edición general
358 meneos
20195 clics
5 islas pequeñas que se quedaron congeladas en la Edad Media en Europa

5 islas pequeñas que se quedaron congeladas en la Edad Media en Europa

Todas son pequeñas islas, en lagos o sobre el mar. Y cada una de ellas, fue utilizada desde tiempos medievales o anteriores, para construir monasterios, iglesias, o poblados fortificados que desde entonces poco han cambiado. Una colección de islas congeladas en la Edad Media dispersas por Europa.

| etiquetas: curiosidades , islas , europa , edad media
161 197 12 K 599 ocio
161 197 12 K 599 ocio
  1. Magnífica entrada. Meneo y gratitud.
  2. Algunas me recuerdan al Hotel Adriano. Cuanta nostalgia.  media
  3. Qué manía con decir que están ancladas en la Edad Media. Por lo que veo la mayoría cuenta con construcciones barrocas. Son aldeas, villas, históricas y por lo tanto evolucionan en el tiempo, que es lo lógico. A mí me parecen fantásticas así sin necesidad de incluir un calificativo erróneo en muchas ocasiones.
  4. Relacionado en cierto modo, este artículo sobre islotes o islas con construcciones en Galicia. Unos están junto a la costa y otros en mar abierto, y meneo por adelantado al que haga un post.

    www.vivirgaliciaturismo.com/fotos-aereas-rias-baixas/


    El primero es un islote con construcciones megalíticas, junto a la isla gallega más poblada (Arousa).
    En el segundo, Tambo, hay restos de un castro, una leprosería y casas militares (en 2002 se desmilitarizó).
    En el tercero, A Lanzada, hay una hermita del s.XI... con una maqueta de una fragata adentro.
    En Ons y Sálvora hay poblados, en el primero aún viven unas familias, a bastantes millas de la costa.
    Cortegada es un islote con un monasterio y un gran bosque de laureles que regalaron a los Borbón para que hicieran un palacete de veraneo, pero aceptaron el regalo, nunca lo construyeron, y vendieron el islote a una inmobiliaria :palm:
    La décima es una playa, no un islote, a cambio para quien recoja la propuesta de hacer un post, propongo el castilo de San Antón en Coruña (o la aberración de Toraya con el rascacielos).
  5. #2 eso qué es? :-)
  6. #4 Mándalo tú :-)
  7. Excelente artículo. Pude ver la isla de Bled en Eslovenia en el 95. Súper hermosa.
  8. #5

    ¿Porco Rosso?
  9. ¿Otra vez lo de la congelación en la Edad Media?
  10. #7 #9 ah, vale, es que no soy muy de manga. Gracias.
  11. #2 Menos mal que has puesto la foto, al leer Hotel Adriano he pensado en este (Hotel Port Adriano, Mallorca): www.golfmallorca.biz/wp-content/uploads/2014/05/port-adriano-marina-go Y no veía ninguna relación con el meneo.
  12. #11

    Ese mola.
  13. #4 O Areoso es una pena, porque hasta no hace mucho era un sitio relativamente tranquilo y ahora que desde O Grove flotan barcos con decenas de personas ha perdido un poco de encanto. Antes que sólo se podía ir en piragua o en barco propio daba la sensación de estar en una isla desierta del Caribe. De todas formas creo que de las Rías Baixas y la ría de Arousa es la que todavía conserva espacios paradisiacos. La de Pontevedra está excesivamente explotada y la de Vigo demasiado industrializada.
  14. #10 ¿Tú sabes el frío que hacía en la Edad Media? ;)

    De todas formas es lógico: son islas en las que ya se ocupó todo el terreno edificable antes del siglo XX... eso las ha salvado de convertirse en urbanizaciones de lujo llenas de chalés horteras.
  15. La verdad es que el lago de Bled y es muy impresionante.

    Eslovenia en si es un país cojonudo. Yo lo recomiendo siempre (viví allí un año) y además la eslovenas son otro monumento :-D
  16. Islandia se quedó congelada en la Edad Media. Por eso la abandonaron los vikingos.
  17. Tordesillas, un reducto medieval en medio Castilla.
  18. Muy buen artículo y muy interesante. Normal que la Isla de Bled se congelase, en Eslovenia hace un frio que rasca.
  19. Echo de menos Mljet en Croacia. Cuando estuve por ahí: www.bcendon.com/croacia-dia-3-el-paraiso-de-mljet/ (hay alguna foto)
  20. #20 yo echo de menos Skellig Michael, en Irlanda www.worldheritageireland.ie/skellig-michael/
  21. Es Sveti Stefan y no Stevi Stefan como pone en el artículo. en.wikipedia.org/wiki/Sveti_Stefan
    Lo se porque ahí se celebro el match de ajedrez del retorno entre Fischer y Spassky.
  22. ¬¬ pues en galicia tenemos tambien nuestras islas, y mira si parece medievales que alguna es sólo un castillo
    www.google.es/search?q=castillo+santa+cruz+coruña&safe=off&es
  23. Tordesillas no sale porque no es una isla... ¿no?
  24. Yo estuve hace años en Sveti Stefan (que quiere decir San Esteban), en el artículo ponen erróneamente Stevi.

    No veáis que risa cuando pregunté donde estaba el hotel y me dijeron que el hotel era toda la isla... y efectivamente, el viejo pueblo había dividido las casas por dentro convirtiéndolas en habitaciones de hotel. Y vaya lujo de sitio, con playa privada, el adriático a tus pies, temperaturas mediterráneas.

    El caso es que cuando fui no hacía mucho de la guerra y la ex-yugoslavia no era un destino muy turístico. Así que el hotel era un lugar de precios asequibles y mobiliario bastante viejo.

    Hoy en día es un hotel de super-lujo donde se ha casado Djokovic (www.abc.es/viajar/alojamientos/20140709/abci-boda-djokovic-sveti-stefa) y donde me temo no volveré a alojarme viendo los precios actuales (www.amanresorts.com/amansvetistefan/home.aspx)
  25. #5 un picadero
  26. #4 a mi amada Rúa, que cuando iba las putas gaviotas te atacaban como la luftwaffe.
    En Areoso encontraron el invierno pasado, después de un temporal, unos enterramientos neolíticos.
  27. #27 Sí, encontraron varios nuevos (cuatro o cinco), y ya se habían descubierto otros hace tiempo.
  28. #4 Cortegada es pública desde 2007 y de acceso restringido para proteger y estudiar la bioesfera que se ha creado en el bosque de laureles.
  29. Solo entro para compartir una que he visitado este verano y me ha parecido increible (no menos es Patrimonio de la Humanidad): Nessebar, en Bulgaria

    bulgaria-explorer.info/wp-content/uploads/2013/09/image406-10.jpg

    Hasta que no estas allí no te haces la idea de lo que es, aunque eso sí, muy masificada de turistas, comercios de souvenirs y restaurantes, y todo caro caro (comparativamente con el resto de Bulgaria)
  30. #30 Eso es cierto, por 1'8 millones de euros de justiprecio que pagó la Xunta a la inmobiliaria al que se la vendió el sr. Borbón www.elmanifiesto.com/articulos.asp?idarticulo=3162
    Ahora forma parte del Parque Natural Illas Atlánticas y se puede visitar con una empresa medioambiental:
    corticata.com/index.php/quienessomos/14-quienessomos
  31. #20 A mí la visita que me gustó fue esta, con visita a la isla de Vivovak, en el parque natural de Krka.

    Una pasada de excursión. www.npkrka.hr/#/za-posjetitelje/izleti-brodom/otok-visovac/?lang=eng
  32. #3 A mí me parece que se está contagiando la concepción popular estadounidense de "medieval", que básicamente quiere decir "cualquier edificio más viejo que los EEUU".
comentarios cerrados

menéame