edición general
2976 meneos
3684 clics
El 73,7% de los españoles están a favor de modificar la ley electoral

El 73,7% de los españoles están a favor de modificar la ley electoral

El 73,7% de los españoles están a favor (y un 10,6% en contra) de una modificación que permita equiparar el valor de los votos independientemente de la zona geográfica de donde procedan. El porcentaje es más elevado cuando los encuestados tienen un nivel de estudios medio o alto, y también cuando son simpatizantes de partidos a los que la actual ley electoral les perjudica. Creen que debería reformarse el 93,3% de los votantes de UPyD y el 80,4% de los de IU, frente al 75% de los del PP, el 73,9% de los del PSOE y el 70,4% de los de CiU.

| etiquetas: ley electoral , bipartidismo , pp , psoe , upyd , iu
931 2045 0 K 611 mnm
931 2045 0 K 611 mnm
Comentarios destacados:                      
#9 Leo: La presencia de imputados en las listas genera un rechazo absoluto

Menuda hipocresía. Toda la gente contra la presencia de imputados y las listas con imputados son las más votadas.
  1. El 70,4% de los de CiU? :palm:
  2. Cuanto perro-flauta en este país!!!!!!!
  3. Y el otro 26,3 que opina?¿ lol
  4. #3 Pues el 10,6% en contra, y el resto no lo pone. Te ha salido mal el chiste :-P
  5. #1 Es simple:

    ¿Está usted a favor de que haya una ley electoral más justa que haga que todos los votos valgan lo mismo?

    Sí.

    ¿Está usted a favor de este cambio concreto de la ley electoral que haría que su partido perdiese 2 escaños?

    No.


    Nadie se puede negar a lo primero, pero cuando se les presente un sistema electoral que no les favorezca, ya se pondrán en contra.
  6. El problema es ¿cómo?, seguro que están pensando en ese lugar común de las listas abiertas y la proporcionalidad pura. Y no saben de sus consecuencias en Italia.
  7. El titular de la noticia es "La presencia de imputados en las listas genera un rechazo absoluto", pues no estoy yo tan seguro...
  8. Leo: La presencia de imputados en las listas genera un rechazo absoluto

    Menuda hipocresía. Toda la gente contra la presencia de imputados y las listas con imputados son las más votadas.
  9. #9 es el problema de la ley electoral o eres hipocrita o no votas porque excepto UPyD (y porque todavía no han gobernado) todos tienen imputados en sus listas, ya que no quieren ellos largarlos las listas abiertas los largarán
  10. Qué raro... eso no suele ser igual en las encuestas de Antena 3 </ironic>
  11. tl;dr:
    Hay mayoría absoluta, casi unanimidad, en lo siguiente:
    - Debería cambiarse la ley electoral.
    - Los imputados no deberían estar las listas.
    - Los mercados mandan.
  12. Habrá que hacer lo que dicten los mercados y ya han dicho claramente que no quieren cambios en la ley electoral :-)
  13. Ajustando los resultados de la encuesta a circunscripciones provinciales y usando el reparto d'Hondt sale que los españoles no quieren modificar la ley electoral. Sorry :-P
  14. #3 al otro 26,3% no se lo han preguntado.. xD
  15. #4 No era un chiste, era una pregunta xD Ahora se a dado la vuelta la tortilla :-P
  16. Hay apoyo, aprovechemoslo.
  17. # No sabe o no contesta.
  18. #12
    Seguramente buena parte del 20% está formado por "No sé/No contesto"
  19. Pues entonces son idiotas en un grado sumo. Es tan fácil como no votar a partidos que no lleven en su programa la reforma electoral, pero no, de ese 73% hay muchísimo que vota PP, PSOE, CIU, etc. Con lo cual son incoherentes e hipócritas.
  20. 75% del PP y 74% del PSOE. Entonces... ¿por qué cojones les votan?
  21. Dudo mucho que ni el 1% sepa como funciona la ley electoral y a quien beneficia o perjudica. El texto del artículo vuelve a indicar que la actual ley electoral beneficia a los grandes partidos nacionales y a los nacionalistas, y esto es falso en se segunda parte. Sólo hay un partido nacionalista que salé beneficiado, el PNV, pero el resto sale claramente perjudicado, incluyendo a CiU.
  22. #22 Supongo que por que a la mayoría de los españoles la reforma o no de la ley electoral no es el principal motivo a la hora de decantar su voto.
  23. Yo soy español, y a mi nadie me ha preguntado.
    En que grupo me han metido a mi?
  24. #6 Haciendo encuestas no tienes precio:

    ¿Está usted a favor de que haya una ley electoral más justa que haga que todos los votos valgan lo mismo?

    Si respondo no es pq respondo lo que no es justo? demonios, respondere que si!

    Nadie se puede negar a lo primero
    Bueno... preguntado asi...

    La pregunta correcta seria: "¿Esta usted deacuerdo con que haya una cisrcunscripcion unica en las votaciones al parlamento español?"

    A lo que ya puedo pensar: bueno, si no es asi actualmente no sera por algo baladi... a nadie se le ocurren ese tipo de cosas porque si... seguramente haya una buena razon como que, por ejemplo, esten representadas tambien zonas menos habitadas que serian obviadas de otro modo... La democracia ha evolucionado hacia las circuscripciones multiples basandose en la experiencia... me inclino al no.

    Has visto, no niego lo primero que pones pero sin embargo realmente no estoy deacuerdo.

    Es lo que tienen las encuestas...
  25. #12 Hay sitios donde IU sale beneficiado.
  26. A ver es normal que tanta gente este a favor, lo que no se puede permitir que si votas a IU o a UPyD por ejemplo tu voto valga menos que si votas al PPSOE. Y lo de las listas cerradas otra.. que si quieres votar a uno has de votar a todos...
    Si es que es una farsa esto de la democracia española que el poder solo se lo reparten dos partidos
  27. #26 Claro, eso es precisamente lo que quería apuntar. Que la pregunta es torticera. Es como preguntar a alguien si cree que es bueno que haya hambre en el mundo, nadie va a decir que no. Otra cosa será que se les pregunte si están dispuestos a dejar de hacer sacrificios para que no haya hambre en el mundo, el resultado sería diferente.

    El que me importa es el resultado a la segunda respuesta, no a la primera.
  28. #25 Sí, bueno, es lo que tienen las encuestas ;)
  29. Una cosa es que un 73,7% estén a favor de modificar la ley electoral y otra muy diferente que estén de acuerdo en como modificarla.

    Unos querrán más escaños para IU o UPD (representatividad proporcional), otros menos escaños para los nacionalistas (sospecho que muchos del PP y del PSOE van por ahí), otros querrán listas abiertas y otros que no puedan presentarse los imputados. Algunos querrán todas estas cosas, o tres o dos, con lo que saldrían 15 o 20 leyes electorales diferentes.

    Podríamos pensar que se pueden ir votando las modificaciones por separado. Por ejemplo, ¿queremos listas abiertas? Si no me equivoco, el sistema inglés elige candidato a candidato pero es profundamente discriminatorio con los partidos minoritarios.

    Supongamos que se puede combinar de una manera óptima listas abiertas con representatividad proporcional (la mejor idea que se me ocurre sería añadiendo crucecitas en las papeletas al lado de cada candidato, repartiendo luego los escaños proporcionalmente por partido y asignándolos a los miembros del partido con más crucecitas). Y que este nuevo sistema entusiasma a un 25% de la población, mientras que un 20% sólo quiere representatividad proporcional, un 15% sólo quiere listas abiertas, un 13% lo que quiere es volver a la dictadura y un 5% quiere un estado anarquista.

    ¿Se podría cambiar un sistema en uso por otro que sólo quiere el 25% de la población?
  30. Referendum, hostias ya!
  31. Propongo un experimento, preguntemos cuantos españoles estarían a favor de listas abiertas y circunscripción única (cosa que es incompatible ya que para votar necesitaríamos marcar 350 cruces en un listín de más de 10.000 nombres).

    ¿A que la mayoría opiniaría que sí?

    El problema es también de incultura política y desconocimiento de sistemas electorales.
  32. #33 ¿Por qué hay que votar con un papel? ¿Para qué está la tecnología?
  33. #34 Pq es la unica manera de que quede constancia y se pueda recontar algo fisico manteniendo el voto secreto.

    Si se puede machacar a Sony imaginate al gobierno de Chapuzistan.
  34. #35 ¿Insinúas que con el voto físico es imposible el fraude?
  35. #36 No, insinuo que es mas facil cambiar un dato en una BBDD que un millon papeletas....

    Es mas, insinuo que es MUCHO mas facil cambiar un millon de datos de una BBDD sin que nadie se entere que un millon de papeletas sin que nadie se entere.

    Es mas, insinuo que es mucho mas facil hackear las cuentas de una multinacional como Sony y robarle 2 millones de numeros de cuenta y que solo se enteren cuando te pones a venderlos que cambiar un millon de papeletas sin que nadie se entere.
  36. #34 me da igual si es con un papel o un ordenador, elegir individualmente 350 nombres en una lista de 10 ó 20,000 sigue siendo absurdo e inviable.
  37. #29 Soy indiota... no lei hasta el final.... :-( abochornado me encuentro
  38. #1 #6 la gracia es que CiU ganaría escaños con la circunscripción única. El único partido nacionalista que perdería escaños es el PNV, pero CiU, ERC y BNG sadrían ganando.

    PD: Otra cosa es que CiU, si hay otros partidos con más escaños (IU y UPyD), perdería capacidad de negociación con el que esté gobernando.
  39. Pues a mí no me han preguntado.
  40. Lo que no puede ser es que el voto de cada persona no valga lo mismo, eso no es una ley justa. Me da igual si mi partido (el cual no tengo ninguno) pierde 2 escaños, si gobierna bien y hace bien las cosas tranquilos que lo recuperará, si es un corrupto como si los pierde todos.
  41. El 73,7% de los españoles no son idiotas.
  42. La cuestion es cuanto % de los politicos lo estan..., lo que diga la gente de a pie se la suda bastante a esta gente
  43. #6, yo si puedo negar lo primero. El sistema un voto/una persona perjudica claramente a las minorías regionales, y tal y como veo las cosas, en un futuro no muy lejano acentuaria aun mas el bipartidismo.

    Puede que en las primeras elecciones con ese sistema hubiera mas variedad, pero tarde o temprano derivaria a:

    1) Los Mass Media acabarian consiguiendo imponer el voto util, y los grandes partidos seguirian como hasta ahora.
    2) Entrarian en el parlamento partidos incomodos, por ser politicamente correcto, como terroristas, frikis, ultraderechistas, xenófobos...


    Lo que hay que hacer es ajustar el sistema D'Hondt para hacerlo mas justo con los partidos perjudicados, pero sin perjudicar a las minorias regionales.
  44. #40 Bueno, eso es un poco difícil de decir. El hecho de que, con los votos de las elecciones de 2008, CiU conseguiría un escaño más, no quiere decir que siempre vaya a ser así. Para empezar, sería algo que dependería del número de habitantes de Cataluña de una forma más directa que ahora, dependería también del número de escaños totales y no de los que se asignen a su comunidad, dependería del número de votos a otros partidos y, sobre todo, dependería del número de votos totales y no sólo del número de votos en Cataluña.

    Si en Cataluña van a votar el 20% de las personas y el 90% de ellos votan a CiU, sacarán muchos escaños con la circunscripción actual (~ 40). Sin embargo, con la circunscripción única, el 18% de los electores de Cataluña te daría unos 8 diputados (aprox). En princpio lo que debe querer un nacionalista es que la representación de Cataluña en el Estado no dependa de otras comunidades si no sólo de ellos, con lo que no tiene mucho sentido que quieran que el número de representantes catalanes dependa del número de votantes en Toledo.

    Pero bueno, no soy nacionalista, así que ellos sabrán.
  45. Referéndum ya!
  46. No entiendo los negativos a #5. ¿Alguno de los que lo habéis votado negativo tenéis lo que hay que tener para responder o sois así de cobardes?
  47. Si la pregunta que le hicieron a los encuestados fue esta [1], es decir ¿hay que reformar la ley electoral?, poco tiene que ver con lo que se dice luego de una modificación que permita equiparar el valor de los votos independientemente de la zona geográfica de donde procedan

    [1] estaticos.elperiodico.com/resources/pdf/8/0/1307134870108.pdf
  48. #37 Las cosas se pueden hacer bien con cualquier sistema. Si nos ponemos así también se pueden hackear los datos una vez informatizados por la Junta Electoral.

    #38 Quizá no hace falta votar cada uno a 350, sino a 10 o 12 cada uno; y aunque haya 10.000 candidatos tú votarás a los que conoces.
  49. #45 Una persona / un voto significa DEMOCRACIA. Seas de donde seas, votes al partido que votes.

    No puedes pretender que un partido regional como tu dices que tiene 30.000 votos, cuando el mínimo para obtener escaño sea 50.000, les cueste menos el voto que un partido que haya votado la mayoría de los españoles. Estas pasando a perjudicar a unos pocos a perjudicar a la mayoría.

    Si los partidos regionales no consiguen representación suficiente, que formen grupos como ha hecho por ejemplo IU.
  50. #48 xD menudo polvo a negativos me han pegao, supongo que será porque en vez de usar "no debería haber opiniones en contra de esto" he puesto la frase "no puede haber opiniones en contra" que es mas restrictiva.
  51. #53 La gente es imbécil.

    No has dicho nada intransigente. Se trata de una cosa que NI SI QUIERA SE TENDRÍA QUE PREGUNTAR, joder. Es que la gente ni debería poder opinar en esto. No es "¿estás a favor o en contra del pan con tomate?". Es un tema primordial y estrictamente necesario para una democracia.

    Quien esté en desacuerdo, que se largue a Corea Del Norte.
  52. yo estoy de acuerdo en que todos los votos valgan lo mismo, pero es que si valen todos lo mismo.. jo...el PP no ganará la liga...
  53. #9 Lamentablemente (y supongo que alguien lo habrá dicho antes), cuando leen eso, muchos piensan en 'el partido contrario', que es el corrupto, y por eso muestran su rechazo. ¿Pero en el suyo? O no hay, o no es importante :-/
  54. Un voto una persona es discriminatorio también.

    Los partidos se centrarían en provincias como Madrid, Barcelona y Valencia, que es donde sacarían más votos, sería más rentable. Las provincias con menor número de ciudadanos (votos) no importarían un pimiento.

    Si alguien mira de donde soy y me dice "ya, es que tú eres vasco y te perjudicaría, que ahora tu voto vale mucho", resulta que soy de Bilbao, de Vizcaya, y en las autonómicas mi voto vale mucho menos que el de un alavés, pero por las razones que he comentado antes, lo veo lógico, si no, Álava estaría marginada en cuanto a inversiones, etc.

    No digo que el actual sistema sea justo, esté bien y sea el mejor. Digo que "una persona, un voto" no sería justo.
    ¿Qué sería lo más justo? Yo no lo sé, a tanto no llego.
  55. Y la mayoría de los que están en contra son catalanes y vascos. ¡Todo sea por mantener los privilegios!
  56. Y yo también.
  57. #50 Las cosas se pueden hacer bien con cualquier sistema. Si nos ponemos así también se pueden hackear los datos una vez informatizados por la Junta Electoral.

    Pero siempre existiran las papeletas y los recuentos de estas hechos por representantes de todos los partidos politicos y ciudadanos comunes que no cuadradran, y gente elegida aleatoriamente entre la ciudadania que dara fe de ellos...

    Si todo el poder de recuento lo tiene una aplicacion hecha por el gobierno nada te puede garantizar nunca que la aplicacion que ha puesto el gobierno hace lo que se supone que hace y nada mas...

    Por mucho que tengas el codigo fuente como sabes que lo que hay instalado es una compilacion de ESE codigo fuente?

    Si se puede hackear a sony que no se podria hacer con el permiso u ordenado por el poder de turno.
  58. #60 Pues la única forma de que haya una democracia REAL efectiva es por medios electrónicos. Tú estás hablando de elegir unos representantes cada cierto tiempo, pero si queremos una democracia directa y poder votar en los asuntos del día a día, la única manera es a través de internet. Si a día de hoy el método no es lo suficientemente seguro, ya evolucionará la tecnología para que lo sea.
  59. #6 La circunscripcion unica no haria perder escaños a CiU, no es esa la razon por la que se oponen; se oponen porque, si IU y UPyD pasan de 3 a 17 escaños, los nacionalistas dejan de ser la unica niña bonita con la que negociar acuerdos parlamentarios

    img857.imageshack.us/img857/7176/circunscripcionunica.jpg

    Los partidos nacionalistas estan muy comodos con un sistema electoral que les convierte casi en unicos negociadores en escenarios de mayoria simple, al premiar la concentracion en determinadas provincias y castigar a los partidos minoritarios de ambito nacional.
  60. #57 Para tí no todo el mundo vale lo mismo. Dilo claro, no te avergüencez hombre.
  61. #61
    T ú estás hablando de elegir unos representantes cada cierto tiempo, pero si queremos una democracia directa y poder votar en los asuntos del día a día, la única manera es a través de internet.

    Eso lo iba a puntualizar y tienes toda la razon.

    Se podria incentivar el voto electronico directo una vez se hayan elegido representantes, es decir:

    Actualmente pueden hacer lo que les salga de los huevos, de modo que hacer referendums por internet seria perfecto ya que no tendrian pq manipularlos: con no hacerlos podrian hacer lo quue les salga de los huevos...

    Me parece una idea genial y votaria al partido que propusiera eso.
  62. #57 ¿Y por qué hay que tener en cuenta la división territorial y no otros aspectos? También hay menos jóvenes que personas mayores de 30, ¿ponderamos también el voto por edad dando más peso a los jóvenes?. En España la distribución de la población hace que hasta los 50 haya más hombres y mujeres, y de ahí en adelante más mujeres que hombres, ¿dividimos el peso del voto también por sexo para que estén igualmente representados? ¿Entre los que tienen trabajo y están parados también?, porque las políticas que quieren seguramente sean distintas.

    Y así con cualquier otro aspecto de población que se te ocurra, no veo porque la distribución en el territorio debería ser más importante que la edad, el sexo o cualquier otra cosa.
  63. #12 El porcentaje restante es posible que se haya abstenido de dar una respuesta. Eso si, seguro que algún "hintelijente" ha dicho que no xD
  64. #1 #6 ¿No os habéis cansado de leer que la distribución actual sólo beneficia a PP, PSOE y PNV? ¿Cada vez que sale una noticia sobre la Ley Electoral hay que explicar que CiU no perdería ningún parlamentario con la reforma propuesta por UPyD, que es un mito eso de que esta ley beneficia a los nacionalismos? ¿No se ha enterado la gente que los 12 escaños robados a Izquierda Unida se los reparten entre los dos grandes partidos?

    Por otra parte, supongo que es un ejercicio de responsabilidad democrática apoyar una ley electoral justa aunque fuera verdad que perjudicase a su partido político. Me puedo imaginar los comentarios si los votantes de CiU hubieran votado con 70% que NO la quieren cambiar. Pero aunque sea al revés, también hay algo que decir...
  65. Lo que yo no entiendo es por qué se presentan en las nacionales partidos q sólo se presentan a determinadas autonomías...
    si son unas elecciones nacionales todo el mundo, desde Cádiz hasta Bilbao, debería poder votar a los mismos partidos, y por supuesto, valer su voto igual tanto si votas a unos como si votas a otros, esto es, representación proporcional
  66. ¿Y para cuándo una votación?
  67. el 73,7% se va a quedar con las ganas. ¬¬
  68. Los ciudadanos sí, los políticos seguro que no, se vota la ley, de ahí todos son políticos los que deciden cambiar o no cambiar la ley, el ppsoe no les interesa y entre ellos tienen casi todas las sillas del parlamento, así que votos a favor? xD

    aquí no vota el pueblo, vota a los que el pueblo les ha otorgado el poder, y esos no están por la labor de cambiar nada que no les satisfaga, por mucho que diga el pueblo de verdad.

    es triste elegir alguien que te represente y no te representa en nada, ¿políticos humildes? pocos ¿políticos corruptos? mejor me callo.
  69. ¡¡Referendo ya!!
  70. ¿Alguien se ha leido todos los nombres de la papeleta con la que votó?
    Es inviable conocerlos a todos.
    Al final votamos un partido. Por muchos nombres que haya, no son un voto en el parlamento, es el voto del partido.
    ¿Puede un parlamentario romper su lealtad al partido y mantener su escaño?
    Yo creo que si.
    ¿Algun parlamentario está de acuerdo en romper su lealtad al partido y promover una democracia más justa?
    Ahora impliquemos a los que tienen capacidad de cambio y hagamos una encuesta a los parlamentarios.
    ¿Estaría Vd. dispuesto, señor diputado, a romper la disciplina de partido "por una democracia más justa"?.
  71. #12 Te recuerdo que IU tenia imputados en sus listas. Exactamente en Sevilla
  72. Esto pide un referendum ya. ¿Qué pasos hay que seguir?
  73. #9 es que seguramente muchas de las personas que habrán respondido a esta encuesta no serán personas que voten, tal vez, sean de las que prefieren no ir a votar para elegir a quien les represente...
    Por eso tiene sentido que la mayoría esté en contra de tener imputados en el gobierno, pero pasen de confirmarlo democráticamente en las urnas...
  74. Lo acojonate es que hay un 15,7% que todavía no se ha enterado de lo injusto de la ley electoral. (porque presupongo que ese 10,6% que está a favor serán votantes de PPSOE o nacionalistas encantados con la ley actual) Yo hasta las pelotas de que cuando me quejaba de la ley electoral en redes sociales me preguntasen algunos que "porqué" les hice un artículo dejándolo muy claro y desde entonces es lo que les mando por respuesta. elblogderafapacheco.blogspot.com/2011/05/bipartidismo-y-ley-electoral.
  75. #50 Me sigue pareciendo inviable elegir de una manera realmente informada y meditada entre 15mil tíos. Sean 10 o 300 las cruces que puedo hacer.
  76. El 26,3% de la población no quiere cambiar la Ley Electoral :-(
  77. Constitucion Española:
    art. 68.2 La circunscripción electoral es la provincia...

    A ver si nos enteramos, no se puede equiparar los votos de los españoles cambiando la ley electoral, solamente se puede cambiando la constitucion. Una ley no puede ir en contra de lo que pone la constitucion.

    Y que conste que yo estoy de acuerdo en lo de la circunscripcion unica, pero hay que informarse un poco.
  78. #81 Pues que se cambie la constitución.
  79. Por desgracia, muchísima gente en este país no sabe de que va eso de la ley d´hondt, ni siquiera que la cosa funciona de tal manera.
  80. ¿¡SOLAMENTE!?
  81. #1 Bueno, si miras el gráfico verás que la ley electoral actual no favorece a los nacionalistas como pudiera parecer. Lo que pasa es que perjudica a los partidos nacionales pequeños, y al comparar a estos con los nacionalistas, es la sensación que da.

    www.readyfortomorrow.com/son-las-elecciones-la-fiesta-de-la-democracia
  82. Bueno, vale, bien, y tal... pero ¿reformar la ley electoral en qué sentido? ¿Alguien ha explicado en detalle en qué consiste la reforma? Más aún: ¿alguien ha presentado un plan de reforma?
    Porque eso de "para que todos los partidos queden igualmente representados" ya me contaréis cómo se consigue.
    Yo sería de los de ns/nc si me preguntaran y no me presentaran un plan detallado de la reforma.
  83. #86 te lo resumo, se busca que pese lo mismo 1 voto de la isla de El Hierro que 1 de Madrid para ponerte un ejemplo fácil y aunque creamos que es lo mismo no lo es. Esa es la versión escueta, la larga no cabría aquí.
  84. #38 Pues fuera senado.
  85. #87 No pretendía que menéame me explicara nada sobre los diferentes métodos de representación política, que por otro lado ya me los conozco. Lo que decía era que quienes no se sacan de la boca "reforma de la ley electoral" no dicen qué reforma ni de qué manera implementarla, ni cómo afectaría a los resultados.
    Pero gracias por la lección. ;)
  86. La circunscripción única es equivalente a esto:

    www.taringa.net/posts/humor/6801393/La-democracia-en-la-isla.html

    Será un progreso sobre la ley actual, pero el fundamento sigue siendo exactamente el mismo.
  87. #90 Si la circunscripción única en generales es mejor que la ley actual, lo de la viñeta no ocurre en España y fue echa con la ley electoral actual... hay que mejorarla por supuesto.
  88. #91 Es un progreso respecto la anterior, es solo un poquito menos centralista, pero muy poquito. De hecho, los vascos salen perdiendo aún más, y teniendo en cuenta que son ya de por sí muy poquitos no será la revolución ni mucho menos. El cambio para IU será grande, pero para las minorias culturales más de lo mismo, el pez grande dominando.
  89. #92 Hay que buscar una ley que no discrimine a nadie, ahora discrimina minorías no de una región sino de muchas, podían presentarse los partidos nacionalistas en ámbito general, lo digo porque algunas medidas objetivamente buenas podrían exportarse con carácter general (previo estudio) y evitar falsos juicios egoístas.
    Sólo es mi opinión claro, y como tal puede estar equivocada.
  90. En primer lugar, los que votan al PP o PSOE a pesar de querer que se reforma la ley electoral, no es que sean incoherentes sino que el resto del programa o ideología que llevan estos partidos compensa este aspecto con el que no están de acuerdo.

    En segundo lugar, decir que creo que la mayoría de los españoles quiere que todos los votos valgan lo mismo pero otra cosa bien distinta es como se realizaría. Porque sinceramente para que luego se unan el "Parido de las Verduras" "El partido de las bragas" "El parido de los canis" con el "partido de los morados" para así poder gobernar y que acaben mandando todavía mas las minorías, para eso prefiero que se quede la cosa como esta.

    Creo que habría que suprimir también las alianzas.
  91. El 100% de nuestros REPRESENTANTES, está en contra de hacerlo. ¿Seguimos dormidos?
  92. Ese 10,6% son politicos, familiares de politicos y amigos de politicos bien colocados.
  93. #89 No pretendía dar ninguna lección, sin embargo, de nada pues.
  94. Que les importa lo que el pueblo quiera?
comentarios cerrados

menéame