edición general
30 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Acoso escolar, ansiedad y depresión: así sufren los niños los desahucios en Madrid

Cuando Ainhoa tenía 11 años decidió recoger firmas en su colegio para que ella no perdiera su casa. Su madre, Luz Mary Ballesteros, de 41, acababa de recibir una notificación en donde le informaban que iban a ser desahuciadas. Corría el año 2015. Su caso es tan solo uno de los 83.990 lanzamientos que se han producido en Madrid desde 2013 hasta septiembre de 2019, según el Consejo General del Poder Judicial. Ainhoa fue a su colegio y pidió a sus compañeros y profesores firmar una petición contra su desahucio. Aquello no salió como esperaba.

| etiquetas: niños , desahucios , ansiedad , acoso , depresión
  1. Relacionado, artículo 47 de la vigente Constitución Española:
    Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.
  2. #1 pero ese es de los artículos de relleno, los que no hace falta cumplir ni hacer cumplir.
  3. #2 lo que pasa es que la gente se queda en la primera parte, que será considerada la primera parte.
  4. #1 Ese artículo se cumple a rajatabla. En un derecho negativo, como el derecho a trabajar.
    En lo que igual no se cumple del todo es en lo de regular la utilización del suelo de acuerdo con el interés general, pues al final se hace de acuerdo al concejal de urbanismo de turno y los sobres que le vengan por debajo de la mesa.

    En zonas como Madrid y Barcelona, habría que permitir más construcción para bajar los precios.
  5. #2 E insinuar que no se está muy de acuerdo con el cumplimiento, a rajatabla, del artículo 2 de esa misma Constitución, es el acto más delictivo que se pueda cometer ya que supone perpetrar un "golpe de estado" (Casadus Magnus dixit).
  6. #1 #2 Ese artículo no hace referencia a que tengamos derecho a que nos den una casa, y mucho menos gratis, mantra que repetís como loros.
  7. #6 ¿Cuando y donde he dicho yo eso?
  8. #1 y el derecho está, si puedes pagarlo, salvo que te ocupen.
  9. #7 ¿Cómo habría, según tú, que legislar ese derecho?
  10. #8 ¡Qué bien lava las cabezas Securitas Direct!
  11. Desahucio = libertad
  12. #9 legislado ya está. Para articularlo habría muchos caminos pero ninguno de ellos conllevaría vender, a precio de saldo, la vivienda social a fondos de inversión, por ejemplo.
  13. #10 lo que tú digas, pero dime otra circunstancia en la que cumpliendo con tus obligaciones se te prive del derecho a disfrutar de tu vivienda sin ser compensado por ello.
  14. ¿En Madrid los niños sufren los desahucios de manera diferente al del resto de niños?
  15. #4 Que dejes de mentir, en ninguna parte dice que sea un derecho negativo y de hecho el texto dice expresamente que las autoridades deben promover que el derecho sea efectivo, es decir, que la gente tenga una vivienda y no sólo que se permita tenerla

    El concejal de urbanismo hace lo que le dice la cúpula de su partido que a su vez hace lo que dicen los grandes capitales y empresarios, y por eso estamos como estamos, con desahucios todos los días y cada vez más gente gastando la mayoría de su salario en tener un techo. Madrid es un ejemplo de como expandir la construcción no sirve para bajar las precios ni garantizar que la gente tenga viviendas, porque se construye sisigueindo el criterio del beneficio privado y eso lo que fomenta es construir vivivendas caras que sólo se pueden permitir unos pocos. Si al empresario le sale más rentable hacer pisos de lujo entonces eso será lo que construirá, aunque sólo se lo pueda permtiir una pequeña minoría
  16. En Sevilla, en cambio, no sufren lo mismo :palm:
comentarios cerrados

menéame