edición general
296 meneos
 

Se acabó el "copia y pega" en los trabajos de la universidad

Las universidades francesas se están equipando con programas informáticos que permiten detectar a los estudiantes que plagian sus trabajos y memorias de internet

| etiquetas: universidad , internet
194 102 1 K 857 mnm
194 102 1 K 857 mnm
  1. Benditos los días en los que El Rincón del Vago era nuestro Dios!
    Y los colegas del curso superior, que por un bocata de tortilla, te ahorraban horas y horas y horas...
  2. Pues mi profe de SSOO ya nos hizo una ñapa con un programita que supuestamente se hizo él. Fue hace 2 o 3 años. El caso es que unos cuantos caímos, y el cabrón encima nos ponía los enlaces a las páginas que habíamos usado!
  3. Bastaría con coger una frase, meterla entre comillas y buscarla en google?
  4. #3 si ese será el programa informático con el que se están equipando. Tecnología punta.
  5. No digo que no fuera así...Pero es igualmente eficaz, no? otra cosa es COMPRAR un programa que haga eso.
  6. #3 Estoy seguro que ese equipamiento especial que dice la noticia no es tan bueno como la solución que apuntas (y que vengo usando desde hace años). Según mi experiencia, el 90% de los trabajos copia-pega está sacado de entre los 5 primeros resultados que aparecen al buscar en google las palabras clave correspondientes.
  7. #6 :-D realmente bueno, ¿acaso esperabas que un buen vago trabajase más en buscar el contenido del trabajo de lo que costaría escribirlo? Siempre pensé que tenía unos profesores demasiado inocentes, al ver lo que presentaban algunos compañeros, me alegro de que vayais espabilando...
  8. A partir de ahora pondran en las notas "duplicado" jajajaj
  9. Yo he visto trabajos impresos en los que salían palabras en azul ¡y subrayadas! :-)
  10. Cambiar unas pocas palabras aqui y a alla !y listo!
  11. #3 De cajón.
  12. #2 seguramente te suspendió por no citar la fuente :-)
  13. Como docente me parece perfecto. Desde hace 8 años que antes de corregir compruebo vía Google que los trabajos no sean copiados. En ese caso va un cero directo, mis alumnos lo saben de antemano.
  14. Ahora llega a Francia, por simple regla de 3 llega a España cuando el hombre pise Marte... o Jupiter.
  15. #3 Pues sí, como te han dicho otros, tienes toda la razón. Hace años que lo empleaba hasta que dejé de pedir trabajos a mis alumnos. Era aburrido ver plagios tan obvios (lo de buscar por el google sólo es para darle con la fuente en las narices al plagiador). Por mucho que intentes potenciar a tus alumnos siempre hay un porcentaje alto que se cree que trabajar menos es mejor. Lo gracioso es el "síndrome del copista", el de los examenes y los trabajos: ¡creen que no se les nota nada nada! ...Un párafo de libro seguido de una frase con dos faltas de sintaxis y otra de ortografía, así como para dar frescura a la redacción.

    Por suerte siempre hay quien quiere aprender de verdad, aunque sean los menos.
  16. Menuda novedad! En mi facultad ya se usan programas similares, por ejemplo, para detectar copias de código entre compañeros...
  17. #6 y el 90% de la siguientes búsquedas de google son copia y pega de las primeras...
  18. tan solo con que el 'estudiante universitario francés' sepa algún idioma más allá del suyo y del inglés supongo, bien difícil será que pillen trabajos 'traducidos'...

    lo digo por experiencia..jeje...(inglés/francés–>catalán..)

    jijiji

    aunque solo en las asignaturas rollazo eh! que si no no tiene ningún sentido!
  19. Un profe de la uni nos pide los trabajos a mano.. hahahaha si vieran como ha incentivado la creatividad a la hora de realizar ensayos o reportes de algunos temas.. claro es más fácil pensar y escribir que copiar y escribir, me parece bastatne acertado aún a estas alturas de la era de la informática...
  20. Probablemente usen algo como www.copyscape.com/ pero haciendo búsqueda a partir de documentos y listo.
  21. #9, jaja, es verdad. Lo peor es si haces el trabajo en un grupo y te toca a ti darle el último repaso, te tiras media hora buscando hipervínculos (quitar subrayado, cambiar color, quitar subrayado, cambiar color... jajaja)
  22. Los tiempos han cambiado, tal vez deberían echar un vistazo a esto: people.coe.ilstu.edu/rpriegle/wwwdocs/plagiari.htm
  23. Esto ya lleva tiempo sobretodo en informática. Pero de todas formas no creo que sea infalible y menos en cosas como problemas o programas, donde si sigues una metodologia es muy facil que este igual la estructura(los nombres de variables, etc es mas raro que coincidan).
  24. Leyenda urbana.
  25. Qué grandes tiempos los que un programa se redistribuía con diferentes variables y funciones... Pura cultura CopyLeft xD.
    Y qué decís de los míticos apuntes de la empollona(s) que toda la clase fotocopiaba la semana antes del examen?
  26. En la Universidad de León, algunos profesores ya utilizan un programa hace años con esa función...
  27. ¿¿Eso es nuevo ?? joder desde hace 5 ó 6 años en la ULPGC tiene un software para comprarar trabajos, y la verdad que han caído bastante gente.
  28. Sí, esa nueva tecnología se llama Google y se utiliza entrecomillando un trozo de texto del trabajo del alumno. Automáticamente se obtiene una lista de posibles fuentes, normalmente las primeras son las que ha utilizado el alumno.
  29. Me da pena la gente que copia. Yo todo lo que he hecho en la uni o me lo curro yo o ni me presento. Yo quiero ser bueno, no quiero ser un pardillo más de éste país. Y no lo voy a conseguir copiando..

    Creo que hay mucha gente en la Universidad que no tiene la capacidad o aptitud para estar allí.
  30. Como rara vez se leen el trabajo al completo, es muy poco probable que vayan a tomar muestras entrecomilladas de cada par de páginas y lanzárselas a Google para comprobar coincidencias. El truco consiste en no copiar el primer cuarto/tercio del trabajo que es de donde van a tomar la muestra. Una hipótesis.
  31. A mí me parece de puta madre copiar y pegar en aquello que te interese, total la mitad de lo que haces en la Uni no sirve de NADA.

    Por ejemplo, he estudiado ingeneiería en Informática en Mondragón y dábamos asignaturas como "gestión de la calidad total", "gestión de personas", "gestión de la producción" e "ingeniería de la fabricación". Como friki informático ni me van ni me vienen, por lo que prefería pasar de esas asignaturas, perder el mínimo tiempo posible en ellas y aprovechar para hacer cosas más interesantes (y no necesariamente fumar canutos).

    Y si hay algún estudiante de informática de Mondragón que lea esto le recomiendo encarecidamente que haga lo mismo.
  32. Yo siempre lo busco de los ultimos resultados buenos y cambio el orden de las frases xD A pesar de que nadie me podria pillar, es para que no coincida con otro trabajo...
  33. Perdonad pero yo no veo en este artículo el más minimo dato concreto como no sea que cita la fuente, pero no el enlace de modo que no lo encuentro en la sede del este diario. Lamentablemente lo he meneado por error.
comentarios cerrados

menéame