edición general
658 meneos
11953 clics
Actores españoles, en el Festival de Cine de Málaga, no saben dónde está Málaga

Actores españoles, en el Festival de Cine de Málaga, no saben dónde está Málaga  

Con motivo de la presentación del Festival de Cine de Málaga, a algunos actores españoles como Alex González, Juana Acosta, Julián López o Luis Fernández, les preguntaron si sabían situar Málaga en un mapa. El resultado es avergonzante.

| etiquetas: málaga , festival , cine , mapa , actores , españoles
263 395 7 K 725 mnm
263 395 7 K 725 mnm
Comentarios destacados:                                  
#14 #10 #13 Si vas de viaje a una ciudad lo mínimo es saber dónde esta, digo yo vamos. No les han preguntado dónde está San Petersburgo, les han preguntado el lugar en el que están.

De todas formas no estoy nada de acuerdo con lo que expones. ¿Sólo debemos aprender lo que utilizas a diario? Por esa norma, ni sabríamos historia, ni idiomas, ni conceptos matemáticos básicos la mayoría de la población. Cultura no es aprenderse de memoria la posición exacta de los ríos de España y la lista de reyes visigodos, cierto, pero desde luego tampoco es caer en el utilitarismo de "¿Para que voy a tener unas nociones básicas de geografía/matemáticas/historia si no me sirve de nada en mi vida diaria?"
«12
  1. Juana Acosta señala Murcia, y ya dándolo todo salta a Valencia. Con dos intentos más, cruza la frontera.
  2. Marca España
  3. #3 Cierto es que no hay vínculo entre cultura geográfica e interpretación. Pero cultura, geográfica o no, es cultura. Uno no recibe una educación para hacer uso de ella exclusivamente en aquello en lo que trabaje.
    Y me parece significativo que el único que no duda y acierta es Coronado, el mayor de todos.
  4. #1 Bueno, ella es colombiana, el resto son todos ejpañoles y olé.
  5. Se dice vergonzante y no avergonzante, no creo que alguien capaz de confundirse en eso esté para dar lecciones de cultura básica.
  6. ¿Cuando dejaron de enseñar estas cosas en la escuela? Porque los que fuimos a EGB, bien que nos mamamos las provincias, las capitales, los rios, las cordilleras y la madrequelasparió a todas. Y a la mayoría, algo se nos quedó.
  7. Yo no sabía donde estaba málaga y no tengo ninguna vergüenza por admitirlo. Pero es mas, soy programador y admito que no se todas las instrucciones con las que trabajo, y cada poco voy a google a buscar alguna que uso menos.

    Lo que es ignorancia absoluta es el desconocer que ese es el funcionamiento normal del cerebro: Que si hay una información a la que podemos recurrir fácilmente y no utilizamos de manera habitual, se "olvida".

    En este sentido el funcionamiento del cerebro es como la caché de un ordenador: Almacena solo aquello que más le ahorra tiempos de búsqueda, de una manera relativamente eficiente. Dar prioridad a unos conocimientos escogidos arbitrariamente frente a aquellos que nuestro propio cerebro escoge por ser de uso frecuente es una mamarrachada.

    Hay casos, eso si, en los que el desconocimiento nos impide el uso y eso a su vez hace que la información se retenga. Como al aprender un idioma, que si no lo usamos no lo retenemos pero tampoco podemos usarlo por que aún no sabemos suficiente. La pescadilla que se muerde la cola. En esos casos si merece la pena insistir para poder alcanzar una nueva posición en la que podamos hacer uso del idioma y con ello recordarlo. Pero insistir en que debemos memorizar información que luego no solemos usar me parece absurdo.

    PD: Y yo hice la EGB, así que eso no es.
  8. Luego la opinión de estos que llaman intelectuales la consideran algunos hasta relevante... :roll:

    Mientras en este pais la opinión de un actor sea más relevante que la de un científico, médico o catedrático así nos irá.
  9. Pues si no sabe donde esta que no venga
  10. #10 #13 Si vas de viaje a una ciudad lo mínimo es saber dónde esta, digo yo vamos. No les han preguntado dónde está San Petersburgo, les han preguntado el lugar en el que están.

    De todas formas no estoy nada de acuerdo con lo que expones. ¿Sólo debemos aprender lo que utilizas a diario? Por esa norma, ni sabríamos historia, ni idiomas, ni conceptos matemáticos básicos la mayoría de la población. Cultura no es aprenderse de memoria la posición exacta de los ríos de España y la lista de reyes visigodos, cierto, pero desde luego tampoco es caer en el utilitarismo de "¿Para que voy a tener unas nociones básicas de geografía/matemáticas/historia si no me sirve de nada en mi vida diaria?"
  11. #4 Pero más fea y cejuda

    No digo q sea fea, sino q Conde es más guapa ;)
  12. #14 "Si vas de viaje a una ciudad lo mínimo es saber dónde esta, digo yo vamos"

    Yo he ido a Japón, en dicho viaje nos hemos movido por varias ciudades, y no sabría señalarlas todas en un mapa (casi ni se sus nombres). Cuando vas a un sitio en avión por un compromiso, entra dentro de lo posible que no lo mires en un mapa.

    "¿Sólo debemos aprender lo que utilizas a diario?"

    He explicado alguno de los mecanismos del cerebro. Si de lo que he dicho has sacado esa errónea conclusión, apaga y vamonos.

    Te lo explico de nuevo: El cerebro humano tiene sus propios mecanismos subconscientes de aprendizaje. A mi, aprender "mecanismos" de razonamiento filosóficos, lógica o herramientas que me ayuden a ser mejor persona me parece interesante. Sin embargo no voy a forzarme a aprender datos que en cualquier momento puedo consultar fácilmente.

    Todo el mundo aprende a hablar, caminar y ver sin esforzarse. Tareas más complejas que cualquiera que aprendamos después en el colegio. Pero al llegar al colegio, en lugar de ser racionales y plantear un modelo de estudios que permita aprender más aportando unas necesidades que favorezcan dicho aprendizaje, les soltamos como si fuesen ladrillos unos conocimtos arbitrarios que los niños no necesitan. Y estamos orgullosísimos de que se peguen el hostión por que interpretamos que eso significa que hemos puesto el nivel bastante alto.
  13. #16 "Yo he ido a Japón, en dicho viaje nos hemos movido por varias ciudades, y no sabría señalarlas todas en un mapa (casi ni se sus nombres)"

    Yo, en cambio, cuando voy de viaje me molesto en saber dónde estoy y lo que hay alrededor. No te digo que aprenda de memoria su posición geográfica exacta, pero una cosa es poner Málaga en Cádiz y otra es ponerla en Cataluña.

    "Todo el mundo aprende a hablar, caminar y ver sin esforzarse. Tareas más complejas que cualquiera que aprendamos después en el colegio. Pero al llegar al colegio, en lugar de ser racionales y plantear un modelo de estudios que permita aprender más aportando unas necesidades que favorezcan dicho aprendizaje, les soltamos como si fuesen ladrillos unos conocimtos arbitrarios que los niños no necesitan. Y estamos orgullosísimos de que se peguen el hostión por que interpretamos que eso significa que hemos puesto el nivel bastante alto."

    Hay unos conocimientos básicos que toda persona debe saber si quiere considerarse medianamente integrada en la sociedad y culta. Los niños no necesitan saber qué fue la II República, ni necesitan saber hacer ecuaciones ni necesitan saber las formas verbales si van a ser, qué se yo, pintores. Pero subordinar el conocimiento básico a su utilidad me parece completamente absurdo. Y la adquisición de cultura cuesta esfuerzo, claro que cuesta esfuerzo, ¿acaso eso es malo?

    Y hay muchas cosas superfluas en la educación que se olvidan al poco de pasar el examen, ojo. Y yo mismo consulto datos que no recuerdo constantemente. Pero eso no significa que haya que enseñar a los niños a informarse sólo de lo que necesitan. Ni tampoco que no aprendan muchas cosas por la excusa de que está en la Wikipedia y lo pueden consultar cuando quieran (o sea, nunca)
  14. Alguien dijo: "Cultura es lo que nos queda despues de olvidar todo lo que hemos aprendido". Creo que es una frase que va como anillo al dedo en esta discusion.
  15. Digo yo, que si llegaron hasta allí, probablemente sería por que sabrían donde está. ¿No?
  16. eso es porque no han estado en la feria
  17. #16 Una cosa es no saber exactamente donde esta una ciudad, yo misma igual me paso con Malaga y la pongo cerca de Almeria porque esta bastante cerca... pero ponerla en Murcia o en Valencia ya es no tener ni puta idea de donde esta Malaga.
  18. #17 "Yo, en cambio, cuando voy de viaje me molesto en saber dónde estoy y lo que hay alrededor. No te digo que aprenda de memoria su posición geográfica exacta, pero una cosa es poner Málaga en Cádiz y otra es ponerla en Cataluña."

    Y yo, cuando abro un cartón de leche hago un agujero atrás para que el agua no salga a borbotones. Vale, hacemos cosas distintas ¿y que? Eso no significa que seamos mejores o peores. Lo que quería expresar simplemente es que entiendo que no miren en el mapa el lugar a donde han ido.

    "Hay unos conocimientos básicos que toda persona debe saber si quiere considerarse medianamente integrada en la sociedad y culta."

    Es posible ¿pero esos conocimientos son evidentes, o es un tema en el que se puede disentir y equivocarse la gente, y unos meter de mas y otros de menos? Pues eso.

    "Pero subordinar el conocimiento básico a su utilidad me parece completamente absurdo."

    De nuevo sigues sin entender. El cerebro funciona a base de necesidad. No es que nosotros lo subordinemos ¡es que lo hace el mismo! Así que no se trata de que se necesite o no, sino de crearles la necesidad. Y no una neceisdad artifical.

    El inglés puede ser un buen ejemplo: Si les pones videojuegos y películas en inglés les creas la necesidad y entonces el cerebro advertirá la necesidad y aprenderá mejor. Si no, tenemos una mierda de aprendizaje como el actual, en el que la gente al salir de la escuela ya ha olvidado todo lo aprendido. Obviamente el procedimiento es más complejo de lo que aquí he descrito, pero por ahí van los tiros.

    "Y la adquisición de cultura cuesta esfuerzo, claro que cuesta esfuerzo, ¿acaso eso es malo?"

    Falso. Estamos acostumbrados a que cueste esfuerzo. Así que nos vanagloriamos de que cueste. Eswtamos rechazando mejoras en el campo de la educación por que nos "mola" esa idea del esfuerzo.

    El cerebro es una "máquina" de aprender. Eso es lo que hace, para eso sirve. Y lo hará queramos o no. Sin esfuerzo. El esfuerzo no es el resultado de estar aprendiendo mucho sino de estar aprendiendo mal. El esfuerzo es el resultado de dar contenidos al alumno sin la base para aprenderlos, lo cual le estresa, o darle conocimientos que ya conoce, lo cual le aburre. Y por ello lo sufre como un esfuerzo, cuando en realidad el aprender es un proceso "fisiológico" tan natural como el comer.

    "Pero eso no significa que haya que enseñar a los niños a informarse sólo de lo que necesitan. Ni tampoco que no aprendan muchas cosas por la excusa de que está en la Wikipedia y lo pueden consultar cuando quieran (o sea, nunca)"

    Pues si, repito, hay que darles solo lo que vayan a necesitar de inmediato o no lo aprenderán. Pero como ya he dicho eso no significa dejar de dar conocimientos, sino crear la necesidad de manera inmediata.

    Y lo de la Wikipedia, te repito, no es que no lo vayan a aprender nunca, es que sus propios mecanismos cognitivos decidirán con que quedarse y con que no.
  19. #21 "Una cosa es no saber exactamente donde esta una ciudad, yo misma igual me paso con Malaga y la pongo cerca de Almeria porque esta bastante cerca... pero ponerla en Murcia o en Valencia ya es no tener ni puta idea de donde esta Malaga."

    Vale, eso si te lo reconozco. Yo no me se las provincias, sobre todo de Castilla León y Andalucía, pero las comunidades si las se.

    Pero de todas maneras a lo que si voy es que es perfectamente posible que una persona que tenga lagunas ahí, tenga otros conocimientos positivos. A lo que voy es que no tiene por que ser ineludiblemente un mal síntoma.
  20. Que de comentarios justificando la incultura más básica xD. Es gracioso ver la enorme capacidad autojustificadora del ser humano.

    "LLO no sE donDe esta malagA, pero si se pogramar, GÑÉ" ---> meneante minutos antes de quejarse de la falta de conocimiento científico del país
  21. #10 Ya claro. El problema es que no puedes ir de intelectual, cuando no lo eres. Y eso algunos de la "cultura" no lo tienen muy claro.

    Salu2
  22. #25 "Ya claro. El problema es que no puedes ir de intelectual, cuando no lo eres. Y eso algunos de la "cultura" no lo tienen muy claro."

    Ahí si que le has dado. Yo no denigro a nadie por desconocer algo o tener faltas de ortografía,... pero si es cierto que mucha de la gente de este mundo de la "cultura", si que lo hace. Que se creen más por ser "intelectuales", y este es un argumento contra eso.
  23. #10 Ah, informático, ya veo. Luego serás uno de esos que habla de "lusers" y adorará a WarDog como su dios, porque hay trabajadores que no tienen los mínimos conocimientos de informática. En ese caso está bien criticar, pero en conocimientos geográficos, bah! Eso no le interesa a nadie.

    Pues mira, cultura es cultura. Aunque tú creas que no te vale de nada conocer la posición geográfica de Málaga o que no lo vas a utilizar, en verdad te vale para tener una visión global del mundo en el que vives. Si mañana sale una noticia hablando de manifestaciones en Málaga y tú piensas que esa ciudad cae por Cataluña, pensarás que se trata de algún rollo nacionalista. Estoy exagerando mucho, pero es para que se entienda.

    La cultura te da un marco de referencia de todo lo que te rodea. Y mientras más cosas conozcas, mucho mejor. Obviamente no se puede llegar a conocer todo, pero hay unos conocimientos básicos que todo el mundo debería conocer, y saber que Málaga está en Andalucía es uno de ellos. Sería equivalente a saber que Google no es el internet, como mucha gente piensa, sino un simple buscador.
  24. Actores españoles como Juana Acosta... que es colombiana. ¬¬
  25. #27 "Ah, informático, ya veo. Luego serás uno de esos que habla de "lusers" y adorará a WarDog como su dios, porque hay trabajadores que no tienen los mínimos conocimientos de informática"

    Si hubieses leído el primer párrafo entero habrías visto que he dicho que soy de los que no saben todas las instrucciones y las buscan en google. Entre los informáticos hay tanta variedad como entre el resto de la sociedad.

    "Pues mira, cultura es cultura. Aunque tú creas que no te vale de nada conocer la posición geográfica de Málaga o que no lo vas a utilizar, en verdad te vale para tener una visión global del mundo en el que vives."

    He escrito un comentario sin meterme con la "cultura" sino hablando del funcionamiento del cerebro. Pero parece que no os importa lo que pretenden aportar otros y que suponéis que todos buscamos la polémica para crear "flames", y os lanzáis a soltar tópicos. Pues no, no va de eso mi comentario.

    "Sería equivalente a saber que Google no es el internet, como mucha gente piensa, sino un simple buscador."

    Es que justamente soy de los informáticos que ven eso como un reflejo del uso que le da el usuario y no como un problema en sí.
  26. #29 Ok, no buscaba flame, he leído tu comentario en diagonal, pero lo he vuelto a leer y veo que comentabas una cosa distinta a la que critico. Te pido disculpas.
  27. #30 Sin problemas. A todos nos pasa pero da gusto hablar con gente así.
  28. #8 Pues mirando el diccionario, debería ser "vergonzoso" :troll:

    vergonzoso, sa: 1. adj. Que causa vergüenza.

    Ya que vergonzante: 1. adj. Que tiene vergüenza. Se dice regularmente de quien pide limosna con cierto disimulo o encubriéndose.
  29. #12 Esta, esa y aquella.
  30. #22 #17
    A ver, los dos tenéis razón. #17 en el aspecto de que hay que aprender más de la vida aunque no sea directamente útil, y #22 en que el sistema educativo actual es muy malo y fomenta olvidar lo aprendido nada más terminar la escuela o la carrera. Hay que buscar un equilibrio, uno en el que los alumnos tengan la curiosidad siempre despierta, que no se les apague, para que el cerebro aprenda y aprenda sin dificultad y sin trabas, pero tampoco obligándoles a memorizar ingentes cantidades de datos (ciudades, ríos, moléculas, fórmulas, etc...) que son fácilmente consultables desde una base de datos (Internet, programas, libros...).

    El problema aquí no está en que la gente sea "vaga", sino en que el sistema educativo que tenemos fomenta demasiado el mal aprovechamiento del cerebro.
  31. #9 Eso también lo enseñan ahora en la escuela. El problema es enseñan tropecientas cosas mas, muchas inútiles o absurdas y no se insiste lo suficiente en lo básico.
  32. Ale seguid subvencionando a estos analfabetos mientras los científicos salen del pais que nos va a ir de puta madre
  33. #3 en un país en el que todo el mundo tiene oportunidad de escolarizarse no saber dónde está una de sus ciudades más grandes es una vergüenza rozando escribir "vurro". Dice poco de una persona ser tan sumamente ignorante.
  34. #1 No señala Murcia sino Alicante :-P
  35. Al menos saben que tiene playa...
  36. Yo es que no acabo de entender porque se relaciona el mundo del cine con la cultura, cuando esta mas que demostrado que la mayoria son simplemente una cara bonita con poco cerebro...
  37. #4 Eres tú. Vamos, que se le parece en el peinado.
  38. #8 Realmente se dice vergonzoso en este contexto.
  39. Estan actuando
  40. #22 Y yo, cuando abro un cartón de leche hago un agujero atrás para que el agua no salga a borbotones

    La lección del día, ya doy por bien invertidas las 3 horas en meneame de hoy :-D

    Pero cambia de marca de leche, que si te sale agua del cartón para mi que muy buena no es ;)
  41. Patricia Conde me gustaba más en 'Sé lo que hicísteis'.
  42. No saber dónde están las ciudades y provincias de tu país es de ignorante integral, más aún cuando es algo que se estudia y algo que se ve todos los días por todas partes.
  43. #35 Pues yo creo que también influye el que los de EGB y anteriores no teníamos calculadora, iPad o portátil, ni Google, ni Tom Tom en el carro y el único disco duro que podíamos llenar es el que tenemos entre las orejas... como no nos lo daban todo mascado, no nos tocaba otra que aprender las cosas por nosotros mismos si queríamos pasar de curso.
  44. #13 eso ya no es ni de geografía ni de pollas en vinagre, eso es de no estar pensando más que en soplar pestañas y obedecer... dudo que sepan donde está hasta el país de "ensueño" al que "exóticamente" les gustaría ir a "rodar"...

    Es el prototipo de actores y actrices que triunfan en un país en el que la cultura está extinta y la educación da vergüenza; no son más que el reflejo de los jóvenes a los que agradan, es decir, incultos con avaricia, sin ser todavía regla general... o eso espero
  45. #47 no creo que sean tan sagaces
  46. Joder, veo que aquí mucha gente defiende que no importa que no sepan donde está Málaga en un mapa, pero a un yankee por no saberse donde está un país europeo lo más bonito que le llaman es inculto.
  47. Málaga tiene playa no?
  48. La geografía no sé si se les dará bien, pero hacerse el gilipollas se les da de miedo... Oh, espera...
  49. #54 No saber donde está un país europeo no es moco de pavo. Que normalmente no les preguntan por la Republica de Chiquitistan, sino por paises grandes. Si ya, como hacen a veces, colocan a España en iberoamérica, que es su entorno, lo que sale en un mapamundi centrado en USA, pues tela. Puede que yo no sepa ubicar Wyoming, pero sé donde está USA.

    Por otro lado, una cosa es no saber en que lado de Andalucía está y otra cosa es señalar Murcia y valencia...
  50. Me hubiera gustado que les preguntaran por la segunda ley de la termodinámica. Entonces hubiéramos llorado.
  51. Para cobrar subvenciones no hace falta saber geografia.
  52. bueno, la mayoria de ellos se acercan bastante, salvo la pava que tela marinera
  53. #58 no creo, habrian dicho que no la saben y ya. Yo la estudie en su dia pero ahora no la recuerdo, espero que no me hagais portada
  54. Pse pues me preguntas a mi y así a bote pronto tampoco se ubicarla ¿eh? Y no soy actor :-P La geografía de aprenderte de memorieta cabos, golfos, rios, etc... y vomitarla sobre un mapa siempre me ha parecido un coñazo supino; me la aprendí en su momento para aprobar y luego ya... No me resulta un conocimiento útil, y si en algún momento lo necesito, pues a google maps y apañado.
  55. Luego decimos de que en USA ...
  56. #10 Solo que el cerebro no funciona así. Puedes tener un recuerdo clarisimo de como jugabas en los columpios de tu pueblo con 8 años y no recordar como se llamaba esa calle donde tienes que ir cada poco por algo.

    La falta de necesidad de memorizar o no algo es por lo que hay gente a la que se llama culta, porque recuerdan, organizan, filtran y categorizan en su cerebro mucha información. Si eres un ignorante en lo que sea, no te sirve de nada tener un smartphone para mirar en la wikipedia, sigues siendo un ignorante.
    Y todo el mundo es un ignorante y un inculto en algo.

    Aunque lo guay es decir que no, que somos gente culta y tal y cual y saber donde están las ciudades de España es un dato poco menos que irrelevante. La geografía para mi es una gran muestra de cultura y algo bastante útil desde luego.
  57. Eso no es nada, hay algunos peninsulares a los que les preguntas dónde está Palma y te la situan en cualquier isla de las Canarias...
  58. ¿Que mas da saber donde estan esos andaluces? Yo no necesito saber donde esta Málaga ya suficiente se sufre escuchandolos hablar quillo.
  59. #62 Me da que si preguntamos a los 68 comentarios que tengo por encima, el 80 % no sabría contestar correctamente, ni a las ciudades, capitales, rios, mares, cabos, etc.

    Simplemente intentan demostrar que "alguien" publico no tiene unos conocimientos. Que en realidad tampoco veo que sean tan importantes. Si tienen que desplazarse en coche... es lógico que lo sepan. Si van a participar en una campaña de promoción de la ciudad o zona, también. Pero por ir a un acto alli, lo mas posiblemente en avión, o tren. ¿Por que es necesario?

    Me parece la típica chorrada trampa de los programas de tv, es graciosa funciona, pero el 90 % de la gente de a pie también picaría, sino en esa en otra casi "Igual".

    Y respecto a que Coronado sea el que mejor responde es lógico, con los años normalmente se termina teniendo mas experiencia y se intentan ampliar los conocimientos culturales. Personalmente con 20 años, me importaban una mierda conocer un montón de datos geograficos o sobre otros temas. Ahora con casi 20 mas, suelo intentar informarme "un poco" tampoco me mato, por que no me voy a dedicar exclusivamente a eso y no me parece practico memorizar datos que no utilizare, pero si intento disponer de mas cultura "general".
  60. Inventarse la palabra «avergonzante» o el mal uso de la palabra «vergonzante» son algunos de los resultados de la vergonzosa pedantería y poca habilidad en el uso de la lengua española.
  61. #2 También es Marca España reírse de la propia ignorancia al reflejarla en los demás. Es todo un género. Me apuesto algo a que la rubia del programa de la Sexta, que se ríe de los actores españoles, es tan burra como ellos.
  62. #66 Por ponerte un ejemplo sencillo, estoy en que el 100 % de las personas que estan aqui, conocen los planetas del sistema solar. Son conocimientos obligados de cultura general.

    ¿Cuantos serian capaces de situar correctamente Marte o Pluton en el cielo? Creo que ni un 5 %

    ¿Esto los convierte en ignorantes? Tu me dirás...
  63. #68 Si dices eso de la forma de hablar de los malagueños es que definitivamente no has estado aquí. Y quillo, no se dice. Tenemos muchas coletillas, pero quillo no es de Málaga. Nosotros somos más burros y cariñosos en nuestras "muletillas".
  64. #3 Estos son los que se hacen llamar intelectuales, ¿no?
  65. Saber escribir con b o con v es una dato irrelevante y absurdo, si quiero saberlo el corrector ya lo hará por mi.
    Saber sumar y restar es irrelevante, si quiero hacerlo, la calculadora y pista.
    Si quiero leer algo en otro idioma, es irrelevante saberlo, ya lo traducirá el traductor.

    Pero todo es la sociedad que nos quiere meter unos conocimientos absurdos en vez de hacernos aprender lo esencial, por ejemplo como hacer comentarios irónicos en un foro, lo esencial para ser culto.


    La marca España
  66. Para que luego digan que el Cine no es CULTURA! xD
  67. Eliminando el caso más extremo :palm: ... Todos estos han estudiado la situación de las provincias en el colegio pero ahora no lo recuerdan ¿no? La enseñanza recibida no debe ser muy buena cuando estudiamos cosas que podemos olvidar con semejante facilidad.
    Mi padre, que ya maduro emigró a Valencia, no sabía ubicar Valencia en el mapa ¿qué importancia tenía este dato para él? pero sabía reconocer cuando una gallina estaba poniendo huevos para poder sacarlos antes de que los picara; en definitiva, sabía sobrevivir. Creo que estudiamos muchos datos irrelevantes y que, simplemente, no nos hacen mejores y que, además, nos dejan en indefensión.

    Relacionada: www.meneame.net/story/maria-antonia-trujillo-monta-twitter-espana-sigu
  68. #72 Si pudieras verlos en el cielo a simple vista, no sé porque no. El tema es solo podrás ver Venus o Marte y dependiendo de los días. Es cultura.

    También todo el mundo debería saber los continentes...¿no saber poner cada continente en un mapa es de ignorante? Yo creo que sí, pero cada uno que piense lo que quiera.
  69. Luego nos reímos de los americanos cuando creen que España está en México...
  70. Yo he estado en Málaga, y en buena parte de la costa hasta Valencia, una sóla vez eso si. He tenido que consultar el mapa para ver donde estaba Málaga, porque los únicos datos que tenía claros eran que esta en la costa, que es en el mediterráneo y que es mas al sur de Valencia. Cuando hice el recorrido hará unos 11 años, sí sabía donde estaba, pero porque iba consultando el mapa de carreteras todo el rato, si hubiera ido en tren o en avión, puede ser que hubicara la zona mas o menos, pero no la ciudad. :-P
  71. #75 Que "tu" consideres "Importantes" ciertas cosas... no significa que todos debamos darle la misma importancia a lo que "tu" se la asignas.

    Y tampoco "nadie" esta obligado a seguirnos en nuestra "Incultura". Si tu quieres crear tendencia cultural hazlo, pero no intentes obligar a los demás, es posible que por eso... precisamente pase de hacerte caso, a ti u a otros, :-P
  72. Luego dicen que los andaluces somos unos analfabetos y unos catetos manda cojones la cosa.
  73. ¿Pero cómo puede llegar esto a portada? :palm: Venga, reconocedlo, muchos sois de los que se abren una cuenta anónima en tuiter para vacilar a los famosos y se van a la cama sonrientes orgullosos de su agudeza.
  74. #1 Señala primero Alicante y después Valencia. La última vez que estuve allí compartían frontera.
  75. #83 Sí, saber leer por ejemplo, es una "tendencia cultural", dado que habrá "gente" que no le dará "importancia". No vas a ser un "inculto" por no saber leer, eso es solamente un sistema de valores impuesto.
    No obligues a la gente a saber leer o igual pasan de hacerte caso.
  76. Hombre, la verdad es que me cuesta acordarme de dónde están las provincias de las comunidades que nunca he visitado. Pero vamos, al menos sé que provincias corresponden a cada comunidad. Me parece un poco triste no tener ni remota idea de la geografía de tu país.

    Para quien quiera practicar:
    serbal.pntic.mec.es/ealg0027/esprovin1e.html
  77. #16 macho,que quieres justificar lo injustificable xD nanos,no es que lo sepa o no..es que es un puto festival de cine de malaga,que menos que mirar el mapa cuando estas en el avion o el tren xD
  78. Pues yo málaga málaga habría tenido mis dudas. Sevilla, Cádiz, Córdoba y Jaén las coloco perfectamente, el resto... buf pasé un mal rato que casi ni me acordaba el nombre de Huelva (es que hace 13 años que estudié esto, y no es que me mueva mucho por la zona). Pero situarla en Murcia o la C. Valenciana tiene mucho delito, ¿eh? Como mínimo que es Andalucía.

    Y bueno, estando allí, tiene más delito aún. ¡Yo si me voy a un sitio como mínimo lo busco en un mapa para saber donde estoy!
  79. Yo sé que cuesta admitirlo, porque nuestro sistema educativo está basado en una falacia: presuponer que podemos recordar cosas que no necesitamos. El cerebro es desecha toda información no útil. Y en este caso, recordar donde está un pueblo o provincia es información no útil. Hasta que viajemos allí y entonces dejará una huella indeleble en nuestra memoria.
  80. #87 Estas dando por supuesto cosas totalmente distintas.

    Una cosa es incentivar y sentar unas bases para a tener unos conocimientos "básicos" para poder comunicarse y adquirir a posterior si lo deseas o te interesa y necesitas otros mas profundos.

    Y otra pretender que la gente sea capaz de situarte en un mapa estelar a Pluton. Por que nadie lo hará, Aunque sea de cultura general y esto les convierta en incultos según "algunos" iluminados.
  81. #30 como leches se lee en diagonal?
  82. #14 No estaban en Malaga, de hecho es el MOMA de Madrid y te lo digo yo que estoy dos metros detras de esa camara. Y para mi, con todos mis respetos a los malagueños, saber donde esta Malaga no es 'nocienes basicas' de la geografia, ni siquiera ciñéndonos a España. Grave si es, no obstante, los que no saben ni siquiera que esta en Andalucia.
  83. #28 Venía a decir lo mismo. Es lo que se llama ver la paja en el ojo ajeno pero no la viga en el propio.
  84. #75 Marca España es también reirte de la ignorancia ajena sin saber cuanto ignoras tu mismo :-P
  85. Y esto lo critican los que han hecho el decorado de su programa con cartones.
  86. #97 Lejos de mi intención reírme de la ignorancia ajena, simplemente me parece muy descorazonador poner excusas a la propia ignorancia "si no saben X es porque no lo necesitan/no es útil/etcetera".El sarcasmo en este caso es más un mecanismo de defensa que un intento de burla.

    Creo que más que hacer gala de cuales conocimientos son mejores o peores, se debería estar siempre dispuesto a ampliar los conocimientos de uno mismo en vez de decir "yo sé solamente lo que voy a usar ahora mismo y para que voy a necesitar saber más".
  87. #94 es.wikipedia.org/wiki/Leer#Lectura_diagonal La Wikipedia tiene artículos para todo xD

    Es lo mismo que decir "leer por encima".
«12
comentarios cerrados

menéame