edición general
14 meneos
61 clics

El 56% de los conductores que se someten a un control de drogas, dan positivo.

De 101 controles de drogas que se ha realizado entre el 9 al 15 de julio por motivo de la campaña Tolerancia Cero, un 56% han dado positivo, siendo nueve de cada diez por consumo de cannabis o cocaína.

| etiquetas: conductores , control , drogas
  1. Menudo país :palm:
  2. Esta estadística es un auténtico despropósito: «Los controles de drogas, ha explicado el ministro, se han realizado a conductores que "por sintomatología permitía pensar a los agentes que podían estar conduciendo bajo los efectos de las drogas"».

    Es imposible que se de un 56 % de positivos en drogas cuando en alcohol es un 2 %. Seguro que han habido otros factores no contemplados en dicha estadística, como horarios de las pruebas, carreteras (de lugares habituales de fiesta) o, lo que dice el propio artículo, que es el agente el que si «ve» que el conductor puede ir drogado le hace la prueba y si no lo ve, pues no se la hace.
  3. De la noticia: "Los controles de drogas, ha explicado el ministro, se han realizado a conductores que 'por sintomatología permitía pensar a los agentes que podían estar conduciendo bajo los efectos de las drogas'". Luego el titular, no es correcto.
  4. Esta gente segurooo, que no sabia que en este país fumar "porros" es algo que hace un grandísimo porcentaje de las personas en la edad de conducir, seguro que no, seguro que esto no es recaudación usurera, no. Si en Málaga se ponen en las salidas de las playas a hacer controles de droga, el 80% de los jóvenes entre 18 y 35 años ha fumado, por que nada te deja mejor que un porrito en la playa, bueno si... pero esta peor visto hacerlo en la playa.

    Además si le añades que si te lo has fumado por la noche para poder dormir, y te sale al día siguiente por la tarde que vas fumado por el cigarro de la noche, pues tú me dirás… yo veo 56% hasta poco…
  5. Para quien no lo sepa, normalmente la situación es así: Detienen a un vehículo, y miran si el conductor da positivo en el test de alcohol. Si da negativo, y presenta síntomas de estar drogado, le hacen el test de drogas. Si da positivo y piensan que, sus síntomas pueden deberse a que tambien ha tomado alguna droga, tambien se lo hacen.

    En resumen, mientras que el control de alcoholemia lo hacen al azar, el de drogas se lo hacen únicamente a los que van drogados, o estan tan borrachos que lo parecen.
  6. A mí lo que no me queda claro es:
    - El tiempo de acumulación de las diversas sustancias buscadas en el organismo. Tengo entendido que ciertas cosas pueden dar positivo durante días y sin estar bajo los efectos de lo consumido.
    - El agravio comparativo que supone permitir 0,5 gr/L alcohol en sangre frente a 0 gr de THC y demás sustancias estupefacentes. Por lo que se ve, el estado levanta la mano con las drogas con las que gana dinero a pesar de ser de las más dañinas.
    - La violación reiterada de la presunción de inocencia en cualquier control aleatorio de este tipo. Los "señores" agentes de la ley paran por la pinta (indicios, dicen ellos), lo he vivido.

    Y, para quien no me conozca, soy abstemio, no fumador y no consumo más droga que el café de la mañana...
  7. Nueva estadistica, el 93.2% de la gente que parece que va fumada realmente va fumada.
  8. #8 Totalmente de acuerdo contigo, si van a usar tolerancia 0 con las drogas ilegales, deberían hacerlas también con las legales. Dices que no eres fumador, pues te dice uno que fuma, que conducir borracho es infinitamente mas peligroso que fumado. Te puedo decir, que en mi caso, cuando conduzco bajo los efectos del cannabis no tienes prisa, no vas alterado, no insultas, no te pasas los cedas, ni los semáforos en ámbar. Y los que no fumáis diréis, pero seguro que vas "empanao" y yo os respondo, cuando fumas y escuchas música, estas totalmente concentrado en esta, pues cuando conduces pasa lo mismo dejas el resto del mundo aparte y te dedicas a conducir y punto. Si no vas muy pasado del tema... o no has fumado una sativa muy muy fuerte que casi te pegue un viaje psicodélico, lo único que hace es bajarte la tensión y os aseguro que tranquilo se conduce mejor y mas responsablemente que alterado.
    No quiero decir que todo el mundo sea como yo, ni me gustaría que todo el mundo vaya fumado conduciendo, el autocontrol no esta muy cotizado en la gente de mi edad. Pero deberían ser coherentes y poner el consumo de alcohol a 0 también ya que desde un punto de vista bastante objetivo (del que ha conducido después de haber tomado esas sustancias) que el alcohol es bastante peor droga para conducir que el cannabis y la cocaína.
  9. Para mi que paran a todos los tuneados que van con la música a toda caña.

    Y para que no digan que los implico a todos,,,,solo el 56%
  10. #3 Es lo que tienen las estadísticas, que si cuento sólo la parte que me interesa, fijo que me dan los números. País...
  11. El THC se mantiene en el cuerpo hasta 30 dias después de ser usado (sin efectos), al contrario que el alcohol o la heroina que desaparecen en un plis plas. De hecho están siendo cuestionados abiertamente en muchos paises. Esos "controles de drogas" solo buscan lo de siempre: culpabilizar y aterrorizar para que nada cambie.
  12. Pues dado que ponen en peligro la vida de los demás, lo que corresponde ahora es tomar medidas.
  13. Es decir que la mitad van emporraos, con lo que si voy al lado de un coche con una monjita, yo me tengo que haber metido un porro o un chute de heroina o cualquier droga dura (todo sea por las estadisticas)
  14. Ahora intentan decir que los agentes solo pararon a los que daban sintomas de haber consumido alguna sustancia. Cuando en la radio se han hartado de advertir que iban a empezar este tipo de controles y que iban a ser aleatorios.

    Tambien es posible que un altísimo porcentaje de la poblacion se fume alun porrete de vez en cuando, y que los cacharros estos lo captan incluso cuando han pasado bastantes horas.
  15. #10 Eso es lo brutal e ilogico de todo esto, al alcohol se le da tolerancia, se puede conducir habiendo bebido un "poquito", cuando, como tu dices, es infinitamente mas peligroso conducir borracho que conducir fumado, no tienen ni punto de comparación, es como comparar conducir habiendo comido un caramelo de anis con conducir habiendo bebido dos botellas de tequila.

    Estamos lejos de que hayan controles fiables de estupefacientes (que aún tengas en el cuerpo restos de un estupefaciente no significa que estes bajo los efectos del misdmo) y de que se marquen los limites exactos, por lo tanto no deberían ser validos, solo deberían servir para estudios y estadisticas para conseguir hacer controles fiables.
comentarios cerrados

menéame