edición general
669 meneos
4204 clics
La abolición del dinero en efectivo,  peligrosa para los más desfavorecidos

La abolición del dinero en efectivo, peligrosa para los más desfavorecidos

El Gobierno de Dinamarca pretende expulsar de la circulación billetes y monedas para realizar todos los movimientos de manera electrónica. Algunos expertos sostienen que acabar con el dinero en efectivo daría más poder a los bancos, dado que manejarían mayores cantidades de capital.

| etiquetas: dinamarca , control fiscal , efectivo , pobreza
Comentarios destacados:                                  
#36 #6 El papel moneda posibilita que políticos, mafiosos e insolidarios evadan impuestos.

No puedes estar más equivocado. La mayor parte del dinero que se mueve y cambia de bancos nunca se llega a imprimir. El dinero físico está bien para los cachulis de la vida, la gente que sabe no necesita bolsas de basura llenas de billetes. Pero como os han contado esa mentira una y otra vez, como la tontería de los billetes de 500, pues seguis repitiendola.

El efectivo te la libertad de hacer lo que quieras sin monitorización alguna (bueno, eso es relativo en estos tiempos). Pero si le damos todo el poder a los bancos y encima queda registrado qué compramos, cuándo compramos, dónde lo compramos... Pues imaginad dónde van a terminar esos datos. Yo decido cómo pago, no necesito que venga otro iluminado a hacerlo.

Lo que hay que hacer es perseguir a los evasores y delincuentes, utilicen una u otra forma de pago, sin coartar las libertades de la gente.
«123
  1. Mayores no, TODO.
  2. Dinamarca ya se quito de enmedio las monedas de 1 y 2 centimos de euro, si mal no recuerdo por facilitar las cosas... las cuentas y precios iban con todos los centimos y en la suma final te redondeaban a 5 o 0, a tu favor o al suyo...
  3. #2 En los Países Bajos también usan ese sistema, al menos en Ámsterdam.

    El problema es que normalmente los productos cuestan algo con 95 o con 99 por lo que el redondeo les favorece.
  4. #3 bueno, yo estuve en Dinamarca en el 2005 o 2006... y los precios en el super tenian de todo. Solo aplicaban el redondeo en la suma final, asi que el que los precios parciales fueran de un modo u otro no influia demasiado.. y aplicaban a rajatabla, a su favor o a tu favor. Al final, se equilibra.
    De Amsterdam no recuerdo... andaba demasiado....... demasiado, en aquel viaje :troll: :troll:
  5. #4 Está claro que una compra grande afecta el resultado final, pero los turistas que normalmente compran un sólo producto (una botella de agua, una lata de CocaCola, una bolsa de pan...) si que les afecta.

    En referencia a abolir el dinero físico: es una locura, estaremos obligados a tener una cuenta bancaria con todo lo que ello implica...
  6. El papel moneda posibilita que políticos, mafiosos e insolidarios evadan impuestos. La educación es la mejor manera de evitarlo, pero el problema es que los terceros tienen el ejemplo de los primeros y estos no tienen solución.
  7. ¿Los más desfavorecidos son los corruptos?

    Tranquilos, eso es imposible que pase en España. Aquí ni siquiera se obliga a nadie a tener lector de tarjetas. Vas a tu médico privado todas las semanas, les suelta 70€ en billetes para que luego él pueda declarar el mínimo. (Cambiar "médico" por casi cualquier cosa. Hace un par de meses en un taller que me recomendaron, factura de 300€ y no aceptan tarjetas...)

    "Spain es Corruption Nation"
  8. Pues seguramente a los que estén en la calle deberán de pedir que las limosnas se las entregen a una cuenta bancaria o deberán de tener un datáfono. :shit:
  9. El problema es que los bancos se convertirian en una autopista que todos tendriamos que pagar si o si para poder comprar cosas, y podrian ponernos las comisiones que quisieran. Y si no queremos utilizarlo, no podriamos comprar cosas con dinero, solo con el trueque.
  10. Como siempre. Como todo.
  11. #5 Sí, y se acabaron los sobornos, las ventas en negro, las facturas por valores inferiores al real, etc. etc.

    Para la gente normal, las ventajas superan con creces a los inconvenientes.
  12. #8 Hay una solución muy clara para que la gente no tenga que pedir limosna en la calle. Ya se ha hablado hablado de ello más de una vez.
  13. #9 Eso tiene varias soluciones. Por ejemplo puedes tener un banco estatal que no cobre por tener cuentas de sueldos, uso de cajeros o tarjetas. ¿Que así no gana dinero? El Estado no está para ganar dinero sino para gastarlo en dar los servicios que necesite la población. Para eso cobra impuestos.
  14. #11 La parte en la que los bancos pongan interés negativo en depósitos y cuentas corrientes, ¿la ves positiva? Yo no tengo tan claro que sea más beneficioso que perjudicial.
  15. #13 Jajajaja, sin duda, tienes unos puntos muy buenos.
  16. #14 Como dije en #13, hay varias soluciones. Por ejemplo con un banco estatal que de los servicios básicos imprescindibles para toda la gente. Si quieres servicios extra puedes pagar lo que te cobre un banco privado.

    Si tienes ideología más de derecha, tal vez no te guste la idea de un banco estatal. En ese caso tendrá que regularse a los bancos privados para que si sacas una cuenta básica de sueldos, no te puedan cobrar absolutamente nada.
  17. #16 Si soluciones hay muchas y muy variadas la realidad será que no habrá RBU, no habrá banco estatal, los que más "defraudan" porcentualmente lo hacen de manera legal mediante ingeniería financiera y los muertos de hambre no podremos ganarnos la vida ni en blanco, ni en negro. Ese es mi escenario.
  18. #12 ¿cuál?
  19. #18 Tal como se había hablado antes, en España hay 29 millones de personas que no trabajan y que reciben lo necesario para sobrevivir. ¿De donde? algunos, como los que mencionabas, pidiendo en las calles. Otros del paro, de subsidios, de la cruz roja, cáritas, o de la pensión del abuelo. Sea como sea, toda esa gente recibe una "renta mínima".

    La solución es que el Estado haga su trabajo, que es cuidar de los ciudadanos, y se haga cargo de todo eso. Es ridículo que la cruz roja tenga que estar ayudando a la gente necesitada. La función de la cruz roja es dar asistencia médica en las guerras. Dar alimentos a los necesitados es función del Estado. Y lo mismo pasa con Cáritas y los demás. Si Cáritas quiere enviar ayuda al extranjero, perfecto. Pero dentro del país es función del Estado, no de ONGs.

    La solución que yo propongo es que el Estado recaude ese dinero y lo reparta equitativamente. No más pedir en la calle, no más ir a mendigar a Cáritas ni estar pidiendo ayuda a los abuelos. Y no más paro para los que no trabajan. Todo ese dinero debería ser distribuido por el Estado en concepto de renta mínima garantizada.

    Para aclararlo: no propongo gastar más dinero que ahora. Propongo gastar exactamente lo mismo pero de una única manera justa y equitativa. El que pide a la salida del supermercado no tiene menos necesidades que una persona que trabaja. Tanto el que trabaja como el que está en la más profunda probreza tienen unas necesidades básicas, y ambos deberían recibir el mismo dinero por ser seres humanos.

    Tal vez objetes que un rico no necesita ese dinero, y es cierto, pero ellos ya pagan impuestos (y si desaparece el dinero en efectivo ya no podrán evadirlos), así que devolverles un poquito de lo que han pagado no afecta en nada, y nos da una grandísima ventaja: al no haber diferencias, no hay lugar a hacer trampas. Si dijeras, pro ejemplo, que a los que tengan trabajo no les vas a dar la renta mínima, entonces tendrás gente trabajando en negro para cobrar el sueldo y la renta mínima. Yo prefiero que a todo el que trabaje, se le descuente del sueldo el mismo importe que se le da como renta mínima.

    Y también propondría otra cosa: que las empresas no paguen más sueldos. Que las empresas reporten al Estado cuáles son los sueldos de sus trabajadores, y que el Estado automáticamente todos los meses descuente a las empresas el dinero y lo ingrese en las cuentas de los empleados. Al no haber efectivo se podría automatizar un montón de cosas para evitar un montón de problemas. Igual con los despidos: el Estado debería pagar las indemnizaciones y descontarlas a las empresas. Así se arregla lo de "fírmame que te pagué pero no te pago nada porque no puedo, si no te gusta haz un juicio". Si la empresa tiene que quedar debiendo dinero, tiene que deberlo al Estado, no a un simple empleado que no tiene capacidad ni ánimo para seguir un juicio durante años y años de apelaciones.
  20. Y que ninguno pudiese comprar ó vender, sino el que tuviera la señal, ó el nombre de la bestia, ó el número de su nombre.
  21. #19 gracias.
  22. #21 O sea que la bestia eran los bancos, no el demonio. Podrían haber aclarado mejor cuando escribieron la biblia.
  23. #2 No usan euros en Dinamarca, usan coronas danesas.
  24. #25 concho, pues me estoy liando con los centimos o lo que sea que usabamos alli? menudo cacao... en aquel viaje pase por 6 paises :-)
    pero si me suena que había precios que se pagaban redondeando a 5 y 10.. vamos que las monedas pequeñas se las habian cargao..
  25. Yo lo que no veo claro es pillar la grifa tirando de VISA.
  26. #24 Mis críticas al video:

    1) Yo no creo que la renta básica elimine la pobreza. Para mi una persona pobre es la que tiene lo justo para vivir, y eso es lo que la renta básica daría a todo el que no quiera o no pueda trabajar.

    Pero para el que sí quiere trabajar, la renta básica sería una bendición. ¿Por qué? Porque tenemos un montón de gente ocupando puestos de trabajo que no quieren ni les gustan, sólo porque lo necesitan para no morirse de hambre, mientras que tienes otra gente que de verdad quisiera trabajar porque estar sin hacer nada les parece deprimente y denigrante, y no consiguen trabajo. Yo tengo un tío que cuando se jubiĺó, literalmente se murió de una depresión. Le entró una depresión y en 2 años estaba muerto. Y eso sin contar con la cantidad de incompetentes que hay cubriendo puestos de trabajo, habiendo personas mucho más calificadas en la calle.

    A demás, con menos gente buscando trabajo desesperadamente, la oferta de sueldos tendría que mejorar, y eso no sería una carga para el empresario porque a cambio de un sueldo más alto tendría empleados más productivos.


    2) El vídeo propone 645€ para los adultos y 198€ para los niños. En realidad yo aceptaría que fuera mucho menos. Hay que tomar en cuenta que una persona que no tiene trabajo es razonable que reciba poco dinero y que no pueda darse el lujo de vivir solo. Si la renta básica no le da para vivir en una ciudad grande donde los precios son más caros, que se vaya a vivir donde sea más barato.

    3) El vídeo propone una escala para la renta básica según el sueldo:
    sueldo -> total percibido
    0 -> 645
    645 -> 1000
    1000 -> 1150

    ¿Cuál es el inconveniente? Que hace diferencias entre el que trabaja y el que no.

    Lo importante es que tanto el que trabaja como el que no, reciban la misma renta básica. ¿Por qué? Porque supongamos que yo trabajo por 645€, y ponen la renta básica. Entonces mi empleador me propone un trato, me despide, me sigue pagando los 645€ en negro, y yo cobro la renta básica también y me saco 1290 en lugar de los 1000 que dice el vídeo que cobraría. A demás el empleador sale ganando porque ya no tiene que pagar las demás cargas sociales.

    Para mi, el que recibe sueldo 0, debería cobrar 645, y el que recibe sueldo 645 debería cobrar 645, porque yo creo que la renta que te dan debería descontarse directamente de tu sueldo si estás trabajando. Eso tendría el efecto que nadie querrá trabajar por 645€ al mes, cosa que me parece de lo más…   » ver todo el comentario
  27. #13 Otra posible solución: que Hacienda ponga las tarjetas (no habría cajeros) y los bancos paguen una tasa por cliente. Después de todo se librarían del mantenimiento de cajeros, de la reposición de tarjetas, ...
  28. #27 Solución: legalizar las drogas ;)
  29. #29 O que hagan que el DNI electrónico que ya tiene chip y buena seguridad, sirva para acceder a tu dinero, que sería sólo un número almacenado en un servidor de la fábrica de moneda y timbre o del banco central.
  30. #28 Muy interesante el comentario.

    1) Me gusta mucho esa interpretación de la RBU. Creo que el autor del vídeo se fundamenta en Raventós quien dijo que "si la RBU fuese una medida simplemente para combatir la pobreza no hubiera dedicado tanto esfuerzo en ella". La RBU sirve al pensamiento que dice

    Todo el mundo debe ser libre, y por ello mismo todo el mundo debe tener derecho a una base material mínima que garantice su derecho a la existencia y, por tanto, a la libertad.

    Y por libertad se entiende también la capacidad de negociación de la mano de obra.

    3) Interesante pero discutible. Pero, en fin, no hay nada cerrado.

    4) Es ahí donde veo que no se entiende el concepto de RBU. Un Estado social avanzado puede tener un ingreso garantizado para cada persona pero eso no es una RBU de facto, es una serie de ingresos garantizados de facto. La diferencia está en la condicionalidad del ingreso. Este tema deriva en muchas cuestiones y solo señalo que es una diferencia importante.

    Por otro lado que los ricos paguen impuestos conforme a la media de la UE es interesante independientemente de que haya RBU o no.
  31. #32 Recuerdo un libro de Isaac Asimov. Resulta que el gobierno estaba persiguiendo al talentoso matemático Hari Seldon por motivos que no vienen al caso. Él sabía que aunque se dejara "atrapar" y trabajara bajo la tutela del gobierno, nunca lo iban a dejar tranquilo, así que se le ocurrió una solución. Dejó que lo atraparan y cuando le preguntaron cómo solucionar los problemas del Estado, él les dijo que su sistema impositivo era demasiado complicado. Que la administración era tan compleja que se hacía ineficiente, y que al haber tantas diferencias entre los impuestos pagados por unos u otros, era muy fácil evadir impuestos.

    Eso es perfectamente aplicable a la vida real: un sistema impositivo demasiado complicado con muchas fierencias provoca un montón de problemas.

    Volviendo a la historia, el consejo de Seldon fue establecer impuestos iguales para todos, y con eso se pudo librar de su persecución, porque en poco tiempo la injusticia de cobrar lo mismo al que menos tiene que al que más tiene terminó por provocar una revuelta y la destitución de los gobernantes. Seldon desapareció silenciosamente y pudo seguir con su trabajo de fórmulas matemáticas (que es la trama central de la historia).

    Lo que podemos deducir de esta ficción pero que es aplicable a la realidad, es que el sistema impositivo tiene que ser justo pero a la vez lo más simple posible.

    Los políticos deberían leer un poco de ciencia-ficción. A veces se aprenden cosas o se descubren buenas ideas.
  32. #19 Entiendo, pero en la noticia, y no se si en la propuesta, no se añade esa solución al problema que indico y que en la noticia hace referencia también a otros colectivos.
    Si no hay alternativa planteada, pasamos a modo absurdo. :-D
  33. #11 Ya, pero es que las ventajas tienen que ser para todos, no sólo para la gente normal.
  34. #6 El papel moneda posibilita que políticos, mafiosos e insolidarios evadan impuestos.

    No puedes estar más equivocado. La mayor parte del dinero que se mueve y cambia de bancos nunca se llega a imprimir. El dinero físico está bien para los cachulis de la vida, la gente que sabe no necesita bolsas de basura llenas de billetes. Pero como os han contado esa mentira una y otra vez, como la tontería de los billetes de 500, pues seguis repitiendola.

    El efectivo te la libertad de hacer lo que quieras sin monitorización alguna (bueno, eso es relativo en estos tiempos). Pero si le damos todo el poder a los bancos y encima queda registrado qué compramos, cuándo compramos, dónde lo compramos... Pues imaginad dónde van a terminar esos datos. Yo decido cómo pago, no necesito que venga otro iluminado a hacerlo.

    Lo que hay que hacer es perseguir a los evasores y delincuentes, utilicen una u otra forma de pago, sin coartar las libertades de la gente.
  35. #7 ¿Los más desfavorecidos son los corruptos?

    El más desfavorecido es el indigente o el inmigrante que consigue unas monedas pidiendo o ayudando a limpiar una terraza de un bar o lo que sea y con eso va a la tienda y se compra un bocata de mortadela y una cocacola.

    Ningún indigente o inmigrante va a tener jamás una cuenta de banco + tarjeta monedero, porque en ningún banco van a abrirle una cuenta a gente así.

    Te están limitando enormemente el espacio en el que puedes operar y las cosas que puedes hacer y estás dando palmas con las orejas y celebrándolo.

    Ya hace muchos años oí por ahí a algún todólogo pronosticar el fin de los tiempos con las tarjetas monedero y el inicio de una humanidad a dos velocidades: los que tengan permiso de El Sistema para vivir y los que no lo tengan y se vean reducidos a la nada, como si estuvieran desconectados, imposibilidad total de adquirir de forma normal ningún tipo de bienes o servicios.

    Lo lamentable es que al final va a resultar que aquel todólogo tenía razón y que ese es el mundo al que nos encaminamos con el aplauso general de los agraciados por poder tener una tarjeta. Ah, y no nos olvidemos que esto "ayudará a luchar contra la corrupsión" porque ahora Cachuli no podrá llevarse bolsas de basura con dinero a casa y el del taller de coches no me cobrará en negro, mientras los mismos Warren Buffet de siempre mueven miles de millones en dígitos o bienes de un sitio a otro alegremente, de la City de Londres a Zurich y de Zurich a Hong Kong.

    Evidentemente, esta medida no afecta a la corrupción ni al fraude ni al desfalco, ni siquiera al narcotráfico o tráfico de armas o diamantes, de ninguna forma. Los bancos siempre están encantados de blanquear grandes masas de efectivo como esas. Sí afecta a los payasos de circo que se creían "poderosos" por robar dinero en el ayuntamiento y a los Pepitos que se guardan el dinero del cliente en el bolsillo en vez de notificarlo al Estado.
  36. #35 Dado que "nunca llueve a gusto de todos", y que la "gente normal" somos gran mayoría, creo que ganamos...

    O dicho en otras palabras: los corruptos, los empresarios que quieren evadir impuestos, y los narcotraficantes, y los conspiranoicos que se jodan. :troll:
  37. #37 Creo que no notaste la ironía con que lo dije. Da igual:

    YouTube: mendigos de Dubái también aceptan tarjetas de crédito
    elcomercio.pe/redes-sociales/youtube/youtube-pobres-dubai-aceptan-tarj

    www.kirainet.com/la-sociedad-japonesa/
    el tema homeless, no es tanto por pobresa, por que trabajo si que lo hay y de cualquier cosa, he visto homeless ir al banco, sacar dinero del
    cajero hasta comprar con tarjeta visa


    www.kirainet.com/reparto-de-la-riqueza/
    en una ocasión ¡vi a un mendigo sacar dinero con una tarjeta de crédito en un cajero! Muchos de los mendigos japoneses tienen dinero para comer y otras cosillas pero no para pagarse el alquiler de una casa. La mayoría son jubilados cuya pensión no es suficiente para llegar a final de mes

    Autobuses de Londres ya no aceptan pagos en efectivo
    tuescapada.eu/pagar-autobuses-londres-en-efectivo/
  38. Y ese día seremos esclavos de la banca.
  39. #1 Banca pública. Siempre. Y toda.
  40. Peligrosa para los desfavorecidos, para los corruptos, para los carteristas , para los que defraudan...
  41. #3 Bueno, en mi caso cuando he pagado con redondeo hacia mi, les he enseñado las monedas de céntimos y han preferido no cogerlas. Problema suyo :troll: :troll:
  42. #27 te venden un boli por 60 pavos :-D
  43. Mi futuro dsitópico:

    "Una sociedad en la que el valor de cada ciudadano es dado por la cantidad de créditos electrónicos que posea. Los créditos pueden aumentar o disminuir según los actos de cada individuo. Las reglas que permiten la supervivencia son dictadas por un nivel superior sin contacto con la base, y una actuación determinada puede acarrear la ganancia o la pérdida de créditos según cambien otras reglas, a veces en un corto espacio de tempo. La base no tiene control sobre las reglas que se establecen, y pueden perder sus créditos electrónicos en cualquier momento."

    Nope, creo que prefiero el efectivo.  media
  44. Lo bueno seria que seria mucho mas faciñ controlar el el fraude porque estaría todo informatizado y las transferencias quedarían registradas. No se podría hacer las entregas de maletines que se hacen aquí
  45. El que se crea que digitalizar todo el dinero se hace con el objetivo de evitar la evasion fiscal de los grandes no merece que se le argumente en contra.

    Los grandes evasores, los narcoestados, los traficantes de armas de todo el mundo no operan en efectivo, operan con n cuentas en n paraisos fiscales, y ningun estado ni macion ha mostrado interes real en abolirlos.

    La eliminacion del efectivo seria un golpe a los pequeños, una medida de control absoluta para tener a toda la poblacion bajo la bota de la banca. A los wishful thinkers de toda la vida, les deseo que no tengan ocasion de comprobar la gravedad de su error.

    Ademas con todo el dinero en la nube, podrian inflacionar a placer y mantener el gigantesco esquema ponzi de deuda que tienen montado.
  46. #5 Sinceramente, quién a día de hoy no tiene una cuenta bancaria? Si trabajas, la tendrás para que te ingresen la nómina, si estudias aquí arriba la tienes para que te ingresen el dinero del CSN (la paga a los estudiantes). Hasta los chavales en los países nórdicos tienen cuenta y tarjeta, ya que se paga prácticamente todo con tarjeta en cualquier lugar.
  47. #46 Otro bien asumiría el rol de la moneda.
  48. Sea como sea, es a lo que vamos encaminados
  49. Así que ahora el dinero en efectivo es lo que nos está salvando del apocalipsis... Not bad...
  50. Habrá que innovar y hacerse ciberlimosnero...
  51. #48 Puede que no se haga con el objetivo de evitar la evasión fiscal, pero al menos debería tener ese efecto.

    A mi me importa un cuerno que el narcotraficante tenga mil millones en un paraíso fiscal, mientras no pueda usarlos dentro de este país es suficiente para convertirlo en una persona como cualquier otra. Sin dinero en efectivo a ver cómo hace para justificar sus gastos.
  52. #39 Una cosa es que él sea usuario de su tarjeta de crédito y otra que tenga un datáfono para recibir limosnas... yo aparte de los mendigos: máquinas de café, recogida de dinero para un regalo en el curro para el que ha sido papá, comprar en mercadillos callejeros, etc.
  53. #6 hay muchas maneras de cobrar por acciones corruptas, no solo en metálico, simplemente las vías alternativas no son viables para los corruptos de andar por casa (léase pago sin iva por una chapucilla).

    A mi juicio, estas medidas tienen un objetivo encubierto mucho más peligrosos, es la dictadura del siglo XXI basada en el control económico del capital y la deuda, si empresas privadas saben lo que compras, cuando, dónde y con que patrones, saben exactamente todo de tí, ¡TODO! y la competencia con el resto de empresa es completamente desleal.

    Vamos, que a tu señora la podrás poner los cuentos, ella puede que no se enteré pero tu banco sabrá, en que hotel estuviste, donde cenaste, cuando cogiste un taxi, cuando pagaste en el puesto de periódicos del aeropuerto, que vuelo cogiste, cuando pagaste el parking del aeropuerto y por que autopista fuiste y pagaste el peaje. Saben donde vive ella, por que pagaste la hora de la zona verde, y te tomaste un café, y un regalo para tu hijo en la tienda de juguetes.

    Venga y esto es solo un ejemplo de los datos que tiene tu banco y ya está procesando para generar patrones de consumo.

    Tu sigue pensando en corrupción de pandereta, que los árboles no te dejaran ver el bosque.

    La solución no es criminalizar los cuchillos, es criminalizar a los asesinos.
  54. #2 Un gran paso atrás. La población europea se mantiene en forma cargando con el peso de las monedas de uno, dos y cinco céntimos en su cartera de las que no hay manera de deshacerse. Medidas así solo provocan obesidad generalizada.
  55. #36 exacto, hay mucho peligro en eso.
  56. #37 al narcotrafico no? ya me dirás tu como pagas a tu camello de confianza xD
  57. #19 "Si dijeras, pro ejemplo, que a los que tengan trabajo no les vas a dar la renta mínima, entonces tendrás gente trabajando en negro para cobrar el sueldo y la renta mínima. Yo prefiero que a todo el que trabaje, se le descuente del sueldo el mismo importe que se le da como renta mínima. "

    Lo mismo es cosa mía, pero no es lo mismo y un trámite innecesario... Nadie trabajará por menos. Y si cobra más, no le estás dando renta mímimima.
  58. #23 El demonio puede actuar a través de los banqueros y los políticos, si los corrompes, corrompes la sociedad.
  59. #26 habrás ido a Finlandia.

    Nouega Suecia y Dinamarca pagan en coronas (cada uno las suyas)

    yo también recuerdo esos viajes como descontrol total de tasas de cambio y pagar 12€ por una cerveza
  60. #42 Te refieres para los corruptos de bajo nivel, el fontanero que no te hace factura, etc. el político y el banquero corruptos pueden seguir trabajando tranquilos.
  61. Como si los bancos fueran de fiar y no nos tuvieran ya suficientemente cogidos de los huevos.
  62. #48 yo creó que la cosa va por aquí "Ademas con todo el dinero en la nube, podrian inflacionar a placer y mantener el gigantesco esquema ponzi de deuda que tienen montado."
  63. Corralitos, corralitos everywhere :troll:
  64. #63 me refiero a todos, en general. Ricos y pobres usan el dinero negro en efectivo y sin pasar por caja o banco.
    No nos engañemos, el con el efectivo es más fácil delinquir.
  65. #58 Está planeado desde hace mas de diez años. Hay una entrevista a uno de los Rockefeller en el que confiesa que su objetivo final es diseñar un sistema social en el que baste una orden para desactivar todas las cuentas, identificaciones y formas de pago de quienes consideren peligrosos. Básicamente persiguen crear una sociedad en la que no se pueda vivir sin su permiso
  66. #61 Quieres decir que como los políticos son corruptos, ¿yo también?
  67. La abolición del dinero físico, llegara, pero no será de la mano de los países donde campa el trapicheo y la corrupción, vendrá de los países en donde los mas desfavorecidos, (que tanto quieren proteger los que se oponen), actualmente ya lo son menos, porque ya hay una mejor conciencia social y saben encontrar soluciones a estos problemas.
    :take: :take: :take:
  68. #69 Puedes acabar corrupto, claro, los políticos dictan las normas y son modelos que la gente sigue.
  69. #67 Con el efectivo es más 'fácil delinquir' si se trata de poca cantidad. Tú crees que cuando choricean 10 millones de euros lo hacen en metálico.
  70. #60 Matemáticamente es un trámite innecesario. Pero administrativamente es más fácil hacerlo para todo el mundo sin distinción y después compensarlo. A demás el concepto en sí mismo también es diferente. La renta mínima universal teiene que ser eso, universal sin importar si trabajas o no.
  71. #41 Bueno, si..., pero es que los administradores de los bienes públicos....
  72. #11 Dejar todo el dinero incluso el metalico a los bancos esta bien, como todos sabemos los bancos siempre miran por el bien común y de los ciudadanos con menos recursos. (IRONIA MODO ON)
  73. #71 ¿Estás diciendo que yo voy a copiar la corrupción de los políticos? >:-(
  74. #75 En los bancos o donde te de la gana. Lo importante es que el dinero se mueva de manera electrónica y que quedan registros bien claros de esos movimientos. A ver cómo hace un ladrón después para vender lo que robó.
  75. #76 No sé si lo harás, si no lo haces bien por ti, pero lo que está claro es que la corrupción política se irradia luego a la sociedad a través del ejemplo que dan en los medios de comunicación.
  76. Para mi el mayor mal de España es el dinero negro
    Con la supresión del dinero en efectivo eliminas el dinero negro
  77. #79 Ahh, por eso es que TVE prefiere dar noticias sobre gatitos en lugar de hablar de corrupción. Ya me parecía a mi que no era que quisieran tapar nada. Es por el bien de todos. :roll:
  78. #31 Que bien los bancos, los que nos han metido en la crisis mas grande todos los tiempos ahora tendrán todo nuestro dinero incluido la calderilla con la cada día tiramos para adelante.
    www.economiadigital.es/es/notices/2014/06/_quien_es_el_culpable_de_la_
  79. #36 Te he votado negativo por error! Lo siento.
  80. #81 No sé qué noticias ves tú, pero en cualquier periódico o tv que veas encontrarás casos de corrupción a tutiplén.
  81. #82 ¿Y crees que ahora no tienen todo tu dinero? Bueno, por suerte con el Euro tienen menos control, porque si no fuera por eso ya habrían devaluado la peseta y a ver cómo evitas que el dinero de tu bolsillo no se convierta en papel sucio con sólo firmar un decreto...
  82. #84 Es porque los demás medios no sontan responsables como TVE, y se dedican a propagar la corrupción hablando de ella. :-P
  83. Entre otras cosas, así dejarán de pedir dinero los "pobres", y en su lugar te pedirán comida.
    Primero, a ti te será más complicado no darles comida (a la salida de un super). Segundo, a ellos (a algunos, pero a bastantes) le será complicado cambiar la comida por alcohol.

    El dinero cosifica demasiado. No poder dar dinero quizá nos humanice un poco.
  84. #78 hay algo que no has pensado y que te hará cambiar de opinión, los bancos igual que los políticos están corruptos hasta la medula, ellos seguirán robando y desapareciendo registros como desaparecen ahora las pruebas en los juicios y los ladrones robaran objetos que intercambiaran por otros objetos,¿ crees que antes de inventar el papel moneda no se robaba?
  85. #86 Si crees que este es un debate del tipo 'vamos a atacar a tve porque me cae mal' a mi eso me da igual, cada televisión y cada periódico te cuenta la mitad de los casos de corrupción respectivamente y la mitad de las mentiras que el ciudadano medio quiere leer.
  86. ..... y como al becario se le caiga el cafe en l servidor del banco central se va todo a la porra.
  87. #6 El dinero efectivo posibilita que te puedas ir a un desierto sin que te sigan la pista, por que te da la gana y quieres mandar a todo el mundo al freir monos. Se llama libertad, y es un derecho con el que se nace. Uno que hace tiempo que quieren quitarte por la buenas o por las malas y obligarte a dejar un rastro es parte de la estrategia.

    Que haya gente que mediante engaños hace un mal uso de algo no justifica su prohibición, por que entonces tendríamos que prohibir hasta las sartenes.
  88. #41 Eso, que vuelvan a poner las cajas. Anda que no iban bien Caja Madrid, Caja Castilla la Mancha, Caja Sur... eso sí que era buena gestión.
  89. #88 Pues sí... y la casa de la moneda podría fabricar billetes falsos si quisieran... de eso no nos vamos a librar.

    Pero bueno, al menos tener la posibilidad de controlar algo es mejor que no tenerla...
  90. #36 Dinero electrónico sí, pero a lo mejor poder disponer de monederos electrónicos personales como con bitcoin para no depender tanto de los bancos.
  91. #92 ¿Quien te asegura la buena gestión? ¿Los políticos?
  92. #80 Pero no eliminas la corrupción.
  93. #87 Si claro, va a ser eso, que pagar con la VISA nos va a humanizar. Y pagar con un chip en el ...
  94. #37 Pues qué quieres que te diga. 9 de cada 10 mendigos son, o bien mafias que se llevan la recaudación de todas esas pobres mujeres de "tengo 6 ijos dame pa comel", o bien enfermos mentales que se niegan a recibir ayudas sociales, y no se compran precisamente bocatas de mortadela sino más bien cartones de vino. Permitiendo la mendicidad, en el fondo, estamos perpetuando el problema.

    Y lo otro que comentas, es directamente economía sumergida. Tampoco me convence mucho la idea.
  95. #87 Si das dinero es porque quieres, bien puedes darle un paquete de arroz, le preguntas al entrar al súper si quiere un paquete de arroz o que te diga lo que le falta y al salir se lo das si te parece bien.
  96. #95 Pues a eso me refiero. Banca pública implica que los políticos la gestionan. Y todos sabemos cómo ha acabó eso la última vez con Bankia y compañía.
«123
comentarios cerrados

menéame