edición general
188 meneos
1973 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los acequieros del S. XXI que ‘siembran’ agua para adaptarse a la crisis climática

Los acequieros del S. XXI que ‘siembran’ agua para adaptarse a la crisis climática

La práctica ancestral de las acequias de careo en Sierra Nevada se remonta a la Edad Media, cuando los musulmanes ya ‘sembraban’ agua del deshielo para recargar canales abiertos montaña abajo y garantizar su suministro. Hoy, una red mantiene viva esta práctica, en cuya conservación ha colaborado también el proyecto Life Adaptamed por ser un modelo de adaptación al cambio climático.

| etiquetas: acequieros , agua , clima , deshielo , historia , sierra nevada
  1. La semana pasada dieron por la 2 un documental interesantísimo sobre este tema: www.rtve.es/play/videos/el-escarabajo-verde/sembrando-agua/5957482/
  2. "Sembrar" sugiere que emplean agua para que haya más a futuro, y realmente lo que hacen es recoger agua que de otra forma alimentaría acuíferos o acabaría en algún afluente del Guadalquivir
  3. #3 a Sevilla ni agua :troll:
  4. #3 Precisamente este sistema infiltra más agua en los acuíferos. Lo que hace es evitar la escorrentía rápida del agua en las cuencas y prolonga la presencia de agua en los ríos incluso hasta el verano cuando muchos ríos se secan de forma natural. Mira el enlace que pone #1, lo explican muy bien.
  5. #6 Hombre, la alpujarra mira casi toda al sur, asi que a Sevilla solo llega la que Lanjaron esquilma en su embotelladora, aunque supongo que la cara norte de Sierra Nevada si que aportara agua a los afluentes del Guadalquivir.
  6. #4 Que no es regadio, sino que parte del agua de las acequias que llevan el agua del deshielo, se deriva a una zona o sima donde se infiltra en el subsuelo y unos 6 o más meses despues, sale por los manantiales justo cuando los rios y acequias llevan menos agua.
  7. #8 El Genil va de Granada al Guadalquivir.
comentarios cerrados

menéame