edición general
8 meneos
19 clics

El acceso a la cultura en tiempos de represión

[c&p] Valencia, 2041 (...) - Pero, entonces, abuelo, si la gente tenía que pagar por acceder a la cultura, supongo que no todos podrían conocer las obras de los artistas y, por lo tanto, luego no estarían interesados en ir a representaciones en directo, a exposiciones en salas, a conciertos… Vamos, a todas esas cosas que hacen que los autores ganen dinero por su trabajo. ¿Cómo vivían entonces? - Pues, aunque te parezca mentira, gran parte de los que impedían que se accediese a la cultura vivían gracias a subvenciones del Gobierno.

| etiquetas: acceso , represión , cultura
  1. Valencia, 2041, año 50 después de Rita.

    La alcaldesa Rita Barberá se dispone a inaugurar el Parque Central de la ciudad, idea que empezó a surgir a mediados de los años ochenta del siglo pasado, y que se empezó a materializar a principios de siglo. La obra ha costado 2000 millones de euros y ha durado 30 años debido a la complejidad que requería soterrar las vías. Gracias a esta obra ya habrá corredor mediterráneo.

    En declaraciones posteriores a la prensa, Rita Barberá - que ganó las elecciones de hace dos años con el 75% de los votos - ha anunciado que no volverá a presentarse a las elecciones de 2043, "Valencia es hoy capital del mundo, he cumplido mi sueño, Valencia ya está en los mapas y la ciudad está más bonita que nunca, creo que ya es hora de dejar paso a las nuevas generaciones".


    Lo siento, no lo he podido evitar.
comentarios cerrados

menéame