edición general
82 meneos
3192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 7 "mejores" eufemismos de la sociedad de consumo

El lenguaje empleado -y muchas veces inventado- por el mundo del marketing ha calado en nuestro imaginario llegando a formar parte de nuestra comunicación habitual. La sociedad de consumo está llena de eufemismos que nos introducen y normalizan algunos de los sinsentidos de esta. Hoy, día mundial del consumidor, La Real Academia del Salmón (La RAS) os trae una nueva lista de eufemismos para que podamos entender mejor el funcionamiento del consumismo y su lenguaje.

| etiquetas: sociedad de consumo , eufemismos , marketing , consumismo
  1. @ikipol , te llaman por aquí.
  2. Se echan en falta más artículos que desmonten las falsedades del lenguaje. Aunque se ha quedado algo anacrónico el artículo, porque más que sociedad de consumidores somos ya sociedad de derrochadores (tiramos basura con una velocidad abrumadora) y deudores.
    Aporto algunas habituales también: "Flexibilización", "Dinamismo", "optimización" (suena más neutra que "mejora", y evita la pregunta de "¿Mejora para quién?"), "excelencia" (vocablo usado para que nadie pueda oponerse a ninguna reforma educativa, por ejemplo).
  3. Análisis del libro No pienses en un elefante. George Lakoff:
    lausin.wordpress.com/2010/01/16/analisi-del-libro-no-pienses-en-un-ele
  4. disfrutadlo mientras dure, esto de dar palique a los esclavos no va a durar para siempre :troll:
  5. #1 ¡Gracias! Esta #listachorra me faltaba en la cole
  6. #6 ¿Y cómo determinas lo que necesitas? Lo pregunto en serio, la publicidad es muy buena creando necesidades...
  7. Recuerdo cuando estudié marketing. Me decían las necesidades son limitadas, los deseos ilimitados. Hoy día, llaman necesidades a los deseos.
  8. #10 #6 correcto. Llevo 2 años así funciona. A ver si cuando encuentre trabajo sigo igual.
  9. #7: Haces colección de listas chorras? Cuáles son las más chorras? #meta
  10. #12 ¿Qué tiene que ver eso con lo que yo he dicho? Una cosa es el consumismo (deseos) y otra cosas las necesidades que tú tienes. Y hoy día se enseña que los deseos son necesidades (y lo explican en teoría económica).
  11. #16 A ver, tú estás hablando de macroeconomía y yo de marketing.
comentarios cerrados

menéame