edición general
337 meneos
7838 clics
75 años del desastre del dirigible Hindenburg

75 años del desastre del dirigible Hindenburg  

Galería de fotografías históricas del desastre del dirigible Hindenburg al cumplirse el 75 aniversario de la tragedia.

| etiquetas: hindenburg , desastre , historia de la aviación , galería fotográfica
188 149 1 K 503 mnm
188 149 1 K 503 mnm
Comentarios destacados:              
#7 #5 y #6 Solo sería posible si inventa una estructura que resista el vacío en su interior y que, en conjunto, pese menos que el aire que desplaza con su volumen (lo que permite su flotabilidad)
  1. Me pregunto si no se podrán construir ahora dirigibles sin usar un gas tan inflamable.
  2. #1 Los dirigibles modernos usan helio

    www.tecmovia.com/2011/09/12/dirigibles-para-el-siglo-xxi-¿los-nuevos-

    ...El que no se fabriquen para rutas de pasajeros imagino que tiene que ver con la velocidad.
  3. Una pregunta tonta ¿por qué no los "llenan" de vacío? por ejemplo mediante tubos de un material ligero que se vacíen o llenen con un motor.
  4. #3 ¿Y cómo flotarían entonces?
  5. #4 El vacío pesa menos que el aire ¿no?
  6. #4 Pues flotarían más aún que ahora (Imaginando un recipiente del mismo volumen capaz de contener vacío sufiencemente liviano, claro).
    Densidad aire: 1.18 kg/m3
    Densidad helio: 0.17 kg/m3
    Densidad hidrógeno: 0.09 kg/m3
    Densidad vacío: 0 kg/m3

    Principio de Arquímedes: es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Arquímedes
  7. #5 y #6 Solo sería posible si inventa una estructura que resista el vacío en su interior y que, en conjunto, pese menos que el aire que desplaza con su volumen (lo que permite su flotabilidad)
  8. Menudo pepino.Impresiona ver imágenes futuristas de los años 30.Debería estar bien viajar en dirigible con las ventanas abiertas.
    Pero lo que de verdad parece increíble,viendo las imágenes y los vídeos enlazados,es que sobreviviera tanta gente.
  9. Relacionada: www.meneame.net/story/mas-140-heridos-explotar-globos-helio-armenia (Algún rufián cambió el caro helio por el más barato hidrógeno) -> www.liveleak.com/view?i=ae8_1336154920
  10. En este universo. En el otro funciona de maravilla.
  11. La 31 y la 32 acojonan.
  12. que peba tener una conexion tan lenta no puedo ver todas las fotos y me quede con las ganas de ver la 31 y 32
  13. Para impresionante el vídeo completo: archive.org/details/hindenberg_explodes

    ¡Cogiendo el dirigible entre una veintena de personas a pulso!
  14. #2 es lo peor, el helio no es renobable...
  15. [híndenbúrk]? :-)
  16. #1 #3 #7 #14 ¡Podrían usar espuma!
  17. #15

    Solo necesitas una fuente de radación alfa ...
  18. Joder, si iba a 135 km/h, tardaría en atravesar el Atlántico (5000 km)... 37 horas.
  19. #19 135 km/h es una velocidad respetable, se me caen todos los tornillos del coche si lo pongo a esa velocidad. Además el tiempo es lo de menos si lleva wifi.
  20. Solo un día entendí su aspecto en el cielo cuando vi una foto comparativa con el Titanic:

    Era solo 30 metros más pequeño (longitud) Os imaginais el Titanic encima de una ciudad? Pues eso
  21. Juego donde el objetivo es matar las notas y destruir el Hindenburg
    negagame.appspot.com/
  22. ¿A nadie se le ha venido a la cabeza Indiana Jones al ver la sexta foto? :-D
  23. La foto 20 fué portada del primer disco de una de las mejores bandas de las historia del rock
  24. Para mí, la importancia del este accidente y el que todavía se siga recordando, es que en cierta medida estas naves forman parte de un futuro que puedo ser y no fue. No creo que mucha gente viva haya visto un zeppelín en persona, pero saben lo que son...
  25. #3,#5,#6 Efectivamente, el vacío pesa menos que el aire, parece de sentido común usar un "globo de vacío", ¿verdad? Pero se os olvida el pequeño detalle de que la presión del vacío es nula, con lo cual sería jodido mantener un "volumen de vacío" que permitiera "aprovechar su gran flotabilidad"...

    También es imposible fabricar un móvil perpetuo de primera especie, aunque se solucionarían todos los problemas energéticos mundiales...

    Cosas de la termodinámica, que es una zorra...
  26. #3 Entonces, según tu teoría, cuando Edison inventó la bombilla incandescente le habría salido flotando. Ahora llevan un gas inerte.

    Mucha gente confunde el vacío con la falta de gravedad.
  27. #28 El problema es que el vidrio de la bombilla pesa por si solo más que el aire que habría dentro.

    Como yo veo el problema que plantea #3 es que los materiales que son capaces de soportar un volumen grande vacío necesitan ser muy rígidos, porque la presión del aire hacia dentro es muy fuerte (pensad en la botella al bajar del avión... está llena de aire a diez mil metros y queda aplastada). Entonces no hay un material que sea capaz de mantener esa diferencia de presiones y a la vez pesar lo suficientemente poco como para que el globo se eleve. Aunque si bien es cierto que esto es lo que imagino que dificulta el problema, igual estoy totalmente equivocado. Pero si estoy en lo cierto, el grafeno y sus variantes quizá podrían revolucionar el campo de los dirigibles. Lo cual, dicho sea paso, molaría un huevo!
  28. #1 Según leí por ahí, se usó hidrógeno en la constucción del Hindenburg por que en aquella época existía un bloqueo comercial sobre el helio entre EEUU y Alemania.

    Edito (de la todopoderosa wikipedia): "En un primer momento, se pretendió llenar el Hindenburg con helio, pero un embargo del ejército de Estados Unidos sobre este elemento obligó a los alemanes a cambiar el diseño para pasar a usar hidrógeno altamente inflamable y fuertemente explosivo."
  29. #27 #30 Aquí hay unos cálculos para un globo de acero (no tengo pajolera idea de estructuras ni doy validez a esos cálculos, pero alguien los ha hecho) www.albaiges.com/fisica/globoacero.htm
    Tampoco es necesario que el vacío sea total. Podría ponerse helio a 0.5 atm. Una tela/pared fuerte y unas vigas/estructura dentro podrían impedir que el recipiente colapsara.
  30. #28 La bombilla no fue el primer objeto con vacío en su interior

    es.wikipedia.org/wiki/Hemisferios_de_Magdeburgo

    Estos hemisferios me dieron la idea de que un dirigible de vacío, o de menos presión como dice #32, debería llevar tubos redondos acabados en semiesfera para soportar mejor la presión exterior y otros más pequeños que se pudiesen vaciar y llenar. El problema es el material que debe pesar poco ¿no se ha descubierto ninguno a estas alturas?
  31. Tengo entendido que reventó por un chispazo debido a la electrostática ¿no?
  32. #17 ¿existe espuma que pese menos que el aire?
  33. ¡Pero que fotos dios mio! ¡Y nosotros comprando cámaras de 2000 euros! ¡Hace 75 años y ni sueño con tener fotos así! </modo mono con cámara humillado off>
  34. ¡Oh, la humanidad!
  35. #2 Y los dirigibles de su época también, pero para el Hindenburg no pudieron usarlo a causa de un embargo de USA y se tuvieron que arriesgar con el hidrógeno.
  36. Impresionante la velocidad a la que se desintegró...
    www.youtube.com/watch?v=F54rqDh2mWA
  37. "Oh, the humanity!"
  38. PAra mí el futuro de la aviación está en sistemas parecidos a este, sobre todo para mercancías, pero todavía tiene que subir o escasear mucho el petróleo para que se haga realidad. Aunque ya existen líenas areas en Alemanía que van a EEUU, pero en plan de viaje de placer a todo lujo.
  39. Qué trauma cogí de pequeña cuando me enteré de que dentro de los zeppelines había gente... Inocente de mí.
  40. #35 Yo diría que no, pero lancé la idea a ver si alguien la desarrollaba... y porque me gusta la palabra espuma :-)
  41. Los dirigibles usaban helio lo que pasa que alemania debido al bloqueo usaba hidrogeno que era mas barato pero inflamable.
  42. No se la capacidad de elevación del aerogel, pero a lo mejor, en un futuro no muy lejano, se pueden utilizar materiales creados en laboratorio para "rellenar" los dirigibles.

    A mí me gustaría que volvieran,
    y cruzar el Atlántico en uno de ellos, bastante más rápido que en un barco (el doble o triple de velocidad como poco) con unas puestas de sol impagables...

    Respecto a los accidentes, podemos ver los miles de km recorridos y estadísticamente nos llevaríamos quizás una sorpresa con respecto a los intocables aviones.

    Sí, yo creo que deberían volver, por no hablar de la capacidad de construirlos hoy en día con motores eléctricos alimentados por paneles solares, y vaya si tienes superfície para ello...
  43. Algunos de los supervivientes posteriormente declararon: "Nunca había estado rodeado de tantos negros"
  44. #3 Y por qué no lo llenan de agujeros? :troll:
  45. En serio nadie ha hecho un comentario al respecto? La foto núm. 20 no es una portada de Led Zeppelin?
    Tiene algo que ver o es que yo me acabo de caer del nido ahora?
    Edito: sí. Y me siento muy mal por descubrirlo a estas alturas :en.wikipedia.org/wiki/File:Hindenburg_burning.jpg
  46. Hay zeppelin, hay meneo. Aunque esté desintegrándose.

    Al que le gusten fotos como la primera le recomiendo que busque las del USS Akron sobre Manhantan. Son épicas y se pueden encontrar a muy buenas resoluciones.
  47. ¿Que hacian tantos nazis en estados unidos 2 años antes de empezar la segunda guerra mundial?
  48. #50: si te hubieras leído los comentarios anteriores lo habrías descubierto un poquito antes :-)
  49. #25 De lejos parecía un gran melón.
comentarios cerrados

menéame