edición general
148 meneos
1972 clics
El acueducto romano de Albarracín-Gea-Cella

El acueducto romano de Albarracín-Gea-Cella

Este acueducto, de casi 25 kilómetros de recorrido, discurre inicialmente junto al río Guadalaviar, del que toma las aguas, con una conducción que alterna las galerías excavadas en la roca con canales a cielo abierto. Cerca del núcleo actual de Gea de Albarracín, el acueducto se hace subterráneo, con una galería que discurre en ocasiones a 60 metros de profundidad y vuelve a aflorar a la superficie al aproximarse a Cella. Para su construcción se excavaron 9 kilómetros de galerías, dotadas de casi un centenar de pozos de ventilación.

| etiquetas: acueducto romano , albarracín , teruel , ingeniería hidráulica
  1. Lo vi en el programa Ingeniería Romana en La2
    Super recomendable.
  2. #1 Yo me quedé a cuadros con la galería excavada en la montaña y sus pozos de control y ventilación, impresionante
  3. #1 Muy buen programa. Lastima el doblaje.
  4. #4 No se si has visto el programa. El presentador se dobla a si mismo, u es otra persona no lo se, pero queda forzado y ridiculo.
    Y los efectos sonoros (como que camina por el bosque) penosos.
  5. #5 Si, claro, fantástica serie documental.

    Pero el doblaje :palm: penoso.

    Siento haberme explicado mal.
  6. #1 #Estuvo muy bien(lo habían dado anteriormente), lo que menos me gusto fue el doblaje que le ponen al presentador encima. como dice #3 , queda muy artificial.
  7. #1 Aquí: www.youtube.com/watch?v=agjtsCr2xFQ

    Sin duda, una maravilla.
  8. #8 Para controlar y respirar
  9. #11 Estamos espesos!

    El agua para nada. Se usan para tareas de mantenimiento del acueducto.
  10. #1 Buena pinta esta serie, ya la estoy viendo. Gracias.
  11. Increíble la ambición de la obra. De hecho se sospecha que muchas obras se daban con contratas amañadas y se ejecutaban aunque no hiciera mucha falta. Esta sería el caso.
  12. #1 Ese programa es canela en rama. Gracias por recordármelo.
  13. #8 Cuando deja de llegar agua al pueblo, esos agujeros te ayudan a determinar, más o menos, dónde está el atasco o la fuga :-) Por cierto, hoy en día es posible recorrer parte de esos túneles, una pasada.
comentarios cerrados

menéame