edición general
651 meneos
 
¿Te acuerdas de cuando te podías bañar en los ríos?

¿Te acuerdas de cuando te podías bañar en los ríos?  

Hace años darse un baño en agua dulce era la forma más habitual de pasar el verano en la España interior. Los ríos han pagado muy caro el precio del progreso. Muchos ciudadanos empiezan a reclamar su derecho a disfrutar de nuevo de aquellas playas fluviales.

| etiquetas: rios , contaminacion
241 410 2 K 608 mnm
241 410 2 K 608 mnm
Comentarios destacados:              
#9 "Los ríos han pagado muy caro el precio del progreso."
Incorrecto... el progeso no es el culpable.
Yo he visto a pocos kilometros de Tokyo rios de aguas cristalinas... y bosque frondosos y vivos.

sencillamente aqui se permite (no legalmente pero sí en la práctica) verter residuos en los rios.
  1. ¡Cómo no me voy a acordar!, yo me baño todos los años en el río de mi pueblo, el Duero.
  2. acaba de venirme a la memoria un viaje que hice con mis padres cuando yo era muy chiquitín...y a mitad de camino nos paramos y recuerdo que me bañé con mi madre en un río enorme...tal vez el Tajo...yo era muy chiquitín.
  3. Muchas zonas de los ríos siguen siendo zonas permitidas y agradables para el baño.Aunque la contaminación,las obras hidráulicas y el comportamiento de la gente lo compliquen.
  4. El ser humano merece la extinción:
    - Los ríos están contaminados
    - Oh, vaya, ya no podremos bañarnos
    :palm:
  5. Pues yo me he bañao en rios hasta hace poco, por ejemplo en Ainsa, lago de Banyolas (ke no es un rio pero bueno), rio san pedro, etc... eso si, en el guadalete ni aunke me pagasen me bañaria
  6. Yo me acuerdo de que todos los años teniamos que acomodar la zona donde nos gustaba ir, si os cuento como esta ahora...
  7. Perfectamente, y de cuando al tirarme una vez de aquél árbol caído, quedé enganchado en sus raíces ... y de las sanguijuelas ni os cuento ...
  8. "Los ríos han pagado muy caro el precio del progreso."
    Incorrecto... el progeso no es el culpable.
    Yo he visto a pocos kilometros de Tokyo rios de aguas cristalinas... y bosque frondosos y vivos.

    sencillamente aqui se permite (no legalmente pero sí en la práctica) verter residuos en los rios.
  9. #5 tampoco es un lago, es un estanque :-P
  10. Esto no es culpa del progreso si no de la corrupción y una legislación hecha a medida de los contaminadores. Hay muchas formas de evitar que se contaminen los ríos: depuradoras, planificación, estudios medioambientales, etc.

    Nos roban los ríos, las playas, los bosques, el aire y la tierra. Empresas privadas se enriquecen a costa de nuestro patrimonio público y nosotros a cambio obtenemos: olor a mierda.
  11. En mi pueblo la gente se sigue bañando en el río, ya que como está muy cerca el nacimiento baja limpio.
  12. Quizás antes fuera más peligroso bañarse en los ríos que ahora, pues no existía ningún tipo de control sobre los vertidos que se hacían. Aunque ahora están más controlados, se sigue pagando el precio de todos los abusos que trajo la industralización y llevará todavía unos cuantos años recuperarlos.

    Yo particularmente no soy partidario de bañarme en río; prefiero en gargantas.
  13. Sí, perfectamente.
  14. Lo bueno de los ríos es que con poco que los cuides lo agradecen un montón. Pero no, los vertidos incontrolados, los vertederos, lo de dejar la basura cuando vas a comer, ... no es cuidarlos poco. Es directamente joderlos.
  15. Pues yo me acuerdo que una hermana mía se "bañó" por accidente en el río Cardener, a su paso por Manresa allá por los 60 y la pobre tubo que soportar mas de un mes de tratamiento por las pupas que le salieron por toda su piel.

    Recuerdo tirar piedras a ese río y quedarse encima de la costra de mierda que arrastraba...

    Afortunadamente he de decir que hoy en día el Cardener no tiene nada que ver con ese río de mi juventud gracias a las depuradoras instaladas a lo largo de su cauce y al control ejercido sobre los vertidos.
  16. Yo me he seguido bañando en el Guadalquivir a su paso por Cazorla, y es una maravilla. Eso sí, compartes baño con truchas y pequeñas serpientes de agua :-P
  17. #17 Donde pone Cazorla quería decir Coto Ríos, en Cazorla, unos kilometros más abajo de dónde nace el río.
  18. Yo no lo he hecho nunca, pero me gustaría hacerlo alguna vez...
  19. Yo me bañaría en el río Morpork, pero reboto en la superficie
  20. ¡Que triste que nuestros hijos y nietos no podrán disfrutar aquellas sensaciones...!
  21. #9 Tú lo has dicho, "a pocos kilometros". El río que cruza el núcleo urbano de tokyo es un vertedero. Eso sí, se puede comer en la orilla, una acera la mar de cuidada. Pero el río está hecho una mierdaca.
    En el Manzanares, Madrid, pasaba lo mismo antes de las obras, se supone que ahora va a ser agua limpita, pero habrá que verlo cuando las terminen.
  22. A 10 km de mi casa hay una riera preciosa, con cascaditas y todo. Está impecable y nos bañamos cada verano ahí, es una gozada. Alguna vez hemos llevado amigos ahí y no se pueden creer que exista eso a tan poca distancia de Barcelona.
  23. El ultimo que trató de bañarse la ría de Aviles, tubo que intentarlo dos veces. La primera reboto contra el agua y rodo hasta la orilla.La segunda vez fue mas tragica. Alfredo consiguió zambullirse en la ria, se sumergio por completo, cuando salió parecia mas Mohamed que Alfredo.
  24. En el Río de la Plata yo jamás me he podido bañar. T.T
  25. Sí, de hecho, lo puedo seguir haciendo, pero la última vez casi me da un colapso con lo fria que estaba el agua, y eso que era pleno verano.
    Fdo: Un gallego.
  26. vaya, pues igual resulta que la noticia es amarillista, porque de 23 comentarios parece que la mitad se bañaron ayer en un río.
  27. #4 También se deberían extinguir los organismos que contaminaron la tierra con oxígeno, con roca caliza... pero claro, si lo hacen ellos es la naturaleza, si lo hacemos nosotros debe ser malo; ¿quién diablos determina eso?
  28. Soy el único que noto a la niña sin top, sabia que mafalda no usaba, pero desde cuando se volvio tendencia.
  29. Hombre, yo me tengo bañado en el río Tambre sin ningún problema, aquí a las afueras de Santiago.
    Eso si, dónde vivo por la semana, en Vigo, el río que lo atraviesa, el Lagares, huele chunguísimo cuando voy a correr. Hace 3 semanas estuvieron arreglando una fachada y abandonaron unos contenedores enormes con el cartel de "inflamable" en la zona. Un par de días después, faltaban los dos. Al menos uno, estaba tirado en el río. Ese río desemboca 1Km después en una junquera y de ahí 200 metros después, va a la playa.
  30. #9 toda la razón, no han pagado el precio del progreso, han pagado el precio de basar todo nuestro mundo en el maldito dinero, que no es más que un maldito papel.

    El progreso sería hacer las cosas sin contaminar el río, el progreso es avanzar, no retroceder.

    #16 Eso si que es progreso.
  31. Pues yo no sé que es lo que voy a hacer para que los nenes del pueblo no vayan al rio a bañarse, o almenos al lado de mi huerta, que ya me han tronchao un injerto de higuera y ya le estoy temiendo al dia en que se mauren las cerezas, porque a esos no se espantan con CDs ni cintas de casete como a los gorriones.
  32. #20, que sepas que el río se llama Ankh.
  33. Ahora que las cosas están apretadas, TVE manda el mensaje subliminal de irse de vacaciones al pueblo.
  34. yo me acuerdo de cuando era pequeño, en el pueblo de mi madre, en burgos, como todos los niños nos ibamos al rio a bañarnos, como queriamos que cubriera mas y haciamos pequeñas presas con las piedras de los rios, las meriendas tras el chapoteo, gracias a dios lo puedo seguir haciendo, no en ese mismo rio, pero si en otros, pero los niños de hoy no lo haran probablemente, bien porque el rio este en un estado deplorable, o bien porque los padres son sobreprotectores y prefieren un lugar mas controlado como una piscina municipal o privada.

    tambien recuerdo las meriendas en el pinar del pueblo, las tardes recorriendo la comarca en bicicleta a las 3 de la tarde en agosto, las casetas que nos fabricabamos como materiales que encontrabamos, mancharse no era un problema, nadie era mas que nadie, todos teniamos lo mismo, recuerdo como todos en mi cuadrilla de niños, muy niños, teniamos una carretilla de plastico y una pala, vestiamos la peor ropa y andabamos todo el dia solos por el pueblo jugando en la arena de cualquier obra, y no como ahora, niños presos de una xbox, de una playstation, de sus padres y madres...

    como dice la cancion del reno renardo, yo creci en los 80
  35. #26 Pues vete a la playa de Xivares... junto a la ria de Aboño... puedes cocer huevos en pleno cantabrico!!!
  36. #9 Completamente de acuerdo contigo.
    Es inmoral lo que algunos ayuntamientos permiten con tal de mantener cierts empresas - industrias en sus comarcas.
    Porque son culpables tanto las empresas como los funcionarios del ayuntamiento ó comunidad que no vigilan dichos vertidos.
  37. Yo no, en mi tierra (Islas Canarias) no hay rios. Pena, penita, pena.
  38. #31 Desde que las niñas existen, me atrevo a decir. Yo de chiqui solo llevaba las braguitas, como todas las de mi edad... Y mi madre en su dia igual. Luego a veces me ponía top, a veces no, hasta que empecé a usarlos de verdad. Ahora es cuando tapan a las niñas. Si te sirve de algo, a mí no me ha llamado en absoluto la atención, lo veo natural y normal.
  39. Pues yo me acuerdo de lo contrario, de cuando en los 80 en Navarra los ríos eran unos vertederos en los que flotaban todo tipo de basuras y a nadie se le ocurriría bañarse. Recuerdo haber visto incluso una lavadora a la deriva.

    Ahora el Arga, al menos a su paso por Pamplona, es un río limpio, y todos los veranos se puede ver a piragüistas y a críos bañándose. Y en la foz de Lumbier me baño todos los veranos; el agua del río está helada, pero limpísima, y la playa fluvial es de las más limpias que he visto nunca, pese a la afluencia de gente.

    Así que no creo que esté todo perdido: los ríos son recuperables; con el esfuerzo de todos, claro. Desde los gobiernos autonómicos que deben penalizar a las empresas que hacen vertidos, incentivar a las limpias e instalar depuradoras, hasta el ciudadano de a pie, que tiene que tener conciencia de que el río no es un basurero.
  40. #1 Pues cuando pasa por mi pueblo, Toro, va bastante sucio, amos que da yuyu acercarse
  41. No me baño en el Guadalquivir ni borracho.
  42. Un poco exagerado, no? Yo me sigo bañando cada año en el Segre y en algún que otro rio.

    Por otro lado, frases erróneas como ésta de Los ríos han pagado muy caro el precio del progreso hacen que la gente se quede con la idea equivocada de que progreso = contaminación. Y nada más alejado de la realidad.
  43. Yo me baño en la ría.
  44. Pues qué quereis que os diga, catastrofismo aparte las cosas objetivamente han mejorado una barbaridad.

    Nosotros nos bañábamos en el fondo mismo de la ría de A Coruña (Ría do Burgo)...
    El juego habitual era saltar desde un caseto y buscar en el agua bidones del Urquiola o algún naufragio de la época para subirnos encima, el último perdía. Sabíamos qué bidones perdían y a veces nos pintábamos con aquel especie de betún (aceite/fuel, algo así viscoso, negro y con olor fuerte).

    Para bañarnos, además, sorteábamos los trozos de pollos muertos que bajaban por el canal del río, de los vertidos de un matadero cercano, y además disfrutábamos del inefable olor del los vertidos de la fábrica de La Cross, que si mal no recuerdo uno de sus productos era el ácido sulfúrico. En su desmantelamiento se encontraron centenares de metros cuadrados de relleno sobre la ría que se había hecho con los residuos de la planta, a saber: azufre, metales pesados y otras virguerías. (vertidos que se retiraron en buena parte para re-rellenar con otros materiales y constrtuir encima parques, urbanizaciones y un paseo marítimo estupendo)

    A todo esto, por supuesto, añadir el canalón que vertía nuestra propia mierda en la ría.

    Comparar aquello con la situación de hoy (que sigue sin ser perfecta) es insultar a quienes tenemos memoria.
  45. Alguna gente de Madrid hemos tenido el valor de meternos en el que pasa por La Pedriza, aun a riesgo de matarnos con semejantes pedrolos.
  46. No, no me acuerdo. He tenido la desgracia de nacer cuando el mundo ya estaba rematadamente y terminalmente jodio :-/
  47. #39 Es lo que tiene la térmica....
  48. Yo me baño todos los años y todos los dias en verano en el rio Agueda , lo tengo a cino minutos andando del centro de la ciudad es un rio precioso y hay varias zonas de baño. Me siento afortunada.
  49. #31 yo de pequeña usaba eso que llamabamos "culotte" en mi 10 cumpleaños me regalaron el primer bikini (y ke feliz era yo sintiendome mayor jeje)

    lo que pasa es que hay un poco esa paranoia de que todos son unos pervertidos pederastas...

    En orense se puede uno bañar en varios rios... el Lonia, el Arnoia (En algunos puntos...), el rio caldo (que tiene una zona habilitada que da gusto), etc.
comentarios cerrados

menéame