edición general
587 meneos
6374 clics
Aaron Swartz y el mundo que queremos construir

Aaron Swartz y el mundo que queremos construir

Si a alguien le queda alguna duda de la pérdida que sufre nuestra generación con la muerte de Aaron Swartz hoy, sólo tiene que leer cómo vivió sus 26 años. En una conferencia que dio en 2007 contó cómo había conseguido trabajar en lo que le gustaba, y en sus palabras conocemos su mente libre y brillante y su disposición para que hubiera un mejor acceso a la información. Aconsejaba ser libre, curioso, hacer muchas cosas, no detenerse.

| etiquetas: aaron swartz , suicidio , penas copyright
243 344 3 K 474 mnm
243 344 3 K 474 mnm
  1. ¿Por qué tantos iconos de las últimas generaciones se mueren a los 26-27 años?
    Kurt Cobain, Janis Joplin, Jim Morrison, Brian Jones, Aaron Swartz…
    ¿Alguna idea racional y sensata?
  2. Muy interesante, tanto el artículo como los links.
  3. Aquí cuentan como el fiscal le acosó -> lessig.tumblr.com/post/40347463044/prosecutor-as-bully
  4. El final del artículo le ha sobrado al autor. No comparar; sólo mencionar a Aaaron Swartz y a Alfon en la misma frase resulta aberrante. El uno ha hecho, entre otras cosas, lo que dice el artículo. El otro, aunque injusto, tan solo ha sido detenido por cuestiones políticas. Y me vais a perdonar pero eso no tiene ningún mérito ni es nada representativo al lado de lo que ha hecho Swartz.
  5. #1 Porque el mejor ejemplo que dan es el de lo que no se debe hacer, cuya recompensa es irse para el otro barrio. Es lo único racional y sensato que puedo responderte.
  6. RSS, Creative Commons, Reddit, Markdown, Open Library, DemandProgress...
    Aaron era un puto genio. Un luchador por el conocimiento libre que se enfrentaba a demasiado, seguramente solo e incomprendido... porque no mucha gente comprende la calidad y grandeza de esos aportes, ni la importancia pimordial de sus luchas. Sin su genialidad internet no sería tan útil, sencillo o tal y como lo conocemos.
    No se ha suicidado, lo han empujado a un barranco psicológico, emocional, social y legal que era demasiado, demasiado profundo.
    A él la vida se la quitaron hace tiempo... ahora sólo ha terminado con ella.
    No olvidamos. No perdonamos.
    #5 Yo tampoco creo que sea comparable en cuestión de aporte, pero el caso de Aaron es 100% político también. La vertiente tecnológica de su caso sólo evidencia que ese control político que se nos quiere imponer no deja ninguna faceta de nuestras vidas a salvo.
  7. Aaron Swartz era la cara visible de la gran lucha sobre la libertad del conocimiento.
    Hay muchos poderes interesados en destruir por completo este movimiento, y desmoralizar a sus seguidores.

    Aaron representa todo lo que estos poderes odian, ha sido un gran ejemplo para muchos, y esto lo ha convertido en un objetivo claro. Espero que esto nos anime a organizarnos a todos los que sentimos y pensamos como él lo hacía, para que nadie tenga que volver a enfrentarse en soledad al ataque feroz de intereses económicos psicópatas y asesinos.
  8. #1 Solo tienes que contar todos los que no se han muerto a esa edad y ahí tienes la respuesta
  9. #8 Amén amigo... una pena poder darte sólo un positivo, te merecer muchos más por ese comentario.
  10. Demand Progress lanzo la campaña contra la sensura en Internet, la famosa SOPA y PIPA

    El es de los creyentes, de esos que piensan que el mundo contra mas conectado mejor, contra mas información para todos, mejor...

    Su ultimo trabajo.

    Imageatlas

    Imagen Atlas investiga las diferencias y similitudes culturales indexando los resultados mas altos de imágenes para los términos de búsqueda dados a través de motores de búsqueda locales en todo el mundo. Los visitantes pueden mejorar o ampliar sus comparaciones a partir de los sesenta países actualmente disponibles y ordenar por Producto Interior Bruto (PIB) o por orden alfabético. A través de una interfaz muy sencilla, Image Atlas plantea profundas cuestiones relacionadas con el lenguaje, la cultura internacional, y los sistemas de información.


    imageatlas.org/search?q=Aaron+Swartz&sort=alpha&afghanistan=on
  11. No podemos mirar para otro lado. Es una hecatombe.

    Vivir de rodillas...morir de pié. No entiendo nada. ¿Quien es el siguiente?
  12. Y acba el articulo mencionando a Alfon! El no va mas para meneame!!
  13. #1 Si, no mezcles churras con merinas.
  14. > más cerca, en España, como Alfonso Fernández, (Alfon) sean tratados como terroristas.

    Comparando a Alfon con Swartz, pero vaya manera de mezclar churras con merinas. Ahora resulta que traer un petardo es igual de noble que difundir papers protegidos.

    Vaya manera de cerrar un artículo que omite las frustraciones que cargaba Swartz para reducirlo a que se debió al acoso (¿?) de la justicia por un falta que cometió, penoso en cierta manera como se trata de meter con calzador la agenda propia para sacar provecho de esto.
  15. En ningún momento se compara el aporte tecnológico de Aaron con el de nadie más. La mención a Alfon está al final, y es sólo para recordar que en nuestro país también hay adolescentes tratados como terroristas.
  16. #16 Igual de demagoga es tu aportación, puesto que ambos no tenéis ni idea de lo que realmente pasó.
  17. #19 Pero yo no estoy teorizando sobre las causas de su suicidio, simplemente estoy diciendo que es ridiculo reducir todo al acoso del Gobierno de EEUU.
  18. #20 Sin entrar en si el suicidio fue por eso o no, imagínate que no se hubiese suicidado, de todas maneras, pedir 35 años de cárcel más un millón de dólares es una pena completamente desorbitada para alguien que sólo intentaba lograr acceso a la información para que todos pudieran consultar los trabajos de investigación de la universidad. Y más aún cuando recibieron la confirmación de que el material que él se descargó no fue distribuido, y que JSTOR había retirado la denuncia.
  19. #1 Seran iconos de alguna gente, mios desde luego no una ptanda de drogatas.
  20. #20 A mi también me parece exagerado el castigo que pretendían darle, simplemente digo que es demeritar su obra y la gravedad de su muerte reducirlo todo a que las causas del mismo fueron por esta causa.

    Y la verdad me parece un poco ofensivo compararlo con Alfon, dado que las causas que perseguían, y sobre todo el modo en el que luchaban por ellas es bastante diferente, por mucho que se quiera recalcar que en España puede haber personas en situación similar.
  21. Cuánto bullshit gratuito en esta noticia xD Y lo de #1 es algún tipo de sarcasmo? Desde luego suscribo lo que dice #22
  22. Donde en #23 digo #20 quise decir #21. Ash. :-(
  23. Quien diga que liberar información académica para que todos tengan acceso a ella es un crimen, es un mentiroso o un imbécil.

    gran frase promoviendo el debate y el crecimiento mútuo en el contraste de opiniones sostenidas y razonadas. ¿Es eso el "mundo que queremos construir"?
  24. Con el asunto del copyright se ha llegado a unos extremos delirantes. Delirantes y peligrosos.
  25. #16 "Vaya manera de cerrar un artículo que omite las frustraciones que cargaba Swartz para reducirlo a que se debió al acoso (¿?) de la justicia por un falta que cometió, penoso en cierta manera como se trata de meter con calzador la agenda propia para sacar provecho de esto."

    por favor, podrías indicar y explicar esas "frustraciones que cargaba Swartz". gracias.
  26. Antes era un símbolo, ahora habrá quien quiera convertirlo en un martir.
  27. Tim Berners-Lee lamenta la pérdida de uno de los suyos: lists.w3.org/Archives/Public/www-tag/2013Jan/0017.html
  28. Está muy bien hacer apología de los muertos. Mejor estaría homenajear y apoyar en vida a los que lo merecen como este señor.
  29. #29 ¿Un símbolo? Era un mentor para mucha gente, un idealista, y un luchador hasta sus últimos días.

    Este es el mensaje tan emotivo que ha escrito Tim Berners-Lee tras su muerte:

    Aaron is dead.

    Wanderers in this crazy world,
    we have lost a mentor, a wise elder.

    Hackers for right, we are one down,
    we have lost one of our own.

    Nurtures, careers, listeners, feeders,
    parents all,
    we have lost a child.

    Let us all weep.


    Y no dejan de seguir apareciendo muestras de cariño y recordatorios para Aaron Swartz:

    lists.w3.org/Archives/Public/www-tag/2013Jan/0017.html
    rememberaaronsw.tumblr.com/post/40372208044/official-statement-from-th
    www.quinnnorton.com/said/?p=644
    boingboing.net/2013/01/12/rip-aaron-swartz.html
    yro.slashdot.org/story/13/01/13/139218/us-attorney-chided-swartz-on-da
    www.nytimes.com/2013/01/13/technology/aaron-swartz-internet-activist-d
    unhandled.com/2013/01/12/the-truth-about-aaron-swartzs-crime/
    www.washingtonpost.com/blogs/wonkblog/wp/2013/01/12/aaron-swartz-ameri
    ...


    Mi más profundo respeto por una persona que dedicó hasta su último aliento a luchar contra cualquier privatización del conocimiento.
  30. #22 Benjamin Franklin, Charles Dickens, Richard Wagner, Edgar Allan Poe, Mary Shelley, Conan Doyle, Lewis Carroll, Pablo Picasso... Añádelos a tu lista de "drogatas".
  31. #1 El problema de, como se dice "llegar y besar el santo". Una vez lo logras todo en esta vida y el dinero o la fama son más importantes para tí y los tuyos que lo que realmente te hacía feliz.
    Cuando te sientes vacio y metas, muchos deciden no seguir.

    Pero no pasa solo con famosos, pasa con muchas personas "del pueblo llano". Una depresión la puede padecer (y estadísticamente, con bastante probabilidad) cualquier persona.


    Luego los hay que mueren por sobredosis y es que cuando el dinero no te marca un límite, o tienes la cabeza en tu sitio o de la espiral no te puede sacar nadie. En parte, esto también es debido a lo que dije arriba. Cuando ya lo has logrado todo, las drogas son lo siguiente para poder seguir teniendo algo. Antes de ser adictos a la heroina, muchos eran adictos a la emoción de subir a un escenario y cuando esta ya no era suficiente, pasaron a la susodicha droga.


    Y luego, están las coincidencias y los accidentes. Cuando un coche te pasa por encima, poco importa que tu último disco haya vendido millones de copias.
  32. Tiene un mac...
  33. #1 La mayoría de los guerreros mueren jóvenes, pero con una historia que contar, el resto morimos mas lentamente nada mas...
  34. #33 Picasso murio con 27 años??
  35. "No se construye una sociedad abierta, que pueda dar oportunidades a todos, maltratando y persiguiendo a sus ciudadanos."

    Amén. Ahora, ¿Quién se lo hace entender a nuestros políticos y los apoliticos (si es que además, manda huevos) que les votan?

    Incluso entre los meneantes, seguro que pocos comulgan con que "joder al prójimo acaba jodiendo a uno mismo".

    Puede ser que entiendan que está mal, pero ¿quien cree que Rato, por poner un ejemplo, se está perjudicando a sí mismo cargándose de millones?

    Yo mismo no lo sé explicar mejor que con el ejemplo del "es.wikipedia.org/wiki/Dilema_del_prisionero";.

    Lo dicho, que no es fácil, leñe.
  36. #1 Es una edad en que sueles comenzar a ver (almenos en el hombre) que de verdad ya no eres joven, que ya no eres cada vez más fuerte y vital, sino todo lo contrario, comienzas a ver el mundo con otros ojos, muchos le ocurre a los 30, a otros a los 25 o 26
  37. #41 Eso que dices es de cajón en una sociedad justa, en la que todo el mundo se siente bien aportando algo a la sociedad, pero con Rato no lo tengo tan claro por que ni cree en eso y a saber si perderá algo no colaborando... ¿quién es el prisionero, él o el resto?
  38. #43 ¿Ves? Sabía que habría alguien por aquí que no se lo creía. :-D

    No hablo de una sociedad ideal. Está demostrado matemáticamente desde hace más de medio siglo ya por el equilibrio de Nash, en la teoría de juegos, que el corrupto también es perjudicado a causa de la "desvirtuación" del juego.

    Por ejemplo, la corrupción en la policia tiene como consecuencia que se tengan que destinar recursos para controlarlos, por lo que salen perdiendo todos (puede que el corrupto incluso más).

    En el ejemplo de Rato, hundirá telefónica (¿que creéis, que no es capaz? Já, tiempo al tiempo... el tío es un crack), esto le perjudicará personalmente. A él en su imagen, a alguien cercano a él, seguro que le pilla.

    Los individuos estamos muy relacionados entre nosotros por lo que imaginar que algo que perjudica mucho no pillará a absolutamente nadie del entorno... es más que improbable.
  39. #44 A alguien de su entorno es lógico que si le van a afectar sus estafas y cagadas pero a saber si eso a el le importa
  40. #45 Todos tenemos a alguien que nos importa. Es imposible ser feliz completamente solo.
    "La felicidad sólo es real si es compartida" - Hacia rutas salvajes (una película que no me gustó mucho, pero la frase sí)

    Luego, sobre el perjuicio sobre su persona también hay algo de resultado: despues de hundir (más) Bankia, intentaron enchufarlo en Endesa y la junta directiva dijo que... como que no...
  41. #46 Lo que no se sabe con exactitud es cuando le afectará de verdad su mierda, pensándolo bien a Rato seguro que ya le ha empezado a afectar, pero sonaría raro que los de su partido le condenarán al ostracismo, le darán un puesto donde no tenga que hacer nada y se olvidarán, a no ser de que la gente responda que no quiere más Rato, pero sí, quizá el PP & Choristar mandan a rato de vacaciones bien finiquitadas pero infinitas
  42. #47 Ahí estamos de acuerdo, principio de Dilbert...

    Peeeeero, no me puedes negar que si el tío cada vez lo arrinconan más en el despacho a que no moleste... perjudicado sale.
comentarios cerrados

menéame