edición general
11 meneos
419 clics

Aclaración sobre el accidente de grúa en La Meca, del fabricante liebherr [eng]

Articulo de la revista heavy lift, con una aclaración, post investigación, tras el accidente ocurrido en La Meca al volcar una grúa.

| etiquetas: acalaración , accidente , liebherr , grúa
  1. Liebherr… querido señor en… alemán
  2. A ver si al final va a resultar que la grúa tenía un software secreto para detectar el momento en el que más número de beatos pasaban por debajo (y así no caer en balde).
  3. #2 otro volkswagengate
  4. #3 ... o CraneGate.
  5. lo hizo san Karma
  6. #2 Vaya que la culpa es del informático como siempre.
  7. #6 ... o tal vez sea del cabrón que apuntaba al informático/programador con una pistola. ;)
  8. #2 #3 #4 Si bien el nombre es aleman, la empresa es Suiza :-)
  9. Hombre, ... depende de cómo se mire, los beatos implicados no tuvieron un "accidente" de grúa, sino más bien un "Pase VIP" para reunirse con Al-lāh ... (sin tener que esperar y sin necesidad de hacer cola).
    Lo comido por lo servido.
  10. Lo que dicen es que no se leyeron el manual, y que cuando ocurrió el accidente, estaban usando la grúa fuera de los parámetros de uso seguros de la misma.

    ¿Nunca habéis pasado al lado de una grúa cuando hace viento, y esta no para de "pitar", pero siguen trabajando con la misma?. Esto es lo mismo, pero con una grúa más grande, y un montón de muertos como resultado.
  11. #10 Tengo ganas de contestarte bien, espero no equivocarme y que se quede claro.

    Cuando pasas al lado de una grúa que está pitando y continua trabajando, ese pito puede ser por varios motivos, de todas formas siempre dependerá del tipo de grúa, pero lo normal del pito es que sea un limitador que está llegando a su carga máxima de trabajo, así que a lo mejor uno cree que es por el viento, pero puede ser por otro factor(exceso de carga).

    Si vas a la noticia del accidente www.meneame.net/story/mas-medio-centenar-muertos-caida-grua-gran-mezqu verás mis contestaciones sobre el tema en sí, en el mismo momento en el que ocurrió, creo que viendo el informe, yo no estaba tan equivocado en aquel momento, simplemente usando mi experiencia como gruista(19 años) y las imágenes del vídeo.

    Lo normal en las grúas de la marca liebherr, es que en pantalla tengas todos los parámetros con los que estás trabajando y cuando tú conectas el anemómetro a la cabeza de la grúa, se te coloca en pantalla otro nuevo parámetro de información, si es cierto, que esté no desconecta nunca la grúa, como hacen otros limitadores, pero si que es muy molesto, porque al contrario que los limitadores de carga, que puedes parar su pito en un momento dado, el del viento siempre volverá, porque a cada variación en la velocidad de esté, el sistema vuelve a avisar, así que resulta muy molesto para el operario.
    " Lo que dicen es que no se leyeron el manual, y que cuando ocurrió el accidente, estaban usando la grúa fuera de los parámetros de uso seguros de la misma." yo creo que no estaban trabajando, nadie en su sano juicio lo haría con una grúa tan grande con ese viento, simplemente habían parado el trabajo, y dejado la grúa quieta, pero no como debían, que es acostando la pluma sobre el suelo. (alguien diría, coño ahora de donde saco 200 mtrs libres para acostar la bestialidad está, con toda la gente que hay aquí), al final, el viento y la gravedad, nos llevaron al fatal desenlace,en España, en ese aspecto prima la seguridad, no hace falta que nadie diga nada, normalmente el gruista con el informe meteorológico en mano, decide antes de empezar si tumba o no la pluma y no suele tener muchas pegas para hacerlo.

    Espero haberme explicado con claridad
comentarios cerrados

menéame