edición general
87 meneos
568 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

6 de junio de 1944: lo que no os dirán

«¡Sí, pero los estadounidenses nos liberaron en el 45!» ¡Cuántas veces he tenido que oír eso! En la escuela, pero también en los debates sobre las guerras actuales de Estados Unidos. La del 40-45, ¿la única guerra "buena" de los EEUU? Puede que haya que matizar. Algunos hechos inquietantes han sido documentados en un excelente libro del historiador Jacques Pauwels. Sus documentos irrefutables demuestran que gran parte de las empresas de Estados Unidos colaboraron directamente con Hitler, y no sólo al comienzo de la guerra.

| etiquetas: michel collon , segunda guerra mundial , henry ford , estados unidos
  1. Europa, el otrora centro del mundo occidental, quedó postrada tras dos guerras bestiales que devastaron su territorio. El hueco dejado fue inmediatamente ocupado por las potencias hasta entonces segundonas.

    A nadie le interesa que Europa se levante, está mejor arrodillada.
  2. Estados Unidos, los salvapatrias mundiales. Tienen siempre el mismo modus operandi.

    -Se acerca a países en guerra para vender armas o suministros.
    -Cuando las Naciones Unidas se posicionan de un bando acude como mediador.
    -Arrasa con todo lo que haya y se crea enemigos en los países que antes había ayudado a armar.
    -Crea una imagen maligna sobre esos países para justificar el genocidio.
    -Los demás países le dan la razón.
    -Estados Unidos se queda con la riqueza del país arrasado y lleva la democracia y el capitalismo como antídoto del régimen anterior.
    -Las Naciones Unidas aplauden con las orejas.
    -Los países invadidos se vengan de los países que apoyaron a Estados Unidos.
    -Los países atacados por los países invadidos niegan relación alguna por el apoyo a los Estados Unidos.
    -Los perjudicados son los países invadidos y los que apoyan a los Estados Unidos.
    -Los beneficiados son los Estados Unidos.

    ¿Cómo no van a invadir a otros países y desear que haya guerras interminables si siempre sacan tajada?
  3. Hay varios historiadores que sostienen que la Alemania nazi perdió la guerra por la fallida invasión de Rusia, no por la intervención de EEUU
  4. #4 las bombas atómicas fueron una ayudita disuasoria también, lo de menos seria la invasión terrestre
  5. Siempre hay que seguir la pista del dinero/recursos, explica mejor las cosas que cualquier historiador.

    Está claro que Hitler perdió la guerra el día que decidió invadir Rusia en lugar de quedarse con el resto de Europa, que ya era prácticamente suyo... pero es que Hitler no podría haber hecho frente a los astronómicos costes de hacerse con Europa (a base de endeudamiento) si no disponía de los recursos rusos (acero, combustible, cultivos,...)
  6. A mi no me parece incongruente, una cosa es lo que haga el pueblo y/o el gobierno de un país y otra sus empresas, que su única patria es el dólar, los mensajes de que se preocupan por la gente y la sociedad son publicidad (engañosa). ¡Le venderían productos a Sauron si pudiesen sacar beneficios!
  7. La bandera que ondeó victoriosa sobre el Reichstag ¿era la bandera soviética o la de EEUU?
    No lo recuerdo, he visto tantas peliculas y oído tantas cosas sobre la "liberación"...
  8. También es cierto que muchos que murieron invadiendo Rusia, murieron de frío. :-P
  9. #4 ¿Varios? Yo diría que todos los que tengan medio cerebro al menos. Antes de Normandía la URSS ya estaba avanzando a buen ritmo hacia Berlín.
    Stalingrado en el 42 fue el punto de inflexión para los alemanes, y después de la desastrosa Batalla de Kursk ya tenían la guerra perdida ante la abrumadora superioridad numérica e industrial de la URSS. Lo único que hizo EEUU en el 44 fue aliviar bastante la presión en el Este y acelerar el final de la guerra.

    Cosa que demuestra que este artículo es una tontería enorme, si los EEUU hubieran querido que la guerra siguiera, ni habrían ayudado masivamente a la URSS con suministros de todo tipo, ni habrían desembarcado en Normandía para terminar la guerra, ni habrían lanzado las bombas atómicas con el mismo fin.
  10. Ehm... el título es una paradoja lógica. ¿Cuál es la opción para votar negativo las paradojas? ¿Errónea? ¿Sensacionalista?
  11. Ojo que los rusos tampoco fueron lo mejor del mundo. Hay que recordar que al comienzo de la guerra Stalin se alió con los nazis para despedazar Polonia ... ¿Cuantas vidas rusas se hubieran ahorrado si le plantaban la cara a Hitler en el 39?
  12. #5 cuando tiraron las bombas los japoneses ya no tenían flota y era obvio que ya no podían ganar. Con las bombas, a parte de acortar la guerra, evitaron más víctimas estadounidenses basicamente
  13. Yo sigo defendiendo que una de las claves sin las que hubiera sido imposible que los Nazis perdieran la guerra es Richard Sorge (es.wikipedia.org/wiki/Richard_Sorge).
    El que este espía le pasara a Stalin la información de que Japón no tenía intención de atacar Rusia hizo que las tropas soviéticas que estaban en repartidas por Asia fueran hacia el frente oriental alemán. El principio de la invasión nazi a la Unión Soviética fue una carnicería para los soviéticos, si no se hubieran podido concentrar allí la gran mayoría del resto de tropas no está tan claro que no hubieran triunfado los alemanes (por supuesto el general invierno ayudó claro).
  14. Los Estados Unidos se metieron en Europa básicamente para poder quedarse con parte del pastel tras la guerra, si no podría haber ayudado de otra manera como apunta #10.
  15. La Segunda Guerra Mundial ocurrió para hacer un mundo más seguro para la banca occidental:
    - Japón había implantado un sistema económico innovador
    - Alemania repudiado la deuda
    - Rusia el comunismo
    La banca occidental estaba acorralada de muerte, y la Gran Guerra la salvó.

    www.meneame.net/story/segunda-guerra-mundial-ocurrio-hacer-mundo-mas-s
  16. #2 #10 Lejos de las versiones "oficiales", existe otra interpretación de la Segunda Guerra Mundial, bastante aceptada en el mundo académico, según la cual, la guerra tenía como objetivo prioritario la destrucción de la URSS y el socialismo obrero. Para ello capitalistas del mundo entero rearmaron a Alemania hasta los dientes con el fin último de lanzar una guerra sin cuartel contra la URSS y que ambas naciones se autodestruyeran mútuamente en un conflicto sin fin, en el cual se ayudaría a uno u otro bando según el momento (algo así como la guerra Iran-Irak de 1980-1988).

    De 1933 a 1939 a los nazis se les dejó hacer y deshacer a su antojo, a pesar de violar la integridad territorial de países neutrales y pasarse el Tratado de Versalles por el forro; montaron un numeroso ejército en tiempo record mientras franceses, ingleses y norteamericanos miraban para otro lado y de paso les vendían materias primas y armamento; basta recordar el papel de las "potencias democráticas" en la Guerra Civil Española, en las que se negó repetidamente la ayuda militar a la República mientras las hordas fascistas exterminaban a medio país en un genocidio desatado; evidentemente los capitalistas preferían un regimen fascista en España a una democracia socialista, aunque no lo reconocieran en público. Para esos años, Stalin ya hablaba abiertamente en los Congresos del PCUS de la intención de Occidente de rearmar Alemania para provocar una guerra con los Soviets; vamos que a los bolcheviques no les pilló de sorpresa y ya andaban con la mosca en la oreja; de ahí que se afanaran en industrializar la nación a marchas forzadas.

    La guerra estalla el 1 de Septiembre de 1939 en Europa, iniciándose lo que se llama "la guerra de broma" en la que hasta Mayo de 1940 no comenzaron de verdad las ostias entre alemanes y "aliados", ¿por qué Francia y Gran Bretaña tardaron tantos meses en iniciar las escaramuzas en serio? Porque pensaban que Hitler primero atacaría la URSS, y estaban confiados en que los nazis no los atacarían a ellos dada su fuerza militar. De hecho no pensaban atacar a Alemania mientras ésta se centrará en la URSS. Craso error. Hitler -que no era tan tonto como se pensaba- sabía que si primero atacaba la URSS los aliados la ayudarían para sostener una guerra interminable lejos de sus fronteras (que era lo que buscaban los capitalistas occidentales), así que optó por la estrategía más arriesgada: primero daría un golpe mortal a las…   » ver todo el comentario
  17. #4 esto...te das cuenta que si EE.UU tiraba un par de petardos como el de hiroshima en Alemania se acababa la fiesta rapido de todas formas, no?
  18. #20 Y si mi abuela tuviera ruedas...
  19. #21 patada en lo cojones?

    porque es totalmente impensable que EE.UU tirase bombas nucleares contra un enemigo acabando una guerra porque..oh wait, que de hecho eso ocurrio.
    Igual resulta que tu abuela tiene ruedas desde hace años que es distinto.
comentarios cerrados

menéame