edición general
74 meneos
1052 clics

Los 6 motivos por los que los precios de las viviendas van a bajar en picado dentro de poco tiempo

La burbuja inmobiliaria es sin duda alguna el mayor problema al que se enfrenta España en estos momentos. Las consecuencias que estamos sufriendo por volcar la economía del país en este sector son las siguientes: - Millones de parados que trabajaban en ese sector. - Millones de personas hipotecadas hasta las cejas. - Millones de personas tienen imposible independizarse de casa de sus padres.

| etiquetas: precios , viviendas , casas , alquileres
  1. Lo dejo solo en uno: Porque a base de repetirlo hasta la saciedad alguna vez acertarán :troll:
  2. calma llegaras el día que cambiaran el cajero automático y te dará ladrillos en función del dinero pero eso si especulado en vez 8 céntimos el ladrillo, te lo dará a 1300 euros por ladrillo, a muchos su sueldo ni siquiera sera medio bloque gafe
  3. Los bancos tienen pisos valorados en 100 pero que valen 10
    Como no quieren reconocer la perdida, mantienen los precios artificialmente altos. Precios altos y baja demanda, catastrofe.
    El estado acabará haciendo un banco malo, liberará a los bancos de sus activos depreciados hasta lo ridiculo y nosostros los españoles pagaremos la perdida. La burbuja la acaban pagando los españoles.
    A que mola.
    Y aqui nadie va a la carcel.
  4. Una imagen que vale más que muchas palabras:  media
  5. No hace falta darle tantas vueltas. No van a tener más remedio que venderlos, y han esperado tanto que van a inundar el mercado, y a más oferta, la demanda ... , por lo que saldrán a precios reducidos, según ellos, pero no venderan si no bajan otro porcentaje ... y luego tendrán también que dar crédito, para poder generar demanda. Volveremos a los 90, pero con crédito muy blandito.
  6. #2 Hombre, pues en vez de basar la economía en el oro, se basa en el ladrillo. No es mala idea. "El Banco de España pagará al portador un chalé en Benidorm".
  7. Si, no van a tener más remedio que venderlos... ¿a quién...?. Ahora mismo sólo (los que más) rusos y chinos y por supuesto en zonas turísticas (Alemania pronto reclamará Mallorca).
  8. MMMMMMM
  9. #8 Mejor para los mallorquines
  10. #11 Cómo pasa el tiempo
  11. Llevo años escuchando la misma cantinela y nada. Sólo han bajado los precios en algunas zonas concretas y la bajada tampoco ha sido tan abismal como se esperaba. Es deseo disfrazado de alarmismo.
  12. #4 Un buen resumen.
  13. #6 Si pero las perdidas no se diluyen en el eter, las perdidas las pagara el estado, o sea nosotros, o sea que primero nos atracan vendiendonos pisos a precios inflados y luego cuando acumulan un pufo que no pueden asumir, se lo traspasan al estado para que lo paguemos entre todos, socializar las perdidas, nadie va a la carcel y alguno se ira del banco cobrando una pension millonaria y todos sus bonus, estafa perfecta y el estado la legitima, cojonudo.
  14. #3 y lo que queda....
  15. #15 No se diluyen en el eter. las deberían asumir los dueños de los pisos, los que especularon con ellos.

    Pero tienes toda la razón, lo acabaremos pagando nostros, y al que proteste ¡perroflauta!
  16. En Valencia ya he visto anuncios de pisos por 30.000 euros. En la parte más alta de la burbuja te pedían no menos de 150.000 euros por las peores porquerías.

    En la parte media del mercado las bajadas no son tan grandes, pero incluso Tinsa (a sueldo de los bancos) cifra la caída acumulada en un 30% en cinco años. Dado que la caída se está acelerando, yo diría que van a caer otro 40% en los próximos 3-4 años.
  17. Creo que la burbuja del ladrillo nos ha dejado peor que al principio. Nos tocó la lotería pero no administramos bien el dinero y hemos acabado con más deudas que antes. Maldita lotería.
  18. #13 Japón lleva más de 20 años cayendo desde la petada su burbuja (que fue menor que la nuestra), y aún siguen...
  19. #17 Esa es la parte mala, pero porque la clase política lo quiere así, si no, serían empresas en quiebra como cualquier otra. Por eso la gente está en la calle, etc. etc.
comentarios cerrados

menéame