen" en los sistemas económicos y sociales reales. Y si hablamos de los derechos de que habla el artículo, creo que la socialdemocracia ha ganado en el orden práctico.

    ¿Que Marx contribuyó con sus teorías a los logros del sistema social y económico del que disfrutamos? Claro, pero también hubo teóricos liberales que apostaron por lo que hoy podemos llamar socialdemocracia que promulgaban toda clase de derechos más allá de los que hoy disfrutamos, pero no tienen la misma publicidad que Marx a pesar de que ellos sí fueron más influyentes en este sistema liberal por ser precisamente liberales.

    No pretendo quitar mérito a Marx, pero creo que tampoco es justo darle más del que tiene.
  3. #92 ahí te metía yo, a ver si aprendes algo.
  4. #45 ¿Igual las víctimas?.... a algunos la realidad les o asa por encima.
  5. #95 O sea que una cosa es lo que escribes y otra lo que quieres decir. Entonces además tienes otro problema y a partir de aquí no te puedo ayudar. Pero lo dicho: nivelazo.
  6. #101 o a Hegel por haber influenciado a Marx, quien además en su juventud fue liberal (algo que mucha gente por aquí parece no saber), o a Feuerbach con el que Marx hizo piña cuando criticaban el clericalismo del estado absolutista.

    Lo que deberíamos criticar es la causa o las causas de tanta orgullosa tontería e ignorancia.
  7. #17 Mas a matao adam smith
  8. #47 Por supuesto. Y si no vete a trabajar 18 horas como te tendrian si este tio no hubiera removido en las conciencias de miles de personas.
  9. #48 #45 Pocos murieron si aun estamos cobrando 600€ en un bareto de mala muerte atendiendo a 2000 guiris 12 horas diarias.
  10. Es increíble comprobar que muchos de los que han "estudiao" carecen de formación.... lo bueno de Carlos Marx es qué su influencia está en todos los conceptos no sólo de la economía y hoy más cada vez se ve más que era un visionario.... Gracias por existir.
  11. #100 Me estás mezclando temas que nada tienen que ver con lo que estamos hablando: precios, empresarios, sociedades, trabajos necesarios, evolución...

    Una guardia la vas a cobrar igual trabajes o no, era para debatirte el "En ningún trabajo cobras exclusivamente por estar disponible. ". El trabajo es vender tu tiempo, y vender algo es "mercado" como dices, independientemente de tus capacidades; y cuando dices " la sociedad aguantaría mejor una huelga de físicos teóricos que una de basureros" sin quererlo lo estás apoyando.
  12. #111 Si, lo que te digo es que te pagan para estar disponible para trabajar, nadie te paga para que no puedas hacer nada durante un tiempo concreto: te pagan para que hagas algo (trabajes) durante una cantidad de tiempo determinada (en el mejor de los casos). O en ese extremo, para que trabajes si te necesitan, pero es un caso extremo y... cuando Marx escribía lo que escribía no se cobraban guardias ;)

    No lo digo yo, los actores principales político-económicos así lo denominan: el mercado laboral. Donde se vende y se compra trabajo. Y como en cualquier mercado, tus capacidades importan poco, en todo caso mucho menos que lo barato que resultes. Esto no es una defensa del modelo, simplemente lo estoy exponiendo. Me parece tan evidentemente malo que no merece especificarlo.

    Y no, al afirmar eso no estoy apoyando la concepción mercantilista del trabajo; estoy poniéndote un caso claro en el que gente mal pagada y sin formación universitaria contribuye de manera imprescindible al sostenimiento de la sociedad. Por aquello que cuestionabas acerca de que las tuercas las sabe apretar todo el mundo. Que puede ser cierto, pero el caso es que alguien (o algo) tiene que hacerlo.
  13. #111 Si en una guardia te encargan faena y no lo haces... ¿la cobrarás? La guardia, digo. Porque la indemnización por despido no.
  14. #4 porque venezuela
  15. #69 estoy dándole la razón
  16. #4 Se le crítica principalmente por su aspecto colectivista en desmedro del individuo. También por su implementación de un estado socialista (dictadura del proletariado). Y por su puesto por la "distribución de la riqueza" que es totalmente contrario a los capitalistas y libertarios. Sobre el odio que se le tiene, diría que tiene que ver más con la clase de subnormales gobernantes que en algún momento se hicieron llamar "marxistas".
  17. #12 pero entiendes que hay un progreso entre mandar a niños a trabajar y mandarlos a la escuela a que les enseñen como trabajar, verdad?
  18. #75 no se preocupe por mi ridículo. A mí no me importa, no veo por qué a de importarle a usted

    En el envío se trata los avances sociales en la sociedad moderna. Staurt mill y marx son contemporáneos, y el socioliberalismo es algo anterior a el desarrollo de las teorías marxistas
    Que no sepa usted diferenciar épocas históricas y contextualizar tampoco es mi responsabilidad.

    Usted podrá cojer muchos libros pero dado su nivel cultural me temo mucho que lo hará para calzar muebles porque si no es inexplicable.
  19. #103 Eh? Si hubiera estado allí opinaría igual que los que murieron a manos de los comunistas.... Vamos lo mismo que ahora.

    Pero tu tendencia sicópata si que es un problema, pero claro si tu intelecto solo da a la violencia mas vale que busques ayuda pero ya.
  20. Karl Marx (Mordechay Levi era su nombre), Lenin, Bronstein, Beria, Trotsky, Stalin...todos de la misma etnia. Excepto Marx, mataron a más gente que Hitler x 2. De hecho estos liquidaban a su propio pueblo. Lobos vestidos de cordero, como el primer logotipo de los Socialistas Fabianos (hoy un buen ejemplo de estos es San Solana el asesino de Yugoslavia).
    Todos unos canallas.
  21. #14 Tècnicamente, trabajo es fuerza por tiempo. Lo que tenemos los proletarios es fuerza, es lo que vendemos, y durante x tiempo se convierte en trabajo :-)

    Creo que decir "vendemos nuestro trabajo" es correcto, ya que incluye elen tiempo y el esfuerzo

    CC #73
  22. Y por aclarar el cheque de Rothschild a Karl Marx que, según un mayor inglés, estaba en el British Museum.
  23. #27 apenas vas a encontrar ningún libro de filosofía incongruente, es un requisito mínimo para ser un libro de filosofía.
  24. #23 Hitler tenia muchas ideas muy buenas, entre otras cosas era anti capitalista y, anti globalizacion, por eso convenció a tanta gente de clase obrera de sus ideas
  25. #29 pues todo el mundo que he conocido en bulgaria o en croacia dice maravillas del comunismo, tambien muchos rumanos. A ver si va a ser como cualquier otro sistema y en algunos sitios era mejor que en otros?

    Cc #44
  26. #96 No serían de sangre si la gente que los extrae tuviesen los derechos que nos dejó el comunismo. ;)
  27. #127 La República Popular del Congo donde extraen el coltan por ejemplo tiene un estado socialista y no veo eso que tu dices.
  28. #128 "Investigando" tan solo 5 minutos, este es el partido que gobierna.

    "El Partido Congoleño del Trabajo (en francés: Parti congolais du travail) es un partido político fundado en 1969 por Marien Ngouabi, actual partido gobernante en la República del Congo. Originalmente era un partido marxista-leninista, que fue fundado en la República Popular del Congo, pero se volvió un partido de izquierda moderada en la década de 1990"

    La clásica jugada del PSOE xD
  29. #129 toda la gente que conoces en España apoya el franquismo??? has probado a cambiar de amigos?
  30. #4 Porque se inventó unos conceptos económicos como la plusvalía que aún habiéndose demostrado erróneos, siguen siendo aprovechados por muchos para defender sus movimientos revolucionarios que sólo han servido para arruinar países enteros.
  31. #132 Es al reves, cuando disolvieron la URSS se fueron a la miseria todos los países del este.
  32. #4 y fue premonitorio. Un economista que pronosticó el futuro y se cumplió.
  33. #11 #13 Franco, Hitler, Musolini , fascismo, guerra, genocidio, dictadura.

    ¿ Y qué partido defiende a Franco? El PP
  34. #117 de mi comentario en #12:

    "Con esto no digo que la explotación infantil fuera mejor, digo que el sistema educativo es una fábrica de trabajadores"

    Yo lo único que pongo en duda es lo de que la escuela pública surgió gracias a Marx, eso no es así, surgió en Prusia por una necesidad capitalista.
  35. #133 Cuando hay cambios radicales en un país pueden pasar muchas cosas a continuación. Ya veremos cómo están esos países dentro de cincuenta años. También tenemos el caso de la RDA, mira si ahora viven mejor o peor. Pero a estas alturas creo que ya nadie discute que los países comunistas no han conseguido los niveles de productividad, y con ello de bienestar, que se tienen en los países capitalistas.

    En cualquier caso, como teoría económica el Marxismo está refutado. Puede tener cierto interés desde el punto de vista "social", que es en lo que incide el artículo
  36. #137 Pues dentro de 50 años peor, o piensas que la antigua Yugoslavia,Rumania,Bulgaria,ect se van a recuperar, Rusia se ha recuperado algo pero con unos niveles de miseria enormes, en fin.
  37. #27 La falacia está en sus premisas: que el trabajador es el único que aporta valor.
  38. #17 De nietzsche también se dijo que hitler sacó sus ideas antisemitas y cusndo lo empecé a leer es todo lo contrario los elogia, no es justo atribuir a este señor lo que hizo luego gente en un régimen dictatorial aunque se abanderasen como comunistas, hay que saber diferenciar.
  39. #48 En el manifiesto comunista es el único que he leído yo que hablé de violencia para quitarse las cadenas de los opresores, no habla en ningún momento de cuando el pueblo tenga el poder convertirse en una dictadura y matar a cualquier disidente político y montar gulag como tu bien dices no puedes echar la culpa a este señor de como interpretaron sus ideas.
  40. 5 cosas que Marx defendió pero ni fue el primero, ni fue el único, ni existen gracias a el.

    Artículo flojito, supongo que para no meterse en otros temas más polémicos de sus ideas. Es decir, esto parece un "digamos que Marx tenía cosas buenas, pero ojo cuidado con entrar en ideas que sean contrarias al actual sistema social"
  41. #124
    1. Fascista lo será su padre de usted.
    2. Me meto donde me indica mi saco escrotal, que para está el sitio.
    3. De tonterías y falacias sabe usted, pero de utilizarlas no, de detectarlas, por lo visto.
    4. Tratamos el tema de que los argumentos de avance social marxistas no eran originales de marx o engels; y yo le indico que en el mismo contexto histórico, formulaciones sociales que atribuye el artículo a marx, son originales en la modernidad de perspectivas anteriores, como por ejemplo bentham o stuart mill y el socioliberalismo.

    Entiendo que usted no lo entienda. Son muchas palabras juntas y se le debe hacer un mundo leerlo silabeándolo.
  42. #_144 www.meneame.net/c/24286216

    Vale. Ahora me preocupo.
    ¿Se encuentra usted bien?¿se ha tomado su medicación?

    Edito. Y ahí, lo tenemos. El cobarde huyendo con la colita entre las piernas (#143)
  43. #77 Hombre no hagáis esas cosas que la gente se acaba desanimando y deja de decir tonterías como lo de la seguridad social de Franco etc...
    CC a #57
  44. #94 Jesu Cristo provocó más muertes que Hitler.
  45. #39 No se qué decirte, como programen los becarios de una cárnica vamos 'pañaos.
  46. #80 Eso es mentira. Los maestros hacen lo que les han enseñado que hagan yblo que les dicen que hagan. Así que puedes soltar ti bilis a los que están un poco por encima.
  47. #149 Ah! Es verdad, ya me olvidaba que los funcionarios son robots.
  48. #65 Si quieres que todo fuera mejor, claro que te gustaria.
  49. #150 Buen argumento, me has dejado sin palabras.
  50. #150 También se te ha olvidado que NO todo es culpa de un colectivo entero.
  51. #89 tan erronea que gracias a el disfrutas de vacaciones pagadas, fines de semana libres, jubilacion y jornadas de 8 horas, aunque seguro que tu hace tiempo que renunciaste a todas estas cosas de comunitas verdad?
  52. #49 gracias a sus libros existen cosas como la Seguridad Social, las vacaciones pagadas, el subsidio por desempleo o la jubilación

    Vaya soberana mamarrachada, con perdón
  53. #78 Lo de "coje" también debió ser el corrector
  54. #139 no, de hecho separa el valor de consumo en crear un producto más beneficio a que el valor de un producto lo marca la sociedad donde es empleado y que es cercano al mínimo consumo cercano en crear un producto que es lo que llevaría una competencia perfecta, en el libro «Miseria de la filosofía» que es el libro propio sobre el valor de un producto, competencia y monopolio. La plusvalía no entra dentro de lo que es el valor, la plusvalía es plusvalía y el beneficio del capitalista pero no entra dentro del valor de un producto, es un concepto separado.

    El trabajador tiene con el trabajo la única mercancía que tiene valor para el capitalista, para el trabajador su producto, el trabajo, es prácticamente el valor citado por Marx, que en condiciones de la época era el límite mínimo del valor de la fuerza de trabajo que está dado por el valor de aquella masa de mercancías cuyo diario aprovisionamiento es indispensable para que el portador de la fuerza de trabajo pueda renovar su proceso de vida; es decir, por el valor de los medios de vida físicamente indispensables.
    Sobre la lucha para aumentar la cantidad de valor de trabajador es donde aparece la lucha de clases.
  55. #6 Quizá es que muchos le hemos leído hasta la saciedad y sabemos de las majaderías de un bastardo cabrón que prefirió ver morir a sus hijos antes de ponerse a trabajar.

    Vergüenza os debería dar a algunos seguir dando pábulo a las mamarrachadas de este degenerado vividor del cuento (del cuento que le pasaba mensualmente su amiguete Engels, explotador de obreros en sus fábricas textiles) por cuyas estupideces murieron más de 100 millones de personas en apenas un siglo.
  56. #49 Menuda ESTUPIDEZ acabas de largar, colega.

    La Seguridad Social, tal como la conocemos hoy en día, es un "invento" Otto Von Bismark, fachafranquista donde los haya según el manual del buen progre, aunque fuera en 1883 (que seguro que Franco ya andaba haciendo de las suyas entonces)

    es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_social

    www.liberalismo.org/articulo/308/74/bye/bye/bismarck/

    No, josmíos, no. Lo único que ha traido bienestar y riqueza a las persona es el libre comercio y la paz. Todo lo demás, majaderías de indigentes intelectuales.
  57. #40 El comunismo es una solemne majadería que pone al colectivo por encima del individuo. Y lo peor es que ese "colectivo" SIEMPRE está desempeñado por el estado, una reducida casta oligárquica y corrupta hasta la médula que sólo se sirve a sí misma.

    Es realmente descorazonador que, sabiendo lo que he comunismo ha producido durante un siglo, aún haya IDIOTAS que siguen apoyándolo bajo la peregrina idea de que "no llegó a construirse el comunismo real" o "es que no es problema de la ideología sino de los que la llevaron a la práctica".

    El comunismo es la esclavitud del hombre bajo el yugo del estado. Nada más.
  58. #25 Real True, bro!
  59. #72 #84 Coincido: juzgar a Marx por lo que ha hecho el marxismo es como juzgar a Jesucristo por lo que ha hecho el cristianismo.
  60. #159 xD xD xD Sí, se la inventó Otto, que lo dice la wikipedia aquí en este enlace, mira, mira...{lol}{lol}{lol} Y viva el libre mercado de las minas de coltán. Cuñado de manual...
  61. #157 La separación entre plusvalia y valor es la consecuencia lógica de la falsa premisa: si el único que aporta valor es el trabajador, entonces el beneficio del capitalista no puede ser "valor" así que lo llamamos plusvalía para distinguirlo del valor "verdadero" que viene del trabajador.

    Aplicando una lógica correcta a una falsa premisa no deja de ser una falacia. La solución que suelen dar los marxistas a este problema es un claro ejemplo de la falacia de "ningún auténtico escocés": redefinen la palabra "valor" hasta que encaje con sus ideas.
  62. #88 el comunismo no se mete en el consumismo. Tú puedes comprar lo que te salga del cimbel dentro del comunismo, eso sí, todo bien material dentro del comunismo tiene que ser creado sin explotación del hombre por el hombre y sin usura.

    Esa es la diferencia básica, pero recuerda esto, con tu dinero puedes hacer y comprar lo que te dé la gana en el comunismo, asique te repito lo de antes, no sabes que es el comunismo, no tienes ni zorra idea.
  63. #164 no es una falsa premisa, de hecho en el marxismo el valor «verdadero» no es el del trabajador más costes de producción, es el valor. Al precio en una economía de mercado la plusvalía es lo que mantiene el sistema capitalista.

    El valor es el coste al que un producto o servicio dejaría de interesar al capitalista ya que no va a dar beneficios. Ese producto o servicio se seguiría ofreciendo por una sociedad comunista(no tiene ser una organización política, puede ser una sociedad económica como puede ser un grupo de segadores con las alhóndigas) en pos de un bien común.

    Hubo y hay marxistas marginalistas que no compartían la versión restringida de valor del marxismo por lo menos no de forma transitoria, con valor de intercambio, como el caso de un padre de la URSS como Nikolai Bukharin.
  64. #160 Esa casta oligarca y corrupta de la que hablas no forma parte de la ideología comunista, a ver la idea es buena, quien la ideo tenia buenas intenciones, lo que pasa que la idea tiene "huecos" que habría que definir mejor o incluso puede que sea imposible realizarla a cabo a causa de que siempre aparecerá corrupción que se aproveche del sistema.

    ¿Tu realmente piensas que el comunismo es una ideología pensada para someter al pueblo, arrebatarle todo lo que tienen y darle todo el poder y riquezas a un estado corrupto?. El comunismo sobre el papel no es malo, no se porque hay que negar eso.

    El colectivo siempre esta por encima del individuo, incluso en nuestra constitución esta así definido, el interés general está por encima del interés individual, si hay que expropiar un terreno por interés general o intervenir una empresa está defendido en la constitución.
  65. #165 Sigues con la prepotencia por lo que veo.... y con la ignorancia.
  66. La complejidad es la riqueza... Interesante seguir viendo nuevos costados de la historia. Gracias por compartir. Super positivo
  67. #91 ¡Por fin alguien lo dice! Será que no le reconocemos el mérito... ¿qué mierda de traducción es ésa para "give credit"? Eso es reconocer el mérito de alguien, joderhostia. Qué mal me sientan estas cosas.
  68. #14 La traducción es penosa hasta en el título. "Give credit" NO es dar crédito, dar crédito es que el banco te suelte una tarjeta de crédito con 3.000 euros de máximo, o que te concedan una hipoteca. "Give credit" es reconocer el mérito de alguien. El titular es para sacarse los ojos.
  69. #168 pero que estas diciendo?
    has soltado una decena de comentarios diciendo tonterías del comunismo que no son ciertas. No te has leído ni el manifiesto ni tienes criterio con este tema.

    anda, espabila www.youtube.com/watch?v=YpAEvU_Bk8A
  70. #172 Go to #168

    Lo siento ya me cansa el repetir lo mismo una y otra vez a gente que no ve mas allá de sus propia imaginación.
  71. #139 ¿y cual es la falacia exactamente?, confunde tal vez falacia con incorrección. Algo puede estar bien formulado desde un punto de vista lógico formal, pero ser incorrecto.
    En cualquier caso no es incorrecto si analizas la lógica que sustenta esa afirmación.
  72. #174 Como bien dices, una conclusión derivada con una lógica formal 100% correcta a base de una premisa incorrecta no deja de ser incorrecta. La falacia está en dar por buena la conclusión a base de la lógica de la derivación, sin cuestionar la validez de la premisa.

    La lógica de Marx puede ser impecable, pero no estoy convencido de la validez de su premisa cuando niega que la organización de los medios de producción por parte del capitalista aporta valor a la sociedad.

    Eso no quita que Marx puede tener razón sobre otros temas, como por ejemplo que los trabajadores se tienen que unir para poder mejorar su situación o que el sistema capitalista facilita la usura.
12»
comentarios cerrados

menéame