edición general
531 meneos
 

El 79% de los españoles cree necesaria una ley de protección animal

El sondeo, realizado por IKERFEL para esta organización protectora de animales a través de 1.108 entrevistas, expone que el 43 por ciento cree totalmente conveniente que se apruebe esta ley y que el 36 por ciento lo ve bastante conveniente. ¿Harán casos los políticos y lo incluirán en sus promesas electorales?

| etiquetas: sondeo , españoles , ley , proteccion animal
220 311 0 K 817 mnm
220 311 0 K 817 mnm
  1. ¡Mucho ánimo a ese 79% que se siente desprotegido!

    (malo, vale, pero a huevo :roll: )

    Edito: Y ese 80% que no capta la ironía: es la redondita naranja con flecha hacia abajo. Graciaaaaas ;)
    www.minid.net/2006/07/01/la-ironia/
  2. Me parecen ridiculas las normativas vigente sobre el maltrato animal.. le das una paliza de escandalo a un pobre perro... 600 euros y tan feliz... metele 6000 y 1 mes de carcel, ya veras como la proxima vez se lo piensa dos veces
  3. #1 Son taurinos o cazadores
  4. #1 si miras los motivos de los que están a favor, se puede entrever mucho mediatizado por las noticias más escandalosas. Podría ser mayor el % de los que pasan :-(
  5. es cierto, el porcentaje que falta seguro que son cazadores o toreros, que asco me da esa gente. Dicen que quien maltrata a un animal es capaz de maltratar a una persona.
  6. #7 Era un chiste malo. Supongo que el 21% restante les da igual o consideran (creen) que la actual ya es suficiente
  7. Informo al 79 % de los españoles (y al 21 % restante, también) de que ya hay una ley de bienestar animal estatal en vigor desde 8 de diciembre de 2007 (Ley 32/2007, en el BOE: boe.es/boe/dias/2007/11/08/pdfs/A45914-45920.pdf).

    Además, algunas comunidades autónomas (p.ej.: Extremadura) tienen sus propias leyes de protección animal.

    Otras cosas bien distintas son si la ley está bien hecha y su grado de aplicación.
  8. #7 Es un poco paradójico que se quiera proteger a los animales para después matarlos por diversión no?
  9. #7, de hecho estoy seguro de que la mayoría de los cazadores y pro-taurinos están absolutamente en contra de que se maltrate, torture y mate a animales por deporte o diversión, en contra de que se los acose con perros y se les disparen proyectiles metálicos que les causarán una agonía atroz hasta morir, en contra de clavarles objetos metálicos en sucesivas rondas hasta que un cobarde vestido de payaso se sienta suficiente seguro (gracias al debilitamiento por desangramiento del animal), como para acercarse a clavarle en la espalda un hierro de un metro...

    Sí, está bastante claro que los cazadores y pro-taurinos deben de ser los primeros en la cola de gente indignada que pide un trato más humano (porque aunque lo animales no lo sean, nosotros lo somos), para los animales.
  10. #12 Yo creo que la palabra correcta para definir a cazadores y taurinos que "defienden a los animales" es hipocritas.
  11. quienes son mas animales, los propios animales o los que los maltratan?
    yo creo k lo que los maltratan......que tienen un cerebro "desarrollado" y hacen eso
  12. Me parece genial que se debata sobre este tema. Principalmente porque todavía quedan muchos puntos por cubrir. Por un lado está, como dicen muchos, la caza y el toreo. Tema en el que temo que no se hará nada, porque ees mucho el dinero que mueven esos dos mundos.

    Por otro lado está el más polémico, si cabe, de la experimentación animal. ¿Qué opináis vosotros? El derecho de los animales frente a su utilización científica. La legislación en este tema creo yo que debe venir de un buen debate en el que participen los ciudadanos y se oiga a los científicos. ¿Qué opináis vosotros?
  13. #12, yo defendiendo a los cazadores y taurinos, y criticando a los torturadores de animales, y tú pareces ofenderte... no lo entiendo...
  14. Me alegra que sea un porcentaje tan alto y espero que siga subiendo.
  15. Espero que gane quien gane las elecciones ponga en marcha el procedimiento para sacar esta ley; y espero que incluya multas y penas de carcel ejemplarizantes.
  16. Estoy completamente deacuerdo con la creación de una ley que los proteja d aquellos desaprensivos que se creen más " seres vivos ", que estos animales, muchos deberían aprender de ellos!!!.

    Son mucho más seres vivos que algunos seres humanos que hay por ahí!!!
  17. estadistica muy inflada, no me convenze, creo que hay bastante mas de un 21% de gente como yo..
  18. Yo creo que es más prioritario proteger a los niños que todavía no han nacido, antes que a las musarañas o a los gamusinos.
    Esta sociedad está enferma. Se pretende proteger a las bestezuelas y se masacra a los niños.
  19. #22 La demagogia es gratis...

    Poniéndonos serios... estas mesclando churras y merinas. ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? Esa idea tuya refleja mucho tu antropocentrismo. Los hombre no somos ni los primeros que hemos existido en este mundo.

    "El grado de civismo y progreso de un pueblo se mide entre otras cosas por la forma en que tratan a sus animales" (Gandhi)
  20. Me parece que la ley existente no considera delito sino falta el maltratar a un animal. Si fuese delito ya tendrían m´as cuidado.
  21. Ante el riesgo de que me cosan ha negativos. Tengo que preguntar si son los animales mas importantes que las personas. Porque tengo un amigo que recivio un navajazo hace un par de años y el agresor depues de estar todos este tiempo suelto, ha ido a la carcel hace un mes para solo un año. Por cierto, mi amigo estuvo en coma casi un dia entero, aunque por suerte para el y para el agresor esta totalmente recuperado. Ahora la misma persona que ataco a mi amiga se carga un perro y le meten a la carcel para dos años. Esto no tiene ningun sentido. Arreglos primero lo mas importante y despues es cuando podemos empezar a preocuparnos de los otros detalles. Con esto no digo que este a favor del maltrato de los animales, solo digo que es importante priorizar necesidades. Por eso creo que podria considerarme parte del 21%.
  22. #26 Nadie dice eso. El hilo va sobre el maltrato animal, pues ciñamonos a él. Si es difícil encotrar soluciones a ese problema ya me dirás si lo mezclamos con el otro.

    Y tampoco es tema de priorizar porque se pueden tratar los dos pero de uno en uno, no mezclando que no conduce a nada.
  23. #7 y demás...Que coño tenéis con los cazadores? Toda la vida se ha cazado. Los neandertales cazaba, nuestros abuelos cazaban. Los leones Cazan, Los tigres cazan... Es NORMAL, mientras que se haga bien, siguiendo las normas y no de forma indiscriminada. Cazar es tan humano como recoger bayas o lechugas, o que pasa, que no coméis carne? porque que yo sepa los cerdos que os coméis los han matado...

    Lo de los todos es distinto, no voy a entrar a debatirlo, a mi no me parece bien que se hagan corridas pero bueno... Porque el animal sufre.
  24. Estoy total y absolutamente de acuerdo con #28.

    Los cazadores son actualmente el colectivo ecologista más poderoso que existe en el planeta. Simplemente voy a proceder a copiar y pegar partes de un comentario hecho por mí en otra noticia (puede que en algunas cuestiones cueste entenderlo y no este del todo dentro de contexto, puesto que en gran parte esta conformado por respuestas a anteriores comentarios):

    "El comentario de #1 es esclarecedor, y no, lo digo por #5, Delibes no se equivocó, Delibes probablemente sabe mucho más de naturaleza y gestión cinegética que probablemente cualquiera de las personas que se hallan registrado en esta página, te aseguro, que mayores profesionales que yo e incluso que Miguel Delibes, hablo de verdaderos ecologistas ya han derramado litros de tinta explicando porqué la caza no solo es positiva sino necesaria en muchos casos. #5 Creo que no demuestras un conocimiento demasiado vasto respecto a ecologismo y gestión cinegética, tu conocimiento al respecto no supera el de un ciudadano medio no-entendido en estos temas y tu atrevimiento supera ampliamente el nivel de la desfachatez y la desverguenza, comprendo que no entiendas sobre caza y gestión de los recursos mediambientales y también comprendo que pueda no gustarte la caza, pero eres muy atrevido al hacer creer a alguien que los ecologistas no cazan. Miguel Delibes es cazador (sí, ese gran literato y ecologista) su hijo, de mismo nombre también caza y es actualmente uno de los personajes que más está trabajando por la conservación del lince, es un referente a nivel mundial en este tema. De la Fuente (¿lo conoces?) era cazador... ante estos ejemplo claros y concisos poco más puedo añadir.

    Sin embargo debo decirte que comprendo que no te guste la caza, eres muy libre de que no te guste, pero no trates de convencer a nadie de que no es necesaria y beneficiosa porque estarías mintiendo, la caza deja mucho dinero y esas aportaciones económicas no suponen meramente el que siga habiendo caza al año siguiente, sino que suponen también el pan de muchísimas familias, la recuperación de entornos rurales y la recuperación de espacios naturales. Si no cazasemos no habría guardería, no habría armeros, batidores, perreros, criadores de perros, empresas especializadas en vestimenta y calzado para el cazador, dejarían de existir muchos hoteles rurales y muchos restaurantes especializados en carnes y productos de caza, etc etc Todo eso aparte de los fuertes impuestos que los…   » ver todo el comentario
  25. Por cierto, se me olvidaba, respecto a esta noticia solo puedo añadir que estoy de acuerdo con que se promuevan medidas de protección a los animales, especialmente los domesticos y criados en cautividad y los que se encuentren en peligro de extinción, pero el problema es que ya existen esas medidas y no se tienen en consideración ni se respetan, así que es estupido promover mayores medidas si aún ni siquiera se respetan y cumplen las existentes.

    Sobre el tema de la caza ya mucho he hablado y me parece que cualquier individuo que pretenda abolirla es porque carece de conocimientos suficientes y muestra una ignorancia extrema, aunque debo reconocer que esta practica puede y debe recibir muchas criticas, porque hay multiples aspectos que son mejorables, pretender eliminarla o restringir su pratica es una carencia o bien de información o de sentido común.
  26. 22#¿Quién masacra a los niños?Nosotros defendemos a los animales,no masacramos niños.Ni defendemos nada de eso,nos gustan los animales
    Estoy aburrida del comentario:-son animales,no niños!Qué coño tiene que ver el tocino con la velocidad!!!
  27. #26, lo que planteas se llama falsa dicotomía[1]: tus palabras implican que si endurecemos las penas para los que agredan a animales, de alguna manera mágica se ablandan las penas para quienes agredan a personas (supongo que "por comparación"). Tenemos que elegir entre endurecer todas o ninguna. Pues no. Supongo que sabes que dos injusticias no hacen una justicia, y que mal de muchos consuelo de tontos: si el agresor de tu amigo se va de rositas, mal. Pero si mata a un perro y tampoco le pasa nada... ¿esa injusticia convierte a la primera en menos injusta?

    #28, ese argumento se llama apelación a la tradición, y es otra falacia. Los seres humanos llevamos milenios haciendo barbaridades (la guerra, por ejemplo) y no por ello son cosas buenas. Además, tu comentario tiene el bonus de ser también un ignoratio elenchi: aún suponiendo que lo que digas fuera cierto, sería un argumento irrelevante para la causa que se discute. Los seres humanos llevan siglos cazando para comer. Nadie dice que sea malo cazar para dar de comer a tus hijos hambrientos (por ese lado estás usando un hombre de paja). O sea, que estoy de acuerdo con lo que dices. Peeeero, lo que se discute es si está bien ir al monte con una escopeta a matar todo bicho que se te cruce delante, como sustituto de jugar un partido de fútbol con los amigos. O sea, simplemente por divertirte.

    #32, tu comentario es también un falso dilema, pero uno de proporciones dantescas. Según tú, o se matan animales, o no se matan animales. Así de simple. Por ejemplo, si yo te digo que estoy en contra de que la gente coja cuchillos y corte a otros en pedazos, eres capaz de saltar diciendo que entonces debo de estar en contra de la medicina, porque los cirujanos hacen eso. Pues no, hijo, no. No son dos cosas mutuamente excluyentes: se puede estar en contra de matar animales por diversión (cazar o torear), y a favor de matarlos por necesidad (comer). Y por cierto, los "defensores de los animales" que mencionas, y que "hipócritamente" comen (comemos) huevos y leche, te aclaro que también estamos en contra de la crueldad innecesaria. Por ejemplo, matar a una vaca para comer una chuleta es razonable. Pero usar un método de matarla que le cause mucho más sufrimiento del necesario no.

    [1] es.wikipedia.org/wiki/Falso_dilema
    [2] es.wikipedia.org/wiki/Apelación_a_la_tradición
    [3] en.wikipedia.org/wiki/Ignoratio_elenchi
  28. #33 Con mi comentario no intento quitar peso al maltrato de animales. Solo digo que casi todas las leyes necesitan una revision, y si vamos a empezar a revisar leyes tendriamos que empezar por las que nos afectan de forma mas importante a los ciudadanos, y no cambiando las leyes sobre la propiedad intelectual o el maltrato de animales.
    PD: Es posible que sea una falsa dicotomia, y quiza no debia haberla usado, pero es lo que se usa hoy en dia en el periodismo para dar algo mas de interes, y sensacionalismo, a las noticias. Por lo cual acepto mi error, y vuelvo a exponer mi idea principal, arreglemos primero lo mas importante.
  29. #26 Todos somos importantes, no hay que desnudar a un santo para vestir a otro, el problema es que los animales estan desprotegidos, no tienen ningún derecho y mucho bestia los utiliza como si su vida fuera de nuestra propiedad, cuando no es así en absoluto, este planeta no es de los humanos, es de todos y todos tenemos los mismo derechos y demostrariamos ser de verdad inteligentes si protegieramos a los que lo son menos, pero que no por ser menos inteligentes dejan de tener los mismos derechos que nosotros.
    #24 "El grado de civismo y progreso de un pueblo se mide entre otras cosas por la forma en que tratan a sus animales" (Gandhi) totalmente cierto.
    #34 Porque te crees el ombligo del mundo? puede que los humanos seamos más inteligente, pero te aseguro que no somos mejores ¡¡ni de lejos!! si este planeta algún día se va a la mierda, desde luego no será por culpa de ellos, sino nuestra, nosotros con nuestra soberbia, avaricia, desprecio a todo lo que no entendemos o no conocemos, estamos haciendo de la tierra un lugar en el que da verdadero asco vivir.
  30. #35 Nunca e estado mas de acuerdo con un comentario como lo estoy con el tuyo.Realmente tienes toda la razón del mundo.¿Por que siempre que se discute algo para defender a los animales sale alguien diciendo que los humanos somos mas importantes?Como exactamente as dicho,todos debemos tener los mismos derechos.#26 .¿acaso no se puede luchar por ambos ideales?Todos podemos estar en contra de muchas cosas, pero no por eso debemos anteponer una a la otra.
    Sobre lo de la caza,una cosa es necesidad(que por cierto en España no hay ninguna necesidad de cazar para comer,ya que hay tiendas que abastecen de comida repartidas por todo el país,y esto hace que podamos "evitar" quitar la vida a animales que viven en libertad),cosa que yo solo veo razonable en países tercermundistas o con pocos recursos como para abastecer su alimentación,y otra cosa es diversión.Cuan harto estoy de entrar a algún bar y ver la cabeza de algún pobre ciervo (o toro)decorando la pared como si fuera un vulgar trofeo.!!señores, que también son seres vivos!!.Y esto por no hablar de los "concursos" que se montan en "época de caza" para ver quien mata mas animales.!por dios!
    Señalar también que los seres humanos deberíamos aprender un poco mas de los animales, que tienen mas ética y moral de la que nosotros podamos demostrar.
    #28,los leones y demás animales que citas matan para comer, no para ponerse las pieles de los que matan como vestido con el cual presumir,para hacer figurillas de marfil o para decorar sus "casitas" con sus cráneos.Hay una GRAN diferencia.
    Por ultimo, y como dice #35 ,os propongo reflexionar y pensar sobre lo que a resultado ser el ser humano para el mundo.nació como uno de sus muchos habitantes, y a acabado siendo su perdición.
comentarios cerrados

menéame