edición general
29 meneos
 

70 años del Pacto de Santoña: el acuerdo que supuso el final de la guerra en el Frente del Norte

El 24 de agosto de 1937 dos capitanes de Euzko Gudarostea y varios mandos italianos y españoles suscriben el Pacto de Santoña que supuso el final de las hostilidades entre los nacionalistas y los fascistas (entendido por muchos como «traición» del Partido Nacionalista Vasco a la II República) . Finalmente no resultó tal como habían previsto los burukides jeltzales: ni llegaron los barcos necesarios para la evacuación de la población vasca exiliada en Cantabria, ni los italianos cumplieron con su parte porque Francisco Franco lo impidió.

| etiquetas: euzko gudarostea , guerra civil , pnv , franco , pacto , santoña
  1. #1 Del atentado y sus consecuencias estamos discutiendo laaargo y tendido por otros lares. Mi universo no es meneame (ni siquiera mi web social prioritaria), pero si quieres que deje por ahí algún comentario al respecto, ahora lo hare aunque sea para que comas tranquilo.

    La noticia esta a venido a cuento de meneame.net/story/dia-de-independencia-asturiana, que me ha parecido interesante relacionar ambos meneos.
  2. Si, en Santoña, y que coño, en el Norte todavia nos acordamos de los "valientes" gudaris.

    Y todavia les intentan ensalzar como los mas grandes. Puñeteros vendidos fascistas.
  3. Este pacto supuso una traición mortal a la República, todo el frente del norte cayó muy rápido gracias a la traición de los vascos a la República. En aquellos años gobernaba el PNV. Cabe decir que todas las tropas vascas se incorporaron al bando nacional y muchas de ellas hicieron entrada en Barcelona tras la rendición.

    Todo el rollo de los gudaris es un patraña, una manipulación de la historía como otras muchas sobre la nación vasca ect.

    Que en las Ikastolas cuenten la verdad, la rendición vergonzosa del gobierno vasco al Vaticano y a los italianos, la traición a sus vecinos astures y cantabros, el engaño y la traición que supuso inmobilizar las tropas.

    Tal vez la supervivéncia de ETA se deba a este caràcter de los vascos, creo que en otras regiones de España no habrían sido posibles las humillaciones, asesinatos y esclavitud que ha infringido ETA a su pueblo, dado que simplemente, se habrían ajustado las cuentas hace tiempo ...

    Tal vez se deban repartir armas a los militantes del PP y PSV para crear milicias de autodefensa ...
  4. #5 La traición no fue de los vascos, sino del PNV, que en el último momento se arrimó al arbol que más cobija (lo que ha hecho siempre, incluso en la actualidad). ¿Pero a que no sabes quienes no se rindieron, actuaron coherentemente con su ideología y siguieron luchando junto con republicanos españoles hasta el final? Exacto, ANV, la izquierda abertzale de la epoca, por lo que toda tu teoría sobre el supuesto origen de ETA no tiene fundamento. Y eso de que decir que la traición y la cobardía sea "ese carácter de los vascos" te ha quedado redondo...
  5. Muchos defensores de la república murieron en batallas que intentaban defender el frente norte. En la propia Euskadi lucharon asturianos y cántabros por la libertad de los vascos y de todos los españoles.

    De "pacto" nada fue una traición a todos aquellos que lucharon por Euskadi y como respuesta recibieron la miserable actuación de los gudaris que corrieron hasta Santoña y luego se negaron a luchar porque España era para ellos el extranjero.

    Me parece indignante que los nacionalistas no hayan hecho autocrítica de esta vergüenza y se pongan a reescribir la historia (bueno, no es la primera vez).
  6. Y fijate de que les valió: toma 40 años de dictadura por el culo. Es lo que pasa por fomentar la desunión entre los antifascistas. La división de la causa republicana fue siempre el mejor aliado de Franco. Tan estúpidos son los movimientos independentistas en este pais, que si Franco resucitara fijo que volvía a ganar una guerra, por las absurdas ansias de división de los independentistas. Divide y vencerás, lo dice el refrán. ¿Acaso los defensores de la libertad no deberían unirse, y no separarse?
  7. #5 La supervivencia de ETA se debe, como tantos otros males, a lo que personalmente llamó Sindrome de Confusión Temporal Franquista: Como Franco se pasaba el día hablando del Cid y los reyes católicos, se asume que el cid y los reyes católicos son algo franquista. Con España pasa lo mismo: Puesto que españa fue durante 40 años una dictadura, la izquierda de este pais y el independentismo ha asumido, absurdamente, que "españa=facismo=malo" y que todo lo que sea atacar la lógica unión mediante democracia de toda la gente que vive entre los pirineos y portugal es bueno. Yo llevo mucho tiempo esperando a que por lo menos IU, que se supone que son más radicales y menos vendidos a pactos electorales, despierten de una puta vez y diga que la división y el nacionalismo son malos y que la unión (que se llama España pero a quien no le guste por mi como si la llaman Lunilandia) es buena, pero como les encanta perder votos, pues así van, de culo.
  8. #10 Totalmente de acuerdo. Saludos
  9. Personalmente centrandome en la noticia primero resaltar el fantastico articulo de Gara, luego habria que profundizar en varias cosas, primero es que en ningun momento el Gobierno republicano mostro un apoyo incondicional a Euskadi ni le dio la relevancia que tenia, de hay pudo venir uno de los motivos que degeneraran en el Pacto.
    Hay que tener en cuenta que como bien refleja el articulo una vez bombardeada guernika, y ante la peticion de apoyo aereo del gobierno vasco, la republica hizo oidos sordos, habia otros interes....
    Aun asi una vez terminada la guerra los Gudaris demostraron su valentia contra los Nazis, y aun hoy en dia desfilan en el dia del triunfo Frances, por cierto las Banderas que desfilan entre los aplausos de toda francia y todo paris ha dia de hoy, son las de ANV, representando a los Gudaris.
comentarios cerrados

menéame