edición general
446 meneos
1599 clics
Abandono de animales tras el confinamiento

Abandono de animales tras el confinamiento

Después de que el número de adopciones de animales de compañía creciese tras el estado de alarma, parece que con el desconfinamiento el abandono se ha disparado. Aunque no hay cifras oficiales, muchas protectoras coinciden y están llenando las redes con fotos de perros y gatos que buscan un hogar.

| etiquetas: abandono , confinamiento , animales , protectoras
Comentarios destacados:                
#3 #1 Hay que penalizar el abandono, no la adopción. A ser posible con tiempo, no dinero.
«12
  1. Era previsible que aumentaran los abandonos. Además de por las razones que dice el artículo hay otra que nunca se nombra y es que los animales domésticos han pasado a ser un objeto de usar y tirar.
    Estoy seguro de que un impuesto directo a la posesión de animales domésticos frenaría la adopción y compra y, por tanto, el posterior abandono. Así solo accederán a tener animales los que de verdad los quieran.
  2. #1 No. Se convertirían en artículos de lujo para ricos caprichosos que los podrían adquirir y desechar. Justamente lo que hay que evitar.
  3. #1 Hay que penalizar el abandono, no la adopción. A ser posible con tiempo, no dinero.
  4. #1 la mayoría de municipios ya tienen un impuesto por mascotas, al menos por perro.
  5. #1 Precisamente los que se dicen amantes de los animales son los que les hacen las maldades. A los que no les gustan ni se acercan.
  6. #2 el problema que veo es que en esto, no se trata de ricos o pobres, se trata de que hay gente que tiene la cabeza vacía. Tanto ricos como pobres.
  7. #3 pero el derecho (y digo derecho por que no encuentro otra palabra) a tener perros tendria que ser regulado de alguna manera.
  8. #2 Ah ok. Porque ahora es un artículo para ricos y pobres caprichosos que los pueden adquirir y deshechar. Justamente lo que está sucediendo.
  9. #5 el dia que se den cuenta que la moda de los mascotistas es solo eso.
  10. #4 ¿Ah sí?.
  11. #3 El abandono ya está penalizado que yo sepa.
  12. #3 El abandono y "reciclaje" de mascotas se está convirtiendo también en un negocio.
    Estoy con #1 hay que tratar de limitar limitar el consumo de animales para ocio privado.
  13. • Conozco a uno que nunca, jamás, le gustaron los animales, en lo más mínimo, y su mujer tampoco era ninguna amante de los animales. Como estuvieron un tiempo sin tener hijos, él le regaló un perro (de raza, claro) a su mujer, toda emocionada con el regalo. Finalmente, tuvieron hijos y, tras intentar endosárselo a alguien sin éxito, el perro desapareció poco después, de un día para otro.

    • A unos vecinos les pasa igual: años casados y sin hijos, han criticado que haya perros del vecindario mil veces ... y se compran un perro. Durante la pandemia lo han sacado varias veces al día, pero antes o tras ella, ninguna. Por ahora, el perro perdura porque se lo endosan a los padres cada vez que se van de vacaciones pero ¿qué pasará cuando tengan hijos o se muden? Yo sospecho qué pasará.

    • Hace tiempo teníamos una perra pequeña y sin raza que (en contra de nuestros deseos) parió varios perros y tuvimos que regalarlos. Los perros pequeños eran como una bola de pelo, bastante monos. Vino una mujer, casada, joven, que quería uno y se lo dimos. Al día siguiente vino por otro, porque su cuñada lo vio y se enamoró de él. Obligados (nosotros no podíamos quedarnos con más mascotas), se lo dimos, pero le instamos a que, si al final no los querían que nos los trajeran de vuelta. Efectivamente, al día siguiente nos trajo los dos: habían estado llorando toda la noche y ¡se habían orinado en el parket!. Nos concienciamos de nuestra estupidez por habérselos dado en primer lugar, y les buscamos otros dueños mejores.

    El perfil siempre es el mismo, como dicen arriba, se ha convertido en un "producto", de usar y tirar. Si, para adquirir una mascota, estuvieras obligado a algo al estilo de sacarte un carnet (que demostrara que sabes educar a una mascota), casi todos estos casos se esfumarían.
  14. #1 deberían cobrar impuestos por comentar. Así también alguno se lo pensaría y solo comentaría el que hubiera pensado lo que va a decir.
  15. #7 Lo dices como si no lo estuviera ya...

    Información, Legislación y Normativa sobre Animales Domésticos
    www.comunidades.com/legislacion/comunidades/animales-domesticos/
  16. #15 muy deficientemente para mi gusto.
  17. #11 Con multas irrisorias.
  18. #4 En los municipios de tus sueños.
  19. Según un estudio de la Invent University, dilo todo.
  20. #14 Mis dieses xD xD xD xD
  21. #8 Pero el impuesto que sugieres podría hacer que familias con economía humilde y con perros a los que quieren, se vean obligados a abandonarles. Lo que está pasando con los perros es por usarlos como excusa para poderlos salir durante el estado de alarma, por la que más bien las medidas a adoptar deberían centrarse en aplicar en situaciones como el estado de alarma.
  22. #14 Yo no veo nada malo en el comentario #1, hay un problema y ha propuesto lo que cree que es lo mejor para solucionarlo, eso no quita que pueda estar equivocado, pero si te parece mal el comentario lo que deberías es proponer otra cosa o dar argumentos por lo que no creas que sea la mejor opción.
  23. #18 te enlazaria algo, pero viendo tu actitud para que, haz una búsqueda rápida en Google y lo verás. Vivo en un municipio y aquí se paga desde hace años, muchos, al menos que el animal esté censado en el campo.

    Ya vivo en el municipio de mis sueños entonces según tú, pedazo de inculto.
  24. #10 con una busqueda rápida en Google salen varios artículos. En mi localidad se paga desde hace años al menos que tengas el animal censado en el campo. Lo se porque lo pagaba, y desde hace mas de 10 años.
  25. Quien lo hubiera imaginado. Y menos mal que las protectoras suspendieron adopciones al principio del confinamiento, que si no ahora estaríamos viendo una sangría de aupa.
  26. Hay otro factor. El celo de algunos animales es a principio de año, con lo cual han parido durante el confinamiento y no han podido buscar hogar a las crías hasta ahora.

    Yo mismo encontré un cachorro en el monte que resultó haberse escapado de la casa de un vecino. Como estábamos en confinamiento no pudieron salir a por él, pero el bicho tuvo la suerte de deambular hasta casi los límites de mi terreno.

    Sigue siendo un escapista xD
  27. #22 me parece mal y propongo que le frían a impuestos
  28. #27 A mi no me convence ni su propuesta, ni la tuya, que implicaría freír a impuestos a todos los usuarios del foro para tener libertad de expresión.
  29. #28 ya has contestado tú a #1 con este comentario
  30. "...parece que con el desconfinamiento el abandono se ha disparado. Aunque no hay cifras oficiales..."

    Sensacionalista, irrelevante y manipuladora. Vaya lacra lo del neoperiodismo.
  31. Multa ya, y cárcel de inmediato. Esto es el reflejo de la sociedad, mentirosa y trapera, usa solo algo para beneficio propio cuando no les gusta lo tiran. Este es el tipo de gente que buscan las ayudas y luego no buscan trabajo.
  32. He flipado con los datos, 150 000 abandonos al año. ¿Cómo puede haber tanto hijo de puta suelto?
  33. #1 Desde mi humilde opinión, frenar las adopciones significa condenar a muerte a los miles de perros que tenemos en las perreras en España. Yo creo que hay otras formas de conseguir frenar o parar todo esto:

    obligar de verdad a salir con un chip activado de las tiendas de perros (que se van con el chip implantado pero SIN dar de alta al dueño ni ningún dato)
    cruzar las bases de datos de los chips con la policía (para que en cuando se encuentre un perro con chip, multa al dueño de forma automática)
    prohibir la venta de perros en tiendas y la cría de animales domésticos como negocio
    multar mucho más el abandono de animales (con una multa de varios miles de euros)
    y posiblemente lo que comentas, un impuesto directo a la posesión de animales (por el coste que implica para la ciudad de meadas, cacas, pipicanes, etc)

    A parte, déjame aclarar que, cuando adoptas en una perrera, normalmente estas asesorado por educadores que se aseguran de darte el mejor perro para tu caso. También comentar que al adoptar firmas un contrato con la perrera, y si ells se enteran de que el perro está abandonado o en la calle, ellos mismos TE DENUNCIAN. TENLO POR SEGURO. Así que creo que las adopciones tienen más partes positivas que negativas (que seguro que las tendran).

    Del resto de tu mensaje, estoy completamente de acuerdo. Solo quería puntualizar el tema de las adopciones. Espero que se me comprenda.
  34. #2 en Alemania llevan cobrando impuestos (y no bajos) para tener perro, desde hace décadas.
    No conozco las cifras exactas pero el abandono alli es algo marginal.

    La educación lo es todo
  35. Lo que se ha de prohibir es la venta de cachorros.
  36. Estos eran los hiputas que decian que fulano era un cabron por pasear a su perro 3 veces al dia.
  37. #13 habían estado llorando toda la noche y ¡se habían orinado en el parket!.
    Joder que puta gente, es que hasta los niños rata de hoy dia saben buscar en internet y leer que con un perro eso pasa y que hay que estar dispuesto a hacer.
    Yo sigo diciendo que esto se acaba si al que abandona un perro le metes 3.000 euros de multa y al que se le ocurra hacerlo desaparecer, no se, 10.000.
    Es facil, porque si se obliga a la gente a pasar por el veterinario a hacer esta comprobacion simplemente que el veterinario compruebe que el perro esta bien, si no apareces, salta la alarma.
  38. #34

    Las tiendas de animales creo que ya se prohibieron pero ahora yo creo que es hasta peor, animales por webs de anuncios enviados por mensajeria.
  39. #33 Porque sale muy barato hacerlo, y por el catetismo mental del español medio.
  40. Y encima el que ahora tenga que aguantar los lloros y nervios de un perro que se ha acostumbrado a tener siempre compañía, y que de repente se vuelve a tirar solo horas... Incluso están dando problemas los perros educados, ahora es como volver a enseñar a cachorros.
  41. Opinión impopular (el karma está para usarlo):

    La gente que encierra/esclaviza un animal para cubrir los vacíos de su mierda de vida es "un poquito así" y en realidad le importan poco los animales. Cuando se trata de una pareja tratando de apuntalar una relación muerta ya es para mear y no echar gota.

    Los animales en libertad siempre.
  42. hijos de puta
  43. #1 el "hándicap" para a interponer para la tenencia de perro ha de ser en esfuerzo, no en dinero. Lo de darle más derechos a quien más tiene no termino de verlo.
    Yo exigiría pasar un curso de educación y bienestar animal a cualquiera que quiera tener un perro. Y por supuesto el tema de chip y demás al día. Y que todo esto se compruebe periódicamente, cosa que a día de hoy no se hace casi nunca ni con el chip, ni con las vacunas (que es lo poco que en teoría se exige)
  44. #1 Normalmente las asociaciones de animales de compañia piden una aportación que se usa para desparasitar, ponerle el chip (si no lo tenía ya) y vacunar al animal.
    Además ultimamente hasta te pueden hacer un cuestionario y valorar si merece la pena entregarte el animal.
  45. #1 Hay que meditarlo todo mucho. Conozco mucha gente que ama a los animales y tiene varios gatos o varios perros, pero si tuviera que pagar un impuesto por mantenerlos no podría tener tantos. Bajarían las adopciones, sí, pero en muchos casos de gente que legítimamente quiere cuidarlos.
  46. #35 hay ordenanzas municipales que asi lo hacen.
  47. #13 La verdad es que no me parece extraño (por desgracia), que hayan ocurrido casos como esos. Encima, ahora que las fases de desescalada nos vuelven a acercar a la vida "normal" (lo cual resulta positivo para la economía, de eso no cabe duda) podemos imaginar el "boom" de abandonos que se nos viene encima, si echamos la vista atrás:

    Según los estudios de Epdata, se abandonaron 156.858 animales en España, cuando estalló la crisis de 2008. Después, fue decreciendo y en 2018, se redujo esta cifra hasta 138.407 animales (aunque sigue siendo una cifra bastante alta). Además, los porcentajes que indican el total de entradas anuales de animales a refugios, alcanzan los resultados más altos entre mayo y agosto, siendo julio, la cumbre de la estadística (9,8%).

    ¿Los motivos? Este es el top 5 de 2018:
    1. Camadas indeseadas (15,3%). Aquí, hago un inciso para felicitarte, ya que tu y tu familia os habéis esforzado por encontrar un hogar a vuestros cachorros, ¿que resultó que la primera mujer no era la dueña adecuada? Bueno, al final esto es como una entrevista de trabajo, a veces las impresiones nos juegan malas pasadas, pero me alegro mucho de que encontrarais unos dueños mejores.
    2. Fin de la temporada de caza (12,6%)
    3. Comportamiento del animal (10,8%). Aplicándolo al contexto actual, todos esos dueños esporádicos que han adoptado a la desesperada para poder salir, sin ningún tipo de aprecio por el animal más que su propio deseo en el que el fin justifica los medios, utilizando al perro (en este caso) como un objeto desechable (tal y como dices). Me parece vergonzoso. No creo que hayan sido conscientes de que también tienen que educar al animal si van a convivir con él tanto tiempo.
    4. Factores económicos (10,7%). Eso lo estamos viendo enseguida, y más con la crisis.
    5. Pérdida del interés por el animal (9,8%)
  48. #42 Totalmente de acuerdo.

    Aunque en el otro espectro, están los que no quieren separarse porque aman la mascota del otro xD
  49. #34
    frenar las adopciones significa condenar a muerte a los miles de perros que tenemos en las perreras en España.


    Claro , es que eso es parte fundamental del problema. La realidad es que el modelo actual tiene como consecuencia que cada vez se abandonan más animales. Tambien apoyo incondicionalmente el sacrificio de los animales si son abandonados. Creo que hay una idea colectiva de que si abandonas un perro alguien lo encontrará y le dará una vida mejor y eso hace que se abandone sin miramientos. Si la gente tuviese en mente que si abandona su perro lo condena a muerte igual la gente se lo pensaba dos veces antes de adoptar y luego abandonar.
  50. #13 no se ha convertido, lo ha sido siempre, simplemente ahora hay mas datos y mas concienciación, aunque aun falte se esta evolucionando. De hecho poniendo en regulacion cosas de 1987 en 2015 boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2017-11637
  51. #1 lo que hay que hacer es que quien abandone un animal tenga su vida destrozada. Y se publicite mucho. ¿Abandonas un perro? una multa que te suponga embargo de bienes, trabajos para la comunidad durante años e incluso unos meses de cárcel.
    Hay que castigar las malas acciones. Y hay que castigarlas severamente. ¿Te crees que la peña que tiene a los perros hacinados, con mierda hasta las orejas, sin chip, va a declarar una adopción y va a pagar?
  52. #21 Si no puedes asegurar el bienestar de un perro o no lo puedes pagar, no lo tengas. No pasa nada. Además pondría más restricciones como que si no tienes una casa de x metros no puedes tener perro. A saber cuanta gente viven 4 personas y dos perros en un piso de 60 metros en el que los perros están 22 horas al día encerrados. Eso también es maltrato.
  53. #53 Adelante pues. Haz un partido político, gana las elecciones, cambia las leyes.
  54. #55 con señalar lo erróneo de tu comentario me doy por satisfecha.

    Pero vaya, vivimos en una sociedad en la que cualquiera tiene hijos, aunque no los pueda vestir o alimentar, aunque viva en cuchitril de 50 m2, aunque no les pueda dar comida sana o pagar unas gafas. Como para pedir que se legisle más duramente sobre animales.
  55. #13 Para etener animales en casa hay que amar a los animales, he dicho bien, amarlos. Nada de que "me gustan" los animales porque en mi casa siempre se ha considerado que cuando se trae a un animal a casa es como un hijo, tienes que apechugar con él si o si y deberás amarlo y cuidarlo hasta que marche. De mi casa solo sale un animal cuando ha pasado a mejor vida.

    Mi perro, un bulldog inglés que llego de pura chiripa a casa sin comerlo ni beberlo, estuvo durante año y medio desde su llegada a casa orinándose 3-4 veces al día en casa, independientemente de que saliera a hacer sus necesidades 4 veces al día. Imaginaros como acabas de los nervios cuando vives enganchado a una fregona casi las 24h al día. me daban unas tremendas ganas de lanzarlo por la ventena y ver si era capaz de planear. Asi durante año y medio. Una persona que no ama a los animales a las primeras de cambio se hubiera deshecho de él. Hay que saber las responsabilidades que conlleva tener una animal en casa, y que muchas veces es más esclavo que un hijo. En mi caso estuve sin tener vacaciones los casi 9 años que estuvo en casa (excepto un año) porque al ser un bicho con una fuerza descomunal tenía sus pequeños momentos de locura que parecía que quería comerse el mundo pero que simplemente eran momentos de querer jugar a su manera de bestia parda, y en esa situación pocas personas podían hacerse cargo de él. ¿Jode? Claro que si, pero lo asumí perfectamente sabiendo lo que suponía tener un pequeño cuadrúpedo en casa. Antes era él que no mis vacaciones.

    Por desgracia murió el 18 de marzo pasado después de estar 1 mes con la patita delantera derecha rota y sin posibilidad de curación ya que se le descubrió a la vez que tenia un cáncer de huesos <:(. A pesar de la pata rota la veterinaria veía las locuras que hacía y pensaba que la pata no estaba rota (las radiografías no eran concluyentes) hasta que se le bajó la inflamación de la pata y mediante palpación comprobó que si había rotura y no había nada que hacer. Durante el mes que estuvo con la pata rota no podía moverse y me encargué de él las 24h del día de estar a su lado y cargar con el para hacer sus necesidades en casa 4 veces al día. Hasta mi mujer durmió en el sofá durante el més que duró la situación, ya que en su estado no queríamos que se sintiera incómodo durmiendo.

    Este mes que pasamos en casa no se lo deseo a nadie que ame a los animales, y muchos de quienes aman de verdad a los animales habrían hecho lo mismo que nosotros, pero dudo que una persona a la que simplemente le gusta los animales hubiera aguantado tanto el año y medio al principio de llegar a casa como el mes final de su vida.

    Siento el rollo, pero creo que me ha ayudado un poco a exteriorizar el vacío que siento por su ausencia.
  56. #17 Claro tronco. Es un perro ¿Qué esperabas?.
  57. #1 Quieres frenar el abandono de animales haciendo que la gente no tenga animales domésticos? Me parece una solución estupenda. Es más, se puede aplicar en muchos más ambitos. Podemos hacer lo mismo para los accidentes de tráfico hacienfo que la gente no tenga coche? O para frenar el despido que la gente no trabaje!!! Muerto el perro se acabó la rabia. Nunca mejor dicho.
  58. #59 No. Lo que propongo es que tenga animales el que de verdad lo pueda cuidar bien y no lo vaya a abandonar. ¿Tú quieres que tengan animales los que se van a cansar de sacar al perro a mear a la calle a los cuatro años de tenerlo y lo van a dejar atado a cualquier farola?
  59. #39 Creo que lo que se prohibió fue que se vieran los animales desde la calle, pero al menos en Barcelona, se siguen viendo perretes encerrados en jaulas acristaladas para que la gente los compre.
  60. #61
    Yo pensaba que no habia tiendas de estas ya, hace muchos años que no se ven en los centros comerciales etc.
  61. #51 Al respecto del sacrificio, estoy totalmente en contra. Si la gente tira a los animales vivos a la basura/al rio/etc., no creo que frene el abandono que les digas que si los entregan, los mataran pero de una forma más "humana". Creo que solo aprendemos cuando te tocan el bolsillo (pero no unos cientos de euros, varios miles o incluso más).

    En Cataluña, al menos, tenemos una ley de eutanasia cero, es decir, que no se sacrifican los perros y gatos de las perreras por muchos años que se tengan que estar esperando a su nueva familia (hace poco se llevaron uno que llevaba 10 años en el CAACB y ahora ES SUPER FELIZ). Yo creo que es algo muy positivo y que se debería adoptar en el resto del país.
  62. #63 Enhorabuena por tener un perro diez años metido en una jaula.
  63. #62 pues puede que tengas razón y ahora no lo hagan. Al menos hace 1 año que no entro en una de estas tiendas, pero la última vez, tenian de TODO dentro (perros, gatos, reptiles, pajaros, roedores, etc.). Todo a la vista, eso si, desde dentro de la tienda.

    Edit: me comenta mi mujer que cree la ley prohibía que se vieran desde la vía pública, pero las tiendas juegan con que los tienen dentro y no se ven desde la calle. La tienda a la que me referia yo es HobbyZoo, en el centro comercial del Diagonal Mar de Barcelona. Os recomiendo no entrar porque te mueres de la pena.
  64. #64 Seguro que él prefiere estar vivo y feliz. Ahora es un perro completamente normal y con amor. No creo que él huviera preferido morir.

    Me ha sentado como una patada tu comentario sorry. Ya se que no me estas acusando a mi, pero ufff...
  65. #66 Yo creo que con la eutanasia disminuye el sufrimiento. ¿Qué tal te ha ido el confinamiento? Pues ahora imagínate 10 años así. Y solo me cuentas uno con final feliz. ¿Quieres que nos demos un paseo por unas que conozco en Bilbao y en Zaragoza?. Igual sientes unas cuantas patadas más.
  66. El mascotismo es asqueroso. Casi tanto como la tauromaquia y los zoológicos.
  67. Y con toda la razón, yo adopte un pingüino.
  68. #1 #2 #3 Todo eso está muy bien, pero no va a solucionar nada.

    Yo tengo un perro que tiene ahora poco más de un año, lo recogí en el albergue municipal y forma parte de mi familia, me planteo abandonar al perro en la misma medida que me plantería abandonar a un hijo. Es una responabilidad no un capricho.

    Pues bien, en mi barrio hay un parque para perros bastante grande instalado por el ayuntamiento, tiene sus arboles para dar sombra, bancos para que los dueños se sienten y hagan vida social, varios aparatos para entrenar al perro trucos básicos y dejarlos que jueguen, una fuente para que beban agua, etc. Cómo es lógico mucha gente prefiere llevar al perro a ese parque en vez de pasear por la acera con el animal amarrado.

    Ayer sin ir más lejos estábamos en el parque 5 dueños de perro, hablando entre nosotros mientras los animales jugaban (sin perderlos de vista por si acaso) y uno de ellos comentó que quería cruzar a su perro, entonces empezó la conversación sobre el tema y descubrí que de los 5 el único animal que estaba castrado era el mio ¿Qué creéis que pasará con los cachorros que salgan de ese cruce?.

    Ese es el problema sobre el que habría que hacer presión, no estoy hablando de animales de pura raza sin problemas hereditarios que se presentan a concurso o de los que depende la conservación de una raza, estoy hablando de perros de compañía que viven en una casa con sus dueños y que muchas veces son cruces de distintas razas, que traen problemas médicos hereditarios y que cuando tienen crias son repartidas entre taintantas familias que tienen el capricho y muchas veces terminan abandonando al perrito cuando deja de ser un cachorro juguetón.

    ¿Queréis que se acabe el abandono de animales domésticos? ¡Pues esterilizadlos coño!
  69. #67 Yo voy regularmente a la perrera de Barcelona y compenso las patadas que siento colaborando un poquillo. Te aseguro que en el CAACB de Barcelona, el 100% tienen final feliz, ya sea porque los adoptan, o porque los acaban acogiendo de viejetes.

    En lugar de pasearnos por la de Bilbao, que por lo que cuentas es un poco el infierno, te invito a venir a la de Barcelona que seguro que sales con otra idea de lo que son las perreras!

    Y sobre el confinamiento? Perfecto! Ponme 3 meses mas... No he tenido/tengo/ni tendré problemas en pasar encerrado el tiempo necesario si luego sirve para estar mejor que antes. Tengo mis prioridades bastante claras...
  70. #54 Eso lo puedes aplicar a la compra de perros, pero no a la adopción. Un perro siempre será más feliz con un dueño que le quiera, que en una perrera, aunque el piso tenga 40 metros, la falta de espacio se puede compensar con paseos.

    El verdadero problema es que el cariño debe ser recíproco, hay mucha gente que trata al perro como si fuese una PlayStation.
  71. #51 No se lo pensarán una mierda, el que abandona un perro (salvo causas de fuerza mayor, muy mayor) le importa un pito lo que pase con él.
  72. #67 Si prefieres el suicidio al confinamiento, visita un psicólogo.
  73. #1 La verdad sí, esto de abandonar mascotas ya se estaba viendo hasta antes del confinamiento, se está convirtiendo en una moda.
  74. #1 La verdad es que sí, pero esto de abandonar mascotas ya estaba sucediendo mucho antes del confinamiento.
  75. Normal, en mi calle antes del confinamiento había 4 perros, durante el confinamiento mas de 20, ahora ya se ven menos y se volverá a los 4 de antes, donde están los otros, seguramente abandonados o algo peor.
  76. #2 Exacto, yo he rescatado a unos 7-8 gatos, de los que ahora mismo tengo 5 y a una perray asi a lo mejor no podria mantenerlos si me estan cobrando impuestos e historias y los pobres bichos se hubiesen muerto
  77. #54 Lo de poner un impuesto no lo veo, pero establecer limitaciones de los perros en función de los metros cuadrados de las viviendas me parece bien.
  78. #72 Si el perro es pequeño y el piso no es muy grande podría no ser maltrato, pero hay muchos que tienen un perro muy grande en una casa muy pequeña y eso creo que hay que regularlo.
  79. #29 Si le he contestado diciéndole por qué no me parece bien.
  80. Espero que lo paguen caro los desalmados que han hecho esto
  81. #80 Aunque tengan un perro muy grande, si lo ejercitan lo suficiente no hay problema, hay que preparar más espacios donde puedan correr en libertad. Cuando vivía en el piso, mi vecino de abajo tenía un setter como un piano, todos los días hacían ejercicio y estuvo sano y feliz toda su vida.

    Hacen falta espacios abiertos donde puedan correr y relacionarse con otros perros en libertad, por suerte cada vez hay más ciudades en ese plan.
  82. #35 no creo que tenga nada que ver con los impuestos. Como dices es la educación. En Alemania la gente que adopta un perro se preocupan de educarlo bien. Los perros allí pueden entrar hasta en los supermercados. Te imaginas que dejaran meter perros en el Mercadona?
  83. #70 eso ayudaría a que cuando abandonen un animal, ese animal no se reproduzca. Pero no creo que frenara el abandono, ya que en España es muy fácil ir a una tienda y comprar un cachorrito para el niño
  84. #51 Seguro que el que abandona un perro le importa lo que le pase al animal
  85. #38 como una especie de itv para perros? Podría estar bien
  86. #86 Me parece que existe la idea colectiva de que si abandonas un perro alguien lo encontrará y le dará una vida mejor.
  87. #84 si, un pastor irlandés como el mío, unas risas xD
  88. #84 Falso! Los perros no pueden ingresar a los supermercados, vivo en Alemania desde hace cinco años, llegamos aquí con mi compañero y nuestro perro bóxer, en ese entonces de cinco años, desde Argentina. Es cierto que aquí la gente es más educada en cuanto a la tenencia responsable de mascotas, pero tampoco es que sean perfectos. Se pagan impuestos por tener perro (nosotros pagábamos 80euros al año), y pueden multarte por sacarlo sin correa o no juntar la caca. En algunas ciudades el Estado inclusive te obliga a hacer un curso de manejo del animal y evalúan tanto al dueño como al perro. Si es que son mejores es por que, existe un férreo control tanto del Estado como de los ciudadanos.
  89. #85 Sí, pero la incidencia en abandono de perros que han costado una pasta gansa es mucho menor que entre los perros que se regalan porque "la perra tuvo cachorritos"

    No se trata sólo de que no se reproduzcan los animales abandonados, sino de disminuir la cantidad de camadas sobre las que no hay ningún tipo de control.
  90. #5 Imagino que lo dices por los cazadores, toreros y ganaderos.
  91. #12 Y el alimenticio también.
  92. #42 Lo mismo pienso yo de muchos que tienen hijos.
  93. #88 A algunos cuesta trabajo despegarlos del asfalto después de ser atropellados pero bueno, será eso.
  94. #91 Es que se venden muchos cachorros de raza que no cuestan una pasta. Como los traen por miles de Europa del Este, los crían sin control algunos criadores o las camadas entre particulares sin escrúpulos. Puedes comprar un York Shire Toy por 100 €.
  95. #90 pues tengo un familiar que vive en Colonia, y me contó eso que dices del curso y que podía acceder a los supermercados allí con su mascota.
  96. #92 No, mayormente lo digo por los perricolas y los gatosos.
  97. #88 pues no sé.. yo colaboro en una asociación contra el abandono de animales, y en nuestro caso el 90% de los perros que rescatamos son perros de caza. Sinceramente creo que a los dueños de esos perros les da absolutamente igual lo que le pase a ese animal. En la sociedad hay una idea de que si abandonan un perro alguien le dará una vida mejor? Si es así, algo estamos haciendo mal
  98. #99 Bueno, si trabajas recogiendo perros, tú eres el la persona que "recoge el perro para darle una vida mejor". Si en lugar de recogerlo te dedicaras a la eutanasia igual había hecho que se lo pensaría antes de abandonar.
«12
comentarios cerrados

menéame