edición general
124 meneos
3852 clics

500 expediciones militares (del 708 al 1172) andalusíes en un mapa interactivo

El investigador de la UB Jordi Pérez, miembro del Centro para el Estudio de la Interdependencia Provincial en la Antigüedad Clásica (CEIPAC) de la Facultad de Geografía e Historia, ha elaborado un mapa interactivo que muestra la conflictividad del territorio de al-Ándalus a través de quinientas batallas. El mapa ofrece al usuario la posibilidad de comprender en una sola imagen el ascenso y el retroceso andalusí en la Península.

| etiquetas: historia , mapa interactivo
  1. Si ya se viera bien el mapa seria un puntazo
  2. #1 Yo lo veo perfectamente.
    Doy por sentado que esperas a que se cargue.
  3. #2 Me sale en un frame enano
  4. #3 ¿Móvil o PC?
  5. #5 Me pasa lo mismo que a ti y también estoy en PC
  6. #4 PC Con Chrome y Opera lo veo bien.
  7. #1 yo desde el móvil tmpoco lo veo bien y el enlace de #7 solo me carga al norte de la cordillera cantábrica, o es que empieza con España es Asturias y lo demás tierra conquistada
  8. Se ve que la presencia en Galicia fue mínima, no como nos cuentan los mitos de la "reconquista".
  9. A mi me sale perfectamente. Muy interesante.
  10. En Chrome con Android no carga bien.
  11. Me parece una pasada, qué gran aporte ¡gracias!
  12. El nombre del grupo de investigación es gracioso (y muy específico): Centro para el Estudio de la Interdependencia Provincial en la Antigüedad Clásica
  13. #10 es que es muy raro que te dispare alguien vestido de buzo. Al primero que fue a explorar le dio mal rollo
  14. #10 Cierto
  15. #9 Pues va a ser que no pues "España" precisamente eran los territórios de Al-Andalus, el Noroeste cristiano nunca fue "España". En tal caso Reino de Galicia
  16. #17 era una coña, pero ok por la leccion
comentarios cerrados

menéame