edición general
59 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los activistas vascos declararon torturas sistemáticas y vejaciones sexuales de la polícia  

Hoy ha comenzado la vista oral en el que se procesa a 40 activistas vascos procesados por su actividad política independentista-socialista.

| etiquetas: euskadi , segi , activismo , vista oral , juicio
53 6 19 K 146 mnm
53 6 19 K 146 mnm
  1. La noticia es de ayer, pero es un buen resumen de lo que pasó y las declaraciones.
    Dan mucho miedo.

    ¿Por qué Spam? No he enviado nada nunca de tercera información ni de este tema...

    #2 Si leyeras el resto, verías cuales son las pruebas de las acusaciones y te tragarías tus palabras (si tienes dignidad).
  2. por su actividad política independentista-socialista

    Hata ahí puedo leer
  3. #1 Te has metido en un charco. Hay alguna gente aquí que ve esto terrorismo:
    pero sí han relatado su participación en distintas asociaciones o colectivos, como la organización de las fiestas de un barrio o clubs gastronómicos, muy populares en Euskadi.
    Y que no puede ni oir hablar de torturas a presuntos etarras. Aunque estén bastante claras. Es lo que hay :-\
    www.meneame.net/story/bruselas-censura-trabajo-guardia-civil-contra-to
    #4 ¿Pruebas? no hacen falta, solo odio irracional. Todo es ETA, etc.
  4. #2 ¿Cuáles son las pruebas que manejas para achacarles la comisión de un delito que no sea su actividad política independista-socialista?
  5. Con el cambio de temporada, Pasarela Cibeles abandona el look 'presos políticos' y hace una propuesta atrevida para esta temporada otoño-invierno: 'activistas vascos'. Para chicas ingenuas pero modernas y que gustan de vivir al límite.
  6. #2 Yo he aguantado hasta:

    "Las estrategia de todxs ellxs, vestidxs con camisetas naranjas"
  7. De las más desgarradoras ha sido la de Garazi Rodríguez a la que mantuvieron desnuda en un rincón de una sala durante horas amenazándola con violarla tras haber estado días de interrogatorios largos en las que se le golpeó, se le tiró del pelo arrastrándola por el suelo. Garazi ahora tiene 26 años, cuando la detuvieron tan sólo contaba con 22. Los testimonios de las detenidas son aún más espeluznantes porque todas ellas narran algún tipo de agresión sexual.
    o
    Las pruebas que se presentan contra a él en el auto son una serie de fotos en distintas fiestas en 2007 y unas facturas de cuando participó en la comisión de fiestas de su barrio: una factura de una empresa a la que se compró vasos de plástico, Ecofiesta, y otra en el que se compraba unos pañuelos, cuya reventa iba a servir para financiar la fiesta.

    #3 Está claro, pero no nos callarán. Y mira que a gentuza como #2 le gustaría, pero ni con torturas.

    #4 Ninguna, simplemente no quiere que se sepa la verdad.

    Estamos hablando de torturas y agresiones sexuales por parte de la policía, sois muy mierdas quienes intentáis tapar esto.
  8. #1 Resumen: el todo es ETA no es un invento del PP sino de la propia ETA, esto es no es el PP el que acusa a toda la IA de ser ETA sino ETA la que acusa a todo el que investigan por ETA de que le investigan por ser de la IA.

    Personalmente me importa bastante poco lo que piensen el PP o ETA pero me sorprende que EA, Aralar y demás no tengan huevos para contradecir esta estúpida teoría y prefieran el victimismo para arañar votos ¿más fieles a los votos que a los ideales?.

    Sigo esperando un articulo que se centre en demostrar que han metido la pata esta vez, con el caso de egunkaria por ejemplo hubo muchos que sembraban dudas razonables quizá con herria no haya justificación y SI son una organización proetarra
  9. #7 Creo que, tras las continuadas denuncias de Amnistía Internacional y las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, nadie duda de que en España está muy extendida la tortura. Solo los ignorantes.
  10. #4 Que sólo defienden a etarras , todos los independista-socialistas no etarras que les han pedido ayuda no la han recibido e incluso han expulsado a los ex-etarras por el echo de ser ex , con el PP no hay tantas dudas de su franquimo
  11. #9 Las denuncias de la IA son globales y afectan en mayor medida a los mossos que a la ertz la relación con este caso no es directa.
  12. #10 Pero tú qué fumas? Como que alguno de estos chavales ha cogido una pistola en su vida.
    Me hacen gracia los votos de sensacionalista, cuando la noticia únicamente habla de la vista oral y relata lo que pasó, no hace juicios de valor.
    #14 As usual, los demócratas de toda la vida tapando torturas.
  13. As usual
  14. #13, ayer meneé un artículo de @sintesisnianalisis y llegaron a llamarle pro-etarra... este era el artículo en cuestión:
    sintesisnianalisis.com/2013/10/14/como-explicar-en-espana-el-fenomeno-
  15. #15 Así son los garrulos. Todo lo que se salga un poco de sus márgenes y cánones les descontrola las dos neuronas y ZAS! en un bucle infinito de ETA ETA ETA.

    Lo peor es que están intoxicando más nuestra democracia de lo que lo hizo ETA.
  16. Lo que resulta curioso es que ahora se pongan todos de acuerdo para denunciar estas cosas (todas similares) en vez de ir haciéndolo cuando supuestamente pasaron. Y lo de que tenían miedo por denunciar no se lo cree nadie, si hubieran podido con pruebas lo habrían hecho en su día, no hay nada que les guste mas que denunciar estas cosas. Y estos no suelen tener miedo a la policía.

    Puesto que no lo hicieron en su día me da que han apuntado a un montón de gente para hacerlos todos a la vez, y así aunque sea mentira sea noticia. Yo no me lo creo.
  17. #13
    ¿y cuantos ministros del PP han fusilado a cuantos rojos en la cuneta? si Aznar no hizo ni la mili...

    insisto: en vez de debatir la acusación la cambian por otra que les gusta más si eso no es demagogia y sensacionalismo a Urdangarin (otro vasco condenado por sus ideas) no le gusta el dinero.
  18. #17 A mi me dio de hostias la guardia civil en un control cuando tenía 19 años y fue el abogado quien por la situación que se daría (la palabra de 6 guardia civiles contra la mía) me recomendó que no denunciase. No era tan fácil denunciar hace unos años, por suerte la gente ha ido quitando el miedo y denunciando esas actuaciones...
  19. #7 Estaba pasando de la noticia porque me gusta esperar a ver el resultado del juicio, pero si empezamos con insultos...

    El problema de estas cosas es que la mayoría de las veces solamente se cuenta con la palabra de unos contra la de otros.
  20. #20 Claro, a la policía nunca se le hace ni caso en los juicios. Y el Tribunal Europeo de DDHH es proetarra.

    ¿Pedirán perdón todos los que encubrieron el terrorismo de Estado cuando tengamos un gobierno con principios que lo admita y demuestre?
    #22 En eso estamos de acuerdo. El problema es cuando coges a un detenido y lo tienes 3 días incomunicado y sin que vea a su abogado. Ya solo el hecho de interrogarles sin abogado es vergonzoso.
  21. #21 Los FCSE tienen presunción de veracidad en este país, lo cual no me acaba de gustar. Y yo no estoy negando que existan torturas, lo que digo es que no se puede condenar a alguien solamente porque otro lo haya denunciado.
  22. Reparto mi asco entre los cobardes hijos de puta que torturan protegidos tras un uniforme y los palurdos que cierran los ojos muy, muy fuerte, porque los terroristas son malos malosos y las sanas sociedades democráticas necesitan defenderse de ellos de modos a lo mejor no ya tan democráticos...

    Hipócritas de mierda.
  23. Por cierto, para los que si les interese la verdad twitter.com/search?q=#libre&src=hash y twitter.com/albertopradilla está haciendo seguimiento de la vista en directo.
  24. #19 Recuerdo casos como el de Unai Romano y muchos otros, mi ex novio pasó por lo mismo y reconozco muchas de las torturas que a él le aplicaron en las palabras de Unai. Y es bien cierto lo que dices, antes los propios abogados recomendaban no denunciar. Lo hacían los abogados y lo corroboraban los médicos forenses de la Audiencia Naacional, que aconsejaban no presentar denuncias por la amenaza de la Guardia Civil de volver a los calabozos

    lahaine.org/paisvasco/unai.htm
  25. Paco Etxeberria, antropólogo forense, profesor titular de Medicina legal en la Universidad del País Vasco, presidente de la Sociedad de Ciencias Aranzadi y de su departamento de Antropología física y subdirector del Instituto Vasco de Criminología:

    - Pregunta: Todavía se siguen denunciando torturas... Y para que subsista la tortura se necesita tolerancia política, planificación, premeditación, complicidad jerárquica e institucional... ¿Cómo se podría erradicar definitivamente la tortura?

    El día que sea posible -porque la reglamentación lo posibilite- reprochar eso a la propia autoridad judicial...
    Pero los jueces escuchan a los propios detenidos el relato de lo que acaban de sufrir en dependencias policiales o comprueban las marcas físicas, y casi nunca pasa de ahí...
    Yo creo que la Audiencia Nacional no ejerce la tutela que le corresponde respecto a los detenidos, en tanto que son detenidos de una autoridad judicial, aunque el brazo ejecutivo sea una policía u otra. Ejerce la tutela desde la distancia, en base a una serie de normas y protocolos que son de risa en este terreno, y cuya última modificación es del año ochenta y tantos, cuando Belloch estaba en el ministerio... Así se puede entender que pasen estas cosas. Luego están los malhechores que llevan a cabo el maltrato, pero tiene que haber por encima de ellos alguien que les diga que eso no vuelva a pasar.
    Si a un juez con conciencia le ocurre esta situación un par de veces, tiene mecanismos para que no vuelva a sucederle lo mismo. La prevención de la que se habla en ocasiones debe ser norma aquí, ya que hay una historia acreditada en la que no valen cálculos estadísticos. Un caso sólo ya es extremadamente grave.

    - A pesar de los años de experiencia, ¿sigue habiendo casos que le conmocionan?

    Sí. Me conmociona cualquier sujeto que habiendo sido objeto de una injusticia -sea la que sea- luego no se le cree. No hablo de la última situación de unos malos tratos ostensibles, sino simplemente de un individuo que diga «me han tratado mal y desde entonces tengo este miedo» o lo que sea... y encima eso no se le cree, se le desconsidera... En definitiva, lo que me conmueve es el sujeto vivo que sufre. Los muertos no sufren; sufrimos los vivos, sufre el allegado, sufre la madre, el hermano... Entiendo por ese motivo que los allegados se convierten en víctimas. Es más, es que son realmente las víctimas.

    www.unidadcivicaporlarepublica.es/index.php/nuestra-memoria/franquismo
  26. #26 Etxeberria fue el experto que llevó a cabo la identificación de los cuerpos de Lasa y Zabala. De www.eitb.com/es/noticias/politica/detalle/1587690/lasa-zabala--como-re

    "Respecto al estado de los cadáveres el experto cree que fue "una tortura con mucha sangre o con mucho daño, y muy brutal, y en el momento final, ante su estado, decidieron matarlos, porque se trataba de lesiones muy graves. No hay que olvidar que en aquellos tiempos secuestraban a gente que aparecía al cabo de cuatro días con hematomas, quemaduras... Y, a veces, olvidamos esas cosas".

    Ayer leí que gracias a que les habían enterrado en cal viva, fue posible identificarlos, ya que ambos habían sufrido tal deshidratación por las abundantes hemorragias provocadas por las salvajes torturas a las que les sometieron, que la acción de la cal, que absorbe el agua, hizo que los cuerpos se deshidrataran y se momificaran, por lo que se encontraban preservados de una manera ideal. Antonio Brú, forense autor del primer informe realizado tras el hallazgo, comentaba, que los cuerpos estaban sepultados desnudos, y en las inmediaciones de la tumba, encontraron restos de mercromina, gasas y vendas y otros rastros, como pueden ser la falta de las uñas de las manos, que indicaban claramente, que los jóvenes habían recibido torturas y les habían infligido terribles heridas antes de morir.

    Otras declaraciones impactantes por su gravedad que en los tribunales españoles parecen no escandalizar a nadie:

    "Esa gente vivía con tal impunidad que se asombraban de que un juez pudiera pretender, ni se pudiera atrever, a interrumpir su trabajo. Quizás el ejemplo más grandioso fue la muerte de Lucía Urigoitia [en 1987], cuando la Guardia Civil asalta el piso; muere ella y el Juzgado de San Sebastián, a través de la Fiscalía, se plantea entrevistar a los compañeros de Urigoitia que en esos momentos estaban en el piso, porque la versión que nos daba la Guardia Civil era de broma. Cuando eso se hace molesta tanto a la Guardia Civil que hay una reclamación oficial al juez de San Sebastián, en la que acaba interviniendo el Consejo General del Poder Judicial. Vinieron en una inspección, argumentando que se había entorpecido la labor policial y que cómo era eso".

    info.nodo50.org/Cuando-empece-el-100-de-los.html
  27. Las estrategia de todxs ellxs, vestidxs con...
    Erronea.
comentarios cerrados

menéame