edición general
133 meneos
 

El acuerdo de patentes con Microsoft podría dejar a Novell en desventaja

Leo en slashdot que la mayoría del código de las distribuciones linux como el perteneciente a la FSF, pasará a ser GPL v3, y Novell para mantener el acuerdo tendrá que seguir con las versiones antiguas con GPL v2, tendiendo que mantenerlas ellos mismos. Es otra conclusión de lo dicho en la noticia: meneame.net/story/gpl3-acabara-acuerdo-novell-microsoft si Novell tiene que mantener el acuerdo cuando salga GPL v3.

| etiquetas: novell , microsoft , patente , acuerdo , gpl3
133 0 0 K 748 mnm
133 0 0 K 748 mnm
  1. Me gusta la GPLv3 por cosas como estas, pero estoy de acuerdo con Linux Tolvards en que la TiVoización (en.wikipedia.org/wiki/Tivoization) no es mala.

    TiVo respeta la GPL: usa el código, hace cambios y luego publica esos cambios. Pero en SU hardware (el aparato TiVo) tienen todo derecho a hacer que solo funcione el software que ellos quieran (en este caso su propia versión del código ya que el aparato comprueba si es esa, y si no, el aparato no funciona).

    Que la GPL proteja el software, pero que no meta las narices en el hardware en el que se usa o se deja de usar. Y los que se quejan de la tivoización, pues ya saben: que fabriquen algo similar a un TiVo que aproveche esos cambios y entonces metan el código fuente que los de TiVo liberan.
  2. Por favor, poned el enlace original: www.cbronline.com/article_news.asp?guid=C1856F2A-F214-4A65-A8C1-4B6CBC

    Y luego si queréis, visto en linux.slashdot.org/article.pl?sid=06/11/24/1331203

    No tiene sentido obligar a hacer dos saltos para leer el artículo.
  3. te entiendo, pero me parecía interesante leer primero el resumen en slashdot, y luego si te interesa mas entrar en el articulo.
  4. Una consulta muy básica desde mi más profunda ignorancia. Esta eventual desventaja en la que se vería afectada Novell ¿involucra también a Opensuse?, ¿hasta donde llega la participación de Novell en Opensuse?.
  5. #1 Shakara, el espíritu del software libre se resume en libertades (son 4), nó en "etiquetas" como pueden ser algunas licencias Creative Commons, redactadas por un abogado ambivalente moralmente, que igual da licencias GNU que prohibide modificar o sacar lucro económico.

    Si te has sentido engañado, lo siento. Linux (el núcleo) ya NO es imprescindible por si mismo para el progreso del movimiento del soft libre (no "cod. abierto" simplemente), de hecho, le quitas las MILES de herramientas LICENCIADAS GNU, su comunidad, y no te queda nada digno de ser comprado por una empresa actual.

    Muchos destinamos horas a analizar cod., programando, promocionando, configurando, etc, para que venga UN listo con su hard (osea chip de memoria de 50 céntimos) que simplemente almacene un CRC y lo que tu llamas "hardware" (realmente el S.O. de la máquina, o programa que corra con grandes privilegios) y solo permita la ejecución de los binarios cuyo CRC aparezca en ese chip de memoria, o la web del fabricante, o donde sea. Eso es MATAR el codigo fuente Y la LIBERTAD de USO de un APARATO que TU has comprado legítimamente, para lo que QUIERAS, aunque pierdas la garantía. De hecho se puede hacer un programa, que para compilarse no pueda ser alterado: Por ej. si alteras una línea o un punto no compile, o dé mil errores. ¿Eso, es código libre? NO.

    Sólo abierto. Linus Towards es hoy un escúalido pie tratando de zancadillear un monstruo que ni siquiera él formuló ideológicamente y que hábilmente saltará de un brinco con GPLv3, él sólo se apuntó al carro en su día; através de la insistencia -cuasi religiosa- de Stallman. De hecho, hasta a creado a San Ignucio, es.wikipedia.org/wiki/San_Ignucio amén de otros milagros (jeje).

    Y eso no es todo, lleva un tiempo gestángose el moviento Open Hardware, ww2.grn.es/merce/2004/openhard.html , cualquier día seremos capazes de conocer, al milímetro, y de modificar, legalmente, las aplicaciones y usos de cualquier aparato libre, ¿imaginamos pc's de menos de 200 eur? ¿tarjetas 800 en 1, según lo necesitemos, sonido, radio, TV...? Pues éste puede ser el futuro de los próximos 3-7 años si tenemos suerte, en conjunción con el desarrollo de aplicaciones GNU/GPL o de licencias parecidas, que sólo tiende, a eso: a avanzar.
  6. #5 :applause:
  7. #5 En ese aparato tu puedes seguir haciendo lo que te de la gana. Es tuyo, haces lo que quieras. Si quieres cambias ese chip de memoria de 50 céntimos por otro con otro CRC y ya esta. O si quieres te pones a saltar encima de él.

    Pero la GPL que quiere, ¿regular la libertad de uso del software o, como tu dices, regular la libertad de uso de un aparato?

    Además ese código fuente no esta muerto. Te lo dan y si creas tu propio hardware tal vez puedas aprovechar las mejoras que han introducido. ¿O esperas que te den los planos del TiVo y que te dejen su fabrica para que te hagas el tuyo propio?

    ¿Open Hardware? xD

    Vamos a ver, el mundo material (hardware, coches, etc, etc.) funciona de manera diferente al mundo inmaterial (software).

    El software utiliza únicamente gente. Es por eso que cualquiera puede hacer software (si tiene los conocimientos). No hace falta inversiones, materia prima, etc.

    Pero el hardware, aparte de utilizar gente, necesita MUCHO más. ¿Has visto las fábricas de Intel?

    La filosofía del software libre funciona, pues eso, en el software. Pero esa filosofía nunca funcionará en el mundo material.
  8. Existe hardware libre (uso libre en vez de "abierto", porque abierto puede estar un bar, pero libre, son los planos del local con una licencia para que me pueda hacer otro igual, eso es hw libre):
    www.openhardware.net/
    www.arduino.cc/en/
    etc...

    Y la GPL "sólamente" quiere que todos seamos libres. Que los programas no sean de prisioneros de una empresa, que decida unilateralmente qué puede ejecutarse y qué nó en sus sistemas, "cuando" a de salir un parche, o cuales mejoras incorporar o cosas quitar. Con el cógigo libre, puede hacer un fork (version alternativa, bifurcación) de cualquier programa, legalmente, adaptado al uso que quieras. E incluso, ganar dinero a través de SERVICIOS como puede ser el mantenimento o las horas de trabajo, a un cliente.

    No te preocupes, que no vamos a necesitar fábricas de transisitores "nanométricos" para hacer cosas "decentes", aunque sean un poco mas grandes, lentas o toscas que la competencia. Esto es sólo el principio, aún en este campo tenemos mucho que recorrer (el hard) pero no es una meta inalcanzable.

    El soft libre no pretende crear multinacionales, ni matarlas como fines fundacionales, sólo que cada uno funcione con lo que necesite, nó atado a servicios que no usa, de empresas que pasan de él, arriesgando seguridad, y encareciendo los costes, hasta hacer como hoy día, imposible el desarrollo de la informatica si no fuera por la piratería, o los PC de segunda mano en los paises más pobres. Y esto, hard y soft libre, lo está cambiando. Empezamos a tener alternativas, creándolas.
comentarios cerrados

menéame