edición general
419 meneos
8336 clics
El 90% de la población no podría sobrevivir a un pulso electromagnético que golpease la red eléctrica

El 90% de la población no podría sobrevivir a un pulso electromagnético que golpease la red eléctrica

El Senado de Estados Unidos tramita desde finales de julio una nueva legislación para definir una "estrategia de seguridad nacional ante las amenazas de pulso electromagnético", por tormenta solar o ataque terrorista. Las autoridades de Estados Unidos continúan con sus preparativos para caso de gran tormenta solar extrema que golpease nuestro planeta o ataque terrorista de pulso electromagnético de amplio alcance desatado contra el país.

| etiquetas: pulso , electromagnético , golpease , red , electrice , población , sobrevivir
12»
  1. #51 da igual, la electronica de los vehiculos tambien estaria caput...
  2. #100 Apagon por falta de energia =/= tsunami
  3. ¿Hola? He oído sensacionalista por aquí y me pasaba a ver qué tal. Luego si eso ya...
  4. #102 Maremoto -> Fallo eléctrico en el suministro de energía, de hecho intentaron llevar grupos electrógenos y generadores pero no había acceso por el Tsunami.
  5. Reitero mi comentario en: www.meneame.net/story/borraran-todos-datos-bancarios/c049#c-49

    Prácticamente todos los equipos sensibles tienen protección contra pulso electromagnético. Una red de alta tensión de un país desarrollado no se vería demasiado afectada por algo así. Lógicamente los centros de datos de grandes corporaciones y bancos tampoco.
    Una proteccion contra pulso electromagnético no es algo excesivamente sofisticado. Una simple jaula de Faraday protegería los equipos aislados. Si el equipo está conectado a una red eléctrica podría sufrir daños por el pulso transmitido por los cables, aunque todas las redes decentemente montadas tienen sistemas mecánicos de protección contra armónicos o picos de tensión así que sería poco grave.
    Resumidamente: en un pulso electromagnético breve (milisegundos) se irían a tomar por culo muchos aparatos conectados a la red eléctrica y muchos sistemas aislados que recibieran el pulso por el aire (en las zonas de la tierra que recibieran el pulso, probablemente los sitios donde es de día en el momento de la tormenta solar). Si por ejemplo estás dentro de un ascensor (jaula de Faraday) con el móvil o el ordenador encendido durante esos milisegundos, probablemente esos dispositivos no sufran grandes daños.
    Diferente sería que el sol empezase de repente a emitir una enorme radiación iónica de forma permanente (sostenida en el tiempo). Eso sí fastidiría todo... pero en ese caso probablemente la radiación nos freiría los cojones dejándonos estériles y acabando con toda especie animal, por lo que no tener aparatos eléctricos sería el menor de los problemas.
  6. #104 Es lo que quiero decir. El problema de fukushima no fue causado por el fallo electrico, si no por la violencia del seismo y el tsunami, que dejaron la estructura de la central patafu.
  7. #106 Por lo que he leído, entiendo que si hubieran tenido energía hubieran podido parar la reacción. El problema es que los sistemas de respeto también fallaron, es decir, que con otro origen, el Sol, en vez de la Tierra, un apagón podría dar lugar al mismo problema en una nuclear, aunque seguramente eso sea el menor de los problemas.
  8. #107 Basicamente fue una cadena de calamidades.

    1.-Terremoto destroza el reactor
    2.-Como la red electrica de tambien fue dañada por el seismo, se activaron los generadores de emergencia (motores diesel)
    3.-Sigue le fiesta y llega el tsunami, inundando todo y parando los motores. De paso, se carga todos los sistemas criticos de control.
    ??????
    Profit

    Solo con el EMP, sin daño mecanico, no habria consecuencias. En este caso, el problema fue que el terremoto y el tsunami se cargaron la alternatva mecanica y electronica a la vez. En caso de la EMP, se intentaria recurrir al tendido electrico normal para bajar las barras y al no haber energia, se pondrian en marcha los generadores diesel, puramente mecanicos.

    En cualquier caso, estariamos todos muertos muy rapido.
  9. #64 Lo que son es unos cachondos los Amish. Tienen todo tipo de exenciones fiscales, no pagan ni un solo impuesto, pero luego les ves con camiones frigorificos (de los modernos y super caros) vendiendo sus productos naturales... Tambien hay que decir sus pasteles, sobre todo el rhubarb y el strawberry-rhubarb estan cojonudos!
  10. #14 Eoin Ryan ya lo describió en webcomic

    www.spaceavalanche.com/2009/11/16/technology-fail/
  11. #67 Ya pero que pasa con las piscinas que tienen el combustible viejo, esas necesitan agua y aunque las bombas de las centrales estén protegidas el resto de bombas que dan presión a las tuberías de agua no funcionarían.
  12. #91 En una ciudad desde el momento que no haya electricidad no hay agua, no hay presión en las tuberías.
  13. Para quien le interese www.meneame.net/story/informe-oficial-evento-carrington-disponible-lec
    Parece que no interesó en su momento, por aquellos tiempos un blog estaba mal visto y se discriminaba aunque la informacion fuera muy importante, ahora es justo al revés meneame huye de los medios pertenecientes a la AEDE. 3 años después termina saliendo. Efectividad 0 en menéame.
  14. #112 depende de la ciudad, Madrid tira todo lo que puede por gravedad, por que puede.
    Otras ciudades no pueden hacerlo, o solo se puede hacer hasta cierta cota o zona. Si se puede evitar bombeo claro que se va evitar todo lo que pueda
  15. #98 Hasta que viene alguien a matarte por los batidos y tomar control sobre el manantial.
  16. #10 Pero es que hay infinidad de formas de poder sufrir una catástrofe general:

    - astronómica ( supernova, rayos gamma, agujero negro, pulso solar, enfriamiento solar, asteroide, etc )
    - geológica ( supervolcan, superterremoto, etc )
    - biológica ( virus o bacteria intratables, muerte de abejas, etc )
    - humana ( guerra nuclear, rebelión de las máquinas, nanorobots descontrolados, etc )
    - alienígena ( invasión, contaminación, etc )
    etc

    en.wikipedia.org/wiki/Global_catastrophic_risk

    Hay que estar preparados para todas, y siguir investigando para conocer nuevas y las posibilidades reales de cada una: para tomar medidas en cada caso.
  17. #115 También tengo un tirachinas :->
  18. #100 no. El escenario fué muchísimo peor que eso. Si peta la energia no pasa nada.
  19. #51 ¿De verdad?
  20. #116 Cierto, pero las hay más y menos factibles, un pulso electromagnético, dentro de las causas extraterrestres, es más probable a día de hoy que una invasión alienígena. Dentro de las terrestres imagina la cantidad de factores...

    En este caso se abordan las posibles soluciones a peligros extreterrestres ;)
  21. Iré haciendo la lista de gente a la que me quiero cargar.
  22. Y a mi q lo q me huele mal es esto de "amenazas de pulso electromagnético", " terrorismo"...

    Alguien me sabe explicar q tipo de nueva "amenaza terrorista" es esa? No suena a una buena escusa para q los americanos empiecen a desarrollar esas tecnologías para después convencer al resto de países de q lo deben comprar??
  23. #94 No, desaparecer no desaparecerían, pero quedarían fritos, tocaría cambiar buena parte de los mismos.
  24. #0 al leer el artículo no he podido evitar acordarme de esto:
    lapizarradeyuri.blogspot.com/2010/01/el-haarp-y-la-bomba-del-arco-iris

    Es de 2010, pero ya hablaba en parte del tema.

    Larga vida a Yuri.
  25. #19 Un ataque HEMP con un bomba atómica "normalita" podría freír todos los sistemas eléctricos y electrónicos de toda norteamérica. Imagínate si en unos segundos alguien se carga toda la industria, comunicaciones y transporte de Estados Unidos y Canadá, tanto civil como militar.

    Claro que un ataque así yo lo veo más al alcance de una potencia militar que de un grupo terrorista, y siendo el preludio de un posterior e inmediato ataque nuclear a base de ICBMs. Imagínate la que se puede liar.
  26. #54 Es verdad lo que dices pero tienes que tener en cuenta que no va a ocurrir de una manera planificada. Tenemos potencial para ser autosuficientes, pero si de golpe y porrazo intentamos irnos al campo nos comemos los terrones porque todo ese exceso de comida que producimos no está almacenado, y hay cosas que tardan un año en crecer. ¿Tú puedes estar un año sin comer?
  27. #124 Ya ha puesto #9 ese enlace :-P
    Es muy interesante
12»
comentarios cerrados

menéame