edición general
512 meneos
2858 clics

Se abre el debate sobre la versión original subtitulada

El debate sobre la versión original o la doblada se ha abierto en el Congreso de los Diputados a instancia del senador por Valladolid, Jorge Conde, que apuesta por una oferta de contenidos digitales "plural, respetuosa con la diversidad cultural y que garantice el derecho de los ciudadanos a acceder a los bienes culturales en su idioma original". El parlamentario socialista ha recordado que en la mayor parte de la Unión Europea se sigue la práctica del subtitulado, frente al doblaje o la voz en off. También ha puntualizado que España es.....

| etiquetas: debate , versión original subtitulada , cine , vos
214 298 0 K 526 mnm
214 298 0 K 526 mnm
Comentarios destacados:                                  
#1 No creo que esto llegue a nada, pero opino que, dada la tecnología existente, debería de ser obligatorio que toda emisión en TDT ofrezca la posibilidad de acceder a su versión original y a activar (o no) los subtítulos.

Y en el cine, debería de haber un suplemento por doblaje o algo así. Al fin y al cabo, es algo que encarece la distribución de la película y yo no tendría por qué pagarlo si no lo quiero consumir.

No sé, es una idea algo loca, pero de algún modo hay que incentivar la V.O.S., en mi opinión.
«123
  1. No creo que esto llegue a nada, pero opino que, dada la tecnología existente, debería de ser obligatorio que toda emisión en TDT ofrezca la posibilidad de acceder a su versión original y a activar (o no) los subtítulos.

    Y en el cine, debería de haber un suplemento por doblaje o algo así. Al fin y al cabo, es algo que encarece la distribución de la película y yo no tendría por qué pagarlo si no lo quiero consumir.

    No sé, es una idea algo loca, pero de algún modo hay que incentivar la V.O.S., en mi opinión.
  2. Se mire por donde se mire es mejor la versión original, entre los factores que se pueden enumerar:
    - Los actores y las actrices originales no sólo preparan la mímica, también la voz.
    - A los niños y niñas les acostumbras a otros idiomas (viendo películas subtituladas no aprendes ningún idioma, pero ayuda).
    - Existe la manía de poner voces graves a los personajes.
    - Por ejemplo Al Pacino y Robert de Niro, tienen el mismo doblador (Ramón Langa).
    Por supuesto que es mi opinión y no creo que deba ser obligatorio, pero si me gustaría que se fomentase más la versión original.
  3. De esta forma no se matarian tantas peliculas y series .
  4. Doblando la película se cargan totalmente la actuación. Hay mil y un ejemplos, el más claro es la película de "El Resplandor".

    Además, una vez que te acostumbras es totalmente natural ver una película subtitulada. En otros países es lo más normal del mundo y curiosamente tienen mejor nivel en idiomas extranjeros. Por algo será.
  5. Uffff, no interesa que la población tenga cultura ni más educación.

    Es más fácil manejar a una población analfabeta o cuánto más mejor.

    No creo que se vaya a conseguir, hay precedentes de fracasos por ello.

    Aunque opino que sería muy beneficioso, sobre todo para las próximas generaciones.
  6. Yo me conformaria con que fuera obligatorio que si se emite algo en dual, que pudiendo, deberia emitirse siempre asi, fuera obligatorio que estuviera subtitulado como dios manda, no a traves de teletexto, subtitulos de verdad. Con eso me doy por satisfecho.
    Soy fan del doblaje, me gustan muchas voces de aqui, la version doblada es una traduccion sonora, igual que los libros vienen en castellano y no en el idioma original, pero debe ser obligatorio que nos den la opcion de V.O.S
  7. Ya puestos, me gusta elegir. Hablo con buen nivel, el inglés y el francés, no tengo problemas para ver cualquier película ni serie en dichos idiomas, pero ¿por qué tengo que hacerlo?
    Hay series que directamente las veo en V.O. Hay otras que no. Y con las pelis lo mismo.
    A mi lo de imponer la V.O.S. me suena a una antigua reclamación de los de la ceja, que decían que si no se doblara el cine, se vería más el cine español, como si eso mejorara su calidad.

    Otra cosa, con la mierda de nivel de inglés que se sale hoy en día en los colegios ¿¿¿cómo coño se va a entender una película en la que se hable un inglés con jergas, con diferentes acentos y todo ello con ruido de fondo???
  8. Ejemplos de series que pierden su gracia al doblarlas:

    How I met your mother
    Dr. Who
    American Dad
    Family Guy
    Fringe
    ....

    Y otra cosa que también deberían contemplar: Las traducciones de los títulos.

    Editado:
    Por cierto, otra cosa, para aprender otro idioma no hay que utilizar los subtítulos del tuyo, sino del original.
  9. #8 Añadiría The Big Bang Theory, que en español me parece malísima, pero malísima de verdad...
  10. Particularmente en los cines sólo permitiría VO para cualquier película, y dejaría el doblaje para la edición en DVD, o los pases en TV. Pero, claro, yo prohibiría comer palomitas en el cine.
  11. Viva el doblaje.
  12. Veo que en los comentarios, se da por hecho que casi todas las películas, son en inglés.
    Hay mucha gente que puede escuchar un diálogo y seguirlo, e incluso llegar llegar a hacer un análisis de la entonación. Desgraciadamente, hay mucha más gente que no entiende ni un simple "tenkiu"
    Pero además hay otras muchas lenguas, que como no nos pongan subtítulos o las doblen, mejor lo dejamos estar.

    No conozco las estadísticas, pero me gustaría saber cuantos españoles pueden entender una película entera en inglés, cuantos en francés, cuantos en alemán, cuantos en italiano, y cuantos con el resto de lenguas (que son muchas)

    Creo que tenemos doblaje para rato.
  13. #1 La manera de incentivar la VOS es que la gente vaya a las salas de VOS. Ya está.
  14. A mi me encanta la opción de ver las pelis o series en el idioma que más me plazca.
    Eso es de las cosas con respecto al cine que mas valoro de Internet.
  15. Todo son ventajas, para todo el mundo aunque sobre todo para los más jovenes. Se evitan los, en demasiadas ocasiones, penosos doblajes, consecuentemente se abarata la entrada a los cines y encima se aprenden idiomas agudizando el oido y leyendo los subtítulos disfrutando de la voz y las interpretaciones originales de los actores. Una vez que te acostumbras, no cambias las versiones originales por nada.
  16. #13 ¿Sabes lo que te digo?, que ni Cristo. Aquí mucho "yo prefiero la VO" porque mi nivel de inglés, que si tal que si Pascual. Que si la VOS es la rehostia para la cultura, que si yo fusilaba a quien no viera cine en VOS que si arderéis en el infierno, dobladores de pacotilla...etc.

    Y una mierda. La mitad de los que se masturban mentalmente pensando en las pelis VOS/VO no se enteran ni del No-Do. Seamos sensatos.

    La Clase Trabajadora, a la que pertenezco -y a mucha honra-, saldría perjudicada de aplicarse esta medida.
  17. Coincido con #16. No veo nada más que la comodidad para los vagos a favor de los doblajes.
  18. No hay nada peor que ver una película en inglés subtitulada en castellano. Inglés subtitulado en inglés si realmente queréis que sirva para el aprendizaje de idiomas.
  19. Me parece de puta madre, ver según qué películas y/o series en español da mucha, mucha grima. Ejemplo más claro que se me viene ahora a la cabeza: Dexter.
  20. #1 ¿Suplemento por doblaje? Eso ya lo habra que gratis no sale ¿o quizas crees que lo estan regalando?

    Lo que deberia haber es un descuento en la compra de obras V.O
  21. para mi el caso más claro de serie que pierde todo doblada es "los informaticos" i.t. crowd, por cierto ¿qué significa i.t.?
  22. Lo que hay que prohibir de una vez es la emisión de toda película que no sea de Europa oriental o asiática.

    Europa occidental, África y América son el cáncer del cine. De Oceanía ya ni hablo, que ahí no hay ni cines, solamente tienen canguros, ornitorrincos y otros seres mitológicos.

    #22 information technology.
  23. #5 que pesaos siempre con el mismo comentario de que quieren a una masa borrega.... ya hasta os lo creeréis....
  24. #16

    Pues yo lo dejaría todo como está. Cines con pelis dobladas, pero eso si, en la TDT TODO en dual.

    Actualmente es lo que yo hago. Cuando veo una serie algunas veces lo veo doblado y en otras en ingles. Y no pasa nada.
  25. #22 Lo mismo que TIC en castellano.
  26. #2 Ramon Langa es también Bruce Willis!

    Yo veo siempre que tengo la posibilidad en VOS, pero debería haber una excepción: cuando el grandísimo Constantino Romero doblase una película. Hay que dejar que el pueblo oiga la voz de Dios.

    :-)
  27. #17 ¿Insinúas que la clase trabajadora - a la que perteneces - es demasiado ignorante como para leer y ver una película a la vez?
  28. yo voto siempre por las versiones originales subtituladas, aunque hay que reconocer que hay traducciones que son obras de arte:

    - Robopilinguis

    - Vámonos átomos
  29. Hagamos un referéndum!!
  30. Yo ya me acostumbré a ver todo en VOS (no solo inglés, también películas japonesas, coreanas, etc) y no soporto el doblaje.
    El problema es que una vez que te acostumbras al VOS la voz doblada la oyes "por encima", queda muy mal. Es como cuando estás acostumbrado al doblaje castellano y oyes doblaje en otro idioma, ¿verdad que lo escucháis totalmente fuera de lugar?
    Pues igual suena el doblaje castellano una vez que te acostumbras a escuchar las películas en VOS.

    También, a medida que aprendes inglés, a veces ocurre que los subtítulos en castellano molestan, porque haces demasiado esfuerzo mental, leyendo en un idioma y escuchando en otro. Cuando empieza a ocurrir eso lo mejor es dar el salto y poner directamente los subtítulos en inglés :-)


    #9 vi algún capítulo de TBBT doblado y es vomitivo si
  31. #22, I.T. significa Information Technology, o sea, tecnologías de la información. No se si hablabas en modo irónico, pero dicho está...

    Edit: he hecho un poco tarde...
  32. Los doblajes que se hacen en España, gusten o no, son muy buenos.

    Tema aparte es quien escribe esos doblajes (traducción), porque hay casos en los que meten la pata hasta el fondo, jodiendo la gracia de la escena. Sin ir mas lejos hace poco en uno de los últimos capítulos de The Big Bang Theory, Raj estaba tarareando la canción "Ice ice bay" de Vanilla Ice. Cuando lo vi en castellano, estaba cantando, literalmente "Hielo hielo nena" sin el ritmo de la canción. Para pegar un tiro al responsable.

    Otro sitio donde deberían cuidar aun más la traducción es en los documentales. He escuchado cada BURRADA, sobre todo en bailes de cifras y unidades, que tiran por tierra el documental completo.
  33. Es que el resto de Europa no tiene a Constantino Romero :roll:.
  34. El doblaje de las peliculas es algo anacronico y absurdo en españa. Si supongo habra muchos actores viviran de eso y lo haran bien pero muchas veces se suele cargar la pelicula original y encima los titulos que se ponen en españa a las peliculas no tiene nada que ver con el original.

    En casi todos los paises de europa las peliculas no se doblan.. y se ponen los subtitulos en el idioma original o en su defecto en el idioma propio del pais.

    Esta es una medida muy necesaria para Españistan por las siguientes razones:

    - Genera los adultos, niños y ciudadanos se acostumbren a la pronunciacion inglesa y asi es mas facil educar al personal en este idioma.

    - Nos ahorramos una pasta en pagar un doblaje para mi totalmente innecesario que a veces se carga las peliculas de manera lamentable.

    Mientas en españa las peliculas inglesas sigan siendo dobladas el conocimiento de este idioma seguira siendo bajo y ridiculo.

    Yo estoy en contra del doblaje ya sea en el cine o cuando en la tele sale hablando una persona de otro pais sobre cualquier tema, hay que educar el oido de la gente y si fuera por mi eliminaba el doblaje mañana.

    Se puede leer los subtitulos de una pelicula y verla a la vez.. es algo posible.. y espero un dia en españa el doblaje desaparezca y seamos un pais mas europeo.. en ese aspecto.
  35. Si quiero me veo una serie en VOS o Doblada, según me apetezca, según el tipo de serie o según me apetezca.

    Los que vemos las series dobladas es porque no tenemos suficiente nivel de ingles y estamos hasta las narices de no enterarnos de la mitad de las escenas por estar leyendo.

    Y a parte, que si con un MAL doblaje, se pierde, con una pésimo subtitulado, se pierde más. Que con el subtitulo se simplifica MUCHISIMO lo que se habla ¿o creeis que se pone todo lo que se dice?
  36. #36 no sé si el doblaje español es muy bueno o es que estás acostumbrado. ¿Alguna vez has visto algo doblado al catalán, gallego, etc? ¿te parece igual de bueno? A veces son los mismos actores que en la versión castellana.

    Yo creo que es una cuestión de costumbre.
  37. #36 Sean o no buenos, ver los soprano en original y en doblado no tiene punto de comparación.

    compara Apocalypse Now en original y en doblada

    www.youtube.com/watch?v=sBksHaTQCbU

    www.youtube.com/watch?v=gUDShxRWniw
  38. Una pregunta, en España cuando se estrena una película como por ejemplo Harry Potter 7 parte II, ¿no hay salas dobladas y en VO?
    En los canales de cable de Argentina ahora veo cada vez mas películas dobladas, una lástima porque en mi caso particular el subtitulado ayudo mucho en mi aprendizaje del inglés.
  39. Lo siento mucho, pero este debate a estas alturas me parece ridículo, y me parece ridiculo porque con la TDT puedes oir la versión original con subtitulos, lo mismo pasa con los DVD y los Blu-ray. En el cine cada vez hay más pases en VO. Es cuando no existían estas tecnologías cuando era necesario el debate, no ahora. Y a pesar de que soy un firme defensor del VOSE (yo lo veo todo así), tambien me gusta el doblaje, sobre todo para gente que no sabe idiomas.
  40. Es un debate complicado, la gente mayor no lo aceptará ni de coña. Y la gente joven alguna, a mi la V.O me gusta en algunas series donde los personajes son un poco "cultos", pero las series dondes están los barriobajeros no me entero de nada y no me gusta estar leyendo.
  41. #32
    Pero es vomitivo porque estas acostumbrado a la versión original (aparte de que el doblaje sea de buena o mala calidad).
    Pero vamos, lo mismo que ocurre cuando le cambian la voz a un personaje o cuando los ves en idioma original (viendo antes doblado)
  42. #38 malditofriki.com/2010/07/doblaje-y-subtitulacion/

    "En casi todos los paises de europa las peliculas no se doblan"

    malditofriki.com/wp-content/uploads/2010/07/Dubbing_films_in_Europe1.p

    En rojo los paises que doblan, Inglaterra no cuenta pq la mayoria de las peliculas están en ingles.

    Ahora vuelve a decir "En casi todos los paises de europa las peliculas no se doblan". Ya sabemos que España, Francia, Alemania, Italia, Suiza, etc... no son europa
  43. #30 mujerador
  44. #48 Por eso te digo que no lo entiendo. Es que parece que se trata de eliminar las versiones dobladas. Con las tecnologías de hoy en día tu puedes elegir oir las cosas como te dé la gana.
  45. #40 Por eso hablo del doblaje/traducción al castellano. Del resto no lo se. Nunca he visto nada... bueno si, una vez vi un capitulo de dragon ball en gallego. Se me saltaban las lágrimas de la risa (a tomar por culo el karma, ya lo se).
  46. Si es todo mucho mas fácil, primero se pone en versión original, y al mes o lo que sea en el idioma traducido. Así todos contentos.
  47. #45 sí, sin duda estoy acostumbrado a ver todo en VOS y todos los doblajes me suenan mal, pero series como TBBT o The IT Crowd parecen especialmente malas dobladas, series que son geniales se convierten en cutres a mis oídos...

    Siguiendo con el tema, lo peor con diferencia es la manera de doblar los documentales: Superponiendo el doblaje castellano encima del audio en inglés. Eso directamente me da dolor de cabeza, es insoportable a veces escucho la voz en inglés a veces la castellana a veces las dos a la vez. ¡ARgghh...!
  48. #10 Serías un pésimo gobernante, quien eres tú para prohibirme a mí ver una pelicula en mi idioma o en el que me de la gana, si un gobierno se mete en eso, apaga y vámonos.
  49. #51 Cuando dicen eso mismo de la tauromaquia como cambian las cosas...
  50. #2 Ramón Langa es el doblador de Bruce Willis. El doblador de Al Pacino, De Niro o Stallone por ejemplo, es Ricard Solans, un genio del doblaje y una voz maravillosa.

    Y si, muchos actores trabajan la voz y es maravillosa su interpretación (los dobladores también lo hacen, no se limitan a leer). Pero anda que no hay también dobladores que salvan culos y hacen las interpretaciones digeribles (sin ir mas lejos a Solans / Stallone puedo remitirme).
  51. #2 Por ejemplo Al Pacino y Robert de Niro, tienen el mismo doblador (Ramón Langa).
    como dice #28, aunque erróneamente (ya que no es "también"), Ramón Langa es la voz de Bruce Willis

    La voz de Al Pacino, Robert de Niro, Silvester Stallone y Dustin Hoffman es Ricardo Solans

    Edito... #57 Sal de mi cabeza!!!!!

    Con respecto a otro tema, hay una tendencia en los doblajes últimamente que me saca de quicio. Y es la de utilizar niños en el doblaje de niños. Antes se usaban mujeres que supieran imitar voces infantiles. Y es que los niños no saben doblar, sólo recitan lo que se les pone delante. Mención aparte la de usar gente famosa que no tiene ni idea de doblar...
  52. En las pelis subtituladas se sintetiza muchisimo el dialogo para que el que esta leyendo la peli se entere de lo que estan diciendo
    ¿me decis que con eso no se pierde muchisimo de los matices del dialogo?
  53. ¡¡Si queréis aprender inglés buscaros la vida, pero no fastidiéis a los demás!! Yo cuando veo una película no quiero estar pendiente de los subtítulos, lo que quiero es evadirme y ver la película tranquilo. ¿Los doblajes desvirtúan la obra? Para nada, yo creo que en realidad la mejoran, los actores de doblaje españoles son buenísimos (los profesionales, no los famosillos de turno que hacen un doblaje por márketing). ¿O es que parece malo el doblaje de los Simpsons? ¿preferís que lo doblen los americanos y luego leer los subtítulos?
  54. Lo peor no es el doblaje lo peor son las traduciones, ved Vicky Cristina Barcelona y vereis lo que os digo. (Y ejemplos hay a patadas)
  55. Yo personalmente lo veo todo en version original, pero muchos canales no tienen subtitulos, por ejemplo NEOX en muchas series no los tiene (ademas de emitir algunas series si y otras no en VO), con que den la opcion de elegir y todo este bien subtitulado no deberia haber ningun problema, que cada uno escoja lo que quiera.
  56. #59 yo cuando veo cosas en inglés con subtítulos en inglés, es la versión subtitulada para sordos y no me doy cuenta de que falte nada la verdad, pone literalmente lo que dicen. Sí que puede ser que al traducir acorten cosas, pero estoy seguro que en el doblaje también acortan o alargan cosas para que les coincida con los labios.
  57. Para alguien con nivel medio-bajo de inglés como yo ( y como la gran mayoría de españoles) no creo que sea fácil seguir una película en V.O. y muchos menos las americanas, que parece que tienen una polla en la boca. No flipemos, son cuatro los que pueden seguir una película. Es lo que hay, que sería perfecto que no fuese así?, pues sí, pero.... es lo que hay
  58. #16 Opino como #26 El cine no es una escuela de idiomas, se supone que uno paga para entretenerse, no para aprender un idioma. Y si la quiere doblada pues doblada son las salas las que tienen que ver la oferta o demanda y no imponerselo.
  59. #19 Eso sirve para practicar, no para aprender. Para aprender, primero necesitarás un subtitulado en tu idioma. No hay nada peor que hablar de absolutos y descalificar las opciones ajenas.
  60. #23 #27 #34 Gracias, lo decía en serio :-) .
    En un capitulo se lo preguntan a la jefa y ella no lo sabe :-D. y creo que empieza a decir i de integridad, i de ...
  61. #64 yo no veo las cosas en VOS porque sepa inglés, tengo un nivel medio. Si la película es en cualquier otro idioma también la prefiero subtitulada. Es una cuestión de gustos, a mí no me agrada el audio superpuesto y especialmente cuando se oyen los dos idiomas a la vez (documentales).
  62. #65

    Esque yo entenderia su opinión en los 90, cuando practicamente todo nos venia en castellano en las cintsa de VHS y la unica forma de ver algo en su idioma original era en revistas especializadas como SPEAK UP.

    ¿Pero hoy en día?
  63. No contáis con algo fundamental: la gente lo tiene que aceptar. De poco sirve que un producto o costumbre sea la repanocha si la gente no lo utiliza.

    - Las vacunas funcionan y ayudan a combatir enfermedades... pero hay gente que no se las pone porque no quiere (debido a la paja mental X).

    - Los coches pequeños y que pesan poco requieren menos gasolina, pagan menos impuestos y tienen un mantenimiento más barato... sin embargo abundan los todoterrenos y todocaminos por nuestras ciudades.

    - Las películas deberían ser emitidas en versión original subtitulada... pero si alguien no quiere aprender porque no le sale de las narices apagará/venderá la televisión y se pondrá a leer el diez minutos o el Hola!.

    - La inteligencia favorece el progreso de la humanidad... sin embargo ninguna chica quiere tener sexo conmigo cuando le propongo refutar el principio de exclusión de Pauli.

    Yo me conformo con que den la posibilidad de acceder a ello. Si voy al cine y tengo la opción de ver la película en versión original subtitulada, la veré así. Si enciendo la televisión y tengo la posibilidad de ver bob esponja y los pingüinos de madagascar en versión original subtitulada los veré así. El que lo quiera ver en castellano/catalán/gallego/vasco/lenguacooficialdeallídondeseemita... que lo vea y punto.
  64. Que estrenen en VOS una semana antes, pero poner solo la VOS, seria un fracaso.
  65. #35 No toda la programación tiene VO, y de las que tienen VO la mayor parte no tienen subtítulos (especialmente grave si consideramos que además también deberían estar por la población con dificultades auditivas), así que sí, los receptores de televisión lo permiten, pero las cadenas no lo fomentan lo suficiente.
  66. #68 ostras en eso si que tienes razón, los documentales es un dolor verlos doblados, mejor subtitulados. Pero las películas buff, no se, supongo que sería cuestión de acostumbrarme
  67. Ya que nadie lo ha dicho, lo diré yo: El porno lo veo en versión original sin subtítulos.
  68. #74 y cómo sabes lo que dicen?
  69. Para #65. Lo que se impone es el doblaje, pero las cosas llevan tanto tiempo siendo asi que a todos os parece normal. Desde que resido en el extranjero lo veo todo subtitulado en versión original y te aseguro que sirve, y mucho, para afinar el oido con el inglés. El verdadero problema son las nuevas generaciones, los niños y adolescentes, y no ya tanto nosotros. A ellos les beneficiaría profundamente un cine subtitulado.
  70. #65 ¿Y me puedes asegurar cómo saben los cines que la VOS no tendría suficiente demanda si nunca se arriesgan a poner nada en VOS? Vamos, que para saber que no hay demanda, deberían dar alguna oferta y ver qué pasa, cosa que no sucede en la mayor parte del territorio español.

    La gente irá igual... pero algunos vamos mucho menos contentos y menos veces. Pagando en un cine, película doblada, aguantando gente maleducada... o un dvdrip o incluso un MKV de bluray con subtítulos, gratis, cómodo en mi casa... no sé no sé... a ver que me decida. Y lo de pagar acaba siendo lo de menos, pero es que el colmo acaba resultando que sea más satisfactoria y completa la oferta gratuita que la de pago, va en contra hasta de la lógica. Pagando debería haber mayor satisfacción para el consumidor, en lugar de pegas y problemas.

    Quiero poder pagar por ver una película VOS en un cine.
  71. #47 #30 coñoneta :-D
  72. Por cierto, ¿alguien sabe de alguna web donde las series estén en VO sin subs o que estén en inglés? Porque en SY están todas subtituladas al español...
  73. ¿A este señor le ha dicho alguien que en toda Europa (España incluida) es la industria la que decide si se dobla o no una película? Es decir que no es una cuestión de leyes para aprender idiomas, sino de beneficios económicos.

    Sí al cine doblado (con calidad).
  74. Dale con obligar a que sean de tal o cual manera. Joder, yo veo todas las películas y series inglesas en original, pero me pones una en francés y no me entero de la misa la mitad, y tengo que subtitularla. Y ver una película subtitulada es una tocada de huevos, porque te pierdes mucho de la peli. Doblada, vale, puede que pierdas actuación (aunque en este país hay muy buenos dobladores, cuando se quiere hacer bien), pero ganas en la posibilidad de seguir la historia mejor.

    Por cierto, acerca del resplandor, echadle la culpa a Stanley Kubrick, que eligió personalmente a los actores de doblaje.
  75. Yo hace años que tenía tele que recibía las emisiones en dual, de hecho bastaba con que el aparato fuera estéreo. Ahora las emisiones de la TDT son normalmente en versión original y se puede acceder en la mayoría de los casos a subtítulos en castellano. Tengo Imagenio y he sido incapaz de encontrarle los subtítulos (si alguien lo ha conseguido agradeceré que me lo explique). Los DVD vienen con varias pistas de audio y subtítulos en varios idiomas...

    Mi pregunta es: si una gran parte del público no está por la labor de leer películas, ¿vamos a privarles del placer de escucharlas?

    Si la industria del doblaje sobrevive es porque hay demanda. Si la gente pasara de pelis y series dobladas, no se doblaría.

    Durante 4 años viví en Portugal, donde solo se doblan las cosas para niños. La realidad de la TV portuguesa era la siguiente: durante todo el día había programas hechos en Portugal o Brasil. Por la noche pero tarde, cuando los seres humanos que madrugan se van a la cama o ya llevan en ella un buen rato, era cuando había películas y series extranjeras. La realidad es que como un amplio sector de la población portuguesa no quiere ver cosas subtituladas, no ponen esas cosas hasta que ese sector de población se ha ido a la cama. Si aquí tiene que pasar lo mismo, casi mejor nos quedamos como estamos. La población de España no es tan diferente de la de Portugal. Todos sabemos que hay gente mayor que no se maneja muy bien con la lectura y que cambiaría de canal al primer letrero. Todos conocemos a alguien que tiene la tele de fondo mientras hace otras cosas y que puede "escuchar" una peli doblada mientras mira lo que sea que esté haciendo, pero que no escucharía una peli en otro idioma mientras tanto.

    En cuanto a eso de que mejoraría el nivel de inglés del personal... sí y no. Podría mejorar, pero los subtítulos deberían ser en inglés también, y debería haber algo más detrás, aunque solo fuera el momento tonto de pensar si ese ejemplo de lengua extranjera que estamos absorbiendo es digno de ser reproducido o si más bien nos va a meter en un lío.
  76. www.youtube.com/watch?v=1VFpJ_QSvhw&feature=fvwrel
    con los magníficos dobladores que tenemos...
  77. Me encantaria que las pelis fuesen VOS, pero los subtitulos en ingles tambien (en su caso)!! Si no entiendes el ingles y te traducen las cosas “como quieren“ tienes el mismo problema que con el doblaje: perdida de chistes, de dobles sentidos...
  78. todo eso para aprender ingles ?
  79. #70 Has dicho una cosa que no entiendo.

    Puedo entender perfectamente que quieras ver a De Niro o a Liza Minelli con su voz original. Yo prefiero las peliculas traducidas, pero esa postura la entiendo. Y es completamente razonable.

    Pero no entiendo que le aporta a la historia o a la película que la voz de un personaje de dibujos animados sea la de un actor de doblaje yanki en lugar de la de un actor de doblaje español.

    A fin de cuentas, tanto uno como otro se tienen que enfrentar a un texto de un número de sílabas para decir en un tiempo, para que encajen en los movimientos de la boca... dibujada.
  80. #70 ¿deberían? ¿quién lo dice?
  81. #77 Es totalmente evidente que a las distribuidoras les vas a contar tú su negocio mejor que ellos.

    Joooo.
  82. #55 No vayas a vivir a EEUU, conocida dictadura donde no se doblan las películas en habla no inglesa
  83. #82 "Si la industria del doblaje sobrevive es porque hay demanda. Si la gente pasara de pelis y series dobladas, no se doblaría."

    No, es porque directamente no hay alternativa. O la quieres doblada en cine, o nada. Y la televisión la verdad, yo muy pocas veces encuentro subtítulos, y mira que busco...

    A la demanda VOS además, muchas veces la llaman "ladrones... piratería...". Como dije en otro comentario, yo quiero poder pagar por ver una película en VOS en un cine, pero no me dejan. Después, siempre que desciende la taquilla, nunca es por la calidad de las películas, por el servicio del cine, por la economía... no, es porque aumenta la piratería, y punto. Ojalá alguna vez se les ocurriera mejorar el servicio de alguna forma, pero tienen un terreno acomodado y son incapaces de mejorar el servicio para aumentar clientela, sólo quieren mantenerse como están, sin innovar, sin mejorar, ganando lo mismo.
  84. El doblaje en algunas series es de lo peor. Hace poco viendo padre made in usa dijeron el nombre de la hija Hayley de 3 formas diferentes (lo escribo fonéticamente y un poco bruto para que se entienda a la primera) jeili, jalei y jali. Apaga. Por no hablar del resplandor y la voz de la mujer. Eso sí, echo en falta subtítulos, he probado de todo con el mando y no salen, deduzco que no los hay, y viene muy bien un poco de ayuda escrita para entender según qué acentos.
  85. #4 falso. Un personaje es un personaje (no un actor) y da igual que la voz esté en español que en otro idioma. Si da igual en la películas de dibujos animados ¿por qué no da igual en las que no son de animación?

    Yo veo cine para que me cuenten historias no para ver actores.
  86. #8 Yo las he visto (y entendido) en versión original. PREFIERO LA VERSIÓN DOBLADA.
  87. Mi hija ve todos los "dibujitos" en inglés. Tiene 2 años, y ya me dice "ok", "tiger", "bagpack", los colores en inglés, etc... Dentro de otros 2 años, posiblemente, pronuncie mejor inglés que su madre que vivió unos años en Londres.
    Señores, el doblaje es un lastre de la cultura española, una auténtica paletada, que para más colmo lo instauró y consagró la españa franquista como medio de censura... no les interesaba que los españoles hablaran inglés. Niños de Holanda o Alemania ya hablan inglés perfectamente con 8 años gracias a que ven sus series y pelis en inglés, y aquí los niños de 8 años se ríen de un compañero por pronunciar correctamente en inglés... "¿pero qué dice este?"... paletada, paletada, y paletada.
  88. O, ya puestos... ¿por qué no doblamos también las canciones?
  89. #91 y en algunas es de lo mejor
  90. #60 ¿O es que parece malo el doblaje de los Simpsons? ¿preferís que lo doblen los americanos y luego leer los subtítulos?

    No es lo mismo. Los dibujos los tienen que doblar alguien sí o sí, no son actores interpretando.
  91. #9 Hay un capítulo de TBBT en el que Leonard dice "X-ray diffraction" y en la versión doblada dice "disfracción de rayos X". Me mató.
  92. #94 ¿No te has cansado de poner lugares comunes todos juntos?

    Por partes:

    No es cierto que el doblaje lo implantase la dictadura franquista. Es muy anterior. Si es cierto que la dictadura lo utilizó para imponer una potente censura.

    Pero no porque hablen o no inglés, porque en los años 40, 50, 60 y 70 eso no era un riesgo de ningún tipo para la dictadura. Simplemente para que no entrasen ideas "peligrosas", como que haya un adulterio en Mogambo, que cambiaron por un incesto por meterse donde no les llamaban.

    No es cierto la VO esté masivamente extendida en Europa. Y más arriba te han enviado a un enlace que lo demuestre. De hecho, excepto Holanda y Escandinavia, la inmensa mayoría de los países que nos importan doblan las películas. Y luego, se habla inglés mejor o peor independientemente de si doblan o no.

    Y por último, también doblamos las canciones. Se llama "versionado".

    Y no tiene éxito, porque a la inmensa mayoría de los que escuchan las canciones en idiomas extranjeros no les importa en absoluto lo que dice la canción. Y si no te lo crees, tú que hablas bien inglés, pídele que te cante un par de canciones a unos cuantos de los que las están oyendo en una discoteca. Ya sabes: aserejé (palabrejo basado exactamente en lo que quiero decir).

    (Por cierto, he oído versiones en español de canciones extranjeras que me han gustado al menos tanto como la original. Otras....)
«123
comentarios cerrados

menéame