edición general
650 meneos
18608 clics
El 90% de la gente no sabe para qué sirve Ctrl-F en el navegador

El 90% de la gente no sabe para qué sirve Ctrl-F en el navegador

«Aunque tú lo uses veinte veces al día, la mayor parte de la gente no lo usa jamás». Y es que los conocimientos sobre las funciones del software que manejamos cada día siguen en los niveles de siempre: según expertos de... El 90 por ciento de la gente no tiene ni idea de para qué sirve CTRL+F en su navegador

| etiquetas: curiosidad , internet , usuarios , control , búsqueda
299 351 5 K 531 mnm
299 351 5 K 531 mnm
12»
  1. Ya no sé navegar sin estos atajos de teclado:

    / - buscar en la página
    j - avanzar una línea
    k - retroceder una línea
    h - izquierda
    l - derecha
    H - ir atrás en el historial
    L - avanzar en el historial
    f - ir a enlace
    F - abrir enlace en nueva pestaña en segundo plano
    o - abrir URL
    t - abrir URL en nueva pestaña
    T - abrir URL en nueva pestaña en segundo plano
    gt - ir a siguiente pestaña
    gT - ir a pestaña anterior
    b y luego # - ir a pestaña número #
    gg - subir al principio de página
    G - bajar al final de página
    Espacio - avanzar página
    Ctrl+F - avanzar página
  2. #95 Lo peor es que ni usen las pestañas. Eso me pone más nervioso...

    Cuando buscan algo en el buscador, en lugar de ir abriendo los resultados interesantes en nuevas pestañas y continuar con la búsqueda. Seleccionan el primero que les interesa, abren nueva ventana, vuelven a buscar lo mismo, entran en el siguiente, abren otra ventana y repiten el proceso indefinidamente.
  3. #128 No hay de qué, he pensado que le podría ir bien a mucha gente que no está familiarizada con este tipo de "atajos"
    me alegra de que te sirva.
  4. ¿Y alguien sabe para qué sirve este botón con un palito rodeado por un círc
  5. Pues Ctrl-F es una tonteria, pulsar dos teclas si en tu teclado existe F3 que hace la misma función y solo pulsando una.
  6. Si no sabías para que era y acabas de pulsarlo, vótame positivo xD

    Yo también he picado.
  7. #19 Mi antiguo raton al hacer eso podia hacer que la rueda de giro se moviera libremente o a saltitos.... estube tanto tiempo usandolo que ahora ya no tengo mecanizado ese movimiento

    Como siempre tengo una mano encima del teclado, le pinchi en control y ya esta.... eso si, mi meñique izq creo que tiene artrosis ya... entre las 8 horas del trabajo haciendo copiados y pegados y las horas de casa.... lo tengo resentido
  8. Edit: culpa mía. Sorry!!!
  9. Pertenezco al 10% de algo, no sé si sentirme orgullosa o "rarita" :-D
  10. Anda que no será por las pocas veces que lo he utilizado yo...
  11. Yo uso Mac en casa, y Windows en el trabajo. Debo decir que cada vez que estoy en la oficina echo de menos mi mac; entre los atajos que ya vienen incorporados al sistema y el quicksilver (gran invento donde los haya), apenas uso el ratón (excepto cuando tengo que usar photoshop o illustrator, claro).

    No sabéis el gusto que es, incluso, con un par de pulsaciones de tecla elegir una canción de la librería para que suene inmediatamente después de la siguiente. O invocar un script que me hace captura de pantalla y me la sube a una web, pasándome el enlace para poder pegarlo directamente en msn. O descargarme un archivo torrent en el portátil y que el sobremesa empiece a descargar la película un par de segundos después, sin tener que hacer nada. Etcétera.
  12. #102, #112 yo también me he quedado pensando qué era eso...hasta que leí la entradilla. Si me quitan control-F , control-C y control-V me llevo un disgusto.
  13. Ctrl+shift+t -> abre la ultima pestaña que cerraste.
  14. #35 Hay una alternativa conocida como 'alternativa microsiervos':

    Antes de dar CTRL W, das CTRL A y CTRL C y luego con CTRL V ya lo vueves a tener! xD xD xD
  15. Pues yo era del 90%,pero para buscar le daba al menú,nunca pensé en la combinación :-)
  16. Ya me sabía todos los atajos de teclado que habéis dicho, a excepción del click en la rueda que cierra la pestaña. Y no hay que ser informático para aprender estas chorradas, solamente poner un poco de interés en hacer que la navegación sea más sencilla.  media
  17. Yo usaba Edición > Buscar jeje
  18. A esta hora, el porcentaje ya habrá cambiado un poco. :-)
  19. #54, Alt+F4 sólo funciona si vas en un F4 Phantom, ¿no?
  20. #36 leYdo ??????? MIS HOJOOOOOOOOOOOOOOOOOOOS !!!!
  21. ¡¡Ohhh, el teclado, ese gran "desconocido"!! :-D
  22. Mientras que usar atajos de teclado está bien para usuarios expertos y tareas muy comunes y repetitivas, pero sinceramente me parece un atraso que a estas alturas dependamos de sistemas tan arcaicos como tener que aprenderse listas inmensas de combinaciones de teclas. A nadie se le ha ocurrido nada mejor (que no sea para frikis con ganas de sentirse importantes, claro, sino para usuarios completamente peces en el tema).

    Especialmente en un navegador, que es un programa de uso sencillo prefiero mil veces gestos de ratón bien pensados para las tareas más repetitivas y no tengo que andar mirando el teclado ni perdiendo el tiempo moviendo las manos de un sitio a otro. Si la búsqueda es desconocida es porque cuando instalas el navegador hay mucha publicidad sobre sus características técnicas, pero falta un pequeño curso acelerado sobre cómo usar el navegador y de qué partes consta. Que tú lo sepas no hace que los demás lo sepan.

    Y otra cosa que falla, la referencia. Se da por supuesto que todo el mundo sabe las características y funciones de su navegador o de su programa. Siendo un programa de uso común por parte de mucha gente sin cultura informática, lo lógico es poner un manual "para tontos" en un lugar obvio y llamativo con indicaciones sencillas, tutoriales en video y listas de atajos de teclado en un solo lugar.

    Fdo: un informático que cree que las tonterías ególatras de informáticos deben quedarse para ellos y trabajar la usabilidad para los usuarios normales (el 99%) incluso con (atención al concepto revolucionario) innovaciones en las interfaces.
  23. Pues hablando de accesos directos: tecla windows+E=abrir mi pc.
    windows+ Botón Pause=Abre el sistema.

    En el próximo capitulo más.
  24. #57 edit: te me has adelantado.
  25. Lo mejor de esta notícia es la valiosa información que hay en los comentarios de la misma.
  26. PARA FRIKIS

    En chrome se puede buscar como en VIm:

    '/'

    Mola :-)
  27. Para Linux y BSD, para copiar, simplemente selecciona lo que quieras con el raton, para pegar, pulsa la rueda del ratón y pegas el texto . Lo de pegar con la rueda tambien funciona si has cortado el texto con control+x o desde el menú .
  28. #139 Cierto, lo del OpenOffice es un incordio
  29. #38 Las dos cosas mujer :-D total por el mismo precio :-)
  30. Yo tampoco lo sabia. Interesante comandof
  31. Yo no me sé los Ctrl+x, porque se me olvidan, pero para buscar una palabra en una página doy a editar, buscar y voilá.
  32. Comentando la noticia, me he quedado flipado cuando he visto que el 90% lo que es lo mismo 9 de cada 10 personas no tienen ni idea de para que sirve control+F

    Al principio no me lo creía, pero viendo algunos comentarios, me lo creo, es importante echarle un ojo al menos para que sirven estas teclas de acceso rápido, ya que no sólo valen para programas como un explorador de internet.

    Y si hablamos de control +z+x+c+v estaría bien que la gente aprendiera estas cosas, le amenizaría mucho el trabajo.
  33. #56 Y otro 90% de la gente usa cualquier noticia para acabar hablando de política, ¿qué tal si descansamos un ratito? :-)
  34. Hay mucha gente que no usa internet para otra cosa que no sea el facebook y mierdas varias...
  35. Ni utilizan el Ctrl+B
  36. #19 Puede ser peor: no usar la ruedecita del ratón para hacer scroll, y usar la barra de desplazamiento de la derecha.
  37. #19 Y para cerrar pestañas, igualmente pulsar la rueda :-)
  38. Supongo que la mayoria de los que lo sabemos somos gente con blog, es indispensable saberlo para modificar el HTML.
  39. FRIKIIIS!!!!!!!!!!!!!!!!!
  40. #122 los mismos que conocen |
  41. #127 CTRL + PAUSA -- Propiedades el sistema
  42. #37 Una de tus colegas dejó que me llevara una CPU que había llegado unos minutos antes a ese punt verd.
    Pero fue la única que me dejara hacer algo así.
  43. #14 ¡Coño en Opera también! Aunque me quedo con el ctrl+f, eso sí, me cortocircuito cuando tengo que buscar en el office que tiene que ser ctrl+b, muchas veces doy al control pero me quedo enganchado sin saber cuál atajo hacer.
  44. Alt+Shift: cambiar el idioma del teclado (al menos en windows)

    Pd. desde que lo aprendí lo habré confundido con Alt+Tab como mil veces, y luego venga a darle para volver a ponerlo en cristiano!!!
  45. #105 Prueba pulsando F6
  46. #152 ¿de qué trabajas? xD
  47. #131 TECLA WINDOWS + PAUSA -- Propiedades del sistema

    me colé xD
  48. #118 En mi caso ahí está el PrintScreen, otro gran botón :-)

    #126 No me funciona :-(

    #138 No entiendo lo de usar una sola mano... Yo sólo uso una mano para pulsar Ctrl+C o Ctrl+V

    #141 Venga, y Alt Gr si estás en teclado coreano para que pase al alfabeto coreano :-P

    A mí lo que me choca es la gente que en Windows para usar Paint, Notepad o la calculadora van hasta accesorios (y he visto a muchos informáticos hacer eso). A mí si me hicieran ir por los menús, no sabría hacerlo, tengo bastante automatizado Windows+R y luego cmd, notepad, calc, mspaint... Y explorer (que no iexplore) cuando lo mato porque se queda medio pillado :-P
  49. [...] lo cual puede suponer decenas o cientos de horas perdidas acumuladas a lo largo del tiempo [...]

    Pero si las (¿grandes?) empresas siguen considerando el time on site como un valor importante para sus objetivos es mejor que no se sepa. Si es que...
  50. Lo que de verdad es útil y te puede salvar de muuuuchos problemas es Ctrl + Shift + P en Firefox
    ;)
  51. En la barra de google ya hay un botoncito que hace lo mismo...
  52. Aquí somos más de F5.
  53. #69 oh, perdona por desviar el debate de esta interesentísima noticia
  54. Siempre lo uso, pero desde el menu, editar/buscar
  55. #108 WIN+Pausa
  56. #57 Me ha encantado, quiero guardarlo para ir viendolo más despacio, del tirón no me entero de nada. Graciasssssss!!!
  57. jajajaja Pues yo no lo sabía!!
    La de horas que he perdido para realizar trabajos sobre algún tema xD
    Gracias por la info.
  58. #127 gracias.
  59. #127 GRACIAS!!!!
  60. yo los llevo usando un monton de años y a veces me vuelvo loco para buscar algo, es la salsa de la informática , buscar, buscar, buscar, ......luego cuando descubres algo dices, joder que subnormal soy, tanto para esto...cuesta, pero la verdad el ratón es algo atrasado, los que nos hemos criado con dos lo sabemos...a partir de ahora investigo atajos..
  61. Jamás uso el CTRL+F, tengo activada la opción de "Buscar texto mientras se escribe"
    Lo que sí uso es el CRTL+G para continuar la búsqueda

    Por cierto, está en Opciones-Avanzado-General-Accesibilidad
  62. También estaría bien saber que las webs tienen atajos, por ejemplo en Facebook si pulsas la combinación (en Mac):
    ctrl+alt+m = mensaje nuevo
    ctrl+alt+1 = inicio
    ctrl+alt+2 = perfil

    en.wikipedia.org/wiki/Access_key
  63. ctrl-shift-esc <3

    y para windows 7:
    win+1
    win+2
    win+3... segun tengais los iconos en la barra de tareas
  64. CTRL+F lo descubri hace cosa de un año xD vivi en la ignorancia hasta entonces ( pero CTRL+V es un clásico )
  65. #138 hay una versión para escasos de neuronas (la mía) y que uso con frecuencia:

    shift+supr para cortar
    shift+insert para pegar

    Y no te aprendes "jamás" ctrl+insert ni ctrl+c, pues basta con cortar y pegar al momento, manteniendo el ctrl, las teclas "del" e "ins" quedan juntitas y le das a una y a otra.

    Me uno a los que pese a usarlo de forma continua, no identificaron qué era Ctrl+F al empezar a leer titulares. Por cierto, y por si nadie lo dijo, F3 es seguir buscando, también muy usada, que la primera es en plan "Voy a tener suerte".
  66. ¿Quien se sabe esta? Pulsando alt+ImprPant pulsamos R E I S U O. en GNU/Linux eh.
  67. Hijos míos que nunca vieron usar el CMD+T en Mac!!!!!!
  68. Me siento un ignorante. La verdad no lo sabia "doy asco".
  69. #142 Tengo las manos pequeñitas y un teclado normal-grande... Tardo menos en hacer ctrl-L que en estirar el dedo hasta el F6... Triste pero cierto xD
  70. #167 Mierda! he picado. No me acordaba para qué servía hasta que se me puso la pantalla del Ubuntu en negro xD Era un atajo del kernel. OJO para los que tengan Linux y tengan documentos sin guardar NO LO PRUEBEN, es peor que el ALT+F4, te lo cierra todo y hay que reiniciar sí o sí. Afortunadamente yo no tenía nada sin guardar :-)
  71. #172 Lo de Windows+R y escribir el ejecutable de los programas tambien me pasa a mi xD bueno ahora con Ubuntu (GNOME) sería ALT+F2, además es mejor porque autocompleta los comandos.
  72. Lo que se aprende con los comentarios de menéame...
  73. Pues muy cierto yo no lo sabia ;)
  74. A mí me resulta muy práctico el programa autohotkey para aprovechar el ratón al máximo. Se podría usar también para ahorrarse atajos de teclado. Lo recomiendo especialmente si tu ratón tiene más de 3 botones. Dos funcionalidades que me he inventado: botón "adelante"+rueda: subir/bajar volumen. Botón "atrás"+rueda: efecto scroll de la rueda al triple de velocidad. Yo también lo uso para las funciones básicas del reproductor de música, pero por no hacerlo complicado pongo aquí un script solo con las funciones extra de la rueda que he descrito antes. Instalas autohotkey y creasunarchivo.ahk con este contenido:



    ;Manejar el volumen en Vista/7
    XButton2:: Send {XButton2}
    XButton2 & WheelUp:: Send {Volume_Up}
    XButton2 & WheelDown:: Send {Volume_Down}

    ;Esta es la versión para XP (activar quitando ; )
    ;XButton2:: XButton2
    ;XButton2 & WheelUp:: SoundSet +1
    ;XButton2 & WheelDown:: SoundSet -1
    ;XButton2 & MButton:: SoundSet +1,, mute


    ;Scroll mas rapido. El numero es la velocidad
    XButton1:: Send {XButton1}
    XButton1 & WheelUp:: Send {WheelUp 3}
    XButton1 & WheelDown:: Send {WheelDown 3}




    Si tienes un ratón sencillo con rueda puedes borrar la función que menos te guste y cambiar donde ponga "XButton1" (o 2) por "RButton". Así usarás botón derecho+rueda. Se crea un conflicto si usas "mouse gestures" que ya utilicen esta combinación, claro.

    Un bloguero que se enrrolla más que yo sobre el tema:
    jdugarte.blogspot.com/2008/03/autohotkey-usos-y-ejemplos-1.html
  75. El 90% no sabrian navegar sin google.. jajaj
  76. El 90% de usuarios de Linux saben usar esa combinación de teclas...

    En Español es Control + B (Buscar)
    En Ingles es Control + F (Find = Buscar)

    Por lo cual cuando no funciona una combinación hay que probar con la otra
  77. Comprobado, acabo de preguntar en el trabajo y nadie sabia....
  78. Tan acostumbrado ahora al Mac, que ya me había olvidado como se hacia en Pc :-P
  79. Bueno, que no me he leído el artículo ¿alguien me va a decir para qué sirve?
    ¿o me lo tengo que leer?
  80. El 90% de la gente vota al PPSOE
12»
comentarios cerrados

menéame