edición general
36 meneos
300 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

8-M: no en mi nombre

«Los hombres compiten en el terreno de las capacidades, mientras que nosotras solo hemos de demostrar qué tenemos entre las piernas»

| etiquetas: 8m , legislación , viogen
  1. Vosotras, normalmente, una vulva. Aunque no siempre. No me vayan a decir que tengo fobia a algo...

    ¿O no es más o menos así?
  2. Vaya...la niña de la COPE y Vozpopuli .... otro subproducto de la Deusto. ... a la papelera.
  3. #2 No se quién es esta señora, creo que abogada por lo que he visto en Twitter, pero he leído el artículo y no parece que diga nada que no sea cierto. Si es así, por favor, me gustaría que me lo indicase.
  4. Poh en el mío sí QUÉ PASA
  5. #3 Lo que tu digas ... yo conozco a dos o tres abogados ¿y sabes que sígnica eso? nada ...al menos en el contexto en lo que lo expresas.
  6. #4 No pasa nada. Tú eres gay, no te afectan esos cambios legislativos, es normal que estés a favor de esa aberración jurídica ya que nunca te verás envuelto en nada de eso.
  7. Hola niños:

    En nuestro episodio de hoy de "Argumentas como el culo" analizaremos el caso de #2, donde se marca con orgullo y chulería un ad hominem de libro. ¿Para qué contraargumentar el contenido del artículo pudiendo creerse superior desestimando toda palabra que venga de alguien con una teórica ideología diferente?"

    Y estamos en 2022. Qué cosas.
  8. #5 No lo expreso en ningún contexto, símplemente veo que desapruebas el artículo únicamente por donde colabora quién lo escribe, no por el contenido del mismo.

    Te he dicho que es abogada, porque no sabía quién es esta señora ni para qué medios trabaja hasta que lo has dicho tú, lo único que sabía es que es abogada. Me ha llegado el artículo a través de twitter, lo he leído, cosa que creo que tú no has hecho y me ha parecido interesante y que resume la aberración legislativa que están haciendo en nombre del feminismo (un feminismo bastante mal entendido bajo mi punto de vista), bastante correcta.
  9. #2 parece que no te has leído el artículo entero.
  10. #6 Mientras la sociedad acepte estas parcelas de afectación más rota estará cada día.
    Los políticos logran lo que quieren de un modo menos evidente. Con estas cosas logran que nos discutamos entre nosotros en lugar de pedirles explicaciones a ellos.

    Cortinas de humo, magia moderna parlamentaria
  11. #6 Es hombre gay
  12. #12 En efecto, por tanto no le afectan las leyes relativas a la violencia de género.
  13. #13 Pero si es un hombre, por qué no?
  14. #14 Porque la legislación de violencia de género únicamente afecta a hombres heterosexuales o bisexuales, siempre que el presunto delito sea contra su pareja, siempre que esta sea mujer. Espero haberte ayudado con tus dudas.
  15. #15 Bueno pero sí le afecta la supuesta discriminación laboral que hacen ahora con el feminismo, por tanto si le afectan esos cambios legislativos
  16. #6 Lo siento pero discrepo, independientemente de que sea gay o no, lo primero es ser persona, y cuando ves una injusticia debes alzar la voz, no hacerlo y apoyar las injusticia te hace ser bastante despreciable.
    Junto a esto, igual no estás informado, pero ser gay no evita que te denuncien y es más tampoco evita que acabes en la carcel por una falsa denuncia: laverdadofende.blog/2019/12/24/joan-cardona-el-joven-gay-inocente-cond
    En este tema, con tal de meter a gente en la carcel les da igual y arrasan con todo lo que pillan.
  17. #15 No he entrado en la noticia, pero viendo la entradilla veo que no solo habla de violencia de género.
  18. #16 Sí, pero el artículo no habla de ello. Únicamente habla de los cambios legislativos que hay en función de la Ley de Violencia de Género.

    Pero tienes razón, hay muchas cosas más que el artículo se deja en el tintero, como los cupos, o los puntos para acceder a puestos en administraciones públicas únicamente por ser mujer.

    Eso sí que le afecta, en parte.
  19. #19 Y si no habla de ello por qué lo has puesto?

    Por qué sólo le afecta en parte?
  20. #17 Cierto, pero es más fácil estar a favor de algo que no te afecta directamente. Es lo que quería decir con ese comentario. Lamento que se haya entendido mal.
  21. #21 ok, lo entiendo ;)
    Por cierto gracias por el envío :-)
  22. #20 Porque depende de su situación. Por eso. No a todo el mundo nos afecta todos los cambios legislativos, hasta que nos toca.

    Supongo que a el de momento no le ha afectado ninguno, por eso está a favor de todos ellos.
  23. #18 Deberías entrar en el artículo, es muy interesante y me parece un buen resumen en cuanto a los cambios recientes en violencia de género que ha habido y cómo está afectando a la convivencia en España.
  24. Pues no vayáis, que cansinas.
  25. #11 Lo que veo es que los del OPUS no les ha gustado mi comentario :troll:
  26. #6 y tú sí? Tienes pensado violar, vejar o maltratar a una mujer? Porque si no tienes intención no entiendo tu preocupación.
  27. #28 Por esa regla de tres, si no vas a hacer nada malo, no te importará que metamos cámaras en tu casa a grabar lo que haces, ¿no?
  28. #8 Déjalo, es inútil tratar de convencer a la gente de leer antes de cancelar.

    Es lo que se lleva ahora, cancelar tu persona en lugar de tu discurso. Patético.
  29. #27 Por mucha cara de troll que pongas no vas a tapar tu evidente ignorancia.
  30. #28 La ley de violencia de género no solamente afecta a quienes maltratan físicamente a una mujer. Muchas mujeres se aprovechan de eso. Un maltrato físico es más o menos fácil de demostrar con un parte de lesiones.

    La violencia psicológica es la causa que más denuncias instrumentales provoca en procesos de divorcio o separación. Cualquier palabra o gesto, en una discusión a causa del divorcio, puede tergiversarse e interpretarse por jueces "con ideología de género" como un caso de maltrato psicológico.

    De hecho, hay sentencias que por responder a un insulto con otro, se condena al hombre por violencia psicológica.

    Lo que trata esta señora en su artículo, es precisamente eso. Unas leyes con unos procedimientos que atentan contra la presunción de inocencia. La modificación legislativa de la ley de la infancia, es un atentado claro a esa presunción.

    Para más pruebas, justificadas con datos, está el twit que ha presentado hoy la cuenta del Poder Judicial, donde te explica que de 163.000 denuncias realizadas el año pasado, únicamente han sido condenatorias unas 41.000, lo cual es un 25% de las denuncias: twitter.com/PoderJudicialEs/status/1502210463429541889

    Eso, con la actual legislación significa que el 75% de los denunciados tienen que pasar, por ejemplo, por no ver a sus hijos hasta que el juicio termine. O irse de su domicilio, ya que al dar la custodia a la madre, son los hijos quienes se quedan en el domicilio familiar. Además, pagar una pensión alimenticia por todo ello. En muchos casos, seguir pagando el domicilio familiar, además de buscar otro domicilio para el, que tendrá que pagar.

    Imagine a alguien que gana 1400€ al mes (un sueldo mediano) y tiene 2 hijos:
    Tal y como están las cosas, tendría que pagar:
    - 500€ de pensión alimenticia.
    - 500€ de alquiler de su nueva vivienda.
    - Mitad de la hipoteca de la vivienda familiar.
    - Pensión compensatoria en caso de que su expareja no trabajara en el tiempo que fue su pareja.
    - Luz.
    - Agua.
    - Comunidad.
    - Gasolina.
    - Abogado (la presunta víctima tiene además el abogado pagado).
    - Queda estigmatizado ante familiares y amigos.
    Eso arruina a cualquiera.

    Que ese 75% de denunciados, tienen que demostrar su inocencia ante acusaciones de mujeres, que son tomadas por defecto como ciertas, gracias a los procedimientos actuales ante cualquier denuncia. Juicio rápido (que hay que pagar al abogado y juicio posterior si el acusado no se considera culpable en ese juicio).

    Una injusticia en toda…   » ver todo el comentario
  31. #29 Me quieres ver follar, cerdo? espero que no te dediques al negocio del "comparaciones traigo" porque te vas a arruinar.
  32. #33 La comparación es pertinente. En el momento en el que articulas una ley injusta y la defiendes diciendo que quienes no la rompan no tienen de qué preocuparse, el cielo es el límite.
  33. #34 pertinente según tú claro. Injusta según tú claro. Y tú quién eres? El Supremo o algo así? La vas a declarar inconstitucional?
  34. #35 Sí, soy el único que dice que es injusta. :palm:
  35. #36 y con toda la gente que dice que es justa qué hacemos? Los ignoramos porque vosotros tenéis más razón y la verdad absoluta? :clap:
  36. #37 Es fácil decir que algo es justo cuando te beneficia.
comentarios cerrados

menéame